ATE

Categorías
Noticias

Tras el anuncio del Gobierno, ATE requiere un retorno a la presencialidad de manera “cuidada” y “progresiva”

La medida se adoptó mediante la resolución 91/2021, firmada por la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, y publicada en el Boletín Oficial, que comprende a todos las y los trabajadores de la Administración Pública Nacional del país.

Se señala en la norma que “serán convocables al retorno a la actividad laboral presencial los trabajadores que hubieren recibido al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19”, autorizadas en la Argentina, independientemente de la edad y la condición de riesgo, luego de 14 días posteriores a la inoculación.

La modalidad de prestación de trabajo deberá ser notificada fehacientemente por su superior jerárquico a cada agente por lo menos 72 horas hábiles antes de su efectivo cumplimiento, y quedan exceptuados de la obligatoriedad del trabajo presencial sólo los empleados con inmunodeficiencias, categoría que comprende a los pacientes oncológicos, con HIV, y trasplantados, y a las personas gestantes.

En ese marco, el Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy expresó que “el regreso a la presencialidad se debe dar de manera cuidada y progresiva, respetando los protocolos, los distanciamientos, las comorbilidades, completar la vacunación y respetando burbujas”.

Y agregó: “el gobierno tiene que garantizar la vacunación de todas y todos los trabajadores estatales y hoy sabemos que hay un 30% que todavía no fueron vacunados”.

“No sólo basta con que se adapten los protocolos, además el gobierno tiene que garantizar la estructura de cada organismo, una tarea que se tendrá que ir emprolijando con el correr de las semanas”, amplió Godoy.

Finalmente, subrayó que “aquellos trabajadores y trabajadoras que no quieren vacunarse, si bien hay que garantizar el derecho de todos y también los individuales, el gobierno tendrá que adoptar medidas de prevención con hisopados, ventilación o en espacios específicos para que desarrollen su tarea sin riesgos”.

Categorías
Noticias

#SomosLucía: ATE sigue exigiendo justicia y haciendo memoria

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) participó de la instalación «El cuarto de Lucía», en la Manzana de las Luces y del taller «Mala eres». La muestra, es una representación exacta del cuarto de Lucía Pérez, la joven marplatense  asesinada el 8 de octubre de 2016 por tres narcos que le suministraron droga y abusaron de ella.

El 19 de octubre, ATE y la CTA Autónoma junto al movimiento feminista hicieron el primer Paro Nacional de Mujeres en Argentina.

En diciembre de 2018, luego del fallo misógino del Tribunal Oral Criminal n°1 de Mar del Plata, que absolvió a los responsables por el femicidio y abuso sexual, la organizaciones sociales volvieron a levantarse contra la justicia patriarcal, exigiendo la destitución de los jueces con un segundo paro feminista.  El reclamo se amplificó en cada marcha, convocada por Marta, su mamá.

Este año, gracias a la lucha, la Corte ratificó que habrá un nuevo juicio, y se está cada vez más cerca de la destitución de dos de los jueces pese a que uno de ellos, Carnevale, quedó impune luego de que la ex gobernadora, María Eugenia Vidal, lo jubilara. A cinco años del narcofemicidio seguimos exigiendo justicia y construyendo memoria.

«Ayer tuvimos una gran noticia que fue que le negaron el recurso extraordinario, que habían pedido los acusados, eso quiere decir que vamos a una nueva fecha de juicio y ya estamos en esta instancia. Estoy feliz porque esto lo esperábamos hace mucho. Estamos más cerca, a un paso, de tener justicia por Lucía que tendría que haber pasado en su momento: tener una sentencia como corresponde», señaló Marta Moentero, mamá de Lucía.

Como actividad disparadora se desplegaron en el piso de la carpa instalada, títulos y portadas de diarios en los que se culpabilizaba a las víctimas de femicidios. El objetivo fue ver cómo aparecen en la prensa las representaciones de los femicidios y cómo se entrecruzan clase y género ya que la causa de Lucía, se encuentra plagada de acusaciones misóginas hacia ella.

«Estamos acompañando una vez más a Lucía Perez y a su familia. Para nosotras es muy importante porque desde el inicio estamos acompañando la causa y su femicidio encierra muchas cosas que son conmovedoras. Fue doblemente asesinada porque tuvo un fallo vergonzoso, por tres jueces que estamos pidiendo la destitución y se la culpabiliza a ella por la vida que llevaba. Para nosotras lo más importante y lo que estamos aprendiendo con esta causa, es que no hubiéramos llegado hasta acá, si no hubiera sido por la organización en la calle y la justicia social que la construimos nosotras. Cuando hablamos de reforma judicial feminista es eso, organizarnos las compañeras, estar en la calle, sumarnos con otras, para que las cosas cambien y en esta causa eso es más palpable que en otras situaciones», indicó Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género de ATE Nacional.

Por su parte, Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización también hizo mención a la reforma judicial feminista: «Nosotras muchas veces decimos que la reforma de la justicia no es solo la reforma de letra, es también la reforma de la sociedad, del sistema, del cambio de cabeza, que necesitamos para poder avanzar en un cambio cultural, político y social, real, que no depende solo de las leyes, sino de la puesta en práctica de una sociedad diferente».

En este sentido, Vanina Rodríguez, Secretaria Adjunta de ATE Provincia de Buenos Aires, se refirió a la pandemia y a los lugares de trabajo que se determinaron como esenciales que se encuentran están altamente feminizados:» Estamos en los hospitales, las escuelas, y la situación de no saber con qué nos encontramos, también lo tuvimos que corporizar nosotras las mujeres y sostener la casa.  La sociedad entendía que era el lugar más seguro para nosotras, pero para muchas no lo era. Donde nos sentíamos contenidas fue en el lugar de trabajo, el merendero o el comedor, porque estábamos rodeadas de otras y de otros que sí nos abrazaban y cuidaban y sabían por donde estábamos atravesadas».

Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de ATE recordó el primer paro feminista y la decisión de ATE de llevarlo a cabo y agregó: «No debemos delegar la pelea. La memoria de Lucía nos ayuda a dignificarnos y cuando nos sentimos parte de un colectivo mejoramos».

Estuvieron presentes: María José Cano, Directora del Departamento Derechos de los Pueblos, Marcelo «Tatón» de Brito y Flavio Vergara, integrantes del CND, Olivia Ruiz, Secretaria de Previsión de la CTA A, Silvia León, Secretaria de Género de la CTAA, Pepe Peralta, Secretario Adjunto de la CTAA Capital, Miriam Liempe, Secretaria de relaciones con los Pueblos Originarios de de la CTA A.

Categorías
Noticias

Paritarias: la ATE presentó sus propuestas al gobierno

Se realizó una nueva reunión de la paritaria salarial para aquellos trabajadores y trabajadoras que se encuentran enmarcados en la Ley 10.430. En la misma los distintos representantes de las organizaciones sindicales elevaron propuestas y puntos a ser considerados por el gobierno de la provincia de Buenos Aires. La semana entrante habrá un nuevo encuentro.

La ATE Bonaerense planteó, entre otras cuestiones, que exista un aumento salarial que no solo equipare a la inflación, sino que sea superior para comenzar a recuperar el poder adquisitivo del salario. A su vez, que se eleven los topes de las asignaciones familiares y los montos. Por último, que se instrumente la recategorización adeudada para los y las trabajadoras de la administración pública.

Desde el CDP, su secretario general, Oscar de Isasi, remarcó que “a la espera de la reunión de la semana entrante, desde nuestra organización reafirmamos en esta negociación salarial el acuerdo conceptual  que tenemos con el gobernador desde enero, de que el 2021 tiene que ser el año no solo de no perder a manos de la inflación sino de ganarle a la misma, es decir empezar a recuperar el poder adquisitivo del salario perdido en los años de Vidal”.

De Isasi señaló que “en ese marco, nuestra propuesta plantea que el aumento del último tramo del año debe superar el proceso inflacionario y de esa manera generar un dato que todos los y las estatales esperamos: poner nuevamente en escena la cuestión salarial y la recuperación del poder adquisitivo”. En ese sentido, se pidió que exista una reapertura de Paritaria en diciembre 2021.

Por otra parte, desde la organización se planteó que se eleven los topes y montos de las asignaciones familiares en igual porcentaje que el acuerdo Paritario (retroactivo a julio, momento del refuerzo de la segunda cuota).

Asimismo, se pidió que se otorgue la categoría que se adeuda a los y las trabajadoras de la administración pública provincial. En este sentido, para los que llegaron al tope de categoría, que haya un adicional atado al sueldo básico.

Otro de los temas, fue el de la apertura de las mesas técnicas sectoriales y el planteo histórico de la organización de la Bonificación del 125% atada al básico aplicable a todos los regímenes horarios.

Otros pedidos de ATE incluyen:

– Acelerar la instrumentación de la Ley de Anticipo jubilatorio aprobada en las dos cámaras pero a la espera de la reglamentación. La Ley posibilita a que los aumentos en los anticipos estén atados a los aumentos salariales paritarios.

– Acelerar los trámites jubilatorios.

– Que la vuelta a la presencialidad se dé con cumplimientos de los protocolos y que se instrumente que las madres y padres con hijos e hijas puedan sostener la semipresencialidad que acompañe las burbujas de sus hijos e hijas en edad escolar.

También que el  aforo debe garantizarse  respetando el  horario laboral normal y habitual de las y los trabajadores.

– Se valoró las designaciones y la inversión en infraestructura en el Organismo de Niñez y Adolescencia e inversión en infraestructura, pero desde ATE se pidió que se profundice ese camino con más designaciones e inversión.

– ATE reclamó avanzar con el pase a planta permanente de todos los trabajadores y trabajadoras del Estado que están bajo alguna forma de contratación precaria.

El gobierno se comprometió a convocar a una reunión para la semana entrante con fecha a confirmar.

Categorías
Noticias

El Ministerio de Trabajo anunció que liquidará el pago de aguinaldo de las guardias

Tras el reclamo efectuado por la ATE Catamarca, el Ministerio de Trabajo provincial reconoció una liquidación errónea y anunció al gremio que procederá al pago del aguinaldo en las guardias de la/os trabajadora/es de la Salud.

En la nota de presentación hecha al ministerio la ATE señaló que “el pago del aguinaldo de las guardias de salud de la provincia es un derecho adquirido de todo trabajador/a”.

En este marco y tras una reunión con el ministro de Trabajo, Ariel Luna, la provincia adelantó que pagará la diferencia por planilla complementaria el reclamo hecho por el gremio en representación de la/os trabajadora/es del Hospital de Niños. El dirigente sectorial de ATE, José Traverso, explicó que  “en diferentes casos la/os trabajadora/es cobraron hasta un 50% menos de los que les correspondía”.

Asimismo la ATE planteó al ministro por la situación del personal contratada/o, los adicionales y mejoras en las condiciones de trabajo. “Hemos pedido por el pago del plus nocturno para enfermería y camilleros, además de quienes cumplen funciones en lugares críticos y pedimos una suba tanto del valor de la guardia como los viáticos al interior, que hoy son una miseria”, acotó Traverso.

Categorías
Noticias

Regreso a la presencialidad en el INTI

Se llevó adelante una reunión sobre la CyMAT en el INTI, donde se analizaron las distintas novedades y protocolos que se aplicarán para el retorno a la presencialidad de la/os trabajadora/es del organismo.

Luego de varios intercambios con la Junta Interna de ATE INTI se llegó a las siguientes conclusiones:

– Los responsables de cada sector de INTI deberán organizar burbujas y turnos, respetando los aforos correspondientes con los distanciamientos (cantidad de trabajadorxs por sector) establecidos por el Protocolo CyMAT INTI,  implementado por el Departamento de Seguridad e Higiene del Instituto. Esto implica el estricto cumplimiento de las señalizaciones, normas y recomendaciones por parte de los responsables de cada sector, siendo los mismos responsables de su aplicación.

– La prioridad para realizar teletrabajo se aplicará para lxs trabajadorxs con hijxs de hasta 13 años.

Teniendo en cuenta el punto donde se convoca a la presencialidad  con mínimo de 20 horas semanales, este se cumplirá siempre y cuando, sea posible en función del aforo del lugar de trabajo. En caso de no cumplirse esta condición, se complementará con régimen de teletrabajo (modalidad mixta, teletrabajo-presencialidad).

– La convocatoria a realizar trabajo presencial deberá ser únicamente por los canales oficiales (mail institucional) con 72 horas hábiles de anticipación.

– Se conformará una Red Federal de seguridad e Higiene para poder ejecutar fehacientemente el protocolo en todos los centros del interior del país tanto para aforar lugares de trabajo, como también para reponer y controlar el abastecimiento de los elementos de protección personal.

– Continuarán con todas las medidas que venimos llevando adelante desde marzo del 2020 que han garantizado la salud de lxs intianxs y el funcionamiento del Instituto. En este sentido se seguirá con las recorridas, el abastecimiento de los EPP y se extenderá el horario del comedor para retirar las viandas y así evitar el aglutinamiento en sus inmediaciones.

– Se programó la continuidad de las capacitaciones sobre el protocolo de prevención del COVID-19: un evento por mes, dictado a cargo de la ART, con certificación correspondiente.

– Se mantienen en forma obligatoria las medidas generales de prevención (DNU N° 235/2021): las personas deberán mantener, entre ellas, una distancia mínima de DOS (2) metros; utilizar tapabocas (barbijos) en espacios compartidos; ventilar los ambientes en forma adecuada y constante; higienizarse asiduamente las manos; toser o estornudar en el pliegue del codo.

Todo este proceso se llevará a cabo de forma programada, paulatina y cuidada.

Categorías
Noticias

ATE lanzó “Nosotres, contra la violencia laboral”

La ATE Santa Cruz llevó a cabo un plenario de trabajadoras al sólo propósito de lanzar la campaña contra la violencia de género.

El debate, del que participaron CDP y Seccionales, tuvo como eje central, en la aplicación del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo – OIT -, difusión e invitación a las organizaciones sindicales, políticas y sociales a adherir, buscar y activar  los mecanismo de diálogo para concientizar, abordar y erradicar la violencia laboral y acoso en ambientes de trabajo y la aplicación plena del Convenio 190 y su recomendación 206, para generar legislación, capacitación, formación y campañas de concientización.

La participación, movilización y difusión de las mujeres organizadas, hizo posible que, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, adhirió, ratificó y convirtió en ley el Convenio de la -OIT- en el año 2020, siendo nuestro país el tercero a nivel mundial en adherirse.

El Convenio, alcanza a cualquiera sea el trabajador o trabajadora, independientemente de su situación de revista laboral o contractual. Pero deja constancia que: son las mujeres las más expuestas a la violencia y acoso, sobre todo quienes realizan tareas nocturnas expuestas y en situación de vulnerabilidad, o por su condición de migrante.

Luego del debate el gremio firmó el documento de adhesión “con el compromiso de ser parte del punto de partida de la primera campaña provincial para poder generar mecanismos e instancias para concientizar, abordar y erradicar la violencia y acoso en el Mundo del Trabajo, como así también para articular con todas las organizaciones adherentes, para que entre todes, garanticemos la aplicación plena del Convenio 190 y la recomendación 206 de Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo de  la OIT, para  generar legislación, formación, capacitación y campañas de concientización”.

Categorías
Noticias

Estatales del hospital Marzetti reclaman una urgente mejora

Dirigentes de la Seccional ATE Cañuelas se reunieron con autoridades de gobierno local a quienes les reclamaron mejoras en los haberes.

Graciela Carrizo, secretaria de prensa de ATE Cañuelas, manifestó que “escuchamos los planteos por parte del ejecutivo pero no salimos conformes con las propuestas del gobierno y volvimos a realizar una asamblea. Vamos tratar el tema salarial y vamos a exponer en la mesa de negociación colectiva con Trabajo cuál es la postura de los trabajadores que no aceptan que no se les dé la inyección al básico que se está pidiendo”.

A su vez, señaló que “no hay una conciliación política por parte de la intendenta de conseguir una partida de dinero. Tenemos compañeros que desde 2007 no reciben ropa, que no reciben hace 18 o 21 años una categoría, todos perciben la mínima. Hay compañeras de 59 años que se van a jubilar con la categoría más baja, la mayoría de los trabajadores del hospital están con categoría 6”.