ATE

Categorías
Noticias

Jornada de protesta de los organismos nacionales de Salud

En el marco de la definición del estado de alerta y asamblea permanente, se realizaron en los Hospitales e Institutos Nacionales de Salud reuniones, acciones de visibilización y asambleas para manifestar que el salario no alcanza. Bajo la consigna ‘Ningún trabajador de Salud en la pobreza’, se reclamó la inmediata aplicación de una suma fija que levante los salarios como condición previa a avanzar en la construcción de una carrera sanitaria nacional que contenga a todxs lxs trabajadores.

“También seguimos profundizando el reclamo por el aumento de la función específica asistencial sanitaria para las y los trabajadores, tanto en el monto como en la cantidad de trabajadores incluidos e incluidas, y la percepción de este suplemento tanto para la planta permanente como para los contratados y las contratadas”, señaló Flavio Vergara, Director del Departamento de Negociación Colectiva Nacional del Consejo Directivo Nacional de ATE.

La pandemia puso en evidencia la importancia estratégica del Sector de Salud, revalorizando socialmente la comprensión de que no hay salud sin un equipo que funcione de manera armónica e integrada. Para hacer visibles los reclamos se realizaron actividades en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur, en el Instituto Nacional de Epidemiología ‘Dr. Juan H. Jara’, en la ANLIS Malbrán, en el Hospital Nacional ‘Dr. Baldomero Sommer’ y en el Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones ‘Lic. Laura Bonaparte’.

La jornada concluyó con una importante asamblea en el Hospital Profesor Alejandro Posadas, de la que participaron la Secretaria Adjunta de ATE Provincia de Buenos Aires Vanina Rodríguez, el Secretario Gremial de ATE Provincia de Buenos Aires Juan Murgia, el Secretario General de ATE Morón Darío Silva, y el compañero de ATE Nacional, Flavio Vergara.

Con el compromiso de las autoridades del Ministerio de concretar una reunión en el día de mañana, jueves 24, y con la expectativa de una respuesta favorable a los reclamos, se decidió por unanimidad continuar en estado de alerta y se planteó realizar un abrazo al Hospital Posadas el próximo 1º de julio, en defensa de la Salud Pública, y por una carrera sanitaria para todxs lxs trabajadores de la Salud.

 “Ya nadie discute que somos esenciales, porque damos respuesta a las necesidades del pueblo, por eso necesitamos respuesta a nuestras justas demandas”, agregó el compañero Flavio Vergara.

Categorías
Noticias

Comenzó la Formación en Ley Micaela para los centros de jubiladxs de ATE

Este miércoles 23 comenzó en la Región Centro la Formación en Ley Micaela, de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado, destinada a los centros de jubiladxs de ATE de todo el país, organizada de forma conjunta por el Centro Nacional de Jubiladxs y el Departamento de Género y Diversidad de ATE.

La capacitación, a cargo de Cynthia Benzion, presidenta de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL), continuará una vez por mes con un encuentro por región. En esta instancia, participaron compañerxs de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Al dar la bienvenida, Olivia Ruiz, Secretaria de Finanzas del CNJyP y Secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma, resaltó el carácter obligatorio de esta ley, sancionada en 2018.

En la misma línea se expresó la Presidenta del Centro, Noelia Guzmán, quien contó que era una actividad pendiente, que durante el 2020 se dificultó concretar producto del nuevo escenario que trajo la pandemia.

También participó del encuentro el vicepresidente del Centro, Oscar “Cacho” Mengarelli.

Clarisa Gambera, directora del Departamento de Género y Diversidad de ATE, se refirió al origen de la Ley, al destacar que fue “ganada con la lucha” de mujeres y personas LGBTTI+ organizades. y que se enmarca en una genealogía de luchas de los feminismos y de lxs trabajadores, en la que ATE y la CTA-A fueron y son protagonistas.

Además, resaltó la importancia de la iniciativa del Centro. “Luego de la formación realizada para la Conducción Nacional, este el segundo gran espacio de nuestra ATE que demanda esta capacitación”. “Nos marca el rumbo de que es importante asumir esta lucha de forma colectiva, de que es transversal y que no es una problemática que solo atañe a un sector o a las mujeres”, expresó.

Luego tomó la palabra Cynthia Benzion, compañera de larga trayectoria en la defensa de trabajadorxs y sindicatos, que actualmente es la primera presidenta mujer de la ALL en 60 años que tiene la entidad.

Primero, realizó una historización de la lucha de las organizaciones de mujeres y LGBTTI+ por sus derechos, haciendo un repaso por las distintas olas del feminismo hasta situarnos en la cuarta ola actual, y en específico, en Argentina. Destacó la importancia de hechos/hitos como el Ni Una Menos en 2015, cuando masivamente se puso el ojo en que “el Estado es responsable” por los femicidios y la violencia de género. También citó un hecho fundamental para el movimiento sindical como fue el primer paro feminista en octubre de 2016.

La compañera también explicó y problematizó distintos conceptos como el de sexo/género, identidad de género, roles y estereotipos, violencia de género y tipos de violencia, entre estas, la violencia y el acoso laboral, y los distintos marcos legales.

También ahondó en las discusiones que despertó la irrupción de los feminismos en el mundo sindical y en las nuevas estrategias que se plantean, como la elaboración de protocolos de actuación para tratar situación de violencia y acoso en el mundo sindical y del trabajo. El Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo fue un eje central de trabajo en este sentido.

Categorías
Noticias

Mesa de diálogo: las autoridades educativas no presentaron propuesta salarial

Tuvo lugar una nueva reunión del Frente de Trabajadores de la Educación de Misiones en Lucha con las autoridades educativas de la provincia, la cual concluyó sin propuesta salarial por parte del Gobierno aunque se pudo avanzar en el tratamiento de otros puntos relativos a condiciones salariales y laborales.

Se pautó una nueva reunión para el jueves 1 de Julio. En tanto, los sectores docentes disidentes convocan a una nueva Asamblea Provincial para el sábado 26 de junio en San Vicente.

La reunión, que se llevó adelante en el edificio del Centro de Educación Provincial Nro. 4 de Posadas,  finalizó pasadas las 17 y los representantes de los gremios y agrupaciones docentes no oficialistas informaron que si bien ratificaron la exigencia salarial de $ 18.600 de salario básico inicial, no hubo contrapropuesta de parte del Gobierno, la que se espera para la próxima reunión a realizarse el 1 de julio.

En cuanto a otros puntos planteados en la agenda de trabajo por el Frente de Trabajadores de la Educación  se pudo avanzar en cuestiones relativas a criterios de liquidación del fondo de garantía y del SAC, condiciones laborales en distintos niveles de enseñanza, falta de preparación de algunos supervisores, arreglos estructurales que faltan atender, elecciones para Junta de Clasificación y Consejo, Titularización por Concurso,  desplazamientos automáticos, y designaciones. En relación a los haberes del sector pasivo, se pidió que el IPS cumpla con entrega de herramienta para liquidación de actualizaciones.

Sin propuesta salarial:

Las y los representantes del Frente de Trabajadores de la Educación de Misiones en Lucha – integrado por UDNAM, MPL, ATE CTA A,  UTEM- CTA A , y las agrupaciones Tribuna Docente, Conti Santoro, Marea Blanca y Docentes Autoconvocadxs – trasmitieron a las autoridades educativas la exigencia de un salario básico inicial de  $18.600,77 de básico, monto que fue decidido y votado en Asamblea Provincial, y la modificación del código 923.

Sin embargo, ante la falta de respuesta a esta exigencia, se acordó una nueva reunión que se llevará adelante el jueves 1° de Julio a partir de las 14hs, donde se escuchará la propuesta oficial.

Por su parte, la Presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura provincial Rossana Franco propuso fijar fecha para empezar a discutir la modificación de la grilla salarial la semana próxima.

 El Frente de Trabajadores de la Educación convoca a una nueva Asamblea Provincial a realizarse en San Vicente el próximo 26 de Junio, ámbito en el cual se expondrán y evaluarán los resultados de la Mesa de Diálogo y se decidirá sobre los pasos a seguir.

Categorías
Noticias

Reunión con autoridades del Hospital Alejandro Korn

En representación de ATE bonaerense estuvo Juan Murgia, secretario gremial; mientras que por la junta interna de delegadxs del hospital Alejandro Korn estuvieron Yanina Sánchez, Gloria Canaviri, Micaela Gutiérrez, Sabrina Pereyra, Juliana Piazza y Agustina Falco. La reunión la la mantuvieron con  el  director Ejecutivo del lugar, Walter Paz; la directora Asociada de Salud Mental, Belen Maruelli; la directora Asociada Administrativa, Carolina Hanh; y  Julian Rifourcat.

Entre las cuestiones abordadas se planteó la continuidad laboral de becarios, condiciones de trabajo, nombramientos, ingresos y la conformación de una mesa de trabajo con representación gremial, entre otros puntos. Además, se abordó el rol fundamental que están cumpliendo los y las trabajadoras de la salud en el marco de la pandemia.

Al respecto, Juan Murgia resaltó que “se abordó la importancia de la salud pública, gratuita y de calidad al servicio del pueblo. Así como avanzar en la mejora laboral de lxs compañerxs del sector que día tras día demuestran su compromiso enfrentando la pandemia y los distintos avatares cotidianos”.

Categorías
Noticias

Héctor Quagliaro: en su nombre, la fuerza de lo colectivo

Este 22 de junio la militancia estatal se reunió para homenajear a quien fuera dirigente de la CGT de los Argentinos, protagonista de los Rosariazos, fundador de la Anusate (Agrupación Nacional Unidad y Solidaridad de la ATE) para recuperar el sindicato en los 80. Héctor ‘El Colorado’ Quagliaro estuvo en el centro de las palabras a las que la virtualidad no les quitó cariño, admiración y respeto.

Junto a la Comisión Directiva de ATE Rosario, encabezada por Lorena Almiron y Fernando Peyrano, estuvieron presentes: el Secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar; la Secretaria de Finanzas, Esterea González; el Secretario General de la Confederación Latinoamericana de Trabajadorxs Estatales, Julio Fuentes; Luciano Pedraza; la Secretaria General de ATE Santa Cruz, Olga Reynoso; el referente estatal cordobés, Federico Giuliani; el dirigente rionegrino Rodrigo Vicente y su Secretario de Organización, Víctor Orellana; y la Secretaria de Género de la CTAA Nacional, Silvia León.

Además, claro, protagonistas indiscutidos e indiscutidas, compañeros y compañeras de Héctor en la Dirección Nacional de Vías Navegables y otras experiencias gremiales: Mariano Alaimo; María Rosa Carreño; Griselda Giani; Pedro Navarro, Mariano Alaimo; y la ex dirigenta de La Bancaria de Rosario, Graciela ‘Chili’ Roselló.

Como cada persona que tomó la palabra vertió conceptos breves, pero profundos y contundentes, retomando la idea de la celebración de la vida y la militancia como acción colectiva, se bocetó este texto:

Hablar de Héctor, es hablar de resistencia, lucha y organización, unidad y solidaridad. Su biografía da cuenta de su integridad y humildad. El recuerdo en cada uno de nosotres rescata a un compañero, un militante, un padre político.

No era El Colorado un Dios o una estatua, aunque la casualidad quiso que el mismo día de su natalicio, pero de 1986, un joven de Villa Fiorito con fama de deidad metiera esa gambeta de justicia poética marcando un gol histórico contra los ingleses. Política y fútbol se reunían en sus pasiones y esta vuelta del destino.

Aunque los milicos lo quisieron echar, nunca estuvo afuera. O transformó el afuera en una oportunidad de recorrida en cuatro ruedas y organización de base. Con jóvenes forjó la recuperación de la ATE para sus verdaderos dueños: los trabajadores y trabajadoras. En una época en la que la marea de compañeras no estaba en los planes, le puso verde a la Anusate. Un verde que nos haría pensar en derechos nuevos años más tarde.

El ‘Señor Quagliaro’, como reza el cartel de esa foto emblemática en la que sonríe casi con inocencia de niño, era de la clase de dirigente que imponía respeto aun a quien no conocía su trayectoria. Es que gracias a su búsqueda permanente de la unidad, la amplitud para la construcción del poder popular, traía en sus hombros los Rosariazos, en la mirada las barricadas y en el razonamiento la astucia de la clandestinidad, para recuperar lo propio en años oscuros .

Desde su peronismo de la médula decía ‘te quiero porque sos comunista y los dos queremos la patria socialista’, abrazando en la práctica y con afecto a quienes no comulgaban con la doctrina justicialista.

Ante una sociedad enferma de pandemia y famélica de hambre, comprometernos con su legado es más imperioso que nunca. Debemos ser continuadores de su obra, seguir sus pasos, indagando en las decisiones que siempre tomó con honestidad coherencia y valentía.

Hoy el cauce del que nos habló Héctor ha sido transitado por miles de compañeros y compañeras, nutriéndolo, incorporando colores nuevos. Y sí: en este siglo, esas mareas organizativas son con nosotras y nosotres. Gracias Colorado. Lo dicen desde tus compañeros del Ministerio de Obras Públicas y la Escuela de Aprendices, a las jóvenes que pudieron ser reincorporadas a su trabajo cuando algún gobierno pensó que podía disponer de la gente como cosas: gracias por permitirnos luchar. Gracias por ayudarnos a saber que sólo con luchar no alcanza, pero que sin lucha nada jamás alcanzará para que ‘sea pa´ todos la cobija, o sea pa´ todos el invierno’.

Equipo de Comunicación ATE Rosario