ATE

Categorías
Noticias

ATE denuncia recargas en los horarios de trabajo en el Hospital Central

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Formosa, se encuentra en estado de alerta debido a nuevas medidas anunciadas por autoridades del Hospital Central de esa provincia en las que se explota a las y los trabajadores de la salud.

Según alertaron desde el Consejo Directivo Provincial (CDP), la institución emitió un Memorándum (N° 023/2021) en el que se modifican los horarios de guardia y se establece que las y los trabajadores deberán cumplir  12 horas corridas de trabajo en el Hospital.

«No comprendemos por qué motivo, contrariamente a lo que el Dr. Romero Bruno ha manifestado en medios periodísticos, en la práctica el personal de salud que desarrolla funciones en el área de enfermería es obligado a cumplir con una jornada laboral de 12 hs. diarias», indicaron en la carta las y los trabajadores de la salud.

A continuación la carta completa:

Categorías
Noticias

Campaña: Para que la reivindicación por Malvinas esté visible en todo el territorio

Este lunes a las 14 hs desde las redes de ATE Santa Cruz y junto al Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas «Soldado José Honorio Ortega» lanzamos la campaña para que todos los móviles oficiales de organismos provinciales y nacionales lleven el logo de Malvinas con la leyenda “Las Malvinas son Argentinas”.

La campaña tiene el acompañamiento del Consejo Directivo Nacional de ATE y busca concientizar y llevar las banderas de la soberanía a cada rincón de Santa Cruz y del Territorio Nacional.

Hoy 14 de junio se cumplen 39 años de la denominada Máxima Resistencia, por lo que se realizará el lanzamiento oficial desde los estudios de ATE Santa Cruz.

El impulso está fundamentado en la ley nacional 27.023, sancionada el 19 de noviembre del año 2014, y la Ley 27.023 provincial, y tiene el objetivo de contribuir a que la sociedad y el Estado hagan propio el proceso de concienciación colectiva, que incluya a todxs los grupos etarios, replicando y contribuyendo a la promoción de la malvinización en la provincia de Santa Cruz.

La primera adhesión fue del ente nacional de Migraciones a través de la firma del Delegado Gonzalo Chute en la sede de ATE Santa Cruz, como así también del Consejo Directivo Nacional de ATE representado por el Secretario Gremial Nacional, Alejandro Garzón. Dicho acto fue celebrado en la sede del CDP y firmado por el Secretario de Acción Política del CDP de ATE Santa Cruz, Gustavo Subiabre, y el Presidente del Centro de Veteranos, Fernando Alturria.

Categorías
Noticias

FANAZUL: Nueve trabajadora/es recuperaron sus puestos de trabajo

El Ministerio de Defensa nacional, a través de Fabricaciones Militares, anunció la restitución de 9 puestos de trabajo en la planta de FANAZUL luego de años de resistencia tras el desmantelamiento de la planta y gracias a la lucha y organización de lxs trabajadorxs en ATE.

Vanina Zurita, secretaria de Formación de ATE bonaerense, precisó que “se reincorporan 9 compañerxs, 8 trabajadores y 1 trabajadora, sumados a los 14 que ya pudieron hacerlo durante este año. Este paso es sumamente positivo porque demuestra que la lucha tiene sus frutos. Nosotros no hemos dejado de pelear desde el cierre de la fábrica, no hemos dejado de dponer en la agenda pública el pedido de reapertura. Y hoy la recuperación de puestos de trabajo genuino es un impulso para las familias y para el pueblo, y sus ingresos impactarán en el desarrollo de la economía local”.

Por otro lado, la dirigente gremial explicó que “la planta fue desmantelada durante el gobierno de Mauricio Macri y cuenta con 70 años de historia. Por haber estado cerrada 3 años hay muchísimas tareas que se necesitan llevar adelante para ponerla en funcionamiento, así que cada uno de lxs trabajadorxs que ingresan no lo hacen en un puesto específico sino que están abocados a diversas tareas en función de las necesidades que existen”.

La primera semana de mayo el director Fabricaciones Militares anunció la posibilidad de volver a producir mastermix sumado a un proyecto de la planta para la destrucción de chalecos.

El Ministerio de Defensa nacional, a través de Fabricaciones Militares, anunció la restitución de 9 puestos de trabajo en la planta de FANAZUL luego de años de resistencia tras el desmantelamiento de la planta y gracias a la lucha y organización de lxs trabajadorxs en ATE.

Vanina Zurita, secretaria de Formación de ATE bonaerense, precisó que “se reincorporan 9 compañerxs, 8 trabajadores y 1 trabajadora, sumados a los 14 que ya pudieron hacerlo durante este año. Este paso es sumamente positivo porque demuestra que la lucha tiene sus frutos. Nosotros no hemos dejado de pelear desde el cierre de la fábrica, no hemos dejado de dponer en la agenda pública el pedido de reapertura. Y hoy la recuperación de puestos de trabajo genuino es un impulso para las familias y para el pueblo, y sus ingresos impactarán en el desarrollo de la economía local”.

Por otro lado, la dirigente gremial explicó que “la planta fue desmantelada durante el gobierno de Mauricio Macri y cuenta con 70 años de historia. Por haber estado cerrada 3 años hay muchísimas tareas que se necesitan llevar adelante para ponerla en funcionamiento, así que cada uno de lxs trabajadorxs que ingresan no lo hacen en un puesto específico sino que están abocados a diversas tareas en función de las necesidades que existen”.

La primera semana de mayo el director Fabricaciones Militares anunció la posibilidad de volver a producir mastermix sumado a un proyecto de la planta para la destrucción de chalecos.

Categorías
Noticias

ATE logra que se incorpore un módulo para trabajadora/es que participan en el traslado de ambulancias

Tras homologar artículos fundamentales para la vida laboral de lxs trabajadores de salud, la ATE, junto a demás organizaciones gremiales consensuaron la incorporación al  Convenio Colectivo de Trabajo de un módulo, denominado Módulo Terrestres de traslados de pacientes en ambulancia, el que estará destinado al personal médico, enfermero y chofer u otro profesional de la Salud (según lo requiera el diagnóstico del paciente), que realicen traslados que impliquen la atención del paciente durante el mismo.

El valor de cada módulo será el equivalente a 11 litros de nafta súper de bocas de expendio de las Estaciones de Servicio de la Empresa Y.P.F. S.A. de la ciudad Río Gallegos. Este importe será actualizado en forma semestral por el Ministro de Salud y Ambiente, previa intervención del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura. El mismo supone por viaje un mínimo de 11.746 pesos y un máximo de 16.780 pesos, que se suma a los viáticos

En la paritaria sectorial de Salud el CDP dejó homologados artículos clave para la jornada laboral calendario y no calendario, carga horaria y guardias extra, lo que “implica un cambio rotundo y un vuelco de recursos al bolsillo del trabajador que ya empezó a ejecutarse”.

Para el gremio la homologación del Convenio de Salud “implica un avance inédito en el marco del contexto de pandemia, amplía derechos, inyecta dinero y avanza hacia la construcción de una herramienta de vanguardia para las relaciones laborales en Santa Cruz”.

Categorías
Noticias

Las y los trabajadores estatales chaqueños perdieron un 35% de poder adquisitivo en un año y medio

La ATE Chaco denunció que las y los trabajadores del Estado provincial han perdido alrededor de un 35% de poder adquisitivo entre el año pasado y lo que va del 2021. El sindicato pide que se abra la paritaria en junio para avanzar en una mejora salarial acorde a la inflación, de acuerdo al compromiso asumido por el gobernador Jorge Capitanich.

“Tenemos datos de la Junta Interna de ATE del INDEC a nivel nacional. Y cotejando esa información con los números de la provincia, tenemos que las recomposiciones otorgadas en 2020 y en lo que va del 2021 están un 34,6% por debajo de la inflación”, explicó el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante.

“En el 2020 se dio a las y los trabajadores estatales un 17% promedio de aumento, cuando la inflación rondó el 40%. Esto representa una diferencia de entre el 23% y 25% en relación al índice de precios. Y este año, en marzo, la pauta salarial fue de un 10%, pero resulta que – solo contando hasta mayo – según los datos de la Junta Interna de ATE en el Indec, llevamos un acumulativo de 21,6% de inflación. Entonces ya estamos perdiendo alrededor de 11,6% de poder adquisitivo solamente en este periodo del año”, agregó.

Acumulando estos 18 meses, los sueldos de las y los empleados públicos provinciales quedaron de esta manera aproximadamente un 35% por debajo de la inflación.

“Cuando se otorgó el 10% de aumento en marzo de este año, ATE no acompañó ese acuerdo, porque era claro que íbamos a quedar por debajo de la inflación. Ahora pedimos que el gobernador Capitanich respete el compromiso que hizo en esa ocasión y vuelva a abrir paritarias en junio como había quedado establecido”, expresó el titular del CDP.

Bustamante también manifestó que “son muy pocas y pocos los trabajadores que alcanzan la Canasta Básica Familiar, que actualmente está fijada en 92 mil pesos para una familia tipo. En la provincia, la mayoría de las y los trabajadores tiene un sueldo promedio de 30 mil pesos”.

El titular de la ATE provincial sostuvo que “debe haber una fuerte intervención del Estado en relación con la inflación”, y agregó que “si esto no se regula, el Estado puede seguir destinando recursos a las ayudas sociales y a los aumentos salariales, pero dichos montos son deteriorados inmediatamente”.

En este sentido concluyó en que “si no hay políticas públicas más firmes en ese sentido, si el Estado no interviene en la economía diaria ya sea vía la regulación de las tarifas, el no aumento de los combustibles o poniendo coto a las ocho o nueve empresas monopólicas formadoras de precios, cualquier tipo de incremento en los salarios o en las ayudas sociales se lo terminando llevando unos pocos”. 

Categorías
Noticias

Reincorporaciones: La jueza de Carlos Paz rechazó el recurso del Ejecutivo

En un nuevo revés judicial contra los despidos arbitrarios de Gómez Gesteira, la Justicia ratificó que deberán producirse las reincorporaciones y, además, aseveró que está documentado que estas trabajadoras y trabajadores realizaban tareas “propias y específicas del personal de planta permanente”.

La Jueza Viviana Rodríguez de Villa Carlos Paz comunicó su rechazo al “recurso de reposición” presentado por la Municipalidad ante el Amparo solicitado por ATE en favor de las y los despedidos en la salud municipal el pasado 31 de diciembre.

Al respecto, la jueza ya había fallado de manera favorable a la medida cautelar solicitada por el sindicato y ordenaba la restitución “en idénticas condiciones” de las despedidas y despedidos.

La semana pasada, y vencidos los plazos, la Municipalidad decidió incumplir dicha orden Judicial de reincorporar, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo, al personal afectado y solicitó el “recurso de reposición” -que la jueza rechazó- y, también, apeló la medida. Esta nueva apelación presentada por el Municipio, sin embargo, “no suspende la medida cautelar”, explicó María Terragno, abogada de ATE Córdoba, con lo cual la decisión de la Justicia de hacer lugar al recurso de amparo y permitir a las trabajadoras y trabajadores que continúen trabajando como lo hacían hasta el 31 de diciembre, sigue en pie.

En el mismo sentido, la nueva apelación, fue elevada, nuevamente, a la Cámara Laboral que ya intervino en favor de las y los trabajadores, dictaminando la pertinencia del ámbito laboral para resolver el litigio, con lo cual se estima un nuevo revés muy pronto para la Municipalidad.

Según explicó la letrada de ATE “hay un párrafo por demás interesante en el dictamen de la Jueza, donde expresa, tal como ATE entiende, que lo que se aplica en este caso es el derecho del Trabajo en la relación de empleo público en el ámbito de la Municipalidad”. Terragno, destacó que “de manera determinante para resolver el proceso -este y muchos otros que puedan ser planteados- la Jueza determina que de manera clara se encuentra acreditado que los actores han desempeñado tareas a favor del Municipio de Carlos Paz en algunos casos por más de 10 años, siendo esas tareas y esa labor propias y específicas del personal de planta permanente, con lo cual no deja lugar a dudas de que fue un despido y de que la contratación, hasta este momento, tenía estas características irregulares”.

Terragno señaló además que “la Jueza todavía no ha resuelto sobre el incumplimiento, que presentamos la semana pasada, solo se ha expresado de manera negativa sobre este punto solicitado por la patronal”.

En este marco el CDP volverá a solicitar una respuesta a la presentación realizada por incumplimiento al mandato judicial de reincorporar a las y los trabajadores mientras se resuelve la cuestión de fondo de la arbitrariedad en los despidos del 31 de diciembre del 2020.

Cuota sindical de Carlos Paz

Por otro lado, en otra causa, ATE fue notificado de que la Justicia admitió la demanda por la cuota sindical contra el Municipio de Villa Carlos Paz. De esta forma, la cuestión del descuento de la cuota de quienes decidieron afiliarse a ATE -más de 150 trabajadores y trabajadoras ya- está a un paso de poder efectivizarse, también.

Categorías
Noticias

La Junta Interna de ATE Cultura y el ministerio acordaron pasar trabajadora/es a Resolución 48

La Junta Interna de ATE Cultura y autoridades de ese ministerio acordaron que aquellos compañerxs sin secundario podrán pasar a la modalidad que fija el art. 9 (o resolución 48).

Para ello las partes definieron que este proceso se dará en tanto las y los trabajadores se comprometen a finalizar sus estudios.

En la reunión también se anunció que está previsto que una primera tanda de compañerxs que completaron el relevamiento en el verano y cumplan todos los requisitos del SINEP pasen este mes al art. 9 y otra nueva tanda lo hará en julio.

De la reunión participaron los delegados de ATE Manuel Cullen y Nicolás Rodríguez Saa; la directora de Recursos Humanos, Bárbara Aguada; el director de Coordinación de la Secretaría de Gestión Cultural, Martín Rosetti, y delegados de UPCN Cultura.

Categorías
Noticias

Jubiladxs provinciales en alerta

La ATE Rosario denunció que, en el marco de lo que dispone la ley 27.260 votada en marzo del 2016, en el inicio de la gestión de Mauricio Macri, se firmó el acuerdo por el cual la ANSES financiará $11.396 millones del déficit del ejercicio 2019 de la Caja previsional santafesina.

Allí se establece que la Nación, a través del Anses, cubre el déficit de las Cajas provinciales y cada provincia debe “armonizar” sus sistemas jubilatorios con el que existe a nivel nacional.

Para la ATE Rosario “queda claro que la armonización, es congelamiento de salarios, es pérdida del 82 %, es no pagar las deudas, es quitar nuestros derechos ganados con la lucha. Se trata, desde hace más de 5 años, de una amenaza latente sobre nuestros derechos. Queremos aclarar que estos 11.396 millones es deuda actual, nada se dice de la deuda anterior que tiene nación con nuestra provincia”.

Mediante luchas, docentes y estatales en Santa Fe, han defendido nuestra caja de jubilaciones. “Desde el Proyecto Gramajo le hemos dado pelea a las distintas apuestas para hacernos pagar el déficit de la Caja. Se trata de seguir unidxs y alertas para enfrentar cualquier nueva ofensiva”, acota la seccional.

Según expresa la Seccional “los gremios hemos repudiado la incorporación de cifras no remunerativas y no bonificables que viene imponiendo el gobierno de Perotti con la anuencia de las conducciones provinciales, son hoy un gran peligro que enfrentamos. Con ellas se desfinancia la Caja y se ponen en riesgo nuestros derechos históricos. Cada una de estas cifras significa un recorte al 82% móvil que establece la ley”.

Por ello, sostiene ATE, “el control de las Caja, por los activos y jubilados, es una necesidad de primer orden, y una consigna urgente para que nadie nos robe nuestro presente y nuestro futuro. Debemos estar alertas para defendernos de cualquier intento de armonización que iría en desmedro de los derechos que con años de lucha hemos obtenido”.

Categorías
Noticias

Legisladora provincial presentará un proyecto de Ley para reordenar la Obra Social

La legisladora provincial por el Partido Verde, Victoria Vuoto, se comprometió ante la ATE Tierra del Fuego, a elaborar en un Proyecto de Ley,  para que la obra social provincial, el OSEF, sea sustentable, legal y económico en el tiempo.

En esta reunión, que también tuvo participación de otros gremios provinciales, las los trabajadores de la OSEF informaron a la legisladora la grave situación que desde hace años viene  padeciendo la obra social, por las malas decisiones ejecutivas y políticas de los últimos años.

Los gremios plantearon también la necesidad de que la Obra Social vuelva a manos de los trabajadores/as. “Somos sus legítimos dueños y por ello reclamamos participación con voz y voto en el Directorio”, enfatizaron desde el CDP.