ATE

Categorías
Noticias

Presupuesto 2023: Se destinará al Ministerio de Cultura el 1,5% de lo que se prevé pagar de intereses de la Deuda

El Instituto de Pensamiento y Participación de ATE, presentó un informe en el que analiza los fondos destinados a la Cultura en proyecto de Presupuesto 2023. El equipo de trabajo que reailzó en estudio está conformado por Horacio Fernández, Claudio Lozano y Eugenia Ventura Flossi.

El informe señala que para esa cartera se proyecta en 2023 un
gasto de $43.543 millones, es decir, un 65% por encima de lo previsto gastar en 2022 según las cifras oficiales. «Este valor se encuentra algo por encima de la optimista proyección de inflación del proyecto de presupuesto 2023 del 60% anual», detalla el IDEP.

Lo previsto en 2023 para gastos del ministerio «equivale al 0,15% del gasto total anual y el 0,03% del producto bruto de la economía. Si se comparan estas cifras con lo volcado al pago de intereses de la deuda pública encontramos una diferencia muy elocuente», indica.

Y grafica que para el ejercicio 2023, el Ministerio de Cultura recibirá (en millones de pesos) $43.543 M, equivalente al 0,15% del Gasto total (0,03%PBI). Mientras, para el pago de intereses de la Deuda se destinarán $2.914.510 M, equivalente al 10% del Gasto total (2%PBI). Así, en 2023, se destina al Ministerio de Cultura el 1,5% de lo que se paga por intereses de la Deuda.

Pese a las dificultades metodológicas, por la reducción de ministerios que efectuó Mauricio Macri en su gestión, el informe también incluye un análisis con la evolución de esas variables entre 2015 y 2023. «Se verifica que el peso del Ministerio en el gasto público total se reduce en 2023 y 2022 respecto del ejecutado en 2021», advierten.

Otro punto que destaca el informe es la subejecución presupuestaria. «El Ministerio tiene un presupuesto vigente para 2022 de $29.400 millones, de los cuales se ejecutó en más de 9 meses (último dato disponible 11/10/2022) sólo el 64% ($18.850 millones) determinando un nivel de subejecución superior al 35%. El porcentaje “teórico” de ejecución esperable al mes de septiembre está en el orden del 73%», analiza el IDEP.

El informe completo se puede ver en el micrositio del IDEP, al que se accede desde la portada de la web de ATE Nacional.

Categorías
Noticias

Jornada de Formación en San Martin de los Andes

Ayer comenzó la Formación para delegadxs de ATE en la seccional San Martin de los Andes, a cargo del Equipo Nacional que conduce el Secretario nacional del área Gustavo Quinteros. De las jornadas participan unos 70 compañerxs, mayormente municipales, pero también provinciales y nacionales, de sectores como Educación, Salud y Parques Nacionales.

También está presente Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización del CDN, y dirigentes de la seccional como Segundo Andrade, secretario general, y Jorge Cisneros , de Organización. Por el Equipo Nacional también participan Luis María Alman Bornes y Cristian Vázquez, titular de la Escuela Sindical “Libertario Ferrari” de ATE.

En la primera jornada se trabajó sobre la Historia de ATE y los desafíos que asumen hoy quienes están abocadxs a la construcción del sindicato.  El segundo tema que se trató está vinculado al conflicto gremial y se abordó a partir del cuadernillo 2 que Secretaria acaba de publicar.

Segundo Andrade valoró la importancia de la formación, sobre todo para capacitar a delagadas y delegados que hace poco asumieron en sus cargos, y aún desconocen cuestiones básicas como la estructura del sindicato. También, señaló, participaron compañerxs que no se animan a ser delegadxs por la falta de capacitación en temas sindicales, por lo que la formación es una forma de empoderarse para animarse a ser representantes sindicales.

El dirigente también valoró la posibilidad del encuentro en un momento en el que aún sufren “los coletazos” de lo que ocurrió el 29 de julio, cuando Pedro Jofré, parte de una patota encabezada por el secretario del CDP Neuquén, Carlos Quintriqueo, efectuó disparos que hirieron a la trabajadora municipal, Elena Cabezas.  Cabe recordar que el Consejo Directivo Nacional de ATE realizó en octubre un Congreso Extraordinario en el que se expulsó a Jofré y se reclamó que la Justicia investigue las responsabilidades políticas por el ataque.

Entre esos “coletazos”, Andrade señaló la impunidad judicial que aún favorece a Quintriqueo  y demás responsables, y que aún no se resuelvan cuestiones de fondo del conflicto, lo que hace que los ánimos entre lxs trabajadores de San Martin de los Andes aún no sean los más alentadores.

En esa línea, Luis María Alman Bornes destacó la “muy buena participación de compañeras y compañeros”, a pesar de ese contexto. “Tenemos el desafío de construir  un ATE distinto, que muestre que es posible una forma de construir un sindicato sin violencia, poniendo por sobre todas las cosas los derechos de las trabajadoras y trabajadores”, expresó

Por su parte, Gustavo Quinteros, manifestó: “Fue muy importante llegar hasta la seccional, una seccional que es muy nueva y realmente está haciendo las cosas muy bien. Han tomado la definición de que la formación y la autoformación político-sindical de los delegadxs es fundamental para el crecimiento de la seccional”.

El compañero también valoró “las ganas de formarse y autoformarse” tras el duro momento que pasaron en julio. “Por eso, para la Secretaría y para la Escuela era muy importante estar acá. Nosotros queremos desterrar de nuestro sindicato esas prácticas violentas y , de alguna manera, a través de estas jornadas de Formación nosotros apuntamos a apoyar a la seccional, y a entender juntos que en ATE reconocemos las diferencias pero las resolvemos en el marco del respeto por la opinión del otro, a la diversidad de opiniones, de las herramientas democráticas por las que cada 4 años, por el voto secreto de las afiliadas y afiliados, se elige a quienes van a conducir los destinos del sindicato”, concluyó el Secretario de Formación de ATE.

Categorías
Noticias

Carlo Loza: un militante de las Mega Causas

Por Honoris*

Carlos Loza es un portuario de ley que trabajó gran parte de su vida en la Administración General de Puertos en Buenos Aires y fue delegado de ATE durante muchos años.

Precisamente del puerto, junto a Oscar Repossi y Rodolfo Picheni, sus colegas ferroportuarios, salió una mañana de diciembre de 1976 para asistir a una reunión en la sede del Partido Comunista en el barrio de Barracas. 

Allí estaban cuando irrumpió una patota y se los llevo secuestrados, junto a Héctor Guelfi, a la Escuela de Mecánica de la Armada (la macabra ESMA) donde comenzó su infierno…que fue el de tantos y tantas. Tenía 23 años.

Tras llevarlos esposados a un sótano, fueron golpeados con palos, picaneados y sufrieron simulacros de fusilamiento, a modo de bienvenida. Luego los llevaron a unos calabozos donde perdieron la noción del tiempo y hasta sus propios nombres, solo eran el 738 (Carlos), el 739 (Héctor) y el 740 (Rodolfo).   

En esas catacumbas, conocieron –entre otros detenidos- a un joven militante de la Juventud Peronista y estudiante de arquitectura, llamado Hernán Abriata que había sido secuestrado de su casa. 

El 6 de enero de 1977, los cuatro camaradas fueron liberados comprometiéndose entre sí a contar todo lo que vivieron. Sus vidas continuaron, como pudieron, pero no se olvidaron de Hernán, aquel joven que les insufló esperanzas de libertad en esos días de oscuridad (aun sabiéndose condenado).  

Carlos Loza suele recordar que “En la madrugada del 6 de enero de 1977 nos liberaron y en febrero con Rodolfo Pichen fuimos a buscar la farmacia de la familia de Hernán, con los datos que él nos había dado, con la esperanza de que a él también lo hubieran liberado. Pero no fue así”.

Allí decidieron que, para no olvidarlo, sus hijos llevarían ese nombre. Por eso hoy existen Hernán Daniel Loza, Matías Hernán Repossi y Mariano Hernán Picheni como testigos de ese juramento. 

Cuando terminó la dictadura y se reabrieron las causas que se habían cerrado, la familia y quienes compartieron cautiverio con él fueron a declarar ante el juez Luis Somosa: un juez “adicto a la dictadura” que les tomaba testimonio en una oficina adornada con banderines de las Fuerzas Armadas.

Luego vinieron los días oscuros de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final más los indultos, hasta que recién en 2003 se le dio un nuevo impulso a los juicios. 

Militar las causas

Desde que recuperó su libertad, Carlos Loza no dejo de luchar por la memoria, la verdad y, sobre todo, la justicia. Y lo hizo militando obsesiva en las distintas causas ESMA como integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y de Justicia Ya. 

Con militar la causa Carlos entiende no solo ponerle el cuerpo sino también “construir una historia de la interpretación de los hechos porque el tribunal no se pone todas las pilas para hacerlo”.

La construcción de la historia, junto a la familia Arriata, permitió descubrir la presencia del represor Mario “Churrasco” Sandoval tanto en la violenta irrupción en la casa de su padres como también en la propia casa de Hernán. 

La investigación también descubrió que Sandoval se había radicado en Francia en 1985, con ciudadanía y todo, donde se recicló como experto en “Seguridad” del gabinete del presidente Nicolas Sarkozy y profesor en las universidades La Sorbonne Nouvelle y Marne-la-Vallé de La Sorbona. 

Tras un proceso que llevó aproximadamente 8 años de lucha incansable (encabezada por la madre de Abriata, Bety Cantarini), con audiencias en París y Versailles, se consiguió la extradición del represor que hoy se encuentra detenido y siendo juzgado sin derecho a cárcel domiciliaria.

“El señor Loza hizo todo lo posible para que me extraditen” dijo en la audiencia el tal “Churrasco” a modo de amenaza pero sonó a reconocimiento involuntario a la tenacidad de un compañero como Loza que se tomó en serio aquello que canta el pueblo en su lucha contra la impunidad: “A donde vayan los iremos a buscar”.

Mensaje de amor

Durante un reconocimiento judicial en la ESMA en el año 2017, un equipo de investigación descubrió un breve mensaje escrito hacía más de cuarenta años en una de las paredes del centro clandestino.

El autor del mensaje era un joven de 25 años, engrillado y esposado, que no podía dejar de pensar en su joven esposa con la que se había casado hacía menos de un año y a la que había visto, por última vez, la noche del secuestro.

Era el mismo joven que había ayudado a Carlos Losa a soportar sus primeros días de encierro y tortura con palabras de aliento (“Evitando mi desquicio mental”). Por eso fue Carlos el que acompañó a la destinataria, Mónica Dittmar, a que reconociera la letra y recibiera el mensaje de su esposo Hernán Abriata: “Mónica te amo”.

*Nota publicada en El Trabajador del Estado de noviembre

Categorías
Noticias

Se presentó el libro de Zuhair Jury

“Yo vengo de ahí” es el título de este nuevo libro de Ediciones De la Comarca que fue presentado por el autor, Elvio Zanazzi -responsable de la editorial-, el periodista Carlos Polimeni y la cantora Luciana Jury, hija del escritor.

Tras las palabras de bienvenida de Mirta Matheos, directora del Departamento de Cultura de ATE Nacional, quién destacó la figura del escritor, poeta y guionista mendocino, fue el turno del responsable de la editorial, Elvio Zanazzi quién relató cómo nació la idea del libro a partir de los textos publicados por Juri en Facebook.

Luego fue el turno de periodista y conductor radial Carlos Polimeni quién destacó la singularidad de una verdadera familia de artistas integrada por el talento musical y cinematográfico del gran Leonardo Favio, por las virtudes literarias de su hermano, Zuhair, y el talento de su sobrina, Luciana.

El escritor, a su turno, narró aspectos de su infancia en Mendoza y en la provincia de Buenos Aires y agradeció el deseo de la editorial de convertir en libro sus “humildes” posteos y sus poemas.

La presentación finalizó con las deliciosas interpretaciones de Luciana Juri, acompañada por su guitarra, y alternando con los poemas leídos por su padre y el propio Polimeni.

Categorías
Noticias

Alberdi: ATE consigue nombramientos en la delegación de Recursos Hídricos

Tras la asamblea de trabajadoras y trabajadores de la Dirección de Recursos Hídricos, en la delegación Juan Bautista Alberdi, la ATE consiguió el compromiso de la gobernación de que se nombrarán los reemplazos para cubrir las vacantes que se generaron en el organismo.

Las y los trabajadores del sector llevaron adelante un acampe que fue levantado luego de asumir el compromiso la gobernación. En este sentido la ATE fue convocada a una mesa de diálogo, donde el Gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, se comprometió hacer 16 nombramientos que cubrirían parte de la planta de personal  ya jubilada y también la entrega de ropa de trabajo.

Por pedido de la asamblea se convocó a elecciones y el delegado normalizador, Víctor Díaz fue puesto en funciones el día 18 de noviembre.

Categorías
Noticias

PAMI: El 2 de diciembre habrá un paro nacional de ATE en rechazo al pago de Ganancias

Ante la falta de respuestas a los distintos pedidos realizados, para que acabe el pago de Ganancias, la ATE  PAMI definió un paro nacional de actividades, sin  concurrencia a los lugares de trabajo, para el próximo viernes 2 de diciembre.

A través de un comunicado la sectorial señaló que “hace ya demasiado tiempo que desde ATE venimos reclamando el cese de este saqueo al salario de las y los trabajadores”.

Como había quedado plasmado en el Acta Paritaria del 13 de octubre pasado, la sectorial retomó aquel reclamo del fin de pago de Ganancias. Para la ATE este impuesto que pesa sobre las y los trabajadores del PAMI “merece ya una respuesta definitiva”.

Si bien, como aclara el sindicato “este impuesto es aplicable a través de una ley que todos los gobiernos hasta el día de hoy han aplicado sin la más mínima contemplación” también “nos hace sentir defraudados ya que en la Cuarentena fuimos declarados como personal esencial y sin poner ningún reparo concurrimos a nuestros puestos de trabajo a cumplir con nuestro deber, para ser exceptuados de este saqueo parece que ya no somos esenciales”.

Subraya el comunicado de la ATE PAMI que “tampoco hay que inventar la pólvora. Hay entidades donde las y los trabajadores mediante diversas alternativas recuperan parte de esta injusta retención”.

Por eso exigen que “hasta tanto se plasme una solución definitiva, el Instituto reintegre  el   50%  del   descuento  a   las  y  los  trabajadores  tal   cual   lo mencionáramos en el párrafo precedente”.

La medida del día 2 de diciembre será sin concurrencia a los lugares de trabajo.

Categorías
Noticias

La Cámara de Diputados convocó a ATE por la regularización de los trabajadores profesionales de Salud

A 9 meses del ingreso del proyecto de ley para la regularización de cargos de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria, la ATE Entre Ríos fue convocada para participar de la reunión de comisión en la Cámara de Diputados con la finalidad de darle tratamiento al proyecto de regularización de cargos para las y los profesionales de la Ssalud.

Luego de reiteradas manifestaciones para acelerar su tratamiento la Legislatura citó a una reunión para este martes 29 de noviembre en la Sala de Comisiones de la Cámara.

Para el CDP “es necesario que se sancione la ley que permita el reconocimiento de la planta permanente a las y los trabajadores que hace años prestan servicios como suplentes”.

Prensa ATE Entre Ríos

Categorías
Noticias

Nuevo reclamo de ATE por la violencia laboral en la Dirección de Políticas de Género y Diversidad

La ATE La Pampa volvió a reclamar una solución a la violencia laboral que desde hace un año viene sufriendo las trabajadoras de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad de la Municipalidad de Santa Rosa.

La ATE provincial señala que “parece paradójica ésta situación ya que en éste sector, las trabajadoras atienden a la población con problemáticas de Violencia, pero al parecer las autoridades miran para otro lado”.

ATE subraya que “las trabajadoras han agotado toda vía de diálogo, llevando pruebas de lo que sufren a diario, y en este caso, no alcanza, como si la violencia aquí fuera algo no tan grave”.

Sigue señalando el sindicato en su comunicado que “sin embargo y a pesar de todo, las compañeras han tenido paciencia y buena voluntad, han soportado todas estas situaciones tanto de maltrato como de ninguneo del estado durante todo este tiempo, han respetado los tiempos burocráticos para que los reclamos se cumplan, han hablado con cada organismo del estado y aún así no solo no han tenido respuestas en su totalidad, sino que también y hasta el día de hoy sufren violencia laboral y persecución sindical”

Frente a ese marco ATE enfatizó que “es momento de abrazar en la más amplia unidad a nuestras compañeras, y exigirle al Estado Municipal que se termine con la violencia”.

Prensa ATE La Pampa