ATE

Categorías
Noticias

Déficit Cero, mayor progresividad tributaria y ajuste real del gasto social

El Instituto de Estudio sobre Estado y Participación (IDEP) de ATE publicó un informe bajo el título ‘Déficit Cero, mayor progresividad tributaria y ajuste real del gasto social – Excesiva prudencia fiscal en la ejecución de las cuentas fiscales al 1er Semestre 2021’. El Equipo de Trabajo del IDEP en este informe fue conformado por lxs compañerxs Horacio Fernández, Samantha Horwitz, Claudio Lozano, Ana Rameri y Eugenia Ventura Flossi.

El informe analiza la información publicada por el Ministerio de Economía de la Nación referida a la ejecución acumulada del Presupuesto 2021 al mes de junio de 2021, e indica: “Se observa un desvío en la trayectoria de las variables respecto del escenario originalmente previsto, en particular en lo referido a los ingresos que muestran una evolución superior a la esperada y los gastos que no dan cuenta de las necesidades crecientes de la población y sufren un potente y generalizado ajuste real”.

“En el periodo, el Sector Público Nacional registró ingresos por $3,78 billones. El gasto primario totalizó $3,99 billones, resultando en un déficit primario de $208.098 millones. El déficit financiero alcanzó los $514.005 millones tras el pago de los intereses de la deuda por $305.907 millones. Estos resultados representan el 13% y 24% del déficit primario y del déficit financiero originalmente sancionado, respectivamente”, agrega el informe.

Para acceder al informe completo en PDF, haga click en el siguiente enlace:

https://ate.org.ar/wp-content/uploads/2021/08/SPN1erSemestre2021-versionIDEP_1_.pdf

Categorías
Noticias

Ante la pérdida del ingreso jubilatorio , el CNJyP de ATE pide un inmediato aumento de emergencia

Ante la caída de ingreso que sufren la/os jubilada/os el Centro Nacional de Jubilados  y Pensionados de ATE (CNJyP), emitió un documento donde sostiene que “la coyuntura actual de nuestro país, nos obliga a reflexionar sobre la necesidad urgente de enmendar la Ley N 27.609 Índice de Movilidad Jubilatoria”, sancionada el pasado 29 de diciembre.

El documento elaborado por el Equipo Técnico del CNJyP de ATE expone lo siguiente: “La vigente fórmula de movilidad, que rige desde el mes de marzo de 2021, contiene ajustes trimestrales (marzo, junio, septiembre y diciembre), que serán determinados conjuntamente, con la variación del 50% de la evolución de los salarios (RIPTE) o NGR el que de mayor y el 50% de recursos tributarios de ANSES por beneficio (netos de eventuales aportes del Tesoro Nacional para cubrir déficits de la Administración Nacional de la Seguridad Social).

Ahora bien, durante el primer semestre del año 2021, las jubilaciones aumentaron un 21,2% (8,07% en marzo y 12,12% en junio), sin embargo se ha percibido un deterioro significativo de la capacidad de consumo de los jubilados y pensionados, a causa de una tasa de inflación interanual que trepa al 42,6% interanual (según datos de INDEC).

Por esta combinación de factores y circunstancias que caracterizan la economía nacional es que el sistema previsional argentino requiere una reforma sustancial que permita recomponer y sostener en el tiempo los haberes mínimos e ingresos de los jubilados y pensionados, a niveles que no pueden estar por debajo de la canasta básica de las personas mayores.

Para ello es necesario concretar lo que venimos sosteniendo desde siempre y lo expusimos en el trascurso del debate del año pasado en la Bicameral del Congreso de la Nación, en primer lugar, es indispensable elevar el mínimo jubilatorio, hoy en $ 23.064 hasta la suma equivalente al costo total de la canasta básica de una persona mayor (64.039) y de ahí recomponer toda la pirámide previsional. –

Una vez alcanzado ese peldaño, se debe avanzar estableciendo índices de movilidad que garanticen la vinculación directa entre haberes y salarios de activos (conf. Pcipios. Proporcionalidad, Sustitución y Solidaridad Intergeneracional), añadiendo una cláusula gatillo que contemple la tasa de inflación para los supuestos en que la fórmula legal de actualización deje a los haberes atrasados.

Se trata, por un lado, de asegurar que no pierda el valor adquisitivo las prestaciones y, por el otro, garantizar a través de la suba de los salarios una mejora sostenida en el nivel de vida de los trabajadores jubilados.

Por último, resulta urgente, en este contexto, volver a poner en discusión la necesidad de una reforma del sistema previsional en su conjunto (aportes y contribuciones a valores históricos) y del sistema tributario (impuestos directos, progresivos y redistributivos) que garantice jubilaciones y pensiones dignas, impulsando políticas de protección del trabajo digno, que generen una recomposición real del haber jubilatorio en el plazo más corto posible”.

Categorías
Noticias

El gobierno sanjuanino adelanta para agosto el aumento salarial del 7%

Tal como fuera el reclamo unánime de los gremios estatales sanjuaninos, el gobierno provincial decidió adelantar para agosto el último tramo del aumento salarial de este año, del 7%, que en principio estaba previsto abonarse con los salarios del mes de octubre. 

Días atrás la ATE San Juan, y demás gremios estatales de la administración pública provincial, se habían reunido con el gobierno para pedir adelantar a este mes aquel tramo del acuerdo salarial alcanzado en la primera parte del año.  En vista de una revisión el gobierno finalmente accedió a otorgar el porcentaje del aumento.

Pero también como reflejo de la última reunión en donde los gremios pidieron una suba de las asignaciones familiares, el gobierno dispuso aumentar este ítem un 40% en el tramo y 30% en los montos.

Por último la suba salarial abarcará también al universo de contratada/os con una suba fijada en el 32%.

 Desde ATE señalaron que el adelanto del 7% alcanza a los más de 41.000 trabajadora/es que componen la planta de la administración pública y a los casi 3.300 contratada/os. En tanto la mejora en las asignaciones familiares se proyecta para más de 11.000 trabajadora/es.

Categorías
Noticias

ATE consiguió la licencia por Profilaxis para trabajadorxs de Desarrollo Social

La ATE Santa Cruz se logró la reglamentación del derecho a la licencia no reglamentada para prevenir enfermedades físicas o psíquicas de los y las trabajadoras.

Desde el 2016 el CDP venía luchando por el reconocimiento del derecho a la profilaxis de los y las trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social que trabajan en dispositivos convivenciales y no convivenciales, como hogares, jardines y otros. Sandra Sutherland, Secretaria Administrativa del CDP de ATE Santa Cruz, contó que “esto surge hace varios años, desde que entramos al Ministerio de Desarrollo Social con el sindicato. Fue en el año 2016 cuando pudimos entrar a cada uno de los sectores y que los y las trabajadoras nos contaran sobre las tareas que desarrollaban, así encontramos entre otras cosas que ahí mismo trabajaban con personas con situaciones de vulneración de derechos. Y trabajaban arduamente pero no estaban organizados, fue nuestro primer abordaje, con los compañeros que no estaban contratados”.

La dirigente provincial explicó que “luego descubrimos un mundo de vulneración de derechos de trabajadores que garantizaban los derechos de otros, como lo eran las tareas de cuidado. A partir de ahí logramos la creación de la comisión para establecer las funciones y tareas de cada uno, organizar a los trabajadores. Fue el puntapié inicial de una larga lista de tareas que fuimos llevando adelante para que se garanticen los derechos de las y los trabajadores”.

 “Con el pasar del tiempo, se descubrieron enfermedades en trabajadores y trabajadores producto del ejercicio de las tareas en sus áreas de trabajo. Con esto, entendimos que había que avanzar en las medidas necesarias que subsanen esta situación, y trazamos el paralelismo con lo que en las áreas de salud se conoce como Profilaxis”, agregó Sutherland.

Esto se entiende como la suma de condiciones que sirvan para prevenir estas afecciones generadas por el trabajo. “Esto es para los y las trabajadas dentro del ministerio del desarrollo social, que trabajan en hogares convivenciales donde los adultos mayores duermen, o en los dispositivos de contención a gente en situación de calle, o los no convivenciales que por ejemplo trabajan en los jardines maternales, o con los adolescentes en el Instituto Penal Juvenil Socio Educativo”, detalló Sutherland.

Seguidamente explicó que “este derecho ganado otorga a los y las trabajadoras la posibilidad de tomar una licencia por profilaxis, no para descanso, si no para prevenir que se desarrollen enfermedades laborales. Esta licencia no altera ni modifica a las licencias anuales y los recesos de invierno”.

La articulación es la siguiente, se toman la licencia no reglamentaria cuando tenes 60 días de exposición a esos factores que pueden desencadenar una enfermedad y entre los meses de marzo a mayo, luego el receso invernal o de septiembre a noviembre. “Si te sentís desbordados por factores que afecten a tu salud psico-física, podes anunciar 7 días antes y tomar la licencia como medida de profilaxis”, especificó.

“Esta es una lucha que la veníamos llevando adelante desde 2016. Esto debe estar consensuado con los jefes inmediatos de cada uno pues esto requiere la coordinación para no dejar las áreas sin atención. Pero es un derecho que no puede ser negado cuando se pide. Este derecho ya está reglamentado y ahora solo falta la homologación”, finalizó señalando Sutherland.

Categorías
Noticias

Moreno: ATE logró resolver la falta de cobro de auxiliares

La ATE bonaerense le envió una carta formal a la subsecretaría de Administración y Recursos Humanos de la provincia expresando la “preocupación suscitada por la falta de cobro de haberes del mes de julio, sobre unos 200 trabajadores y trabajadoras que se desempeñan como auxiliares suplentes extraordinarios de la localidad de Moreno”.

La misiva que llevó la firma de lxs dirigentes del CDP Leonardo Vásquez, Claudio de Valle y Graciela Veiga detallaba que ATE Moreno ya había reclamado ante las autoridades del Consejo y éste había informado que se había realizado el “envío de las novedades pertinentes a la carga de los servicios del personal”. Por ese motivo se pidió a la administración provincial la “regularización inmediata de los haberes”.

Debido a la intervención de ATE, el gobierno provincial respondió el mismo día que “se ha verificado que por un error material no se incorporó en host en la carga masiva de novedades de esos casos”.

Y detalló por escrito que “se ha previsto realizar una liquidación extraordinaria a cuenta, a los fines del pago. En el próximo mes se realizará la liquidación retroactiva y el ajuste por el monto pago. El pago se realizará en la próxima semana, entendiendo que se trata de agentes que tienen cuenta bancaria activa”.

Categorías
Noticias

Educación: ATE y ministerio avanzan en los concursos para cubrir cargos

La ATE Río Negro se reunió en la ciudad de Viedma con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos donde se aprobaron para los Consejos Escolares con sede en Viedma, Choele Choel, Cinco Saltos, Río Colorado y Bariloche el concurso interno para cubrir los cargos de coordinador de jefas y jefes de radio y encargados de edificios para tareas menores.

En este marco, también se aprobó como material de estudio para el examen correspondiente a los concursos los siguientes textos: la Ley  Nº 3.487, el Decreto Nº 540/2018, el protocolo cuidarnos, el protocolo marco aprobado por la secretaría de Estado de Trabajo y la Ley Micaela.

“Es una avance muy importante teniendo en cuenta la pandemia que nos atraviesa. Seguimos empujando la jerarquización y reinvindicando derechos”, señaló Selva Sánchez, secretaria administrativa de ATE.

Finalmente, en el encuentro se acordó iniciar el proceso de convocatoria para la inscripción del 16 al 20 de agosto, en tanto el periodo de estudio será hasta el 20 de septiembre y los exámenes según el siguiente detalle: Viedma, Cinco Saltos y Bariloche el 21 de septiembre en horario publicar por el IPAP. Río Colorado en horas de la mañana y Choele Choel en horario vespertino.

De la reunión participaron por parte del ministerio el Secretario de Educación Adrián Carrizo, el Subsecretario de Derechos Humanos Víctor Pini, y Pablo Cordonnier, Secretario Técnico del ministerio. En tanto, por parte ATE Rio Negro estuvieron presentes la Secretaria Administrativa Selva Sánchez y el Secretario de Comunicaciones Omar Orellana.

Categorías
Noticias

Plenario de trabajadora/es de la Secretaria Agricultura Familiar

Más de 120 compañeros y compañeras trabajadorxs de la ATE en la Secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI) de todo el país, llevaron adelante un plenario para analizar la situación general del sector, donde ha reclamos puntuales como son la reincorporación        que aún falta de trabajadorxs despedidxs y el aumento salarial.

El plenario general se suma a las distintas asambleas provinciales que se viene realizando y suman temas al debate sectorial. En este sentido el plenario discutió las condiciones de trabajo dentro de la SAFCI y la recomposición salarial en la paritaria,  que aún está abierta.

También con fuerza se escucharon los planteos por el pase a planta y la reapertura de la mesa de dialogo en el ministerio para concluir el proceso de reincorporaciones.

Para la ATE SAFCI “fue conmovedor el encuentro de tantos compas, la revalorización de todo el proceso de construcción de nuestro espacio y principalmente la lucha de los últimos años. Ese es el marco que nos sigue renovando las fuerzas para continuar la lucha y nos reafirma en la convicción que debemos avanzar con más organización y movilización para conquistar los derechos que nos quedan”.

Ahora volverán a juntarse en las asambleas provinciales para definir las nuevas medidas en un plenario de delegadxs, que se realizará este viernes 13 de agosto.

Categorías
Noticias

ATE Rosario se reunió con autoridades del Ministerio de Educación

En el día de ayer miembros de la Comisión Directiva de la seccional mantuvieron una reunión con  el Delegado de la Regional del Ministerio de Educación, Regional VI, Osvaldo Biagiotti y su equipo. En el encuentro se presentó formalmente los reclamos del sector Asistentes Escolares. 

Los puntos planteados por la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón, fueron la creación de 300 cargos de porteras/os en el Departamento Rosario; la continuidad de los Artículos 500; la situación de infraestructura en los establecimientos escolares: sin gas,electricidad, agua. Se abordó también el problema de las escuelas que fueron blanco de hechos de vandalismo.

Además se realizó el pedido de sumar para las y los trabajadores módulos alimentarios, equivalentes a la ración de comida que le corresponde diariamente.

Por último, junto al  equipo del  Departamento de Género y Diversidad de ATE Rosario,De Gen, se abordaron las diferentes situaciones de violencia de género, que se incrementaron en el marco de la pandemia. Se trataron los mecanismos oficiales para tratarlos y se puso a disposición el Protocolo de Violencias de Género.

Desde la seccional Rosario de ATE se continúa exigiendo inmediata apertura de la discusión salarial y de las condiciones de trabajo, ya que el de Asistentes Escolares es uno de los sectores más postergados de la administración pública provincial.