ATE

Categorías
Noticias

Encuentro regional de formación política y sindical “Abriendo cauce”

ATE Rosario realizará un encuentro destinado a delegadas,
delegados y militantes del sindicato en homenaje a Héctor Quagliaro. Serán dos
jornadas, 25 y 26 de enero, de formación intensiva y debates con el objetivo de
desarrollar herramientas para la acción gremial. Será en Oliveros con estrictas
medidas de higiene y distanciamiento social. Contará con la participación de
referentes locales y nacionales de ATE y otros sectores.

La nueva gestión del gremio local sostiene que la intensión
del primer encuentro del año es: "un diálogo entre la historia y el
futuro: para entender y construir el presente del sindicato”. La reunión de
formación y debate de las bases contará con diferentes instancias. El primer
día se realizará dos paneles y el Homenaje a, quien es guía y cauce de ATE
Rosario, ‘el colorado’ Héctor Quagliaro.

El primer panel será: “Movimiento de trabajadores/as en el
momento actual”, contará con la presencia del dirigente de ATE y de la
Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadorxs Estatales, Julio
Fuentes; el Secretario General de CTAA y Amsafe Rosario, Gustavo Terés; el
Secretario de Salud Laboral de la Federación Aceitera, Marco Pozzi; la
Secretaria General de La Bancaria, Analía Ratner y la Secretaria General de ATE
Rosario, Lorena Almirón.

Por la tarde, de la primera jornada, será el turno del
segundo panel: “Puentes de la historia y organización de las y los
trabajadores”, que estará a cargo del Secretario Adjunto de ATE Nacional,
Rodolfo Aguiar; la Secretaria de Comunicación ATE Córdoba, Julia Giuliani; el
Integrante del Consejo Directivo Nacional CDN de ATE, Rodolfo Kenfp y del
Secretario Adjunto de ATE Rosario, Fernando Peyrano.

El segundo día se realizará una formación gremial y jurídica
para delegadas y delegados, se debatirá sobre el rol de los mismo. Además se
abordarán los temas: conflictos y negociación colectiva; democracia y libertad
sindical, entre otros temas. 

Desde la Secretaría General de ATE Rosario expresaron que:
“el encuentro de formación es la primera reunión del año en pos de la
construcción de un sindicato democrático con la participación de las bases. La
seccional debe ser el músculo colectivo que se debe proyectar y fortalecer para
las luchas que se vienen”.

Categorías
Noticias

Basta de Trata: ATE firmó un convenio para realizar actividades de sensibilización

En el CDP de ATE Chubut se llevó cabo hoy una reunión presencial
y vía Zoom para la firma del convenio marco de difusión "Línea 145",
entre el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de
Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas y la Asociación de
Trabajadores del Estado, ATE CHUBUT.

Dicho convenio tiene como objetivo la  capacitación, sensibilización y difusión de
material informativo sobre la lucha contra la trata y explotación de personas.

Se contó con la presencia de representantes de la Comisión
Administrativa de ATE Chubut, el Secretario General, Guillermo Quiroga, el
Director Nacional del Comité Ejecutivo contra la Trata y Explotación de
Personas, Gustavo Vera, la Delegada (Patagonia Sur) del Comité Ejecutivo para
la lucha contra la trata de personas, Silvia Pecci  y Delegados de Región (Patagonia norte, NEA,
interior Provincia de Buenos Aires).

Categorías
Noticias

Merlo: Se abrió el diálogo con el municipio

Tras varios pedidos de audiencia, el intendente de la Villa
de Merlo, Juan Álvarez Pinto, recibió a una delegación de dirigentes de ATE San
Luis que representan a los trabajadores municipales, quienes le expusieron una
serie de reclamos que incluyeron la reapertura de paritarias 2021, pase a
planta permanente para los trabajadores contratados, antigüedad y la asignación
escolar para que se perciba con los haberes de febrero, entre otros puntos.

El delegado de ATE Merlo, César Contreras, precisó que
"se abrió un canal de diálogo de la Intendencia con los empleados
municipales sobre los distintos temas que se venían planteando". "Se
podría decir que fue una buena reunión, pero con mucha cautela para no crear
falsas expectativas", agregó.

"En febrero deberemos presentarles las sugerencias y trataremos
de efectivizar algunos de los puntos que veníamos conversando. Luego veremos
cómo vamos avanzando y el paso de los días irá definiendo qué acciones vamos a
tomar", detalló.

Entre otros reclamos, piden la reapertura de las paritarias
2021 y que los aumentos de 2019, que los cobran en negro, sean incluidos en el
sueldo. "El incremento fue de 8 mil pesos, no está en el recibo y queremos
que figure antes de comenzar a negociar", indicó Contreras.

Según el dirigente estatal, la paritaria que quieren pactar
rondaría el 50 por ciento de aumento, considerando que el año pasado recibieron
un 25 por ciento de incremento. "Hubo un desfasaje bastante importante en
nuestros salarios y de alguna manera los queremos equilibrar", explicó.

Piden adelantar la
escolaridad

Otras de las peticiones será la de la asignación por
escolaridad que pretenden percibir con los haberes de febrero. "Este
complemento económico lo cobramos recién con el sueldo de marzo y lo queremos
recibir cuando comienzan las clases, para que el empleado cuente con esa ayuda
para que pueda comprarles los útiles a sus hijos", señaló.

También pedirán la incorporación de los 49 empleados que
Pinto se comprometió a pasar a planta permanente en diciembre de 2019 y todavía
no se hizo efectivo. "Trabajan como contratados, sin registrar, sin los
aportes jubilatorios ni obra social y hay que garantizar la seguridad laboral.
Ahora tienen un contrato que se les renueva todos los meses y están sujetos a
que el intendente lo quiera hacer o no", destacó.

En la planta permanente de la Municipalidad hay unos 350
trabajadores y contratados, alrededor de 200. "Hacemos hincapié en esos 49
contratados porque ellos habían adquirido el derecho de que los efectivicen
porque son empleados que están desde 2012. Creemos que tienen prioridad y la
idea es achicar esa franja de gente que está sin registrar", resaltó César
Contreras.

Fuente: El Diario de la República

Categorías
Noticias

ATE reclama garantías para un inicio de clases responsable

Frente a la intención del gobierno provincial de iniciar las
clases de manera presencial en Río Negro a partir del primero de febrero,
cuando arrancan los docentes de las escuelas del Receso Invernal Extendido
(RIE), que son 39 establecimientos, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE)
señaló que esto no es posible sin garantizar una partida de vacunas para
docentes y porteros, de manera de dar un inicio de clases de manera
responsable.

“Sin una primera dosis de la vacuna para ese grupo de
trabajadores no podría haber un inicio de clases responsable. La
presencialidad  es importante, pero la
salud está por sobre todas las cosas, y no se pueden correr riesgos”, señaló
Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro.

De esta manera el sindicato hizo hincapié en las condiciones
y las garantías para volver a clases de manera cuidada, en el marco de un
contexto donde los casos de contagios por coronavirus no han dejado de
incrementarse.

“Estamos atravesando una grave situación sanitaria, por eso,
el regreso no se trata de una cuestión de voluntad, sino de garantías que
protejan a los trabajadores y a los alumnos”, concluyó el dirigente.

Categorías
Noticias

Las Heras: persecución y despidos

La Comisión Administrativa del Consejo Directivo Provincial
de ATE Santa Cruz
manifestó su total repudio al perverso accionar del
Intendente José María Carambia:  "Continúa
persiguiendo y despidiendo compañerxs en medio de la pandemia, profundizando la
práctica durante los meses de diciembre y enero, cumpliendo a rajatabla con una
visión del estado sin trabajadores y privatizado", manifestaron a través
de un comunicado.

En este sentido, señalaron que continúan viendo cómo se desencadena
el perverso plan: "Comienza con la utilización de familias y juventudes en
campaña para luego descartarlos. Atendiendo a la necesidad en miras a la carta
orgánica, prescindiendo de aquellxs jóvenxs que coptara hacia la privatización
de los servicios municipales".

Además indicaron la indignación ante el uso y desprecio que
manifiesta éste modelo de gobierno hacia familias jóvenes de la localidad: "Estamos
en alerta y movilización ante lo que se manifiesta con actos de mero capricho,
desprecio hacia las instituciones, desconocimiento total de las relaciones
laborales y las leyes que rigen a nivel internacional, nacional y provincial,
desconociendo permanentemente la representación de esta organización".

Categorías
Noticias

ATE le entregó a Trabajo un petitorio de lxs trabajadores de Relaciones Laborales

Las y los trabajadores de la Delegación de Relaciones
Laborales de Santa Rosa y de la Subsecretaría de Relaciones Laborales le
entregaron un petitorio al Secretario de Trabajo, Dr. Marcelo Pedehontaa.

Tras un año de enviar notas solicitando soluciones y
obteniendo mínimos resultados, decidieron hacerle llegar el funcionario el
petitorio que reúne distintas demandas y necesidades del sector. Entre estas:

•Cese de maltrato laboral, persecución y mobbing por parte
de las autoridades.

•Ropa de trabajo: dos mudas por año calendario.

•Adecuación en las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

•Apertura de una mesa de diálogo a la brevedad con ATE.

Categorías
Noticias

ATE Río Cuarto inicia plan de lucha por despidos en PAMI

La Asociación
Trabajadores del Estado (ATE) seccional Río Cuarto, Córdoba,
comenzará el
próximo miércoles con una serie de medidas a raíz del despido de una
trabajadora de PAMI de esa provincia

"En esta ola
de despidos que se ha dado en PAMI, Río Cuarto no ha sido ajeno y  ha sufrido el despido de una compañera
afiliada. Hemos encarado una serie de negociaciones en Río Cuarto y a nivel
nacional, sosteniendo los canales de diálogo pero no ha habido respuestas
favorables", indicó Rafaela Alcoba, Secretaria General de ATE Río Cuarto.

En este sentido,
desde la seccional señalaron que comenzarán con medidas de fuerza a partir del
próximo miércoles: "Vamos a comenzar una serie de asambleas gradualmente,
dos días o tres a la semana hasta tanto se dé la respuesta que hemos estado
esperando. Este despido ha sido arbitrario e injusto. Es una compañera que le
pone permanentemente el cuerpo a la labor que viene llevando adelante. En este
marco, nosotros rechazamos los despidos en PAMI 
en todos los ámbitos y sectores donde los trabajadores estamos poniendo
el cuerpo en una de las peores crisis que está sufriendo la Argentina a nivel
sanitario y PAMI ha tenido que atender a uno de los sectores que más castigados
como lo es la tercera edad", indicó Alcoba.

Por lo pronto, las
y los trabajadores se encuentran en estado de alerta: "Lo que pedimos es
no solo la reincorporación de la compañera sino también respuestas del PAMI a
nivel nacional que hasta ahora no se han dado".

El miércoles 27 a
las 10, realizarán una conferencia de prensa.