ATE Rosario realizará un encuentro destinado a delegadas,
delegados y militantes del sindicato en homenaje a Héctor Quagliaro. Serán dos
jornadas, 25 y 26 de enero, de formación intensiva y debates con el objetivo de
desarrollar herramientas para la acción gremial. Será en Oliveros con estrictas
medidas de higiene y distanciamiento social. Contará con la participación de
referentes locales y nacionales de ATE y otros sectores.
La nueva gestión del gremio local sostiene que la intensión
del primer encuentro del año es: "un diálogo entre la historia y el
futuro: para entender y construir el presente del sindicato”. La reunión de
formación y debate de las bases contará con diferentes instancias. El primer
día se realizará dos paneles y el Homenaje a, quien es guía y cauce de ATE
Rosario, ‘el colorado’ Héctor Quagliaro.
El primer panel será: “Movimiento de trabajadores/as en el
momento actual”, contará con la presencia del dirigente de ATE y de la
Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadorxs Estatales, Julio
Fuentes; el Secretario General de CTAA y Amsafe Rosario, Gustavo Terés; el
Secretario de Salud Laboral de la Federación Aceitera, Marco Pozzi; la
Secretaria General de La Bancaria, Analía Ratner y la Secretaria General de ATE
Rosario, Lorena Almirón.
Por la tarde, de la primera jornada, será el turno del
segundo panel: “Puentes de la historia y organización de las y los
trabajadores”, que estará a cargo del Secretario Adjunto de ATE Nacional,
Rodolfo Aguiar; la Secretaria de Comunicación ATE Córdoba, Julia Giuliani; el
Integrante del Consejo Directivo Nacional CDN de ATE, Rodolfo Kenfp y del
Secretario Adjunto de ATE Rosario, Fernando Peyrano.
El segundo día se realizará una formación gremial y jurídica
para delegadas y delegados, se debatirá sobre el rol de los mismo. Además se
abordarán los temas: conflictos y negociación colectiva; democracia y libertad
sindical, entre otros temas.
Desde la Secretaría General de ATE Rosario expresaron que:
“el encuentro de formación es la primera reunión del año en pos de la
construcción de un sindicato democrático con la participación de las bases. La
seccional debe ser el músculo colectivo que se debe proyectar y fortalecer para
las luchas que se vienen”.