ATE

Categorías
Noticias

El Consejo Directivo Nacional de ATE convocó al Confederal

El Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado, reunido de forma presencial y virtual el pasado 4 de marzo, resolvió de conformidad con lo dispuesto por el Estatuto, convocar a reunión del Consejo Federal Ordinario (Confederal) del sindicato el próximo 18 de marzo a las 8hs en la Federación de Box (Av. Castro Barros 75, CABA).

De la reunión del CDN que definió la fecha del Confederal participaron representantes de los Consejos Directivos Provinciales de ATE de San Juan, Tierra del Fuego, Chubut, Corrientes, Santa Cruz, Río Negro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Mendoza, Jujuy, San Luis, Salta, Misiones, Formosa, Córdoba y Catamarca.

Como se explica en la convocatoria, a la reunión del Confederal deben asistir los/as Secretarios/as Generales de las Seccionales y de los Consejos Directivos Provinciales. Los puntos a tratar serán: Informe y análisis del contexto político nacional e internacional; fortalecimiento, organización y crecimiento de ATE, y perspectivas de desarrollo y propuesta para la reforma del Estatuto; y estrategias para el crecimiento, desarrollo y poder de la clase trabajadora, así como nuevo modelo sindical y elecciones de la CTA Autónoma.

A continuación, la Circular General de la convocatoria completa:

Categorías
Noticias

Paritarias 2022 – Ley 10.430: ATE Bonaerense llevará la propuesta a consideración del CDP

Luego de la reunión mantenida este jueves 10 de marzo entre los distintos representantes gremiales y el Gobierno provincial, desde ATE Provincia de Buenos Aires se atenderán los distintos puntos de la propuesta, ya que la misma contiene muchos de las ideas planteadas desde la organización y, si además se complementa como se comprometió el Gobierno a reforzar la pauta salarial de los y las auxiliares de la educación, el camino de las coincidencias se consolida. No obstante esto, será el Consejo Directivo Provincial quien defina mañana la aprobación de la misma.

En líneas generales, el aumento propuesto es del 40% para los y las trabajadores de la Ley 10.430 al mes de septiembre 2022, que asciende a un 44,5% promedio para los y las trabajadores de la Salud y que se espera supere este último porcentaje en el caso de los y las auxiliares de la educación (mañana viernes se concretará una mesa técnica del sector donde, entre otros temas, se concretará el abordaje salarial).

El aumento se concretará en tres tramos: 16% a marzo, 10% julio y 14% a septiembre; con la posibilidad de revisión ante un escenario inflacionario imprevisto. La reapertura de la paritaria salarial será en septiembre, para discutir el último tramo del año y garantizar que los salarios sostengan la recuperación del poder adquisitivo.

A pedido de la organización, se prestará especial atención en los sectores más postergados de la Administración Pública bonaerense. Es por esto que se ha convocado, de manera histórica, a una Mesa Técnica para Auxiliares de la Educación para el viernes 11 de marzo a las 14 hs. En ella se discutirán los salarios de manera diferenciada al aumento general, y las condiciones laborales de los y las compañeras auxiliares. En este último punto, desde el Gobierno se comprometieron a la derogación de la Resolución 293, como así también el pase a planta permanente de lxs trabajadorxs temporarixs mensualizadxs.

De la misma manera, los y las trabajadoras de la Salud recibirán un aumento por encima de la general, al incrementarse las bonificaciones particulares del sector. Dicho aumento para un trabajador/a de la Salud será a septiembre de un 44,5%, a concretarse en los mismos tramos de la pauta general.

Como se dijo, la propuesta contiene mucho de los puntos planteados por ATE. Es así que se inicia un proceso de pase a planta permanente de lxs trabajadorxs temporarixs, contratadxs y mensualizadxs, en el camino de terminar con la precarización laboral en el Estado bonaerense. Desde el Gobierno plantearon que los criterios de trabajo tendrán como eje la antigüedad de cada trabajador/a.

Asimismo se elevan los topes de las asignaciones familiares, los que se ajustarán automáticamente en función de la pauta salarial. Por otro lado, se produce un aumento de la Bonificación por Guardería del orden del 75%, lo que profundiza el camino de la discusión con perspectiva de género.

Ante la insistencia de la organización de modificar la Bonificación fija e invariable para aquellxs que optaron por quedarse en el régimen de 30 horas, el Gobierno respondió que está trabajando en una solución al problema.

Por último, se confirmó la continuidad de las mesas técnicas sectoriales, además de continuar con la discusión del Convenio Colectivo y la Carrera Administrativa.

Categorías
Noticias

ATE acuerda la paritaria en Almafuerte alcanzando un 50% para 2022

En el día de ayer se llevó a cabo una audiencia en instalaciones de la Municipalidad de Almafuerte, donde la dirigencia gremial de ATE Córdoba arribó al acuerdo salarial para las y los trabajadores del municipio de ésta localidad que alcanza el 50 % de recomposición salarial para la paritaria 2022.

En la reunión mantenida con el ejecutivo del municipio de la localidad cordobesa estuvieron presentes el intendente de Almafuerte, Ruben Dagum, el secretario de Gobierno, Fernando Martínez. En tanto, en representación de nuestra organización gremial, asistieron el secretario General de ATE Río Tercero, Damián Albornoz, el secretario Gremial, David Salto, y las y los delegados Guillermo Assini, Giuliana Fussero, Alejandro Loduca y Fabiana Acevedo.

Alcances del acuerdo

La rúbrica del acuerdo implica el pago en cinco cuotas en los meses de mayo, julio, septiembre, noviembre y diciembre. A este acuerdo se complementa la suma de un 5 % en materia salarial del 2021 a pagar con los salarios de marzo.

Otros de los puntos importantes de la audiencia fue el código de descuento social, el cual permitirá a las trabajadoras y los trabajadores de la localidad de Almafuerte acceder a los beneficios de la acción social del gremio.

Regulación del empleo público

Finalmente, en el marco de la audiencia el ejecutivo municipal accedió al aumento de los compañeros y las compañeras becados y contratados por solicitud de la dirigencia gremial. De esta forma ATE volvió a ratificar el pedido de un plan de regularización de empleo público que elimine la precariedad laboral en el estado municipal. Este acuerdo salarial alcanzará a más de 400 municipales.

Categorías
Noticias

Continuidad de la paritaria provincial

En la continuidad de la paritaria provincial en el ámbito del Ministerio de Economía, que como quedó establecido al momento de acordar el 45,45% de recomposición en tramos, con una revisión en septiembre, empezaron a discutirse los temas que quedaron pendientes y que hacen a las recategorizaciones, pases a planta permanente y recomposición para el personal de contrato de obra.

La propuesta de ATE, por un lado planteaba no perder ante la inflación e ir recuperando salario, por otro lado un incremento salarial para los sectores más rezagados del Ejecutivo provincial: Salud, Educación, Comedores, Copnaf, Cultura, Ambiente, y demás sectores que no perciben adicionales sectoriales importantes.

Esta propuesta se presentó en la paritaria del año pasado, desde nuestra organización la seguimos sosteniendo. Entendemos que es la única forma de empezar a solucionar la disparidad salarial entre las distintas reparticiones provinciales, donde un trabajador de los sectores que menos cobran, con 20 años de antigüedad, hoy no llega a 70 mil pesos.

Este punto llevó una importante parte de la reunión, donde desde la representación de ATE se argumentó la necesidad de implementar este adicional y su viabilidad técnica, quedó claro que solo se trata de una decisión política de asignar recursos a los trabajadores con salarios más bajos. En la próxima reunión, luego del análisis en el marco del Ministerio de Economía,  el ejecutivo se comprometió a contestar este planteo.

Pase a planta permanente y recategorizaciones: Ante el planteo de ATE de avanzar con las recategorizaciones en el ámbito provincial, los paritarios oficiales informaron que el instructivo y la implementación se va dar a finales de este año, una vez terminado el proceso de pase a planta permanente y estabilidad que está en marcha.

En relación a los pases a planta permanente, si bien el instructivo está vigente desde octubre del año pasado, son pocas las reparticiones que han avanzado concretamente con los listados y los expedientes. A nuestra organización llegaron los primeros listados de Salud, Copnaf y Economía. De las demás reparticiones los funcionarios responsables no han remitido los listados. Se solicitó que arbitren los medios para que se concrete lo acordado en la paritaria 2021 con la mayor celeridad.

Una situación aún más grave es la que se produce en el Consejo General de Educación (CGE). Este organismo tiene que elaborar su propio instructivo para el pase a planta permanente, pasado 5 meses desde el acuerdo aún no lo ha confeccionado, con el consiguiente perjuicio a los auxiliares de educación.

Contratos de obra: La última recomposición no incluyó a los compañeros que revistan en contratos de obra, hoy perciben un ingreso mensual de 42 mil pesos, de lo que se tienen que descontar impuestos. Se planteó en la mesa la necesidad de recomponer con urgencia estos móntos, los representantes del ejecutivo informaron que se está elaborando una actualización para presentar en esta instancia de negociación.

Por otro lado se planteó la correcta implementación de la zona desfavorable, el adicional por traslado y el adicional por título universitario, entre otros temas que se van a ir tratando en la continuidad de la paritaria en una próxima reunión con fecha a definir.

Categorías
Noticias

ATE: avanzan en las negociaciones de Salud en Tucumán

En el día de ayer se mantuvo una reunión en el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Tucumán, en el marco de las paritarias de paritarias 2022, que tuvo lugar en el despacho de la cartera sanitaria tucumana con un importante avance en las negociaciones en materia salarial para las y los trabajares del sector público sanitario.

En el en encuentro estuvieron presentes el Ministro Luis Medina Ruiz, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse y el Secretario General de la ATE de Tucumán, Marcelo Sánchez, el secretario de Estado de Economía, Felipe Fernández, el secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, Miguel Ferre Contreras, el jefe de Recursos Humanos,  Fabio Andina, el director de Incluir Salud, Daniel Abad, entre otras autoridades.

En este marco el referente de ATE Tucumán, Marcelo Sánchez, destacó los puntos luego del encuentro mantenido: «Participe de la primera reunión por paritarias con el Ministerio de Salud, de Economía y Gobierno, nos hicieron llegar la propuesta que tienen y lo vamos a analizar con los representantes del gremio que están afiliados a ATE. Para nosotros durante dos años la salud cumplió una función excepcional y merece un reconocimiento por parte del pueblo y del gobierno, que tiene en estos momentos la posibilidad. La próxima semana nos reuniremos nuevamente con los ministros para analizar esta situación. Nosotros vamos a ver y analizar sus propuestas».

Puntos de negociación

Desde ATE se mantienen intensas negociaciones en el marco de una serie de reuniones con las autoridades provinciales para arribar a un acuerdo salarial que beneficie a las trabajadoras y trabajadores del sector público sanitario.

Entre ellos se vienen solicitando los siguientes puntos en las reuniones mantenidas anteriormente: que se continúe con el pago de la ayuda social para el personal de la salud, como así también se pidió la des precarización de los compañeros reemplazantes.

El objetivo de la reunión fue iniciar con las paritarias 2022 en lo que respecta al área de salud. En ese sentido, se escucharon las principales propuestas y puntos a tratar por parte del gobierno.

Por último, y a la espera de la próxima reunión, se dejó en claro que no se permitirá que el aumento sea abonado en cuotas.

Último acuerdo con ATE

En  la última reunión mantenida con  el gobernador quien recibió a los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), encabezados por su secretario general, Marcelo Sánchez, para rubricar un acuerdo salarial de 44% en cuatro tramos. El incremento iniciará con un pago del 13% en marzo, en julio 10%, octubre 10% y en diciembre 11%.

Categorías
Noticias

Acuerdo salarial para trabajadores del Concejo Deliberante de Tolhuin

Integrantes de la Seccional ATE Tolhuin se reunieron con autoridades del Concejo Deliberante local, donde alcanzaron un acuerdo salarial para las y los trabajadores que cumplen funciones en ese ámbito.

En este sentido el acta firmada por las partes establece, en primer lugar, que el Concejo Deliberante liquidara y abonara a todas y todos los trabajadores de la institución la suma de 1.800 pesos que se incorporara al básico ya abonado con boleta complementaria.

Respecto a la suma de  6.000 pesos a incorporarse al básico del sueldo de marzo 2022, se acuerda una nueva reunión para el día 22 de este mes.

En cuanto al tercer tramo de aumento de 1.500 pesos que debe incorporarse al salario básico en el mes de junio 2022, las autoridades del Concejo expresaron que hoy existen dificultades para asegurarlo por faltas de fondos.

Por último el Concejo Deliberante se compromete a que el sueldo neto de bolsillo del mes de marzo de sus trabajadoras y trabajadores no será inferior a  70.000 pesos.

Categorías
Noticias

Plenario de asistentes escolares rechazó propuesta salarial

En un nutrido plenario realizado en la mañana de este miércoles –con participantes de forma presencial y virtual-, las  y los delegadxs de asistentes escolares expresaron su rechazo unánime a la propuesta salarial del gobierno provincial. “Santa Fe tiene recursos y es nuestro derecho tener salarios dignos”, afirmaron. La Seccional Rosario de ATE exige un piso de $129.000.

Pese a la lluvia, el Salón Héctor Quagliaro se llenó de representantes de base. La oferta oficial, repartida en cuatro cómodas cuotas “licuará el poder adquisitivo de los salarios, que ya parten de una actualidad de miseria”, expresaron.

Tal como expresó ATE Rosario, el gobierno de Omar Perotti tuvo a noviembre de 2021 un superávit de ocho mil millones de pesos y cuenta con depósitos en el Nuevo Banco de Santa Fe equivalentes a tres meses de salarios y contribuciones patronales de toda la planta provincial.

La propuesta dada a los paritarios consta de un aumento del 46% en cuatro tramos:

– 22 % para marzo.

– 8 % para mayo.

– 8 % para agosto.

– 8 % para septiembre (terminamos de cobrar el aumento recién en octubre).