
Día: 6 de junio de 2022


El Secretario General de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, recibió en la sede de ATE, a Nora Gallegos y Nancy Acebo ambas integrantes de la ONG.
El Secretario General de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, recibió en la sede de ATE, a Nora Gallegos y Nancy Acebo ambas integrantes de la ONG Centro de Azufreros Mina “La casualidad”.
El campamento azufrero abierto a mediados de la década del 40, era parte del paquete accionario de Fabricaciones Militares en 1952 y pasó a ser un eslabón clave de producción nacional de azufre.
La mina de azufre La Casualidad fue cerrada el 22 de noviembre de 1979, por un decreto de José Alfredo Martínez de Hoz, en plena dictadura y es una referencia constante de ex trabajadores, ex habitantes y descendientes.
3.000 habitantes instalados a 5.500 metros de altura fueron expulsados bajo la argumentación dictatorial de “achicar el Estado para agrandar la Nación”. Solo se había explotado el 30% de la producción existente. Allí, fue fundada la primera seccional de ATE Salta.
Los hijos e hijas de los azufreros, hoy también estatales, desde 2005, gracias al trabajo de rescate de la historia del sindicato realizada por Daniel Parcero, regresan a ese lugar a recordar y honrar a sus muertos.
Durante el gobierno de Macri y luego debido a la pandemia, no pudieron regresar pero gracias a las gestiones del secretariado para garantizar los costos pudieron realizarlo.
Nancy Acebo reafirmó el profundo agradecimiento a la conducción de ATE, en particular a Hugo “Cachorro” Godoy por colaborar e interesarse en la causa y a Daniel Parcero por recuperar la historia.
Votación de Reforma del Estatuto de ATE

El gobierno de San Juan y los gremios estatales, ATE entre ellos, acordaron un incremento salarial del 40%, elevando el aumento anual 2022 al 65%.
El titular del la ATE San Juan, Cristóbal Carrizo, señaló que el acuerdo también establece una clausula de revisión para el mes de septiembre.
Carrizo informó que el nuevo aumento del 40% se aplicará en 4 tramos, con la suba de un 15% en junio, 7% en agosto, 12% en octubre y un 6% en el mes de noviembre.
En tanto el gobierno acordó con ATE y demás sindicatos con intervención en la administración pública provincial volver a reunirse el próximo miércoles 8 para analizar temas particulares vinculados al sector.
Entre otros puntos a tratar estará la propuesta de pases a planta permanente que maneja el gobierno y que en principio incluiría el ingreso de una tanda de casi 2.000 trabajadoras y trabajadores que fueron contratados antes del 31 de diciembre del 2018.

La Seccional ATE San Martín de Los Andes, desarrolla entre este lunes 6 y mañana, martes 7 de junio, un plenario de trabajadoras y trabajadores de Parques nacional a fin de evaluar el estado de situación, identificar aspectos críticos y definir estrategias para su abordaje.
El temario a tratar abarca:
– Organización sindical y elección de delegadxs en las distintas áreas protegidas.
– Mejora salarial para todos y todas los/as trabajadores de Parques Nacionales. Aumento premio estimulo (elaboración de propuesta fundamentada para presentar a las autoridades) y Reclamos de actualización de valor de UR tal como se acordó en paritarias para el SIHEP.
– Pase a Planta de todos y todas los/as trabajadores precarizados.
– Abordaje tema violencias.
– Sectorial Guardaparques: Convenio Colectivo de Trabajo del CGN.
– Sectorial SINEP: Actualidad de las distintas herramientas (Ascenso vertical-recategorizaciones- curso concurso).
– Sectorial Brigadistas: estructura ICEs, carrera, capacitación, régimen previsional.
– Medidas unificadas de todas las áreas protegidas y de las tres sectoriales
– Ropa de trabajo y uniformes.
– Conformar un equipo técnico de apoyo a la COPIC para CC Brigadistas y Guardaparques.
Estado de alerta en el PAMI

La ATE, junto a las demás organizaciones sindicales con presencia en el PAMI han declarado el estado de alerta y movilización por la falta de cumplimiento del Convenio Colectivo.
Desde la sectorial de ATE también agregaron que el reclamo se genera en las sucesivas dilaciones de los distintos planteamientos en los ámbitos de negociación.
Al respecto los sindicatos subrayaron que “pedimos un diálogo institucional donde avanzar con nuestro reclamo, entendiendo que este es el único ámbito para resolver las condiciones laborales es a través de la negociación colectiva y de los respectivos espacios paritarios vigentes”.

En la sede de ATE Provincia de Buenos Aires se desarrolló una importante reunión del equipo provincial de municipales con el objetivo de avanzar en debates, propuestas y acciones que permitan instalar fuertemente en la agenda pública las necesidades de nuestros compañeros y compañeras en cada uno de los territorios bonaerenses.
La coordinación de la jornada estuvo a cargo Juan Murgia, trabajador municipal y secretario gremial de ATE Buenos Aires, quien sostuvo la necesidad de organizar un encuentro de trabajadores y trabajadoras municipales que nos permita con mayor organización, fortalecimiento y objetivos claros.
Los ejes fundamentales que se abordaron, se encuentran relacionados con la necesidad de avanzar en la creación y actualización de convenios colectivos de trabajo municipales que sean un instrumento de garantía para los derechos de las y los trabajadores del Estado: que tengan presente una profunda mirada laboral desde una perspectiva de géneros y discapacidad enmarcada en la amplitud de los derechos humanos, que permita humanizar la tarea de las y los estatales municipales, quienes, en muchos casos, perciben salarios miserables y trabajan en condiciones laborales paupérrimas.
Un convenio colectivo que determine estabilidad laboral y luche contra la precarización en el Estado municipal, que discuta la carrera laboral de las y los trabajadores, que dignifique la vida de nuestros compañeros y compañeras a través de un salario digno y que incorpore las licencias parentales que ha logrado nuestra ATE en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
Es por eso, que en marco de esta reunión se propuso:
– Una próxima reunión convocada para el día 15 de Junio, en el consejo directivo provincial de ATE. Para la cual extendemos invitación a todos los compañeros y compañeras con organización municipal en el territorio a los efectos de sumarse a los debates y propuestas.
– Construir un modelo de CCT Municipal que siente bases derechos y de discusión en este nuevo tiempo, incorporando la mirada sindical, social y política de nuestra organización, y que sirva como instrumento de debate para los compañeros y compañeras.
– Formación para paritarios municipales y delegados y delegadas que discutan CCT.
– Realizar un relevamiento de la situación de las y los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires y, por lo tanto, recolectar datos que nos permitan unificar criterios para la organización y acción.
– Encuentro de trabajadores y trabajadoras municipales para el día 5 de julio, en el Camping de Sosba, Ensenada.
“Es necesario organizar la fuerza y voluntad transformada de las y los trabajadores municipales para reparar y conquistar derechos en esta etapa y en el tiempo que se viene, y en eso nuestra organización sindical debe ser protagonista”, expreso Murgia.

La Seccional ATE Villa Regina se reunió en la Secretaria de Trabajadores de esta localidad junto a la secretaria de la SENAF Roxana Méndez. En esta instancia decidieron retomar las actividades en la delegación de esta ciudad luego de 60 días de lucha.
“Luego de la lucha que llevaron adelante los trabajadores y trabajadoras se llegó a la conclusión de retomar paulatinamente las actividades, entendiendo que es una necesidad que tiene este grupo etario tan vulnerable como son los niños, adolescentes y la familia. Este es un logro de la perseverancia, la constancia y el convencimiento de los y las trabajadoras de Fortalecimiento de la localidad que entendieron que sin lucha no hay logros”, dijo Rosa Ñanco, secretaria general de esta seccional.
En la reunión el sindicato ratificó el pedido de inspección del local, que se incorpore mobiliario necesario para el desarrollo de las tareas, el pedido de Plus pandemia y demandar que la decisión gubernamental sea equitativa con toda la localidad de la provincia de Río Negro.
Asimismo se solicitó una nueva audiencia de conciliación que tendrá lugar el día 1 de julio y se definió dar continuidad al estado de alerta y movilización.

Trabajadoras y trabajadores de la Salud, nucleados en ATE y CTA A Misiones convocaron a un paro por 48 horas con asambleas y movilizaciones para este miércoles 8 y jueves 9 de junio.
La profundización de las medidas de fuerza, fueron definidas en asambleas, ante la falta de respuestas del gobierno provincial.
Los puntos que se reclaman:
– Aumento salarial acorde a la canasta familiar.
– Pase a planta permanente de todxs lxs contratadxs.
– Actualización del adicional por mayor horario.
– Descongelar antigüedad y mérito.
– Movilidad a los jubilados de Salud Pública.
– Pago del adicional de presentamos para todxs lxs trabajadores de salud.
– Generalizaciones de los adicionales de nocturnidad y días inhábiles.
– Puesta en marcha de la Carrera Sanitaria.
– Reconocimiento diferencial de las horas técnicas de días inhábiles y áreas críticas.