ATE

Categorías
Noticias

Incertidumbre por el cierre de consutorios externos en el Hospital Central

La inminente posibilidad de que los consultorios externos que funcionan en el Hospital Central sean derivados a otro centro de la capital provincial, ha derivado que desde ATE se manifieste preocupación por una situación que derivaría en el recorte de puestos de trabajo y pérdida de ingreso salarial entre las y los trabajadores.

Concretamente la delegada de ATE Formosa en el Hospital Central, Fátima Aquino, aseguró que hay un presunto reordenamiento de trabajo por el cual los consultorios externos funcionarían en ese centro hasta el próximo mes de diciembre, y luego serían derivados al Hospital Evita.

De hecho la delegada señaló que ya hay médicos que fueron trasladados a este hospital o a centros de salud de la capital, y se habla también del traslado del área de Kinesiología.  

Aquino explicó que el movimiento de los consultorios “también hace a nuestro salario porque con menos gente para atender se reducen las horas extras y estas componen una parte importante de nuestro ingreso”.

La delegada destacó que el ingreso promedio de las y los trabajadores de Enfermería del Hospital Central ronda los 58.000 pesos mensuales “lo que hace muchas y muchos de los trabajadores para poder tener un salario más decoroso del hospital deban realizar horas extras”.

Mientras se aguarda una comunicación oficial de la dirección del hospital, por esa misma eventualidad se ha pedido al ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, que se acerque a hablar con las y los trabajadores  y que se explique que se hará con las y los trabajadores afectados al traslado de los servicios.

En otro sentido Aquino indicó que el salario también se ve afectado por la falta de reconocimiento explicito al trabajo y puso como ejemplo lo que a ella misma le ocurre que siendo licenciada en Enfermería se la incluye dentro de la categoría 19, como enfermera y no como profesional.

Categorías
Noticias

Actualización de las asignaciones familiares

La ATE Entre Ríos informó que según lo acordado en la última paritaria, con los salarios del mes de septiembre 2022 se actualizan los montos de las asignaciones familiares.

El incremento es del 49%, los montos varían según los tramos de ingreso, esto es sobre el total de los haberes, menos las asignaciones familiares, antes de aplicar el 19% correspondiente a los descuentos de ley (16% jubilación y 3% Iosper)

Los topes de monto de los ingresos (sueldo mensual) se dividen para la Asignación Prenatal y Por Hijo en 4 tramos:

Tramo I: hasta 128.195 Pesos. Monto a percibir 8.471 pesos.

Tramo II: de 128.195 a 158.038 pesos. Monto a percibir 5.713 pesos.

Tramo III: de 158.038 a 333.676 pesos. Monto a percibir 3.454 pesos.

Tramo IV: más de 333.676 pesos. Monto a percibir 1.780 pesos.

En tanto, a partir del mes de septiembre, los tramos establecidos y el monto a percibir por Asignación Por Hijo con Discapacidad serán las siguientes:

Tramo I: hasta 158.038 pesos. Monto a percibir 27.590 pesos.

Tramo II: de 158.038 a 333.676 pesos. Monto a percibir 19.516 pesos.

Tramo III: más de 333.676 pesos. Monto a percibir 12.317 pesos.

Prensa ATE Entre Ríos

Categorías
Noticias

Sector Salud: agentes sanitarios exigen se aceleren los plazos  para el cambio de función

Integrantes de la conducción provincial de ATE Salta, se reunieron con el Coordinador de Asuntos Legales y Relaciones Institucionales del Ejecutivo provincial. Ricardo Carpio, a quién hicieron planteos sobre la lentitud en el cambio de Subgrupo, para trabajadoras y trabajadores de la Salud.

El planteo hecho por el Secretario de Organización, Raúl Rodríguez; la Secretaria de Acción Política, Nelly Sánchez; del Secretaria de Acción Social,  Carina Mamani; y la delegada gremial, Alicia Altamirano, retoma el reclamo por el siniestro ocurrido el 3 de setiembre en la Dirección General de Asuntos Legales, pidiendo que se realizara la reconstrucción de los 15 expedientes administrativos destruidos por el incendio.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Salta dictaminó la Resolución 1596/ 22, para la reconstrucción de los expedientes y también acordó realizar el día próximo martes 11 una reunión con las y los trabajadores afectados por el siniestro, y nuestra Organización Sindical.

Carpio adelantó que antes del 31 del mes de diciembre del corriente año las y los compañeros tendrán definidos los cambios de función.

Categorías
Noticias

Reclamo laboral en Santa Sylvina

Trabajadoras del la Residencia de Adultos Mayores de la localidad chaqueña de Santa Sylvina, nucleadas en ATE Chaco, reclaman se manifestaron frente al instituto reclamando su estabilidad laboral.

Desde ATE señalaron que todas ellas trabajan en forma precarizada, alcanzando en algunos casos hasta 13 años prestando servicios, de manera irregular.

El sindicato explicó que todas ellas realizan sus funciones a cambio de una beca. “Exigimos su inmediato ingreso a planta permanente”, subrayaron desde la ATE.