ATE

Categorías
Noticias

Comenzó el tercer encuentro de RUNASUR en Chile

El objetivo es continuar con la articulación entre los movimientos indígenas, afrodescendientes, organizaciones sociales, sindicales, populares, artistas e intelectuales comprometidos con la liberación de nuestros Pueblos hacia la construcción de una América Plurinacional. Además de pronunciarse sobre diferentes hechos que afectan a los pueblos libres del mundo.

En esta primera parte, se realizó un acto de apertura en la sede de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) con la presencia de compañeras y compañeros de diferentes sectores de los países presente, la cual estuvo a cargo del Presidente de la CUT, David Acuña, quien señaló: “Es un honor ser la casa del tercer encuentro de RUNASUR en el cual los hermanos de los pueblos se reúnen para consolidar una América plurinacional, para nuestra central es un honor contar con la presencia del acto inaugural integrando la unidad y el respeto de la diversidad cultural”.

Luego hizo su exposición Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y Adjunto de la CTA Autónoma: “Esta organización la empezamos a imaginar con el compañero Evo Morales, en pleno exilio de él y muchos de sus dirigentes, cuando se produjo en 2019 el criminal y genocida Golpe de Estado pero que su pueblo pudo revertir en menos de un año”.

“Estamos convencidos de la liberación de los pueblos para que se termine con los vestigios coloniales y dependientes pero que además de estos estados plurinacionales, seamos capaces de sostener el protagonismos de las organizaciones libres del pueblo, y unirnos, pueblos originarios, sindicatos, afrodescendientes, pequeñas y medianas empresas, todas aquellas organizaciones antiimperialistas, anticoloniales y antipatriarcales, porque no nos definimos por el anti, sino por el pos y vamos en pos de construir una América plurinacional”, agregó Godoy.

Por su parte, Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la CTA-A, señaló que “celebrar este encuentro es muy importante y cercano porque el pueblo Mapuche nos consideramos un solo pueblo, los estados nos dividieron entre mapuches de Argentina y de Chile, y esa es la cultura fragmentada y nos han puesto como foco terrorista, sin conocer la voluntad política que hemos tenido los mapuches. En ese proceso estamos hermanados y luchando por la reparación en estos dos estados. Venimos con alegría a decir que el futuro es plurinacional, no solo lo decimos”.

Luego hizo uso de la palabra el compañero, Fernando Huanacuni, ex Canciller de Bolivia: “Así como Chile, Argentina, Perú, Venezuela, Colombia, Brasil y todos los pueblos de nuestra región están viviendo un proceso importante de lucha, Bolivia como Ecuador lograron migrar al estado plurinacional, lo que hoy constituye a América, la característica propia de nuestra edad”.

En este sentido agregó que: “El sistema hegemónico, el capitalismo ha llegado a poner en peligro la matriz de la vida que es la pachamama. La memoria de los pueblos originarios se produce cuidando a  la pachamama, la matriz de la vida. Bajo la propuesta del imperio que sometió y dijo que América Latina es el patio trasero del imperio no va más, porque emerge la propuesta de los pueblos, América Plurinacional, ese es nuestro horizonte. Las páginas que se están escribiendo en Chile, las próximas generaciones se alegrarán. Nos sentimos honrados y estos días estaremos acompañándonos, honrando la memoria de nuestros ancestros”.

Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores Metropolitano de Chile, señaló que “el esfuerzo por la unión de los pueblos, las personas latinoamericanas que aspiramos a esa gran patria latinoamericana, que cada pueblo conservando su identidad y conservando su historia seamos capaces de unirnos. Desde arriba se señala, se hacen encuentros, cumbres para firmar tratados, hacer declaraciones, señalando la unidad latinoamericana, el esfuerzo es de los pueblos que nos vayamos hermanando y nos vayamos integrando. Si se lleva a cabo un nuevo orden para Chile, seríamos el tercer país que se declararía plurinacional. Nos esforzamos por pronunciar la palabra y ese es el valor que tenemos acá, que nos interesa que sea una palabra viva y no nos negamos a plasmarla que todo lo que significa, queremos que sea una realidad”.

Finalmente, Rolando Borda, de la Central Obrera de Santa Cruz, Bolivia, indicó: “En esta ocasión para nosotros, los trabajadores, nucleados en una central, que en 1952 se funda bajo las banderas de nuestra organización. Santa Cruz es el epicentro del fascismo, de la resistencia a un revolucionario, como lo es Evo Morales. En Santa Cruz se nuclea la medialuna constituida por cinco departamentos, donde un líder indígena había ganado con el 54%. Ha sido dura la batalla y por eso quería expresarles estas palabras y manifestarles que nuestros pueblos indígenas no tenemos fronteras, tenemos que ir en esa línea para construir nuestra Patria Grande”.

Sesionó la Comisión Técnica de Runasur

Durante la segunda parte de la jornada y en nombre de Francisca Sandoval, periodista asesinada por los Carabineros en Chile, sesionó la Comisión Técnica de Runasur ya no sólo de manera presencial, sino que se sumaron dirigentas y dirigentes de otros países en forma virtual: Roberto Baradel y Benito Espíndola de la CTA de los Trabajadores de Argentina; Lidice Altube vicepresidenta del Instituto Simón Bolívar de Venezuela; Humberto Correa Utradec de Colombia; Marion Cubillos Anef de Chile; Wilfredo Bacian, Constituyente de Chile y Jaime Vargas de Ecuador, entre otros. Hoy el Runasur está conformado por organizaciones de Bolivia, Argentina, Uruguay, Chile, Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador y Perú.

En este esquema se expusieron propuestas y la agenda que tendrá continuidad en el día de mañana con plan de acción con una perspectiva hacia adelante y pronunciamientos de la coyuntura actual.

Categorías
Noticias

Mesa interinstitucional: capacitaciones sobre indicios de explotación laboral

En el Tribunal de Cuentas de la capital provincial, el Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas brindó una capacitación sobre indicios de explotación laboral a la mesa interinstitucional de la Provincia de Tucumán.

Estas capacitaciones, que también se llevaron a cabo en otros lugares del país, tuvieron como objetivo la detección temprana del delito de trata y los respectivos canales de denuncia.

De esta importante iniciativa, participó el Secretario General del CDP, Marcelo Sánchez, y también compañeros de diversas áreas de nuestro gremio, como así también representantes de organismos locales, nacionales, sindicales y civiles.

La capacitación fue encabezada por Luis Irigoyen, integrante de los equipos técnicos de la Dirección del Comité, y Roxana Contreras, delegada ante la provincia.

Cabe destacar también que en la sede gremial de los empleados de comercio (SEOC), se brindó una capacitación a dirigentes sindicales de la CGT. Asimismo, se realizó otro espacio de sensibilización en la sede de ATE.

La actividad fue organizada junto con la Comisión de Género de la entidad y participaron la multisectorial femenina, y organizaciones sindicales y sociales.

Categorías
Noticias

ATE logró incremento salarial para trabajadores del SPMF

La Seccional ATE Esquel informó que se ha logrado una modificación de los porcentajes en los módulos lo cual representa un aumento salarial para los trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF).

Desde el Sindicato se valoró como muy destacable este acuerdo ya que el sector padecía una importante postergación desde hace varios años.

Asimismo se reclamó ante el Gobierno la urgente apertura de mesas técnicas para la redacción del Convenio Colectivo de Trabajo.

Categorías
Noticias

Paritaria salarial en la Municipalidad de Carbó

En la paritaria llevada adelante por la Seccional Gualeguaychú de ATE y las autoridades del Municipio de Carbó se acordó una recomposición salarial del 50%, más un 4% de recupero correspondiente al año 2021 y una una revisión de la evolución de la inflación en el mes de septiembre, y de ser necesario reajustar el presente acuerdo.

En relación a las condiciones laborales, se acordó avanzar en recategorizaciones y los pases a planta permanente. En la continuidad de la paritaria, mediante actas complementarias, se definirá este proceso.

En el encuentro la municipalidad se comprometió a donar una hectárea de terreno con el objeto de construir un SUM que será de uso tanto de afiliados a ATE como de la comunidad.

Categorías
Noticias

Trabajadores de salud rechazan el 8% de aumento ofrecido

ATE Misiones viene realizando asambleas en hospitales y CAPS de la provincia para dar a conocer la propuesta salarial realizada por las autoridades, en vistas a la próxima reunión de la Mesa Técnica el jueves 19 de mayo.  Lxs trabajadores han rechazado el aumento del 8% ofrecido y han mandatado a sus representantes a exigir un porcentaje que permita ganarle a la inflación.

Se realizaron este martes 17 de mayo asambleas en el Hospital SAMIC de Puerto Iguazú y en el Hospital de San Vicente.  En ambas instancias,  las y los trabajadores consideraron insuficiente la propuesta salarial realizada por las autoridades en la Mesa Técnica y expresaron la exigencia de un porcentaje que permita recomponer la pérdida salarial provocada por la inflación.

Esa postura será expresada en la próxima reunión de la Mesa Técnica que se realizará entre la representación gremial ejercida por ATE y CTA A Misiones con los ministros de Salud Dr. Oscar Alarcón y de Hacienda Cr. Adolfo Safrán y sus respectivos equipos técnicos.

La propuesta que ATE y CTA A habían presentado a las autoridades consiste en un aumento salarial para el segundo trimestre a partir de los haberes de Mayo, partiendo de incrementar el básico de la menor categoría en $3.300; incrementos escalonados del 10 % en los básicos entre categorías y la incorporación de  $3.300 en el nuevo adicional por riesgo y transformarlo en porcentaje. Dicha propuesta no fue aceptada por las autoridades, que ofrecieron un aumento que equivale al 8%.

En la asamblea realizada en el Hospital de San Vicente, las y los trabajadores se declararon en estado de asamblea y movilización, y anunciaron que realizarán una vigilia al momento de reunirse la Mesa Técnica en Posadas a fin de seguir las novedades y resolver los pasos a seguir en caso de que la propuesta no sea satisfactoria.

Continúa el paro en la Secretaría General de la Gobernación

Las y los trabajadores de la Jurisdicción 2 de Casa de Gobierno, afiliadas y afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco) vienen llevando adelante una medida de fuerza por 72 horas. El paro dio inicio este martes 17, y continuará este jueves 19 y viernes 20 de mayo.

“En todo momento se hizo el pedido de audiencia, se notificó debidamente, se hicieron asambleas, se estableció el Estado de Alerta y Movilización, y no se obtuvo ninguna respuesta. Se ve que no llegó a los oídos de las y los funcionarios de turno en el Poder Ejecutivo. Tuvimos toda la buena predisposición para no estar en esta situación, pero no hubo eco”, explicó el delegado José Kanjer.

“Venimos del 2019 pidiendo lo mismo, que nos den los mismos derechos que tienen algunas áreas específicas dentro de nuestra jurisdicción. Lo que reclamamos es puntual: a igual tarea, igual remuneración. Por eso estamos en lucha con las y los compañeros de trabajo. Se adhirió a la medida prácticamente toda la Jurisdicción 2”, agregó.

El paro se extiende, entre otras áreas, en el Departamento Legal, la Secretaría Privada Legal y Técnica, la Secretaría General, la Dirección General de Recursos Humanos, Contrataciones, y Administración.

“Ante reclamos que llevan años sin resolverse, la secretaria General de la Gobernación Noelia Canteros no accede siquiera al pedido de audiencia para establecer una vía de negociación. Las mesas técnicas sectoriales para nuestro sindicato no están abiertas, y así no es posible alcanzar una solución», expresó por su parte el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante.

La medida dispuesta en asamblea de afiliados y afiliadas se debe a que “repudiamos la decisión unilateral y arbitraria, por la cual se impone el decreto n° 979, ya que no responde a la necesidad de una urgente equiparación salarial. Esta propuesta por parte del Ejecutivo provincial no resuelve la situación de fondo, situación que continúa distorsionando y potenciando asimetrías en la jurisdicción, no llevando justicia para el reconocimiento de misiones y funciones que de hecho realizan las y los trabajadores del sector”, manifestaron las y los agentes.

Categorías
Noticias

Continúa el paro en la Secretaría General de la Gobernación

Las y los trabajadores de la Jurisdicción 2 de Casa de Gobierno, afiliadas y afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco) vienen llevando adelante una medida de fuerza por 72 horas. El paro dio inicio este martes 17, y continuará este jueves 19 y viernes 20 de mayo.

“En todo momento se hizo el pedido de audiencia, se notificó debidamente, se hicieron asambleas, se estableció el Estado de Alerta y Movilización, y no se obtuvo ninguna respuesta. Se ve que no llegó a los oídos de las y los funcionarios de turno en el Poder Ejecutivo. Tuvimos toda la buena predisposición para no estar en esta situación, pero no hubo eco”, explicó el delegado José Kanjer.

“Venimos del 2019 pidiendo lo mismo, que nos den los mismos derechos que tienen algunas áreas específicas dentro de nuestra jurisdicción. Lo que reclamamos es puntual: a igual tarea, igual remuneración. Por eso estamos en lucha con las y los compañeros de trabajo. Se adhirió a la medida prácticamente toda la Jurisdicción 2”, agregó.

El paro se extiende, entre otras áreas, en el Departamento Legal, la Secretaría Privada Legal y Técnica, la Secretaría General, la Dirección General de Recursos Humanos, Contrataciones, y Administración.

“Ante reclamos que llevan años sin resolverse, la secretaria General de la Gobernación Noelia Canteros no accede siquiera al pedido de audiencia para establecer una vía de negociación. Las mesas técnicas sectoriales para nuestro sindicato no están abiertas, y así no es posible alcanzar una solución», expresó por su parte el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante.

La medida dispuesta en asamblea de afiliados y afiliadas se debe a que “repudiamos la decisión unilateral y arbitraria, por la cual se impone el decreto n° 979, ya que no responde a la necesidad de una urgente equiparación salarial. Esta propuesta por parte del Ejecutivo provincial no resuelve la situación de fondo, situación que continúa distorsionando y potenciando asimetrías en la jurisdicción, no llevando justicia para el reconocimiento de misiones y funciones que de hecho realizan las y los trabajadores del sector”, manifestaron las y los agentes.

Categorías
Noticias

Plenario de ATE Rosario camino al paro

El martes 17 se realizó un encuentro de municipales, provinciales y nacionales, en el que se pronunciaron a favor de una verdadera recomposición salarial, democratización de la paritaria, en contra del FMI y las políticas de ajuste de los gobiernos.  Allí, se definió convocar al paro para este 24 de mayo. Habrá movilización desde el Ministerio de trabajo de la Nación a Gobernación. Será en el marco de la jornada nacional de lucha convocada  por ATE Y CTA-A.

El encuentro, que fue de manera virtual y presencial, se declaró en solidaridad con los sectores de ATE en lucha (SIES y PAMI) como también con los sectores privados como lxs trabajadorxs de la UTA, de Página 12, el desprocesamiento de los dos camioneros de Provincia de Bs As.

Por otro lado manifestaron defender el principio fundacional de la Central (CTA-A) y de ATE apuntando a la autonomía de los gobiernos, de los patrones y de los partidos políticos.

El sector salud planteó el reclamo de la recategorizaciones, pase a planta y continuidad laboral de los más de 4000 contratos covid. En Casilda concentrarán lxs trabajadores del Hospital San Carlos.

Lxs municipales celebraron la conformación de la mesa intersindical de lxs trabajadorxs municipales. Exigieron jubilaciones dignas por arriba de la canasta del jubiladx que hoy supera los 98.000 pesos;  aumento de las asignaciones familiares; defensa del medio ambiente por la soberanía y se pronunciaron por una urgente ley de humedales. Además destacaron las reivindicaciones propias: salario igual a la canasta familiar 160.000 pesos; blanqueo del básico y de las sumas remunerativas y bonificables; suplementos por antigüedad;  estructuras orgánicas, subrogancias, concursos, cargos, categorías, titularización.

Sumarán a la movilización a los sindicatos hermanos, organizaciones sociales y piqueteras “contra el ajuste a costa del pueblo argentino y plan de lucha para defender a lxs trabajadorxs, exigir salarios y condiciones dignas de trabajo”.

Desde ATE Rosario plantearon que el único camino frente al ajuste y las políticas de precarización, sigue siendo de manera colectiva y en unidad.