ATE

Categorías
Noticias

La Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA avanzó sobre la continuidad del plan de lucha

Desde el mediodía de este viernes, los integrantes de la Mesa Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma se reunieron en el edificio de la calle Bartolomé Mitre, en la Ciudad de Buenos Aires, para debatir la continuidad del plan de lucha, luego de las movilizaciones que se llevaron a cabo el pasado 7 de marzo en diferentes puntos del país.

Inflación, aumento de la canasta básica alimentaria y un escenario productivo adverso, además de la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil del 21 de marzo y la realización del Foro Internacional de Derechos Humanos, fueron los ejes del informe político a cargo de Secretario General de la CTA, Hugo ‘Cachorro’ Godoy.

En ese sentido, se definió la postura que se llevará al Consejo del Salario el próximo martes 21, reunión que una vez más se realizará de manera virtual: Solicitar un aumento de piso superior al 100% de inflación tal como lo exponen las métricas mensuales de inflación con el objetivo de recuperar el salario, que ya está devaluado, y el SMVM que sigue estando por debajo de la indigencia. Además, rechazar el intento de desenganchar el salario social complementario del SMVM para evitar que se siga deteriorando a la par de la reducción de políticas sociales que lleva adelante el gobierno. Aumento de emergencia para todos los trabajadores formales e informales y un Salario Universal para todos y todas. Y, finalmente, se subrayó el rechazo al ajuste y al modelo económico que implementa el Poder Ejecutivo. En este marco, se analiza la posibilidad de realizar una nueva jornada de lucha durante la primera quincena de abril.

Por otra parte, hicieron uso de la palabra secretarios y secretarias de diferentes áreas para dar detalles de las próximas actividades que realizará la Central.

El Foro Internacional de Derechos Humanos fue uno de los principales temas a tratar durante la reunión: los equipos de las Secretarías de DD.HH. y Cultura expusieron detalles sobre la participación de la CTA en el evento que se realizará durante toda la semana que viene.

A su vez, se anunció la realización de dos actos para las próximas semanas: un homenaje que se llevará a cabo el próximo martes 21 de marzo, desde las 18 horas, al cumplirse 25 años de la denuncia que impulsó la CTA en 1998 ante el juez español Baltasar Garzón por el genocidio y la responsabilidad empresarial durante la última dictadura; y la inauguración oficial de la nueva sede de la Central ubicada en Bartolomé Mitre 748 (CABA), el 30 de este mes.

La reunión contó con las visitas destacadas de la referente de DD.HH., Elena Reynaga, y el ex ministro de Relaciones Internacionales de Perú, Héctor Béjar, quien aportó un nutrido análisis sobre la delicada situación política y social actual de su país, en el marco de la Misión Internacional que denunció la violación de Derechos Humanos, con 76 asesinatos por represión y la persecución a líderes populares.

Además, se informó sobre la actividad internacional de la CTA Autónoma en las próximas semanas, se dieron a conocer los detalles de la misión a Estados Unidos del abogado e integrante del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldivieso, en torno al rechazo por la deuda externa contraída en 2018, y se expuso el cronograma de actividades del Encuentro Nacional de Juventudes que tendrá lugar este fin de semana.

Además, se explicó la situación actual sobre el reclamo histórico de la CTA y el movimiento feminista sobre la implementación del decreto que garantiza salas de cuidado en los lugares de trabajo. En ese marco, la Secretaría Gremial informó que en los próximos días se enviará a Ministerio de Trabajo una nota para que se avance sobre el tema.

Finalmente se exigió la inmediata libertad de los militantes Martín Rodríguez y Lorena Torres, de Unidad Piquetera detenidos en la provincia de Mendoza.

Categorías
Noticias

Ya salió «El Trabajador del Estado», el primero de 2023

Ya está disponible en formato PDF el primer ejemplar de 2023 de El Trabajador del Estado. El periódico sindical en vigencia más antiguo de la Argentina. Sale también en su tradicional versión impresa, que en los próximos días comenzará a recorrer las calles, los sectores de trabajo, Consejos Provinciales, seccionales y las distintas casas de ATE a lo largo y ancho del país.

En esta edición, la tapa está dedicada a la Jornada Nacional de Lucha que se vivió en CABA y diferentes puntos del país y el #8M: el Paro Internacional Feminista. Ambas movilizaciones atravesadas por el mismo reclamo: la deuda sigue siendo con lxs trabajadorxs.

Además, la Moratoria previsional que es ley, la revisión de la paritaria nacional y los acuerdos salariales en algunas provincias.

También, la represión en Jujuy durante el #8M y las movilizaciones en Salta contra el decreto que habilita la represión durante las manifestaciones.

En este nuevo ejemplar, repasamos la marcha a Lago Escondido por la soberanía, la movilización por la democratización de la justicia y el lanzamiento de la CELAC Social.

Por último, van a poder encontrar el trabajo que realizó la Misión de Derechos Humanos en Perú y de la CLATE en diferentes paises.

Categorías
Noticias

En abril se reabre formalmente FANAZUL

A pocos días de la reapertura formal de FANAZUL, dirigentes de ATE Provincia de Buenos Aires, encabezados por su Secretario General, Oscar ‘Colo’ de Isasi, recorrieron la fábrica y compartieron la alegría de la lucha de años con los y las compañeras.

Durante la visita, y luego de una reunión con las autoridades, se realizó una importante asamblea en la que se ratificó la voluntad de avanzar hacia la reactivación plena de FANAZUL, de recuperar los derechos de los y las trabajadoras, y de avanzar en condiciones laborales dignas.

La fábrica tiene fecha de apertura para mediados de abril, tras la inversión de alrededor de 5 millones de dólares por parte del Gobierno Nacional en la puesta en valor de la misma. Los negocios centrales de FANAZUL en el tiempo que se avecina, según explicaron, estarán destinados en la producción para la defensa y para la minería.

Finalizada la recorrida, Oscar ‘Colo’ de Isasi, afirmó: “La lucha empecinada de ATE y los trabajadores que nunca dejaron de pensar en la reapertura, aun en los momentos más difíciles, hoy tiene su fruto. Este Gobierno deja atrás la noche más oscura del neoliberalismo y da pasos en la reparación de derechos”.

Entre las y los presentes estuvieron la Secretaria de Formación de ATE Provincia de Buenos Aires, Vanina Zurita; el Secretario Administrativo de ATE Provincia de Buenos Aires, Carlos Díaz; el Secretario General de la Seccional de ATE Azul, Eduardo Bercovich; y los compañeros de ATE Nacional, Orestes ‘Beto’ Galeano y Marcos Quiñones.

Categorías
Noticias

Paritarias de la administración pública: ATE firmó el acuerdo salarial del primer semestre

El gobierno provincial y la ATE Tucumán, junto a demás sindicatos estatales, firmaron la paritaria del primer semestre 2023, para la administración pública, en la que se acordó una suba salarial del 60% al salario básico de las categorías más bajas (para llegar al piso de 150.000 pesos) y un porcentaje del 39,5 de bolsillo.

Además las partes acordaron una suba del 35% en las asignaciones familiares y nuevas titularizaciones.  En tanto se definió que quiénes están ya en edad de jubilarse lo harán con la categoría inmediatamente superior a la que revisten.

De acuerdo a lo establecido por las partes en marzo ningún trabajador o trabajadora de la administración pública ganará por debajo de los 150.000 pesos.

A la salida de la reunión el Secretario general del CDP, Marcelo Sánchez, señaló a los medios que “todos los puntos del acuerdo son importantes, desde la titularización, el blanqueo de 30.000 pesos que van al básico y el aumento salarial” que en marzo es del 17, 5 % más 28.000 pesos de una suma fija y otras dos cuotas del 8,5% y otros 10.000 pesos.

El dirigente también anunció que volverán a reunirse en el mes de mayo “para hacer un análisis de la situación, ya que los acuerdos son semestrales”.

Categorías
Noticias

ANAC: Si no hay respuestas favorables en abril habrá plan de lucha

En el marco de una asamblea de ANAC, convocada por la Coordinación Nacional se definió en caso de no haber una respuesta concreta en la próxima reunión con las autoridades de Economía y ANAC, en la primera semana de abril se llevará adelante una medida de fuerza de alcance nacional.

Durante la Asamblea Federal de este jueves, que tuvo la participación de más de 100 compañeros y compañeras de todo el país, se informó el estado de situación de los aspectos que venimos trabajando desde ATE.

En primer lugar, allí se trató el tema de los reencasillamientos que se están negociando. También se trató los cambios del escalafón  y del suplemento del 1,5% que ATE ANAC está pidiendo.

Sobre este punto se está hablando de que sea efectivo a partir de la creación de la ANAC, con tope del 25%, acumulativo, anualmente y sin perderse por cambios de encasillamiento y/o ningún motivo. El mismo reemplazaría a la asignación por desempeño.

También se informó a la asamblea sobre el aumento del valor módulo del 20% que están pidiendo por encima del acuerdo paritario nacional (97%).

Categorías
Noticias

Cultura: ATE pide incorporar el INAPL al Consejo de Ciencia y Tecnología

El Consejo Directivo Nacional de ATE presentó una solicitud para resolver en forma urgente la incorporación del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) al Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) como organismo miembro, en pos de que acceda al plan de fortalecimiento de ciencia y técnica promovido por el Gobierno nacional.

En la nota enviada al Jefe de Gabinete del Ministerio de Cultura de la Nación, Esteban Falcón, la ATE manifiesta que “les trabajadores del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) deberían percibir un suplemento por función específica y una compensación transitoria -la planta permanente y les contratades por la Resolución 48/02, respectivamente- en virtud de desarrollar funciones científico-técnicas. Cabe señalar que sigue pendiente el reencasillamiento de la planta permanente en el Agrupamiento Científico-Técnico, en concordancia con las funciones cumplidas”.

Sostiene el CDN que “mediante el Decreto 757/21 se homologó el Acta Acuerdo de fecha 19 de agosto de 2021 donde nuestra organización, junto al Estado empleador y la UPCN acordamos la implementación de dichas compensaciones transitorias por funciones específicas científico-técnicas. Cabe destacar que el Anexo I de la norma incluye al INAPL dentro de las jurisdicciones y organismos que realizan funciones de tales características. La misma cobró vigencia el 1 de agosto de 2021”.

Por otro lado, agrega que mediante la Resolución Conjunta 52/21 -de las secretarías de Gestión y Empleo Público y Hacienda- “se incorporó al Nomenclador de Funciones Específicas las ocupaciones comprendidas en los Agrupamientos General, Profesional y Científico-Técnico orientadas a generar conocimiento objetivo a partir de la concepción de nuevos saberes, teorías, productos, procesos, métodos y sistemas a través de la investigación básica y aplicada. Dicha norma en su Anexo V también incorpora al INAPL como organismo que cumple funciones específicas científico-técnicas”.

Por ello ATE enfatiza que “resulta urgente resolver la incorporación del INAPL al Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) como organismo miembro, en pos de que acceda al plan de fortalecimiento de ciencia y técnica promovido por el Gobierno nacional. También, para que sean de inmediata aplicación tanto el reconocimiento y pago del Agrupamiento Científico-Técnico como de los respectivos suplementos por función específica y compensaciones transitorias”.

Ahora, nuestra organización quedó a la espera de que se realicen las reuniones pertinentes entre los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y Cultura para resolver lo planteado.

Categorías
Noticias

Avance parcial entre trabajadores de Rentas y el gobierno

La ATE La Pampa y el gobierno de la provincia alcanzaron un acuerdo parcial en 3 puntos de la paritaria, pero el mismo quedó trabado en el porcentaje salarial que reclaman las y los trabajadores y lo que ofrece el gobierno.

Según explicó la Secretaria Gremial de la ATE La Pampa, las diferencias están en el 3,9 por mil que ofrece el ministerio como porcentaje del aidional y el 4,2 por mil que piden las y los trabajadores.

En la negociación Oyarzún dijo que hubo un acuerdo parcial en 3 puntos: “cómo va a ser cobrado el adicional, la cantidad de trabajadores y trabajadoras que lo van a cobrar y que el tema se va a tratar en paritaria, porque los compañeros no renuncian al 4.5 por mil que fue quitado por disposición en 2022”, explicó la dirigente para luego subrayar que “las y los trabajadores no se van a resignar a la baja del adicional y eso quedó plasmado en el acta”.

Categorías
Noticias

Salud: ATE y el Ministerio de Salud analizaron las problemáticas del sector

El área de Salud de la ATE Jujuy mantuvo una con Carlos Ibarra, director de Gestión del Ministerio de Salud de la provincia para tratar distintas problemáticas que afectan a las y los trabajadores de la Salud, entre las que se encuentran la falta de recursos Humanos en distintas postas sanitarias de la provincia, concursos y traslados que fueron denunciados.

El petitorio de temas presentado por ATE incluye:

– Situación de traslado de un trabajador del SAME 107 a otra repartición.

-Pago del expediente de Cobertura: 715-2731-2015, trabajadores del H. Materno Infantil.

– Falta de recursos humanos en diferentes Hospitales y puestos de Salud.

-Ropa de trabajo para todos los trabajadores de la primera línea.

-Diferentes situaciones  de trabajadores que fueron afectados a la Nueva Maternidad, Alto Comedero.

-Se solicitó respetar el listado de Reemplazantes de los diferentes Hospitales de la provincia.

-Se está gestionando y trabajando traslados de compañeros y compañeras a otros puestos de Salud.

– Ropa de trabajo para Unidad Programas, pago de viáticos, etc.

– Se solicita Agilización de expedientes adeudados del Incluir Salud.

– Se trata situación de compañeros puestos a disponibilidad.

– Se informa despido de trabajador del Hospital Jorge Uro.

-Se solicita Agilización de expedientes de compañeros que quieren volver a su lugar de origen: Susques.

– Agilización Expediente  adeudado del Talar: 731-480-2915.

-Ropa de trabajo para el Hospital W. Gallardo y el Hospital Maimara.

-se plantea situaciones particulares de trabajadores del Hospital de Monterrico y el Carmen.

– Mejoras para los puestos de Salud del interior: Puesto Viejo y Pampa Blanca.

– Concretar reunión urgente con la Directora Manuela Vargas del Hospital Orias y la Secretaria General Ate Ledesma.

Además ATE volvió a solicitar la  realización de  Concurso interno por la  Supervisión Intermedia- Sub. Área 4, tema que ya fue tratado con la Directora de APS, Sandra Quintos.

Asimismo el sindicato agradeció la compra de la ropa de trabajo para 23 puestos de Salud de la provincia.

Prensa ATE Jujuy

Categorías
Noticias

Aumento salarial para el personal del IPV

La ATE Tierra del Fuego acordó la pauta salarial con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), con una suba del 34%, para el primer semestre del año  

El aumento se abonará en tres tramos, del 16%, retroactivo a febrero, 12% en marzo y 6% en abril, en todos los casos con la base de cálculo del mes de febrero.

Después de julio retomarán la negociación salarial del segundo semestre.

Además las partes volverán a reunir en abril para comenzar a tratar en la mesa técnica la equiparación de porcentajes de en lo que hace a títulos y suplemento para el personal administrativo, profesional y jerárquico.