Día: 7 de septiembre de 2022

Félix González, Secretario General de la Seccional ATE Esquel, acompañado por Fernando Cabada, Secretario Adjunto, y delegadas municipales, se reunió en la jornada de ayer con Ariel Molina, titular del Ejecutivo Municipal de la localidad de Corcovado, provincia de Chubut, a fin de acordar el incremento salarial correspondiente al segundo semestre del año. En ese sentido, se firmó una suba del 30 por ciento que será abonada con el salario del mes de septiembre. Las partes, además, acordaron reanudar las negociaciones paritarias en el mes de diciembre.
González informó, asimismo, que en el municipio de la localidad de Río Pico el acuerdo firmado es del 20 por ciento, retroactivo al mes de agosto, y que la instancia paritaria continuará en noviembre próximo.
El dirigente sindical destacó la voluntad política de los intendentes para arribar a acuerdos y que los mismos “superan el índice de inflación hasta la fecha”. Remarcó, para finalizar, que el diálogo permanece abierto “para mejorar los Convenios Colectivos de Trabajo y la reubicación de clases en los municipios”.

Una comitiva del Consejo Directivo Nacional de ATE encabezada por el secretario Administrativo, Eduardo De Gennaro, y el secretario de Interior, Vicente Martí, recorrió el noroeste argentino para reunirse con dirigentes de la región.
En primera instancia, asistieron a las obras donde se está construyendo la nueva sede del Consejo Directivo Provincial de Catamarca. Allí se reunieron con referentes de la conducción y dialogaron sobre los temas más importantes para los estatales de la provincia.
Durante la recorrida, que duró dos jornadas, los referentes nacionales también se reunieron con dirigentes de distintas seccionales de Tucumán para discutir sobre nuevos marcos de capacitación en lo relacionado a cuestiones administrativas.

Además, la comitiva tuvo la oportunidad de dialogar con miembros de la agrupación Felipe Varela del sindicato y de la CTA Autónoma de La Rioja, con quienes analizaron las recientes elecciones de la central obrera en la provincia y debatieron sobre los principales desafíos para seguir creciendo y construyendo unidad.




La ATE Santa Cruz rechazó la nueva propuesta salarial hecha por el Ejecutivo provincial, la misma que la anterior, y exigió una propuesta conforme a los niveles de inflación que existen.
En el marco de la Mesa de negociación Colectiva anterior, el CDP realizó asambleas en los sectores de trabajo de la provincia y la decisión fue no aceptar la propuesta dado que no alcanza las expectativas para cubrir las necesidades económicas que atraviesan los trabajadorxs estatales. Al resultar similar, en el día de hoy se reiteró el rechazo.
Otro de los ejes de discusión fue la extensión del código 285 a todos auxiliares de Educación, un reclamo que ATE plantea permanentemente.
Este miércoles se reunirá el Consejo Directivo Provincial junto a los Secretarios Generales de las diferentes seccionales y delegaciones para coordinar las acciones a seguir.
Prensa ATE Santa Cruz

La ATE Provincia de Buenos Aires confirmó la firma del convenio colectivo de trabajo para los y las municipales de 9 Julio, el cual terminó incorporando importantes planteos llevados a cabo por la seccional estatal.
“Hoy es un día de fiesta para los trabajadores municipales de 9 de julio, después de dos intentos fallidos de la firma del convenio colectivo de trabajo porque no estábamos de acuerdo con algunos puntos, el municipio modificó esos puntos y la tercera fue la vencida; los trabajadores de 9 de julio tienen convenio colectivo de trabajo”, destacó Julio Miguenz, secretario general de ATE Junín, seccional a cargo de la delegación del distrito mencionado.
La nueva disposición cuenta con 132 artículos y se encuentra abierta a modificaciones futuras por parte del ejecutivo local y de los gremios del sector.
Entre los planteos llevados a cabo por ATE se encuentra la reducción a 12 meses de antigüedad para efectivizar el pase a planta permanente a diferencia de los 24 meses que proponían desde el oficialismo local.
Por otra parte, el gremio estatal logró introducir en el convenio las licencias parentales y el cupo por discapacidad, así como lograr los mismos beneficios para municipales que estén en planta temporaria como planta permanente. Asimismo, se avanzó en lo que hace a las condiciones de higiene y seguridad laboral, donde, por ejemplo, se otorgarán dos mudas de ropa por año a cada trabajador, siendo que hasta el momento era una sola entrega anual.
A su vez, se hizo lugar al planteo de ATE de quitar el artículo que regulaba las licencias por enfermedades prolongadas y que planteaba que podían dejar cesante a los y las trabajadoras un año después de ejecutar dicho derecho.
“La creación de la mesa paritaria es importantísima también. De todas formas, queda abierto para todas las modificaciones que podamos hacer. Hoy se firmó, pasa al concejo deliberante y posteriormente a la homologación del Ministerio de Trabajo”, concluyó Miguenz.
Prensa ATE Provincia de Buenos Aires
Choferes del Estado se suman a ATE

La ATE La Pampa anunció que las y los Choferes que cumplen funciones para el Estado provincial han decidido organizar su lucha por los derechos laborales dentro del sindicato.
A través de un comunicado el CDP explicó que “son trabajadoras y trabajadores que cumplen funciones en los distintos ámbitos de la administración pública, garantizando la seguridad y efectividad en los traslados de adultos, niños y niñas, y de sus propias compañeras y compañeros durante largas jornadas de trabajo».
Sobre la situación laboral que atraviesa el sector ATE enumeró la falta de “un seguro acorde a su labor, sin horas de descanso, sin ropa adecuada para la función, sin espacios de trabajo que garanticen su salud y seguridad, sin un reconocimiento económico a la complejidad de su actividad ni a la real carga horaria, sin una jubilación que les reconozca que su tarea es riesgosa, penosa y de envejecimiento precoz, sin una rama que los contenga, y sin un reconocimiento a la responsabilidad y disponibilidad que cumplen cotidianamente”.
«Estos compañeros y compañeras necesitan de la decisión política del gobierno, de poner en valor su función a través de un verdadero reconocimiento a tantos años de entrega», agrega el escrito del sindicato antes de reafirmar que “desde ATE acompañamos este proceso de organización y lucha por sus derechos”.

En el día previo al paro provincial, que impulsa ATE Entre Ríos, las y los trabajadores del Hospital Escuela de Salud Mental realizaron una medida de fuerza.
El reclamo consistió en tres puntos fundamentales:
– La mejora de la propuesta salarial hecha por el gobierno por considerarla insuficiente. Puntualmente el tomar como base de cálculo el salario del mes de febrero como referencia de los nuevos porcentajes de recomposición.
– La falta de creación de cargos de enfermería para el servicio de guardia, el servicio incrementó su cobertura y se amplió dotándolo de una sala de observación, sin sumar recurso humano adicional, resintiendo el personal que trabaja en las salas de internación.
– El pedido de urgente tratamiento del proyecto de regularización de cargos para los trabajadores de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria, quienes se ven impedidos de acceder a la planta permanente con 15 años de suplente.
Al cierre de la asamblea se definió adherir masivamente al paro de 24 horas convocado para el día 7 de septiembre y movilizarse el día 15 de septiembre a Casa de Gobierno, en el marco del reclamo llevado adelante por los colegios profesionales y ATE.
Asamblea de Cultura en Casa de Gobierno
En el marco del estado de alerta definido por los trabajadores dependientes de la Secretaría de Cultura y el resuelto por el CDP las y los trabajadores de Cultura realizaron una asamblea en el organismo.
Allí vienen llevando adelante un reclamo que consiste en una mejora salarial mediante un adicional que reconozca las tareas y modalidad específica del sector. Este sector es el de menores ingresos salariales de toda la administración provincial, con trabajadores que después de 30 años de servicios se jubilan con ingresos que rondan los 90 mil pesos, unos 10 mil pesos más que el mínimo garantizado provincial.
Se han mantenido reuniones con la secretaria de cultura, Francisca D´Agostino y Franco Ferrari, secretario general de la gobernación, donde se consensuaron los pasos necesarios que se tienen que dar en el expediente generado desde ATE. En el marco de la asamblea se solicitará una nueva audiencia con el secretario, ya que el expediente del adicional se encuentra en su despacho.
Prensa ATE Entre Ríos