ATE

Categorías
Noticias

Homenaje a ‘Pelusa’ Carrica: Un revolucionario fiel a sus ideales

En la tarde de este viernes se llevó a cabo, en el Anfiteatro Eva Perón de la sede de ATE Nacional, un emotivo homenaje al compañero Héctor ‘Pelusa’ Carrica del que participaron compañeros, compañeras, amigos, amigas y familiares del histórico dirigente de ATE, fallecido en abril del año pasado. Durante el acto se presentó el último fascículo de la Colección Labradores de la Salud Popular del IDEP Salud, dedicado a su memoria como referente de lxs trabajadores de la Salud y Director del Departamento de Derechos Humanos del Consejo Directivo Nacional del sindicato.

Con mucha emoción y con el ruido de los bombos de lxs militantes de ATE Morón de fondo, tomaron el micrófono para dedicar unas palabras al dirigente compañeros y compañeras del sindicato y de toda su vida de militancia. Entre ellxs, hablaron el Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy; la Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional, María José Cano; el compañero de ATE Cultura e investigador del fascículo del IDEP Salud, Marcelo Paredes; el Secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante; la enfermera y compañera de Carrica en el Hospital Rivadavia, Maluca Ciriani; el Coordinador Nacional de Salud de ATE, Rodolfo Arrechea; el periodista y escritor, Carlos Aznarez; el militante de H.I.J.O.S. y Director de DD.HH. de ATE Lanús, Luis Borzi; el Secretario General de ATE La Matanza, Miguel Federico; el Paritario Nacional Flavio Vergara; el Secretario General de ATE Morón, Darío Silva; los Secretarios General y Adjunto de la Junta Interna de ATE en el Ministerio de Salud, Pedro Lynn y Alejandro Fernández; y, para finalizar el acto, ofrecieron unas palabras la compañera de vida de ‘Pelusa’ Carrica y Delegada de ATE, Graciela Ríos, y sus hijxs, Soledad Castagnola y Ezequiel Carrica.

Al comenzar el acto, el Secretario General de ATE, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, agradeció a todos los y las presentes por participar del homenaje y dijo: “Él fue uno de los militantes, no solamente de ATE y de la CTA sino de muchas experiencias de lucha y de participación política de nuestro pueblo a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado y del comienzo de este, que están en esta búsqueda permanente de la posibilidad de que el pueblo logre triunfar para poder vivir con felicidad y con dignidad, construyendo una sociedad distinta a la que el sistema capitalista nos quiere imponer”. El dirigente además transmitió el saludo y el cariño de los compañeros y compañeras del partido Unidad Popular que se encontraban reunidos en un plenario.

A su turno, el Secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante, visiblemente emocionado habló sobre la época en la que Carrica estuvo como Delegado Normalizador en la provincia de Chaco: “Mi compañero y amigo ‘Pelusa’ encontró un manantial subterráneo, lo hizo visible y nos hizo protagonistas a los y las jóvenes, cosa que en el Chaco, y en un montón de lugares en ese momento, era prácticamente imposible. Ese punto de anclaje, esa referencia, marcó mi vida y la de muchos compañeros y compañeras”, y agregó: “El recuerdo de ese referente, de ese amigo, es la razón por la que estoy hoy aquí, con el pecho lleno de dolor y angustia, porque me hubiera encantado abrazarlo y despedirme de él”.

Sobre el final de la jornada, la compañera Graciela Ríos, acompañada por lxs hijxs de ‘Pelusa’, expresó: “Caminé junto a ‘Pelu’ durante treinta años, en los que aprendí y me formé al lado de él. Era un tipo con unas convicciones increíbles: Nunca bajó ninguna de sus banderas. Como bien dijeron acá: Fue un revolucionario fiel a sus ideales y siempre, siempre, al lado de los compañeros. Él decía que a los compañeros había que cuidarlos porque eran el futuro, y por eso siempre estaba junto a quien más lo necesitara. Era inmenso y con una ternura increíble. Siempre va a estar en mi corazón y siempre vamos a seguir sus enseñanzas”.

Un combatiente de la salud del pueblo

La figura de ‘Pelusa’ Carrica está indisolublemente ligada a la lucha sindical en ATE, al Área Salud del Estado Nacional, al compromiso revolucionario y a la lucha por los Derechos Humanos.

Trabajador del Hospital Rivadavia desde principios de los años setenta, se afilió a ATE Capital siendo muy joven y nunca dejó de militar ni de transitar los pasillos de la histórica Seccional porteña ni del Consejo Directivo Nacional del gremio de los estatales.

Militante de la Juventud Peronista y de la agrupación Montoneros, siguió el camino ideológico de su madre, Irma Laciar de Carrica, enfermera y maestra de enfermeras, que fuera secuestrada y desaparecida por la Dictadura Militar en marzo de 1977. Héctor, por su parte, como tantos otros militantes, se vio obligado a seguir el camino del exilio, a Brasil primero y luego a la lejana Suecia, después de soportar la tortura y la cárcel, sin perder sus convicciones.

Al regresar al país se incorporó al Ministerio de Salud como trabajador del área Mantenimiento. Al poco tiempo fue elegido Secretario General de la Junta Interna, retomando su militancia en ATE y en la Agrupación Verde ANUSATE.

Fue Secretario General de la Federación Nacional de Salud (CTA), Delegado Normalizador de ATE Chaco y Director del Departamento de Derechos Humanos de ATE Nacional en su carácter de vocal del Consejo Directivo Nacional.

Bregó siempre por la memoria de su madre, ejemplo de lucha incansable por la Salud Pública, exigiendo justicia por el crimen cometido. Como responsable de DD.HH. de ATE, trabajó tenazmente para conformar una lista definitiva de sus afiliadas y afiliados desaparecidos por la dictadura militar. También se sumó a la organización H.I.J.O.S.

Desde la Junta Interna del Ministerio de Salud luchó, junto a sus compañeres, contra el traslado de los hospitales nacionales a las provincias, las políticas neoliberales de ajuste y despidos tanto de Menem como de Macri, la degradación del Ministerio a Secretaría y, como siempre decía, contra “el genocidio por planificación de la desigualdad social”.

Cuesta aceptar su ausencia en los pasillos de la histórica sede de ATE Nacional, en los actos por los Derechos Humanos y las luchas revolucionarias del mundo que realizaba en el mítico Anfiteatro Eva Perón, en los homenajes a Irma y en cada lucha que llevan adelante los estatales y los organismos de Derechos Humanos.

Con la partida de ‘Pelusa’ se perdió un compañero valioso, comprometido, valiente, un luchador incansable que brindó sus mejores esfuerzos a un sindicato que siempre lo extrañará.

Su ejemplo, como el de Irma, vivirá en los y las estatales de ATE.

Categorías
Noticias

Acuerdo en las negociaciones salariales del sector Salud

En una extensa tercera reunión entre las autoridades ministeriales y los sindicatos, de la que participaron la Secretaria Gremial de la Seccional ATE Cafayate, Marcela Rodríguez, el Secretario General de la Seccional ATE Güemes, Juan Arce, y el Secretario Gremial de ATE Salta, Víctor Chuquisaca, se logró un acercamiento de las partes.

Entre los logros más importantes se cuentan el blanqueo total de ítems de los últimos diez años (o menos), de lxs trabajadorxs y próximxs a jubilarse, lo que significa que los compañeros y las compañeras podrán cobrar una jubilación digna. Además se consiguió el otorgamiento del 15% sobre todo lo remunerativo, a pagarse en tres partes: 4% el 1º de octubre, 5% el 1º de noviembre, y 6% el 1º de diciembre, sumando así un total de 51% anual (con el ya otorgado 36%). Además se logró un incremento del 26% en el ítem ‘actividad crítica’, a pagarse: 4% el 1º de octubre, 5% el 1º de noviembre y 17% el 1º de diciembre. Otro reclamo de larga data que pudo resolverse en la reunión de hoy es el del otorgamiento de licencia adicional para salud mental y adicciones.

El 14 de octubre comenzarán las reuniones de trabajo para actualizar estructuras de cargos y reconocimiento de productividad para el personal de hospitales nivel 4 y áreas operativas del Hospital Materno-infantil y Papa Francisco. Se continuará también con la segunda tanda de pases a designación y luego, en el mes de diciembre, se llevará a cabo la tercera tanda de la DA 65. Se reconocerá también la antigüedad de los contratados del Hospital Materno-infantil en la primera, segunda y tercera tandas. Po último, se dará cumplimiento al ingreso de un familiar directo de cada fallecido por Covid-19.

Categorías
Noticias

Cierre de las jornadas de Formación Político Sindical para la Acción en Neuquén

Durante los días 22, 23 y 24 de septiembre se llevó a cabo en la provincia de Neuquén el Taller de Formación Político-Sindical para la Acción organizado por el Equipo de Formación de ATE Nacional. De las tres jornadas participaron los compañeros Gustavo Quinteros (Secretario de Formación del CDN), Cristian Vázquez (Director de la Escuela de Formación Sindical ‘Libertario Ferrari’) y Ana Romero (integrante del Equipo de Formación nacional).

Durante la primera jornada se puso en valor la importancia de la formación político-sindical, que ha sido, desde el nacimiento de ATE, un pilar fundamental de la acción de la organización de los y las estatales. Se debatieron perspectivas sobre el Estado y las políticas públicas, y los modelos sindicales que se encuentran en tensión en las diferentes prácticas sindicales.

En la segunda jornada el compañero Ernesto Contreras explicó la importancia de los Convenios Colectivos de Trabajo como herramienta de organización y lucha y, seguidamente, el compañero Julio Fuentes, Presidente de la CLATE, introdujo el debate sobre la relevancia y la vigencia de la organización internacional de la clase trabajadora.

Hacia el final de los encuentros, desde el Equipo de Formación de ATE Nacional se propuso trabajar herramientas de planificación estratégica, siendo el trabajo colectivo y en equipo la noción central planteada. La propuesta sigue siendo la centralidad de la clase trabajadora en el pensamiento estratégico.

Durante los tres días se llevaron adelante debates importantes donde cada uno de los compañeros y compañeras pudieron aportar sus pensamientos y lineamientos de acción para el futuro de la organización y del país.

En el cierre de las jornadas, el compañero Gustavo Quinteros expresó: “Hoy, más que nunca, la construcción de poder popular debe ser el norte y sur de todas nuestras acciones. Tenemos una enorme tarea por delante, la de poner freno a las prácticas desestabilizadoras y proponer un sincero debate de las organizaciones frente a los problemas de nuestro país. Hay que hacernos cargo de las tensiones y superarlas. Porque sino las soluciones seguirán beneficiando a los que más tienen y las crisis caerán sobre las espaldas de quienes menos tenemos. No podemos darnos el lujo de volver a cometer los mismos errores. Desde la Secretaría de Formación estamos convencidos de que no hay otro camino posible que la profundización de nuestra estrategia de unidad y de la lucha para torcer ese destino que pretenden instalar como inexorable”.

Categorías
Noticias

Ya está abierta la preinscripción para la Diplomatura “Políticas Públicas y Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”

En el marco del Convenio entre Asociación Trabajadores del Estado Argentina (ATE) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) se abre y lanza la preinscripción para la segunda Cohorte de la Diplomatura “Políticas Públicas y Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”.

Continúa siendo el propósito en ésta segunda cohorte, volver a generar un proceso de formación y/o actualización en la temática, que permita profundizar y avanzar en los debates necesarios que apunten y fortalezcan la agenda necesaria para la niñez y adolescencia en nuestro país.

Cobra particular interés el desarrollo de éste nuevo diplomado, co-coorganizado con el IEF de la CTA-A, puesto que, en función del escenario y coyuntura actual, tiende a promover y fortalecer la construcción colectiva de prácticas ya sean institucionales u organizativas tendientes a garantizar, asegurar, o contribuir a la defensa, concreción y ampliación de derechos de la niñez y familia trabajadora en el contexto actual.

Categorías
Noticias

Acuerdo entre ATE y Fabricaciones Militares por el reconocimiento de la antigüedad

Se llevó a cabo de manera virtual, una reunión virtual entre el Directorio de Fabricaciones Militares S.E. representado por Iván Durigon y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) . En representación del sindicato estuvieron el secretario general, Hugo “Cachorro” Godoy, y los integrantes del CDN Orestes Beto Galeano y Marcelo Taton de Rito. También estuvieron presentes por ATE Rio Tercero Damián Albornoz, de ATE Villa María, Fernando Mercado, por ATE Rosario Fernando Peirano, y en representación de ATE Azul, Eduardo Vercovich y Vanina Zurita.

Durante el encuentro, se ratificó mediante acta, el acuerdo alcanzado donde se reconocen todos los derechos derivados de la antigüedad a los compañeros reingresados y a los que reingresen en el futuro igualando los derechos con quienes no fueron despedidos. El acuerdo impacta en el pago de antigüedad, liquidación del LOA (licencia anual ordinaria), el régimen de licencias establecidas en CCT 214/06 y el Estatuto del Personal Civil de Fabricaciones Militares todo ello hasta tanto entre en vigencia un convenio colectivo para el sector.

Se acordó seguir discutiendo los puntos restantes reclamados y se hizo hincapié en la aceleración de puesta en marcha de los proyectos que reactiven FANAZUL.

Además, se coincidió en la necesidad de conformar el sectorial para comenzar a discutir un convenio colectivo de trabajo. Desde ATE se planteó que es imprescindible que en dicho convenio no se estipulen despidos arbitrarios (estabilidad), como así también terminar con el sistema de sucesión de contratos.

Categorías
Noticias

Paritaria del personal científico de la CIC: se aceptó la propuesta salarial y se reiteró planteo por la mesa técnica

La ATE Provincia de Buenos Aires participó de la paritaria correspondiente al personal científico de la Comisión de Investigación Científicas (CIC) donde se aceptó la propuesta salarial propuesta por el gobierno provincial del 45% de incremento hasta noviembre que incluye a becarios.  

“Los sueldos del personal científico están en niveles muy bajos respecto a equivalentes nacionales, por lo que entendemos deberían ponerse en valor y avanzar en aumentos de salarios que no solo le ganen a la inflación sino que recuperen el poder adquisitivo perdido años atrás”, afirmó Flavio Sives, pro secretario de Finanzas de ATE Provincia.

De la negociación también participaron Eliana Aguirre, prosecretaria gremial y Martín Fontela, delegado paritario, así como Eduardo Ricardi y Andrea Verónica Pierre Castell, delegados de ATE en el sector.

Desde la comitiva estatal se presentaron una serie de reclamos del organismo, muchos de los cuales ya se plantearon en instancias anteriores: 

–  La aplicación de la bonificación del 125% a todo el personal científico, becarios/as y trabajadores/as de la CIC.

–  La convocatoria a mesa técnica que incluya cuestiones como unificación de los regímenes del personal científico, eliminación de la obligatoriedad del pago de matrícula, constituir una comisión mixta de seguridad y salud laboral, entre otros.

– Aumento de las horas extras.

ATE Ramallo: la Justicia laboral falló a favor de los trabajadores

Desde la ATE Ramallo confirmaron que la Justicia laboral falló en favor de uno de los trabajadores municipales perjudicados por la arbitrariedad de funcionarios que había quitado el cargo correspondiente.

El caso en cuestión venía perjudicando a Sergio Correa quien era jefe de Departamento A afectado a obras públicas y en enero de 2019 contaba con un adicional del 70% por función.

Patrocinado y apoyado por ATE Ramallo se inició una acción legal por reinstalación en el cargo, ya que no se le puede afectar ninguno de sus derechos, el Tribunal de Trabajo N 3  hace lugar a ese pedido y también a que se le restituya el adicional por función  que cobraba antes. A causa de este fallo, la  municipalidad y el  trabajador firmaron un convenio de pago por los pagos que él había dejado de cobrar desde mayo del 2020.

Categorías
Noticias

Aumento salarial para municipales de Icaño

La conducción provincial de la ATE Catamarca acordó con el intendente de Icaño, Pío Carletta, un aumento salarial del 11% para las y los trabajadores municipales.

El aumento se otorgará en dos pagos, con un 6% a sumar con el salario de octubre y el 5% restante con los haberes del mes de diciembre.

Asimismo la ATE y el municipio acordaron que con el pago del salario del mes agosto arranca la bancarización del personal que aún no había sido bancarizado y que motivó varios reclamos gremiales.

Respecto al tema indumentaria el municipio se comprometió a que en octubre se haga la primera distribución entre el personal de las localidades de San Antonio y Quiros.

Categorías
Noticias

ATE presentó un petitorio a los intendentes de la provincia para que ajusten sus aumentos 2021

El Consejo Directivo Provincial de ATE San Luis presentó un petitorio a los diferentes gobiernos municipales de la Provincia de San Luis, solicitando que adecuen el aumento 2021 al porcentaje actualizado por el ejecutivo provincial.

ATE pide el adelanto de la última cuota del 10% con los haberes de septiembre y el aumento de 10% más, como ha sido anunciado por el Gobernador, lo que equivaldría a un aumento del 50% para el año 2021.

Asimismo, se solicitó que haya una revisión en diciembre del 2021, ya que se cree, que en base a los últimos datos del índice de inflación y al IPC medidos por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, el aumento deberá superar dicho porcentaje para que no haya pérdida del poder adquisitivo.

Para el gremio “es muy importante que cada municipio se adecue a nuestro pedido dado que como sabemos los salarios de las trabajadoras y trabajadores municipales en su mayoría están por debajo de lo que se estipula línea de la pobreza”, aunque agrega que . “más grave aún, es que conocemos casos de trabajadores y trabajadoras municipales que no superan en lo salarial el Salario Mínimo Vital y Móvil”.

Categorías
Noticias

Trabajadoras y trabajadores de danza se suman a la CTAA y ATE

A través de su participación en la Agrupación Felipe Varela de la ATE riojana, trabajadoras y trabajadores de la Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza se suman a la CTAA provincial.

En el marco se trazó la situación que atraviesan las y los trabajadores de la Danza en la provincia y acordamos diferentes puntos como la decisión de adherir a la campaña para una Ley Nacional de la Danza que fomente la actividad.

Desde la Agrupación Felipe Varela resaltaron el camino de unidad que están construyendo y remarcaron la necesidad de “generar propuestas para salir de una precarización histórica que sufre el sector y que en tiempos de pandemia se volvió más evidente”.