ATE

Categorías
Noticias

Gobernador Costa: ATE acordó incremento salarial del 30% para municipales

En el marco de una reunión de la conducción sindical de la Seccional Esquel  con Miguel Gómez, intendente de la localidad de Gobernador Costa, se acordó un nuevo incremento salarial del 30% para las y los trabajadores municipales.

En la reunión, que por parte de la Seccional participaron Félix González, Secretario General, Silvia Carrasco y Marcelo Herbas integrantes de la Comisión Administrativa, y los delegados Edgardo Casaroza y Saúl Villagrán, se definió lo que será el último tramo del segundo semestre. No obstante, se aclaró que si dicho porcentaje fuera superado por el índice inflacionario se llevará a cabo una nueva instancia para tratar la diferencia.

«Es importante destacar la voluntad política del intendente», manifestó González y agregó que los aumentos acordados «se trataron mes a mes».

El dirigente sindical, además, remarcó que las negociaciones paritarias «se rigen por el Convenio Colectivo de Trabajo» destacando que en esta ocasión también «se acordó el reacomodamiento de seis trabajadores a los agrupamientos que corresponden». Informó, en este sentido, que «en Marzo de 2023 se tratará la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo y reubicación de clases».

Para finalizar, el titular de la ATE Esquel, expresó su agradecimiento «a los trabajadores y delegados» por su compromiso en el marco de las negociaciones paritarias y recordó que el incremento del 30% – como último tramo del segundo semestre – también fue acordado “en los municipios de Tecka, José de San Martín y Río Pico”.

Prensa ATE Esquel

Categorías
Noticias

ATE inauguró en el Malbrán el Primer banco Rojo

El pasado 25 de noviembre, fecha en que se celebra el «Día  Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer», y como una forma de la ATE inauguró en los jardines del Anlis Malbrán el  primer Banco Rojo, que tiene como objetivo sensibilizar sobre los femicidios y la violencia de género.

Desde esta sectorial de ATE subrayaron que “este Banco Rojo  marca un hito más en el camino que venimos recorriendo para concientizar, visibilizar y trabajar sobre la problemática”.

Participaron de esta inauguración María Cristina «Marita» Perceval, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad  de la Nación, Edith Benedetti, Subsecretaria de Gestión e institutos del Ministerio de Salud, Clarisa Gambera, Departamento de Género y diversidad de ATE Nacional, Flavio Vergara del CDN, Laura Sotelo (ATE),  Marisa Vanesa Armesto Galinger, el Director Mg, Pascual Fidelio y toda  la Comunidad del  Anlis Malbrán.

Categorías
Noticias

Municipales de General Pinto cobrará un bono de 30.000 pesos

Como parte de la reunión celebrada entre la Seccional ATE Junín y el intendente de la ciudad de General Pinto, Fredy Zavatarelli donde, se definió agregar al aumento salarial anual del 95%, que tendrán las y loos trabajadores municipales, un bono de 30.00 pesos.

El mismo será pagado en dos cuotas consecutivas de 10.000 pesos en diciembre y 20.000  pesos, durante el mes de enero.

También se acordó que las recomposiciones salariares futuras se darán previa negociación en el ámbito paritario.

Participaron por este ATE Junín, el Secretario General Julio Miguenz, los Delegados locales Eliana Cañiza y Cesar Morales, acompañados por el asesor letrado Jerónimo Torres.

Prensa ATE Junín

Categorías
Noticias

Se llevó a cabo la mesa técnica para trabajadores y trabajadoras informáticas

Se llevó a cabo la mesa técnica sectorial de los trabajadores y trabajadoras estatales informáticas pertenecientes a la ley 10.430 en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense.

De la misma participación en representación de ATE Provincia de Buenos Aires Ezequiel Álvarez, miembro del Consejo Directivo de ATE Provincia de Buenos Aires y trabajador del sector, Martin Weisse y Emanuel Bagnola, informáticos y delegados de dicha organización.

“Desde nuestro sindicato, se abordaron las distintas problemáticas del sector, varias de ellas ya habían sido planteadas en la mesa técnica sectorial realizada en el mes de noviembre del 2021”, aseguró Álvarez.

En ese mismo sentido, añadió: “Es necesario profundizar el trabajo y la organización de los compañeros y compañeras de los centros de cómputos de cada jurisdicción, a fin de elaborar en forma democrática y participativa las propuestas que llevaremos a las instancias de trabajo comprometidas por el gobierno provincial”

Nomenclador Informático

Desde ATE se solicitó la aplicación del nomenclador informático en todos los organismos donde no está vigente. Además se planteó la urgente necesidad de actualización en aquellos lugares donde sí lo está, incluyendo a estatales que se han incorporado a los distintos centros de cómputos. En dicha actualización, se pidió además que se incorporen nuevos roles para contemplar a la totalidad del personal abocado a las tareas del sector.

Categorías “bonificadas”

Al día de hoy, los y las trabajadoras que perciben las categorías otorgadas por el nomenclador bajo forma de bonificación, no han podido acceder a ninguna de las recategorizaciones acordadas en las paritarias de la ley 10430, ya que sube la categoría “real” y disminuye el monto de la bonificación compensatoria. Desde ATE calificaron la situación como injusta desde todo punto de vista, por lo que se  solicitaron la titularización de las categorías bonificadas, y la posterior actualización retroactiva de las categorías adeudadas correspondientes  a la paritaria de la ley 10430 del año 2020.

Informáticos hospitalarios

Se planteó nuevamente la situación de las y los trabajadores de los hospitales que realizan tareas informáticas, pero no se encuentran nomenclados ni perciben las bonificaciones del sector. Y se solicitó una mesa técnica específica para  el urgente abordaje de esta problemática.

Plan de capacitaciones para el sector y desarrollo de los sistemas informáticos con personal propio

Atentos al éxodo de trabajadoras y trabajadores informáticos jóvenes hacia el sector privado, se solicitó avanzar con un plan integral y permanente  de capacitaciones, y la necesidad de reforzar una política de estado provincial integral que privilegie el desarrollo de los sistemas informáticos con personal propio (en lugar de tercerizarlo en empresas).

Tras los pedidos realizados por el gremio estatal, la Subsecretaria de Gobierno Digital (SSGD) planteó que se nomenclarán las reparticiones en las que aún no se encuentra vigente el Nomenclador Informático, para lo cual se realizará un trabajo previo con las jurisdicciones faltantes.

En segundo lugar, se conformarán Mesas de Trabajo a fin de confeccionar un listado de personal informático a ser re-nomenclado. Por último, se anunció que se está trabajando en una actualización del nomenclador informático, que incluye la incorporación de nuevos roles y que será comunicado a los gremios en breve.

En cuanto a las capacitaciones, la SSGD se pondrá rápidamente a trabajar en ello en colaboración con el IPAP a fin de que se satisfagan las demandas no cubiertas de capacitación demandadas.

Respecto al tema de los trabajadores informáticos pertenecientes a hospitales públicos provinciales, se comprometen a convocar una mesa de trabajo específica para abordar la problemática.

Por último, la Subsecretaria de Gestión y Empleo Público propuso realizar reuniones específicas y puntuales de temas a resolver, a fin de agilizar el tratamiento de las temáticas Fijando la primera de las mismas para dentro de quince días.

Prensa ATE Provincia de Buenos Aires