Memoria 2020

La Secretaria General de ATE Santa Cruz, Olga reinoso, y la Secretaria Administrativa, Sandra Sutherland y la Pro Secretaria Administrativa, Claudia Saucedo, presentaron durante una recorrida en el Hospital de Río Gallegos y ante el Ministro de Trabajo de Santa Cruz, Teodoro Camino el protocolo de actuación para la prevención, orientación abordaje y erradicación de la violencia de género en el ámbito laboral de la administración pública.
El punto fundamental del protocolo y de su comité, es el abordaje inmediato para el cese de la violencia con medidas urgentes, el posterior resguardo de la víctima y el seguimiento de la denuncias concretas, su evaluación y consideración en ese sentido. Permite también, denunciar acoso y violencia laboral a compañeros que se desempeñan en ámbitos tanto formales como informales dentro de la administración pública. Eso se apoya en el Convenio N°190 que habilita la denuncia laboral de violencia sea formal como informal. La licencia a la que puede acceder la víctima y poder resguardarse es otro de los puntos destacados.
La inversión de la carga de la prueba – tal como lo estipula el convenio N°190 -, recae en este caso en el denunciado que: deberá justificar que tal hecho no existió. El comité, deberá realizar un relevamiento de los casos denunciados y notificar a la SIOT, como además, tiene la facultad para hacer campañas de difusión en los sectores de trabajo mediante afiches. Este protocolo les da herramientas a todos los recursos humanos para poder hacer frente a la denuncia por violencia y es el protocolo que como organización vamos a presentar en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo”.
En este marco la Secretaria General de la CTA A y ATE Olga Reinoso sostuvo que “ya no hay mas excusas para el abordaje que debe ser integral, porque la violencia es cultural, económica, psicológica, política y judicial. La precarizacion también es violencia , cientos de compañeras sin poder tener seguridad social, donde la brecha salarial pone a las mujeres en relaciones desigual de poder marcando fuertemente como el sistema capitalista y patriarcal nos oprime.
El secretario general de ATE Mercedes, Hugo Bonafina, participó del acto lanzamiento del plan de urbanización y entrega de lotes con servicios llevado a cabo por el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof.
La actividad contó con la presencia del ministro de Desarrollo territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, y con el intendente de Mercedes, Juan Ustarroz.
“Estuvimos presentes como gremio municipal y fuimos invitados desde la intendencia. Se hizo entrega simbólica de dos de los terrenos que se adjudicaron por sorteos público que se hicieron en la localidad”, aseguró el titular de ATE Mercedes.
La actividad fue aprovechada para anunciar el Plan Nacional de Suelo con obras para generar 30 mil lotes con servicios en todo el país, buscando ampliar el acceso de la población a suelo urbanizado. Además se estima la entrega de 11.800 para todo el país en esa etapa.
En la mañana de miércoles, se dio inicio a la paritaria de Salud, en donde la ATE Entre Ríos planteó que lo salarial no puede estar excluido de la paritaria, más cuando la paritaria general cerró con una propuesta declarada insuficiente.
Desde la organización, representada por Mariana Luján, Pedro Zuchuat y Esteban Olaran, integrantes del secretariado provincial y referentes del sector Salud provincial, señalaron que “si bien la paritaria sectorial es para tratar temas puntuales del sector, esto no excluye que temas tratados en la paritaria general no puedan seguir en las discusiones sectoriales, más aún cuando se plantean adicionales específicos del sector”.
En relación a lo salarial, se planteó la injusticia que se produjo en la última paritaria salarial en relación al título de enfermería, donde se reconoció el título a un sector, merecido por los años dedicados a su formación, pero se dejó sin ningún tipo de reconocimiento a un 80% de estas trabajadoras y trabajadores que también tienen títulos habilitantes.
Desde la representación oficial expresaron que este no es el ámbito para la discusión de salario, haciendo una interpretación restringida de la normativa que regula las paritarias sectoriales, pretendiendo sacar de la discusión lo salarial en un contexto de inflación descontrolada y pérdida del poder adquisitivo del grupo de trabajadores que hace más de un año están en la primera línea frente a la pandemia de Covid-19.
Se espera que para la próxima reunión, acordada para el 23 de junio, los representantes del Ejecutivo provincial asistan con la debida representación y atribuciones para tratar todos los temas referidos al sector Salud.
La gestión que inició ATE años atrás llega a su fin: 173 trabajadores de la municipalidad de Cipolletti, contratados con al menos diez años de antigüedad, rendirán examen para pasar a la planta peramente del Estado.
El proceso de pase a planta se inició durante la anterior gestión municipal, que incumplió con los plazos estipulados. Desde la asunción del intendente Claudio Di Tella, ATE retomó la pelea de los estatales y amplió el número de trabajadores alcanzados, incluyendo a quienes al 31 de diciembre de 2020 cuenta con no menos de diez años de trayectoria.
“Es un orgullo que nuestro gremio haya estado cerca de cada uno de los trabajadores que rendirán examen, peleando para que esto suceda y acompañándolos en las capacitaciones para que puedan aprobar”, dijo Elio Vega, delegado de ATE en la municipalidad.
Los trabajadores deberán responder 20 preguntas del tipo de opción múltiple, sobre las tareas del municipio, roles y disposiciones.
“Para nosotros este paso es muy importante. Insistimos, de todos modos, en que faltan ingresar todavía 1200 trabajadores con contratos”, dijo Jorge Núñez, secretario general de la seccional de Alto Valle Oeste. “El pase a planta es un derecho que el Estado debe reconocer. Otorga estabilidad laboral y eso es un ordenador social para las familias trabajadoras”.
Con profundo dolor ATE Formosa comunicó el fallecimiento de nuestro compañero, Secretario General de la CTA- A Formosa, Gerardo Delgado. «Una pérdida irreparable de un compañero valiosísimo», indicaron desde el CDP.
ATE saluda a su familia, a las compañeras y compañeros de militancia y a sus amigos. Que en paz descanse.
La Junta Interna dela ATE Pensiones denunció que por segunda vez consecutiva, al llegar a Pensiones la/os trabajadora/es se encuentran con que los afiches puestos para visibilizar el reclamo de reincorporación del compañero despedido, Sebastián Bastida, fueron arrancados de todos los pisos en un claro intento de desestimar lo que está ocurriendo con el compañero.
En este sentido la Junta Interna responsabilizó por la situación a Paula Martínez, Directora Nacional del organismo, señalando que “esta actitud que no solo viola la libertad sindical si no que claramente es un intento de amedrentar el reclamo de la/os trabajadora/es”.
La sectorial agregó que “en los 23 años de existencia de nuestra Junta Interna, ni siquiera en épocas del macrismo, la/os funcionaria/os intentaron invisibilizar un conflicto con este tipo de prácticas”.
Ante ello ATE Pensiones reafirmó que “no vamos a permitir que se sigan violando los derechos que nos asisten”.