ATE

Categorías
Noticias

ATE se reunió con autoridades del Ministerio de Economía

Compañeras de ATE Nacional y del Consejo Directivo Provincial bonaerense se reunieron hoy con Mercedes D’Alessandro (Directora de Economía, Igualdad y Género en el Ministerio de Economía de la Nación), Lautaro Vicario (Director General de Coordinación Institucional del Ministerio de Economía de la Nación) y Josela Aramburu (Asesora del Ministerio de Economía de la Nación). En representación del sindicato estuvieron presentes Mercedes Cabezas (Secretaria de Organización de ATE Nacional), Clarisa Gambera (Directora del Departamento de Género e Igualdad de Oportunidades de ATE Nacional), Vanina Rodríguez (Secretaria Adjunta de ATE Provincia de Buenos Aires) y Griselda Cavaliere (Secretaria de Acción Política de ATE Provincia de Buenos Aires).

Luego del encuentro, la compañera Mercedes Cabezas comentó: “El objetivo de la reunión fue establecer un vínculo político para conformar un equipo de trabajo que aborde estudios en género y diversidad dentro del Instituto de Políticas Públicas del IDEP, y para lanzar una herramienta que permita relevar las estrategias de cuidado de nuestros compañeros y compañeras en el Estado. Fue en ese sentido que nos reunimos con Mercedes D’Alessandro, que es quien llevó adelante un estudio de cuantificación de las tareas de cuidado en términos de Producto Bruto Interno, para ver si con su equipo técnico y con el que estamos armando nosotros podemos avanzar en una mirada común que nos permita, con esos datos, pensar estrategias de políticas públicas para abordar el sistema de cuidados en los Convenios Colectivos de Trabajo desde una batería de propuestas”.

“Este es el puntapié inicial de un trabajo coordinado con el Ministerio de Economía para poder impulsar iniciativas que reconozcan a las mujeres y a las diversidades dentro de los espacios laborales, y para establecer un mapeo del uso y el costo del tiempo de las mujeres en su carrera y vida laboral”, agregó Cabezas.

Por su parte, la compañera Clarisa Gambera dijo: “Nos interesa conocer las estrategias de cuidado que ponen en juego quienes trabajan y tiene a cargo personas, qué hacen nuestras compañeras con hijes, con qué redes cuentan, cuánto de su salario se usa para pagar cuidados, cuánto de esos cuidados están garantizados por políticas públicas o acuerdos paritarios, cuántas deciden que no pueden sostener el empleo porque no hay manera de conciliar los tiempos. Queremos conocer cómo es el uso del tiempo para llevar esa realidad a los ámbitos paritarios y a las mesas de trabajo con el Estado. También queremos saber cómo se distribuye el trabajo de cuidado al interior de las casas, porque eso impacta en el mundo del trabajo y en la participación sindical”.

“Hay una potencia enorme en poner en común con el Estado Nacional diagnósticos, debates y formación. Queremos aportar al debate y ayudar a pensar, y tenemos propuestas para fortalecer políticas públicas que abran una agenda transversal de género que tenga carácter federal. Necesitamos tiempo, servicios y recursos para fortalecer las redes de cuidado”, agregó Gambera.

La Secretaria Adjunta de ATE Provincia de Buenos Aires, Vanina Rodríguez, agregó: “Es muy importante que tengamos estos vínculos con el Gobierno Nacional, pensando en el armado y la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo en la Provincia de Buenos Aires y que eso además derrame en los Convenios de los distintos municipios. Muchos de ellos incluso están en revisión este año. Entendemos que las políticas de cuidado en los Estados son de gran impacto en función de que las mujeres somos mayoría entre los trabajadores del Estado y de que en términos culturales las cuestiones relacionadas al cuidado recaen sobre nuestros cuerpos. Eso influye en la jornada de trabajo, en el costo de la misma, y en las imposibilidades de tal vez acceder a un cargo de poder o de desarrollar las tareas laborales en igual condiciones que los compañeros varones”.

Rodríguez además apreció: “Valoramos el armado de este equipo desde el Consejo Directivo Nacional de ATE, que apuesta a visibilizar situaciones históricamente invisibilizadas y a discutir con el Estado empleador las políticas que va a tener en relación al cuidado sobre los trabajadores y las trabajadoras”.

Finalmente, la compañera Griselda Cavaliere señaló: “Esta reunión fue muy importante en el intercambio de miradas y aportes entre el sindicato y el Ministerio de Economía Nacional para potenciar los estudios sobre las dimensiones del tiempo del trabajo, en su distribución y uso, y sobre el costo de ese uso para las trabajadoras y trabajadores. Así podremos construir estrategias para potenciar la perspectiva de género de forma transversal a todas las políticas públicas y en el presupuesto nacional, provincial y municipal”.

Categorías
Noticias

CORREDMA: Encuentro con trabajadores reincorporados de la CNRT

En el marco de las recorridas nacionales que se lleva adelante desde la Comisión de Relevamiento y Reincorporación de los trabajadores y Trabajadoras estatales despedidos en la era Macri (CORREDMA), se realizó un encuentro con compañeros despedidos y ahora nuevamente reincorporados de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), de la ciudad de Paraná.  

En este sentido los integrantes de la  conducción nacional de ATE, y miembros de la CORREDMA,  integrantes Cesar Baliña y Francisco Pancho Dolmann, y el Secretario de Acción Política de ATE Entre Ríos, Esteban Olarán, se reunieron con Juan José Vasso y Marcos Logiovine de la CNRT Paraná, dos de los tantos compañerxs, que fueron despedidos en el Gobierno de Macri y que se organizaron en ATE en el marco de la CORREDMA. También estuvo allí Gustavo Arbelo, delegado y uno de los responsables del sector a nivel nacional.

Baliña explicó que “pudimos compartir con los compañeros reincorporados, en su lugar de trabajo, la alegría y sobre todo la organización que se dieron para poder visibilizar los despidos y la lucha para lograr su reincorporación”.

Como representantes del CDP también compartieron la definición del CDP de convocar a elecciones de delegados, donde un compañero reincorporado va a ser el candidato a delegado. Además en esta charla el resto de los trabajadores, estos definieron afiliarse a nuestro gremio.

Baliña destacó además que “esta organización que se está dando en la CNRT es producto de la resistencia y el convencimiento de los compañerxs para recuperar sus puestos de trabajo”.

Asimismo expresó que “hay una decisión política de nuestro sindicato de seguir exigiendo la reincorporación de todxs lxs despedidxs x el anterior gobierno y en este contexto la definición del CDP Entre Ríos es seguir organizando a los trabajadores de los diferentes organismos del ámbito nacional”.

Durante la reunión también estuvieron el Secretario General y el Adjunto del CDP, Oscar Muntes y Horacio Rizzi, quiénes recibieron de manos del futuro delegado de la CNRT delegación Paraná, Juan José Vasso, las fichas de afiliación de sus compañeros.

Categorías
Noticias

No hay acuerdo salarial para las y los trabajadores municipales de la provincia

Sin acuerdo de partes finalizó la primera reunión paritaria para trabajadora/es municipales de Salta, desarrollada entre miembros de la Comisión Directiva del Foro de Intendentes de Salta y los gremios estatales, durante la cual la ATE reclamó  que se otorguen aumentos en línea con el 51%, acordado con el gobierno provincial.

En esta reunión la ATE cuestionó las políticas salariales, sobre todo las que se aplican en muchos municipios del interior donde hay grandes disparidades salariales y en algunos casos salarios absurdos, donde el básico apenas cruza los 2.500 pesos.

En este sentido el CDP, a través de su titular, Mabel Álvarez, pidió tratar estas desigualdades a través de mesas de trabajo, con la intervención de representantes  municipales, del gobierno provincial y gremios, de manera que “nos permitan hallar un punto común desde donde poder ir modificando estas enormes desigualdades salariales y recomponer los escalafones más bajos”.

Mientras desde las y los trabajadores sus representantes piden una suba del 15% para completar el piso del 51% logrado a nivel provincial, los municipios se niegan a conceder este aumento argumentando la falta de ingresos coparticipables y baja recaudación.   

Para Álvarez, más allá de los argumentos expuestos por los representantes del Foro de Intendentes “existe algo ineludible que es la necesidad de terminar con sueldos que son inaceptables y de impulsar inmediatamente la equiparación salarial. “Con un básico de 2.500 pesos nadie puede vivir”, acotó.   

Categorías
Noticias

Lanzamiento de programa de capacitación para trabajadores municipales

El gobierno provincial lanzó en la ciudad de Morón un programa que apunta a la capacitación de los y las trabajadoras municipales en lo concerniente a “negociación colectiva”.

El espacio de formación es una iniciativa de la Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local del Ministerio de Hacienda y Finanzas, a través de Subsecretaría de Coordinación Económica y Estadística.

Del acto lanzamiento participaron, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; el intendente, Lucas Ghi; el secretario general de ATE Bonaerense, Oscar de Isasi; el secretario gremial de ATE Bonaerense, Juan Murgia; el secretario general de ATE Morón, Darío Silva; y referentes sindicales del sector.

El curso se organiza en 5 módulos temáticos semanales. Cuenta con un encuentro sincrónico de socialización y presentación del curso, foros de comunicación, casos prácticos y ejemplos producidos con fines pedagógicos.

Oscar de Isasi resaltó a propósito de la iniciativa que: “Estamos convencidos que estas herramientas son muy importantes. Creemos que es imprescindible avanzar en la formación, la capacitación y la actualización para tener herramientas, para dignificar y jerarquizar la tarea de los trabajadores y trabajadoras en general; y en particular de las y los municipales que desde hace muchas décadas están absolutamente precarizados”.

Asimismo, para finalizar, señaló que: “Tener conocimiento sobre la Ley Paritaria, avanzar sobre sus perspectivas más dignificantes como es limitar al extremo la precariedad laboral, potenciar la negociación colectiva en el marco de las paritarias, construir un convenio colectivo, construir carrera administrativa, y en eso que sean protagonista los y las trabajadoras municipales, sus dirigentes, sus delegados es clave para mejorar sustancialmente, no solo las condiciones salariales sino laborales”.

Tigre: ATE se reunió con Zamora y pidió intervenir por la infraestructura del Pacheco

La ATE Tigre le solicitó al intendente Julio Zamora que intervenga ante la provincia de Buenos Aires sobre los problemas de infraestructura en el hospital de Pacheco.

Javier Charquero, secretario general de ATE local expresó que “más allá de que el Hospital se quemó, no está recibiendo los recursos necesarios para reabrir la guardia. Se envían fondos mínimos que no llegan al 10% de lo que se necesita; la ayuda del municipio no alcanza porque el sospital es provincial”.

“Pedimos al intendente si puede intervenir con el ministerio de Trabajo ya que queremos una inspección más a fondo, sobre todo en la zona de las calderas y los grupos autógenos para que no se produzca otro siniestro”, agregó.

Categorías
Noticias

Educación: ATE y Gobierno acuerdan aumentar el 50% en los adicionales de portera/os

La ATE Río Negro y el Ejecutivo provincial alcanzaron un acuerdo para incrementar en un 50% todos los adicionales previstos en el Manual de Misiones y Funciones de las y los porteros de escuela. La mejora se liquidará a partir del 1 de septiembre y demandará una inversión adicional de $1.223.114.

Este logro llega después del pedido realizado por ATE ante el anuncio del regreso de la presencialidad plena en las escuelas y tras casi dos años de congelamiento de los complementos salariales de 1.086 porteros con responsabilidades jerárquicas, además de los 4.500 que se encuentran en condiciones de realizar horas suplementarias.

Los nuevos montos ascenderán a $12.600 para Coordinador, $8100 para Jefe de Radio, $3750 para Tareas menores, Jornada completa y Jornada extendida, $3990 para Cocinero con 7 horas y $3675 para Cocinero con 6 horas, $2250 para Peón de campo, $1964 para Ayudante de cocina con 7 horas y $1680 para Ayudante de cocina con 6 horas, $1680 para Sereno, $210 para Limpieza y Horas suplementarias.

“Logramos que los porteros de escuela continúen recuperando poder adquisitivo”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. “Si sumamos esta actualización de horas y complementarios por cargos a la paritaria en la administración pública provincial, podremos decir que ATE ha tenido la iniciativa constante de proteger el salario del personal de servicio de apoyo de todas las escuelas en medio de los ventarrones de la economía”.

Categorías
Noticias

Municipalidad de San Luis: adelantarán el tramo del 10%, pedido por ATE

La Municipalidad de San Luis aceptó el pedido formal hecho por la conducción provincial de ATE y dispuso adelantar el 10% del último tramo de aumento salarial de este año, originalmente previsto para pagar con los salarios del mes de noviembre próximo.

En el reclamo efectuado por el CDP se remarcaba la necesidad de acortar los tiempos del aumento, que este año acabará con una suba total del 50%, dado la suba persistente de los índices de inflación y la consecuente pérdida del poder adquisitivo.

Al hacer el municipio reconocimiento de este planteo, para ATE también expresa una mejora del canal de diálogo abierto por las partes. En ese sentido el gremio subrayó que “este logro, es de cada uno de los y las trabajadoras que participaron en las asambleas dándole fuerza a un reclamo justo, que debía encontrar una respuesta positiva por parte del ejecutivo municipal”.

Asimismo sostiene que “hemos podido avanzar en algunas soluciones, poniendo en agendas varios temas más que son importantes, entendiendo que los y las trabajadoras municipales son uno de los sectores más castigados por la crisis provocada por la pandemia”.

Categorías
Noticias

Koki Duarte: “Muchos salarios están por debajo de la línea de indigencia”

En declaraciones a medios públicos provinciales, el secretario general de ATE y CTAA Misiones, Jorge «Koki» Duarte, señaló que “las y los trabajadores municipales tienen los salarios peor remuneración en la provincia”. En ese sentido remarcó que “muchos tienen ingresos por debajo de la línea de indigencia, con salarios que en diversos casos no superan los 20.000 pesos”.

Sobre la problemática salarial del sector municipal Duarte reclamó una política única. “No hay una unificación en ese sentido, teniendo en cuenta que el empleado que recoge los residuos en uno u otro municipio, sea en Andresito o en Posadas, es la misma tarea, la misma función. Nosotros venimos insistiendo en que el ingreso de un trabajador debe permitir garantizar sus necesidades y las de su familia, pero. La verdad que es una un tema pendiente”.

Duarte afirmó que los salarios más bajos están en los municipios más pequeños, además de que “en casi todos los municipios se han instrumentado algunos programas de trabajo que son una especie de ayuda social y esas personas prestan servicio la misma cantidad de horas que cualquier trabajador municipal y en algunos casos cobran apenas 12.000 pesos”

Respecto a esos programas de precarización laboral dijo que “hacen que la labor del trabajador público sea denigrada de alguna manera y conspira contra la estabilidad laboral de los trabajadores del Estado“.

Duarte también reclamo que se pongan en práctica los Convenios Colectivos de Trabajo para el empleado público, cuyas faltas calificó como “una deuda de la democracia con los empleados públicos, a diferencia de otros trabajadores que sí tienen convenios colectivos de trabajo y pueden discutir en la cuestión salarial en un ámbito paritario”. “Hay que democratizar las relaciones laborales, pero la verdad es que se resisten a que los trabajadores discutamos no solamente nuestros salarios, sino también nuestras condiciones de trabajo“, lamentó.

En referencia a la recomposición salarial que necesita las y los trabajadores estatales el titular del CDP aseguró que “el dinero que reciben en concepto de participación todos los municipios de la provincia realmente es suficiente para hacer frente al salario de cada trabajador” pero, cuestionó que muchos intendentes “están hace más de 20 años sentados en el sillón y se creen los dueños del municipio y con total autoritarismo, inclusive desconociendo algunas recomendaciones que hace el propio Concejo Deliberante de su municipio, lo manejan como si fuese una empresa”.

Duarte recordó que en este marco de Pandemia, “la gran mayoría de los trabajadores estatales hemos estado al pie del cañón, brindando la función que realiza el Estado a través de cada una de sus áreas”.

Categorías
Noticias

Trabajadora/es de la Salud inician medidas de fuerza

A parte de hoy, trabajadora/es de la Salud provincial, nucleados en ATE, comienzan con un quite de colaboración  y movilizaciones, ante la falta de respuestas de este ministerio al petitorio entregado el pasado 20 de agosto.

En aquel petitorio ATE Salud  pedía por el pago del incentivo Covid para todos los agentes de la salud provincial, el pase a planta permanente de toda/os la/os trabajadora/es del Malbrán y el resto de los compañeros que hacen guardias en distintas áreas de la provincia y el pase a planta permanente de toda/os la/os compañera/os precarizada/os municipales y/o todo tipo de becas provinciales, que cumplen funciones en hospitales y CAPS.

El responsable provincial de ATE en el área Salud, José Traverso, explicó que “nadie nos da respuestas y para peor muchos funcionarios del ministerio dijeron desconocer el reclamo”.

Sobre este mismo hecho Traverso añadió que “esto es raro y muestra un verdadero desinterés porque el reclamo de la/os trabajadora/es de hospitales y CAPS es permanente”, lo cual dijo “hace enojar mucho más al trabajador”.

Categorías
Noticias

Carpa de las y los trabajadores de la Salud frente al Hospital Las Mercedes

Trabajadora/es de la Salud pertenecientes al Hospital Las Mercedes, de la ciudad correntina de Mercedes, instalaron una carpa solidaria frente a la entrada del hospital, en rechazo a las políticas sanitarias y el marco de la persecución reinante contra sus propios trabajadora/es.

Desde la Seccional ATE Mercedes explicaron existe un reclamo generalizado del personal del hospital por la permanente violencia laboral y hostigamiento, que la Dirección imparte contra la/os trabajadora/es.

La seccional denunció que “los directivos se niegan a cambiar estas condiciones, por lo que pedimos al ministro de Salud su propia intervención”.

La ATE viene haciendo público el hostigamiento que sufre el personal por parte de la propia directora del hospital y por la jefa de enfermeras. Además ha señalado que en esta Pandemia la/os trabajadora/es de Salud del hospital Las Mercedes “trabajan en forma inhumana con exigencias que van más allá de las competencias de enfermería y con sobrecarga horaria sin ningún reconocimiento o pago adicional” y agregó también que “continúan sin tener licencias por lo que muchas trabajadoras ven afectada su salud debido a esto”.