ATE

Categorías
Noticias

Ya salió El Trabajador del Estado

Ya está disponible para leer y compartir la versión digital del primer Trabajador del Estado del año.

El periódico sindical en vigencia más antiguo de la Argentina sale también en su tradicional versión impresa, que en los próximos días comenzará a recorrer las calles, los sectores de trabajo, Consejos Provinciales, seccionales y las distintas casas de ATE a lo largo y ancho del país.

En esta edición, anunciamos dos hechos de gran relevancia política: la realización del Congreso Federal de ATE en el que, entre otros temas, se presentará la propuesta de Reforma del Estatuto, y el Congreso Ordinario de la CTA-A y su cronograma electoral.

Además, abordamos los cuestionamientos de ATE y la CTA-A al acuerdo del Gobierno con el FMI y las marchas del 8M y del 9M donde señalamos que hay otro camino posible.

También, un repaso por la negociación paritaria nacional y por los avances de las negociaciones 2022 en las provincias. Y un informe sobre el crecimiento de ATE en todo el país, con nuevas seccionales e instalaciones para beneficio de lxs afiliadxs.

Todo esto y mucho más, leelo en la primera edición del año de El Trabajador del Estado.

Categorías
Noticias

El Consejo del Salario MVyM acordó un aumento del 45% en cuatro cuotas: la CTA Autónoma no apoyó y se abstuvo de votar

Este miércoles se realizó la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Con la abstención de la CTA-A, se aprobó un aumento total del 45% anual en 4 cuotas: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre. Asimismo se acordó una nueva revisión en agosto. Con estos porcentajes, el salario llegará en diciembre a $47.850.

A través de su abstención en el voto, la CTA Autónoma mostró la disconformidad de un aumento que de ningún modo atiende la pérdida en el salario real del 23.5% durante el Gobierno de Macri y el 15.5% durante esta administración; ni prevé el escenario de inflación proyectado para este año, que en un panorama optimista estará entre el 50 y el 55%.

Durante la reunión, la CTA Autónoma planteó su posición de reclamar un aumento del 53% con revisión en septiembre, la inclusión de los sectores que no son alcanzados por el SMVyM (trabajadoras y trabajadores públicos provinciales y municipales; de casas particulares, del sector rural y de cuidados comunitarios), y la fijación de una Canasta Familiar Básica de referencia.

Asimismo, la Central -representada por su Secretario General, Ricardo Peidro-, remarcó sobre la importancia de que el Gobierno pueda ponerle un freno a los grupos económicos formadores de precios: «sino cada aumento que consigamos aquí o en las paritarias estos sectores lo pulverizan a los pocos días «, dijo Peidro.

Finalmente se solicitó el reconocimiento del trabajo de cuidados, realizado fundamentalmente por mujeres: «para que el salario tenga una concepción de abarcar a todos los trabajadores y trabajadoras, camino a discutir un salario universal a futuro».

Categorías
Noticias

ATE inauguró su nueva sede en Bella Vista

Este histórico acontecimiento contó con la presencia del Secretario General de ATE Tucumán, Marcelo Sánchez; Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE Nacional; Mónica D’Elía, dirigente de ATE Nacional, miembros del Consejo Directivo Provincial; el candidato a Secretario General de ATE seccional Bella Vista, Maximiliano Maldonado; y autoridades nacionales, provinciales y locales.

La sede “Atilio Santillán” tiene mucha historia y significado, ya que lleva el nombre de uno de los sindicalistas más importantes de nuestro país. Además, fue construida con el aporte de todos los trabajadores y todas las trabajadoras del Estado.

“ATE continúa apostando al desarrollo y crecimiento de este modelo sindical, brindándole al afiliado mayores y mejores comodidades, beneficios y servicios”, subrayaron desde la Seccional.

Categorías
Noticias

Municipalidad de Recreo: Citarán al intendente, Luis Polti, por desobediencia judicial

Tras los reclamos efectuados por el área Jurídica de ATE Catamarca, la fiscal de Sexta Circunscripción Judicial, Jorgelina Sobn, citará a declarar al intendente de Recreo, Luis Polti, por no cumplir con la reincorporación de las y los despedidos municipales, tal como lo decidiera la Corte de Justicia provincial.

Polti, a quién se espera también sea imputado por desobediencia judicial sigue sin cumplir con estas reincorporaciones ordenadas a través de la resolución 41 del año 2020.

El intendente recreíno asumió su cargo en diciembre del 2019 y una de sus primeras medidas fue decretar la cesantía de más de 60 trabajadoras y trabajadores que habían conseguido el ingreso a la planta permanente, situación por la que la ATE provincial inició el patrocinio de las y los damnificados.   

Categorías
Noticias

Salarios: oferta del 22%, con mayor impacto en marzo y sin descuentos por paro

La ATE Río Negro volvió a reunirse con el Ejecutivo provincial en el marco de la función pública para discutir salarios. La oferta ahora es del 22% distribuido de la siguiente manera: un 7% en marzo, un 3% en abril, un 6% en mayo y un 6% en junio.

La variación, en relación a la propuesta anterior, muestra un impacto mayor en los haberes del mes en curso. Además, ante el reclamo de ATE, el ejecutivo finalmente definió que no se descontarán los días de paro.

Tras la reunión, el sindicato anunció que analizará la nueva propuesta semestral en un plenario de secretarias y secretarios generales de las 11 seccionales en la provincia, que será convocado en las próximas horas.

Cabe recordar que en la última reunión en el Ministerio de Trabajo, ATE había reiterado la necesidad de que el incremento tenga un mayor impacto porcentual en marzo modificando la propuesta en su totalidad. Asimismo, el gremio reclama medidas anti inflacionarias complementarias junto con otros reclamos que tienen especificidades de algunos sectores de trabajo y regiones de la provincia, que también fueron puestos detalladamente sobre la mesa.

En el encuentro también se demandó el pago de todas las recategorizaciones adeudadas, el aumento valor de las horas suplementarias para las porteras y porteros, el reconocimiento de la Ley de Insalubridad, y que se establezca un régimen de jubilación anticipada en salud pública. Asimismo se volvió a solicitar un plus por calefacción para los agentes de la Línea Sur, Bariloche y El Bolsón y el reconocimiento del adicional de movilidad del manual de misiones y funciones del sector Educación.

Categorías
Noticias

Achiras: ATE acordó una paritaria del 32% para el primer semestre

La seccional ATE Río Cuarto cerró un acuerdo paritario con el intendente de la localidad de Achiras, José María Gutiérrez, que significa una recomposición salarial del 32%, hasta julio del corriente.

En la oportunidad estuvieron presentes la secretaria General de ATE Río Cuarto, Rafaela Alcoba, junto al Prosecretario Gremial y trabajador municipal de Achiras, Rodrigo Olguín, y la delegada de ATE en el sector, Natalia Garay.

“Acordamos un 32 % de incremento dispuesto en tres pagos: el más importante de 17% a pagar con los salarios de marzo, el 7% en mayo y 8% en julio, todo computándose al básico de manera que el aumento impacte en items como antigüedad o título”, explicó Alcoba.

La dirigente anunció, además, que en el mes de julio se realizará la reapertura de paritarias en función de cómo se desarrolle la inflación.

“Por otro lado, al margen de lo salarial, pudimos acordar la entrega de la muda de ropa para la temporada invernal y la comuna asumió el compromiso de realizar una capacitación para todo el personal sobre higiene y seguridad laboral”, concluyó Alcoba.

Categorías
Noticias

Asamblea de trabajadorxs de Fábrica Militar Fray Luis Beltrán por el pase a planta

En la mañana del martes 15 se realizó una asamblea en la planta de Fray Luis Beltrán. El objetivo fue discutir la situación que atraviesan y dar cuenta de la continuidad de las conversaciones con la gestión sobre la situación laboral en las diferentes fábricas del país.

Las y los trabajadores están esperando que se cumpla la resolución de problemáticas puntuales, acordaron “seguir trabajando desde ATE y en cada reunión con las autoridades de Fabricaciones Militares para lograr la efectivización del pase a plata permanente de los concursos realizados en el año 2014, y a su vez avanzar en el pase a planta de todas y todos los trabajadores de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado”, aseguró el Secretario Adjunto de la Seccional y referente de Fábrica Militar, Fernando Peyrano.

Asimismo se discutió el inicio de reuniones en conjunto con las y los actores para terminar el convenio colectivo de trabajo sectorial (CCT), como fecha límite el 10 de diciembre de este año. Y con respecto a la situación contractual se les reconocerá a los ingresados la diferencia de la liquidación de vacaciones, que tuvo un error en la fórmula para el cálculo y perjudicó en términos económicos a los trabajadores. La misma se les abonará en 2 cuotas, la primera con los haberes de mayo y la segunda con los haberes de julio.

Por último, se acordó una reunión en la Sede Central, entre ATE y los funcionarios, con el fin de acordar un esquema de regularización de categorías pendientes (según nomenclador de funciones) en un proceso gradual.

De esta manera, los trabajadores y trabajadoras esperan avanzar en los puntos acordados y obtener respuestas paulatinas a los problemas de todas las fábricas militares

Categorías
Noticias

Gral. Roca: ATE logra un 25% de aumento semestral y un 42,8% de aumento en las asignaciones familiares

Tras una extensa negociación, la seccional ATE Alto Valle Este (AVE)  alcanzó un 25% de aumento salarial para el primer semestre del año para todo el personal público de la municipalidad de Roca.

El incremento se compone de un 4% en marzo, 3% en abril, 3% en mayo, 6% en junio y un 2% revisable en julio.   Estos porcentajes se suman al 7% ya liquidado en enero y febrero. Cada tramo será acumulativo uno sobre otro. El impacto en términos de bolsillo es aproximadamente del 29%.

El sindicato ratificó el acuerdo de diciembre que elimina todas las sumas no remunerativas, incorporándolas al sueldo básico. Además, ATE logró una importante actualización del salario familiar: todos sus ítems tendrán un incremento mínimo del 42,8% hasta el 85,71% y el tope para su percibimiento se eleva a $100.000.

De este modo, en detalle, la asignación por hijo pasa a $3200, la asignación por hijo con discapacidad a $13.000, la ayuda escolar a $2500, adopción a $12.000, nacimiento: $2000, prenatal a $2000 y matrimonio a $3000.

“Este acuerdo es muy valorable, porque el carácter acumulativo tramo sobre tramo permite que un incremento del 25% sea en términos reales del 29%”, dijo Federico Gabarra, secretario general de ATE AVE.

“Asimismo, el incremento significativo de las asignaciones permite contener la integralidad del salario de la evolución de precios que desde ATE vamos a monitorear día a día”, agregó.

Categorías
Noticias

Comunicado de la CTA Autónoma ante la convocatoria del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil

La CTA Autónoma manifiesta su posición en el marco de la convocatoria del Consejo del Salario Mínimo ,Vital y Móvil de la que participará mañana, en representación de las y los trabajadores.

En una nueva convocatoria al Consejo del Salario, la CTA Autónoma planteará que a marzo de 2022 -con una inflación de 4,7% en febrero, llegando al 7,5% en alimentos y bebidas y sumando un total del 52,3% interanual- se mantiene un panorama de retraso salarial que debe atenderse en la inmediatez y ponerle un límite a las transnacionales formadoras de precios.

Es urgente que el Gobierno pueda ponerle un freno a los especuladores para salir de este futuro incierto y de imprevisibilidad. El salario mínimo perdió un 23.5% durante el Gobierno de Macri y un 15.5% durante esta administración. No queremos que el salario mínimo sea un techo para las políticas sociales sino un piso para garantizar un salario digno. Por eso, la CTA Autónoma reclama un 53% de aumento con revisión en septiembre y que recupere parte de lo perdido y propone que el Consejo se mantenga atento a la creciente inflación en el marco de un acuerdo para una recuperación de lo perdido en un plan plurianual.

En este sentido la Central insistirá en la necesidad de que este ámbito fije una Canasta Básica Familiar de referencia, que apunte a recomponer el poder adquisitivo perdido, y consiga ganarle a la inflación proyectada que, una estimación optimista, prevé entre el 50 y 55%.

Asimismo, reclamará la necesidad de que el Consejo se constituya como un órgano de funcionamiento permanente, y se solicitarán medidas para promover reformas normativas tendientes a que el SMVM alcance a trabajadores y trabajadoras actualmente excluidos: trabajadoras y trabajadores públicos provinciales y municipales; de casas particulares, del sector rural y de cuidados comunitarios, entre otros.