ATE

Categorías
Noticias

Catriel: ATE logra bonificación de fin de año de $20.000 pesos para municipales

La ATE logró un bono de fin de año de 20.000 pesos
para los trabajadores municipales de Catriel. El mismo se abonará de la
siguiente manera: $7500 antes de navidad, $7500 en enero y $5000 en febrero.

Pero además, a través de la representación de la
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, también se consiguió
que lo trabajadores que no están contratados y no pertenecen a planta
permanente puedan de todas formas acceder a este ítem, que en este caso será de
$10.000 pesos entregados en una sola cuota antes de las fiestas. Se trata de
alrededor de 430 trabajadores precarizados pertenecientes a diversos sectores.

“Estos trabajadores que están precarizados no podían
quedar afuera de las paritarias, es por eso que los representamos a través de
la CTA Autónoma para incluirlos en las negociaciones salariales”, señaló Nora
González, secretaria general de la seccional Catriel de ATE y destacó la
importancia de  poder defender a la
totalidad de los trabajadores, más allá de su situación contractual. “Cuando
luchamos por un aumento también trabajamos para que ellos sean parte. No los
íbamos a dejar afuera de estos logros de fin de año”, completó.

La dirigente también mencionó y destacó el gran
trabajo que llevan adelante los delegados de ATE en el municipio y también el
gesto y la decisión política del ejecutivo para poder llegar a este acuerdo.

“Los delegados fueron sector por sector y los
trabajadores estaban muy contentos. 
Destacamos además el gesto y la voluntad política del ejecutivo que nos
permite avanzar en mejoras para todos los 
municipales”, completó González y detalló que ahora se preparan para
marzo, donde se espera poder firmar nuevos contratos de pase a planta
permanente. “Lo venimos trabajando en la mesa paritaria y esperamos  llegar más unidos que nunca para iniciar este
proceso”, concluyó.

 

Maquinchao:
ATE garantizó la continuidad de todos los contratos

La ATE mantuvo una reunión con la intendenta de
Maquinchao, Silvina Frías, donde consiguió el compromiso de dar continuidad a
la relación laboral del personal municipal contratado.

 Asimismo, las
partes ratificaron su presencia en la mesa de diálogo que diseña el convenio
colectivo de trabajo que permitirá dotar de carrera al personal, poniendo fin a
las becas.

 

Categorías
Noticias

Estatales de Las Flores acordaron una suba salarial, que se hará en tres tramos

En reunión con el intendente dela ciudad de Las
Flores, la Seccional ATE Monte alcanzó un acuerdo salarial del 36%, como parte
de la negociación paritaria 2021.

El secretario general de ATE regional Monte, Jorge
Álvaro, precisó que el incremento se llevará adelante en distintos tramos: un
16% corresponde al mes de enero de 2021 en relación con los haberes de
diciembre 2020; en marzo de 2021 el incremento será del 10% con respecto abril
de 2021; y en septiembre de 2021 el incremento será del 10% con respecto a los
haberes de agosto de 2021.

El acta firmada contempla que el aumento será
unificado con la bonificación de 1.540 pesos que perciben todos lxs
trabajadorxs y que en adelante figurará como un solo rubro de 2.540 pesos.

Álvaro señaló que “esta negociación nos permite
avanzar en la mejora de los haberes y continuaremos trabajando durante el año
la conformación de las mesas de ascenso y promoción en pos de la escala laboral
de los trabajadores en el sector municipal y también acordamos un encuentro
para el mes de noviembre con el objetivo de evaluar la evolución del poder
adquisitivo y la inflación”.

Categorías
Noticias

‘Quinta de los comandantes’, apoyo a una causa emblemática

Con gran participación, se
realizó el conversatorio para rodear de solidaridad y dar empuje a esta
investigación, a los testigos y al denunciante, Héctor “Chinche” Medina. La
solidaridad fue inmediata y se conformó un grupo de apoyo a la causa.

Con casi 70 participantes de
diversas ciudades y países en una reunión de Zoom y con transmisión en vivo por
Facebook, se realizó el domingo el conversatorio “Quinta de los Comandantes,
una deuda de la justicia”. Participaron personalidades del ámbito del derecho,
los derechos humanos, el sindicalismo y la política, con el objetivo de dar
solidaridad al avance de esta causa emblemática. “Necesitamos apoyo y que los
cientos de compañeros que tienen conocimiento se animen a declarar”, expresó
Héctor “Chinche” Medina, denunciante en este expediente.

“Si estoy impulsando esta causa
es porque le prometí a mi madre que iba a recuperar el cuerpo de mi hermano.
Han pasado tantos años que siento que aquí no hay justicia para los negros
pobres. Quiero recuperar a mi hermano y que se sepa la verdad para no tener que
perder otra generación de jóvenes”, afirmó quien también es Secretario de
Organización de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe. Lo acompañaron en esta charla
las abogadas que lo asesoran, Eliana Squiro y Daniela Ghiorzi.

La actividad, profundamente
emotiva, dio resultados inmediatos: a raíz del relato de Medina y de su pedido
de solidaridad y sostén, tanto a la investigación como a su propia persona (ya
que ha sufrido amenazas y atentados en los últimos meses), entre los y las
presentes se conformó un grupo de apoyo a la causa “Quinta de los Comandantes”
y los testigos y querellantes.

Una causa emblemática

Quien abrió el conversatorio fue
el Secretario General de la Central santafesina, Gustavo Martínez, que aseguró
que “esto trasciende cualquier sigla y organización, cualquiera de los espacios
en que estamos. Todos hemos venido tratando de impulsar esto y de que se
multiplique la pelea para que haya justicia con la que fue una dictadura
genocida y un proceso de aniquilamiento de los sectores más combativos. Hay un
montón de deudas pendientes”.

Luego hizo su presentación
Milagros Demiryi, Secretaria de Derechos Humanos de la Central provincial y
referente del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) de Santa Fe.
“Este evento lo organizamos en el marco de un nuevo aniversario de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. La causa de la Quinta de los
Comandantes constituye una deuda de la democracia, una deuda de 44 años. Es una
causa tan emblemática como la del campo San Pedro, las dos en territorio
santafesino. Estamos ante un centro clandestino de detención y de enterramiento
donde operaron las fuerzas conjuntas: el Segundo Cuerpo del Ejercito, las
policías provinciales y el grupo de tareas. Desde la CTAA decidimos abrazar la
causa de la Quinta de los Comandantes, reforzar los lazos de solidaridad y
contención y empujar para que esta causa avance y se llegue a la justicia que
venimos persiguiendo desde hace 44 años”, analizó.

Sobre detalles de la causa se
expresó el Fiscal Adolfo Villatte, quien señaló que “el testimonio de Graciela
Villareal es un comienzo bastante contundente. Ya en 1984 prestó declaración
testimonial y relató con una claridad absoluta el lugar donde había estado.
Cuando tuvimos la oportunidad en agosto de hacer la inspección ocular de la
Quinta de los Comandantes fue emocionante notar como ella nos iba adelantando
cada cosa que íbamos a ver a medida que fuéramos abriendo las puertas.
Recordaba perfectamente el lugar en donde había estado. Fue contundente, con la
presencia del juez que pudo apreciar la exactitud y verosimilitud de lo que ya
había contado en 1984. La Quinta de los Comandantes era un lugar usado
mayormente para reuniones sociales y de negocios por parte de los comandantes
del Segundo Cuerpo del Ejército, donde seguramente se habrán tejido muchas de
las cosas del trasfondo económico que era una de las grandes motivaciones de la
última dictadura militar”.

En cuanto a los avances de la
investigación, informó que “es un lugar muy grande que es muy difícil de
recorrer y de establecer a ciencia cierta qué tipo de funcionamiento tuvo
además del que ya fue reconocido por Graciela. Estamos en la búsqueda de
cualquier testimonio que pueda dar cuenta del paso por este lugar. Estamos
buscando testimonios ya brindados en los que no se haya podido establecer el
lugar por donde pasaron las víctimas y que no encajan en los centros
clandestinos que ya han sido objeto de juicio. Sería de vital importancia si
saben de personas que pudieron haber pasado por centros clandestinos que puedan
ser la Quinta de los Comandantes, que nos lo hagan saber. El inicio de esta
causa formal ha generado mucha expectativa, pero lo cierto es que es un trabajo
arduo y la pandemia no ha ayudado, ya que el Equipo de Antropología Forense,
por ejemplo, tiene frenados los trabajos de campo. Contamos también con el
testimonio de Nelly Turlione, que fue muy valioso y se suma a lo que señaló
Villareal. El testimonio de Graciela es determinante y no deja lugar a dudas
que ella estuvo en ese lugar. Pero necesitamos sumar más testimonios que den
cuenta de que hubo otras víctimas allí”.

Personalidades destacadas

Además de una amplia presencia de
compañeras y compañeros de todo el país y de otros países, como Italia, España
y Francia, hubo algunas destacadas participaciones. Tal fue el caso de Norita
Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien expresó que “hay que
insistir con la búsqueda de verdad y justicia. Ustedes desde Santa Fe, al tomar
esta causa con tantas fuerzas, nos demuestran que no quedamos solas las madres,
los organismos estamos todos juntos en esta búsqueda. Esta reunión es muy
emotiva y quiero escuchar el relato de ustedes para enterarme bien de la
historia. En nombre de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora estamos
dispuestas a seguir apoyando hasta que consigamos toda la verdad y la justicia.
No queremos que quede ni una pizquita de impunidad y tenemos que seguir
adelante. Los amo a los testigos porque son los que nos introdujeron en el
camino de la verdad y no olvidando a los compañeros y las compañeras que
quedaron en el camino”.

Ricardo Peidro, Secretario
General de la CTA Autónoma nacional siguió en la palabra. “Pasaron tantos años
y es increíble la fortaleza de nuestro pueblo. La militancia, los
sobrevivientes, los militantes de derechos humanos, nos pusimos como objetivo
que va a haber justicia, es una cuestión que no vamos a abandonar nunca. Somos
un ejemplo como pueblo a nivel mundial. La justicia definitiva va a llegar el
día que podamos construir la sociedad con la que soñaban nuestros compañeros”,
afirmó.

También fue parte Raúl Zaffaroni,
ex ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien recordó que “la
lucha por la dignidad y los derechos humanos, nuestra lucha, es de 500 años.
Tenemos un bagaje de experiencias, de tácticas de supervivencia y resistencia
que de ninguna manera es visión de vencidos. Somos vencedores porque estamos
vivos, estamos peleando y nuestro pueblo se mueve. Por lo que ustedes están
peleando arrincona a alguna gente y es parte de una lucha que continúa. La
pelea por la dignidad, la soberanía, la independencia, por la justicia social,
tiene 500 años. No nos deprimamos porque de vez en cuando la cosa se pare o
haya demasiados obstáculos porque, de cualquier manera, es una lucha de
vencedores. Nuestros pueblos, nuestra cultura y nuestra resistencia están,
hemos sobrevivido y somos privilegiados en este continente. Ese privilegio nos
obliga a seguir peleando por todos nuestros pueblos”.

Posteriormente tomó la palabra
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y Adjunto de la CTAA nacional.
“No nos asumimos como víctimas sino como protagonistas de la historia, en
determinado momento tuvimos que transitar batallas por la dignidad que viene
llevando adelante nuestro pueblo, que tiene derrotas y triunfos”, comenzó, en
alusión a su condición de ex preso político, al igual que Peidro. También
reconoció a Graciela Villareal y a Chinche Medina “porque se están animando a
poner a descubierto esto que estaba oculto. Este es un paso más que se está
dando en la defensa de los derechos humanos de ayer y de hoy, de un pueblo que
sigue ansiando vivir en una patria emancipada y con derechos para todos y
todas. Hasta que no logremos eso plenamente, erradicar la pobreza y el hambre y
construir una patria liberada, va a seguir pendiente el compromiso que tenemos
con quienes quedaron en el camino”.

Luego de un pormenorizado relato
y explicación de la causa que realizó Medina, se expresó Lucila Puyol,
Secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, que es hija de
Piqui Puyol, militante del PRT desaparecido y cuya madre fue también presa
política. “En agosto de este año se inició la causa, a partir de la testimonial
de Graciela, cuando van a reconocer el espacio con el fiscal Villatte. Esa
compañera denunció hace 44 años sobre ese lugar, por eso hoy tenemos la
urgencia de buscar más testimonios también en aquellas causas del ‘84, cuando
se inició en CONADEP, buscando testimonios que seguramente habrá de ese lugar.
Desde la Secretaría estamos a disposición y también dejamos nuestro compromiso
en trabajar para lograr, en principio, señalizar la Quinta de los Comandantes y
poder ir avanzando en la investigación”, comentó.

A su turno se pronunció el
diputado provincial Carlos del Frade, quien destacó que “van a intentar
impulsar un proyecto de expropiación en la legislatura provincial para que la
Quinta de los Comandantes sea declarada de interés público del Estado santafesino.
También seguimos peleando para que haya una comisión que investigue los delitos
de quienes fueron los titiriteros, delincuentes de guante blanco, el poder
económico que fue el impulsor del genocidio de jóvenes trabajadores con ideas
revolucionarias. Además estamos impulsando en Reconquista el juicio por
crímenes de lesa humanidad de Vicentín, por los 22 detenidos desaparecidos de
esa empresa”.

La compañerada

Fueron muchos/as los compañeros y
las compañeras que se sumaron al conversatorio. Entre quienes tomaron la
palabra estuvieron Mariana Hernández Larguía, desde Barcelona; los/as
militantes del PRT-ERP el “Zurdo” Rubén Suárez, el “Vasco” Carlos Orzaocoa,
Nelly Turlione, Abel Bohoslavsky Walter Calamita (desde Italia) y Daniel De
Santis; Juan Pablo Bustamante, de AMSAFE provincial; Juan Pablo Casiello, de
AMSAFE Rosario; René Irurzún, hermano de Hugo (Capitán Santiago), el
combatiente que ajustició al dictador nicaraguense Anastasio Somoza; Michelle
Aslanides, desde Francia; Enrique Gandolfo, referente docente de Bahía Blanca;
Diego Mattos, militante y docente; Jorge Espina, de Telefónicos, y su hija
Nadia; Ángel Ochagavía, referente de Telefónicos; Carlos Artacho, del mismo gremio
de Buenos Aires; Raúl Nudel, ex preso político; la Secretaria de Derechos de
los Pueblos de ATE nacional y referente del Foro por los Derechos de la Niñez,
María José Cano; Romina Córdoba, de la Asamblea de Trabajadorxs Autoconvocadxs
de Villa Constitución; y Marcelo Cortés, Secretario General de la CTAA
villense.

También participaron Nora
Klotzman, principal querellante en la causa que lleva su nombre; Lea Medina,
hermana del Chinche; María Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE
Nacional; Carlos Núñez, de la Biblioteca Popular Pocho Lepratti; el periodista
Daniel Berretoni; Cristina Rodríguez, militante del PRT-ERP y de la COFAPEG
(Comisión de familiares y presos políticos estudiantes y gremiales); Carlos
Loza, sobreviviente de la ESMA e integrante de la Asociación de Ex Detenidos
Desaparecidos; Cristina Salvarezza, militante del PRT-ERP, partícipe del
Cordobazo y una de las presas fugadas de la cárcel del Buen Pastor en el año
1975; Claudia Lucero, referente de Las Compañeras de Sandra; y Jorge Palarich,
militante por los derechos humanos de Venado Tuerto; entre otros y otras.

Categorías
Noticias

La CTA-A en el Encuentro de Pueblos y Organizaciones del Abya Yala hacia la Construcción de una América Plurinacional

Tal como se comprometió durante la “Caravana de Evo”, la CTA
Autónoma participará este viernes y sábado, en la Sede de UNASUR -San Benito,
Cochabamba, Bolivia- , del Encuentro de Pueblos y Organizaciones del Abya Yala
para relanzar Unasur, Celac, Alba y crear Runasur.

El evento fue convocado por Evo Morales en la reunión de
representantes de organizaciones de pueblos indígena originarios campesinos,
sindicales y fuerzas sociales de Bolivia, Ecuador, Argentina y Perú el pasado
12 de noviembre en Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba. En esa reunión, donde la
delegación de la CTA Autónoma que participó comprometió su presencia en este
encuentro, las y los dirigentes identificaron al capitalismo, al colonialismo y
al imperialismo como algunas de las más graves amenazas a la Madre Tierra, y
recordaron que los pueblos y organizaciones de América resistieron y
combatieron al capitalismo desde el inicio de su historia, pero eso en pocos
casos ha repercutido en los Estados y en los mecanismos de integración.

Del Encuentro de Pueblos y Organizaciones del Abya Yala
hacia la Construcción de una América Plurinacional participarán unos mil
representantes de organizaciones de pueblos indígenas originarios campesinos,
sindicales y fuerzas sociales de América, autoridades del Estado Plurinacional
de Bolivia, organizaciones sociales, universidades públicas y privadas. La
delegación de la Central que participará estará encabezada por el secretario
General, Ricardo Peidro, e integrada por Hugo Godoy, Secretario Adjunto y
Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios, entre otras
compañeras y compañeros.

Las organizaciones de Pueblos Indígenas del Abya Yala,
Movimientos Sindicales y Sociales, ratificaron: La lucha contra todas las formas
de colonialismo y neocolonialismo; la lucha contra el capitalismo por ser un
sistema que acaba con la vida y la Madre Tierra y la lucha contra todas las
formas de guerra.

A partir de ahí los pueblos se proponen transitar el largo
camino para explorar y consolidar la integración de los pueblos del Abya Yala,
por lo cual en Cochabamba se van a diseñar estrategias para: definir una nueva
agenda política para los pueblos; el fortalecimiento de la CELAC; la
recuperación de UNASUR y el ALBA y a través de la Diplomacia de los pueblos
consolidar la RUNASUR como mecanismo de integración de los pueblos.

Asimismo se planteará la necesidad de construir la alianza
de medios de comunicación de las distintas organizaciones; la consolidación de
una organización internacional de los pueblos indígenas originarios campesinos
y trabajadores obreros del Abya Yala, y debatir en torno al buen vivir con el
cuidado de la Madre Tierra.

Seguí la cobertura del evento a través de Agencia ACTA,
Canal Abierto y ATE Nacional.

Categorías
Noticias

Seminario-Taller sobre pautas y recomendaciones para una vacunación segura

Más de 200 compañeras y compañeros voluntarios de todo el
país participaron ayer por la tarde de la primera capacitación virtual a cargo
del IDEP Salud y organizada por la Coordinación Nacional de Salud de ATE y el
Instituto de Estudios y Formación de la CTA-A junto al Ministerio de Salud de
la Nación de cara a la campaña de vacunación que se encarará en los próximos
meses para combatir la pandemia de Covid-19. El Taller contó con la entrega de
un certificado de asistencia oficial otorgado por el Ministerio de Salud. De la
jornada participaron dirigentes de ATE Nacional, así como referentes del sindicato
en el área Salud y el Director Nacional de Capital Humano del Ministerio, Pedro
Silberman.

El Director del IDEP Salud, Daniel Godoy, fue el responsable
máximo en la organización de la jornada de capacitación y se dio a la tarea de coordinar
las exposiciones. El dirigente expresó: “Acá se ve expresada la voluntad política
de una organización sindical que es la más importante del país en términos de
representación en el sector Salud. Es la voluntad de ser parte protagónica de
este proceso, sin careteos, sin humo y con un compromiso real, cierto y
explícito de formar parte de esta gran gesta nacional”.

Tomó entonces la palabra el Secretario General de ATE
Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, quien prometió: “No solamente desde las y los
trabajadores del Estado nucleados en ATE, sino también desde todas las
organizaciones que formamos parte de la CTA Autónoma vamos a formar parte de
esta epopeya. Porque creemos que toda la Clase Trabajadora en unidad y con
compromiso debe hacerle frente a esta pandemia, ya sea con respuestas como la vacunación,
o con la buena y adecuada articulación de las organizaciones libres del pueblo junto
a un Estado que esté dispuesto a reinventarse para ponerse al servicio de las
mayorías populares. Creo que estamos en ese camino”.

Por su parte, el compañero Rodolfo Arrechea, de la
Coordinación Nacional de Salud de ATE, dijo: “Por decisión política del equipo
del Ministerio de Salud encabezado por Ginés González García, Arnaldo Medina,
Pedro Silberman y Alejandro Collia, entre otros, a nosotros, desde el IDEP
Salud y desde la Coordinación Nacional de Salud de ATE nos tocó colaborar,
militar y ayudar para evitar que los dolores de la pandemia fueran mayores de
lo que fueron. Arrancamos sin los elementos de protección adecuados y sin
saber, en muchos casos, cómo usarlos”.

“Todas las iniciativas que llevamos adelante desde la
Coordinación Nacional de Salud de ATE y desde el espacio que el Ministerio de
Salud nos abrió y que nosotros asumimos con mucha responsabilidad, nos permitieron
trabajar en mitigar esta pandemia del Siglo XXI. Mientras tanto hemos sido
atacados por los medios, que siempre ven el vaso medio vacío. Sin embargo, desde
nuestro lugar y con el compromiso de la militancia, porque verdaderamente
creemos en lo que hacemos, hoy llevaremos adelante este Taller, que tiene que
ver con lo que nos hará poder cruzar el río y llegar a la otra orilla: La mayor
campaña de vacunación de la historia de nuestro país. Tenemos por delante la
tarea de juntar la mayor cantidad de voluntarios y voluntarias posibles para
que esta campaña, que es la esperanza de nuestro pueblo, llegue a cada rincón
de nuestra Patria. Este plan de vacunación va a ser un éxito y es un orgullo
poder ser parte desde nuestra organización”, agregó Arrechea.

A su turno, el compañero Orestes ‘Beto’ Galeano, de la
Coordinación Nacional de Salud de ATE, manifestó: “Quiero recordar a cada
compañera y cada compañero, a cada trabajadora y cada trabajador de la Salud
que ha quedado en el camino en la batalla contra el Covid-19. La vacuna va a
ser una herramienta fundamental para poder terminar con esta pandemia que tiene
a mal traer a toda la humanidad. Así como las compañeras del sistema de sanidad
están en la trinchera todos los días, desde nuestro lugar intentamos acercarles
herramientas: Al principio fueron capacitaciones sobre el uso correcto de
Elementos de Protección Personal, luego sobre los protocolos, y hoy estamos
trabajando en ayudar a que los procesos de vacunación sean eficientes y seguros
para trabajadoras, trabajadores y para quienes se van a vacunar”.

El compañero Flavio Vergara, de la Coordinación Nacional de
Salud de ATE, expuso: “Quiero recordar lo que planteaba Mario Testa, que decía
que la Salud es parte de lo que tiene que ver con la actitud, la acción de los
pueblos para defender su dignidad. La campaña de vacunación es un hecho social
y colectivo que vamos a protagonizar. No es sólo poner el cuerpo o aplicar una
vacuna. Los y las laburantes estamos encarando un desafío que es único. A pesar
del dolor, a pesar de los compañeros y compañeras que cayeron, y a pesar de
toda la situación de incertidumbre, la certeza de querer participar en la
solución es un acto que ya nos pone en una mejor situación a todos y todas”.

También participó de la presentación del Taller el compañero
Pablo Spataro, Secretario General de la CTA Autónoma de la Capital Federal,
quien fue uno de los dirigentes encargados de convocar a compañeros y
compañeras de otras organizaciones hermanas al voluntariado. Spataro aseguró: “Recibimos
esta posibilidad de afrontar la implementación de las vacunas con enorme
expectativa y, por supuesto, nos sumamos a esta política de Estado que está
llevando adelante el Gobierno Nacional con el mismo esfuerzo y con el mismo el
sacrificio con que venimos trabajando tanto compañeros y compañeras de la
Salud, como de los espacios comunitarios. Ojalá que esta política pública le
lleve alivio a nuestro pueblo. Para ello estamos a disposición, y vamos a sumar
a un montón de organizaciones y brazos”.

Fue entonces el turno de hacer uso de la palabra del Director
Nacional de Capital Humano del Ministerio, Pedro Silberman, que dijo: “Siento
que estamos en lugares diferentes de responsabilidad, pero que estamos en el
mismo espacio. No solo porque tengamos convicciones similares, o porque queramos
lo mismo, sino porque tenemos una historia. Yo con muchos de ustedes en los
últimos cuatro años me he encontrado en las calles, en los hospitales, en los
barrios, en los comedores, resistiendo mano a mano, codo a codo, tratando de
resolver aquello que nos estaba pasando. Esa pandemia fue complicada y nos
arrasó estructural e institucionalmente. Hoy nos encontramos de nuevo, yo desde
el Ministerio y ustedes desde ese espacio tan importante de defensa de los
trabajadores”.

“Este año con la pandemia fue así: Tratamos de acomodarnos con
lo que podíamos. Juntos conformamos el Comité Operativo de Emergencia, en el
que semanalmente tuvimos discusiones, problemas, dificultades, pero siempre tratando
de resolver todo minuto a minuto, punto a punto. Juntos también lloramos la
pérdida de nuestros compañeros y compañeras, que se nos quedaron en el camino.
Fue un año de mierda, pero nos encontró agarrados, juntos, abrazados y
trabajando por ver cómo proteger a quienes más nos necesitaban.

Ahora viene la última batalla, en la que nos jugamos todo. Y
la vamos a librar con el amor y la convicción de lo que creemos justo. Vamos a
sumar brazos y fuerzas para esta campaña de vacunación, que esperamos que nos
permita un 2021 mejor, para poder crecer y mejorar. No tengo dudas de que vamos
a poder llevar adelante esta tarea de la mejor manera, y les agradezco
enormemente la colaboración en esta campaña de vacunación”, agregó Silberman.

Tras las exposiciones de los dirigentes organizadores y del
representante del Ministerio, el compañero Daniel Godoy pasó a presentar a las
dos compañeras encargadas de llevar adelante el Taller: Mónica Lietti, médica
trabajadora de la Salud e integrante del equipo de la Sala de Situación del
IDEP Salud; y Patricia Rivadulla, farmacéutica, integrante de una cátedra de la
Facultad de Farmacia de la Universidad de La Plata, y del área de Medicamentos
del IDEP Salud.

Durante más de una hora, las compañeras brindaron
información a las y los presentes sobre los diferentes puntos de importancia de
la campaña de vacunación: Cadena de frío, preservación, características
generales de cada una de las vacunas, y mapa de grupos de riesgo en la
Argentina, entre otros.

Categorías
Noticias

La paritaria salarial para los estatales bonaerenses será el 21 de diciembre

Este lunes 21 de diciembre se realizará la primera de
las reuniones paritarias que habilita la discusión salarial para el último
tramo del 2020 y el primer tramo 2021, para los y las trabajadores del Estado
Bonaerense pertenecientes a la Ley 10.430.

La convocatoria surge luego de conversaciones
mantenidas por ATE Bonaerense con el ministerio de trabajo, de cara a que el
gobierno provincial mejore la situación de los y las trabajadoras.

Oscar de Isasi, secretario general de ATE Bonaerense,
expresó que: “llegamos a esta paritaria con la convicción de plantear la
necesidad de que haya una nueva recomposición salarial que nos permita no
perder a manos de la inflación en el año 2020 y que profundice el camino de la
recomposición salarial de todos los estatales. Salarios que han sido seriamente
dañados por el gobierno de Vidal y que en esta etapa necesitan ser mejorados
para recuperar la capacidad de compra y llevar tranquilidad a la familia
estatal”.

Asimismo, de Isasi remarcó que “es fundamental que el
Estado invierta en la recuperación del salario, por esto vamos a la paritaria
con este planteo. Detrás de lo dicho, también plantearemos la necesidad de
avanzar en el pase a planta permanente de la/os precarizada/os y reafirmar que es
indispensable la construcción de un nuevo convenio colectivo y una carrera
administrativa que jerarquice y dignifique la tarea de los y las estatales”.

Categorías
Noticias

Cosquín: tras la movilización ATE insiste en reclamar el fin de la violencia institucional

ATE Cosquín, integrante de la seccional ATE Cruz del
Eje, emitió un comunicado hoy reclamando que la Municipalidad de Cosquín
instrumente una mesa de diálogo que encamine la solución de los graves
problemas que las y los trabajadores sufren en la actualidad, resultado de las
políticas de amedrentamiento que pretenden interferir en el crecimiento
organizativo de ATE en el sector.

En tal sentido, la seccional reivindicó “la
manifestación ruidosa, masiva y pacífica” frente a la Municipalidad “porque es
necesario hacer oír al Intendente, a funcionarios municipales y a la sociedad
coscoína lo que pasa adentro de nuestra Municipalidad. Falta de libertad
sindical, aprietes, humillaciones, recorte de salarios y jubilaciones,
mentiras. Fue necesario llegar a esta instancia luego de varias presentaciones
de notas, compromisos no cumplidos por parte del ejecutivo, asambleas con
trabajadores y trabajadoras. Es un secreto a voces lo que padecemos los
empleados y empleadas municipales en Cosquín. El despido sin causa, injusto, ilegal
y persecutorio de una trabajadora con fueros sindicales y en período de
lactancia es la muestra cabal de la prepotencia e impunidad que cree tener el
ejecutivo municipal”.

ATE celebró que la movilización fuera masiva y
solidaria. “Desde distintas instituciones del Estado que creemos en la unidad
de los trabajadores, pese al miedo y las promesas de represalias, nos hicimos
presente para acompañar el reclamo de los y las municipales para detener estas
injusticias. Acompañados también por otras organizaciones sociales y sindicales
con el compromiso de seguir estando y sumando”.

Además, ATE reivindicó el carácter pacífico de la
convocatoria “pese a las mentiras para difamar de parte de Andrea Espín”. “No
hubo ni agresión, ni roturas, ni bengalas, ni estruendo en el interior de la
Municipalidad. Testigo de esto son los mismos empleados, el personal policial y
las personas que se encontraban en el lugar, y que, luego de ser recibidos para
reprogramar la reunión, se desocupó de manera inmediata el edificio municipal”,
señaló el comunicado.

ATE Cosquín dijo también que la manifestación fue
“consecuencia de los problemas que hay adentro de la municipalidad. Es el
resultado de la manera en que esta gestión administra la municipalidad y trata
a sus empleados. ¿Acaso es normal que el intendente no aparezca para solucionar
o al menos conocer de primera mano qué está pasando en el mismísimo lugar de su
función?”

El comunicado apunta a la falta de respuestas como “el
principal problema del Municipio”. “Que no se busquen soluciones a los
problemas reales, que no se agarre el toro por las astas para resolverlos. El
problema no es la manifestación, sino la causa de por qué se obliga a llegar a
esta instancia. Las funcionarias y funcionarios están más preocupados por lo
que aparece en Facebook y en perseguir y sancionar trabajadores por su opción
sindical que a solucionar los problemas reales”.

 

Para las y los compañeros de ATE Cosquin las
funcionarias y funcionarios municipales están acostumbrados “al sometimiento,
la resignación y la mansedumbre” y se ven sorprendidos  cuando “aparece un sindicato decidido a
defender derechos, a denunciar injusticias, a perder el miedo, a organizarse, a
luchar. Exigimos el mismo respeto que se solicita, el diálogo no es decir para
que otros obedezcan. Entendemos el diálogo como una instancia de escucha y
reflexión, de debate y de propuestas superadoras. El deber de los funcionarios
públicos es garantizar el bien común y el trato igualitario sin discriminación,
generando confianza en los ciudadanos”.

“Desde ATE solicitamos al Ejecutivo afrontar esta
situación difícil sin miedo, con valor y decisión. Va a encontrar en los
trabajadores municipales de Cosquín y en este sindicato una organización
dispuesta para resolver los problemas, claro que sin sumisión ni arreglos
mezquinos. Existen mecanismos como la Comisión de Asesoramiento Laboral
establecidas en el Estatuto Municipal de Cosquín u otro que podamos concertar”,
agregan.

 

Holmberg:
acuerdo paritario supera la inflación en 2 puntos

En un acuerdo alcanzado hoy la seccional de ATE Río
Cuarto firma la paritaria salarial en la Municipalidad de Holmberg, que supera
en un 2% la pauta inflacionaria del 2020.

De esta forma, al 20% de recomposición que las y los
municipales de la localidad  hasta
octubre pasado se sumará la inflación de hasta diciembre más el citado 2%.

Categorías
Noticias

ATE acuerda con la Municipalidad de El Carril avanzar con la estabilidad laboral

En el marco de la reunión que llevaron adelantes dirigentes
de ATE con el intendente de El Carril,  Efraín
Orosco Bernardette, se acordó avanzar en la estabilidad laboral del personal
precarizada/o.

Dentro de esta negociación las partes también establecieron
que se avanzará en la normalización de los haberes remunerativos y la recategorización
para toda/os la/os trabajadora/es municipales.

En otros puntos del acta se acordaron beneficios de
acceso jubilatorios, la realización  de actividades
de concientización, capacitación, para erradicación y prevención de la
Violencia Laboral y la incorporación de los ítems de tarea riesgosa, insalubre,
y riesgo de vida.

Por último definieron que se eliminará el descuento
por huelga o reclamo laboral a la/os trabajadora/es que participaron de la
jornada y movilización del día 11 de diciembre de 2020.

Categorías
Noticias

Cierre de paritarias y bonos en Santa Ana y Bovril

En un año marcado por la pandemia y la pérdida del
poder adquisitivo del salario, las conducciones de ATE, siguen cerrando las
paritarias municipales, ahora en Santa Ana y Bovril.

En la ciudad de Santa Ana, la Seccional ATE Federal llegó
a un  nuevo acuerdo para el último tramo
del año, a través del pago de un bono compensatorio para la/os trabajadora/es
permanentes, transitorios y contratados de 4.000 pesos, el que se hará efectivo
con el pago del aguinaldo.

También se acordó una recomposición del 5 % para el
mes de diciembre, lo que hace para todo el año 2020 un acumulado del 32, 8 %.

En tanto que con la municipalidad de Bovril el CDP acordó
el pago de un bono de 2.000 pesos para toda/os la/os trabajadora/es de la
municipalidad, independientemente de la situación de revista en la que se
encuentren. Este pago se hará efectivo el 22 de diciembre.

Categorías
Noticias

ATE reclamó a la Municipalidad de San Luis que los bonos pagados pasen al salario básico

La ATE San Luis entregó una nota en la Municipalidad
de San Luis, donde reclama al intendente, Sergio Tamayo,  el pase al salario básico de los importes que fueron
pagados a la/os trabajadora/es del municipio en forma de bono durante los meses
de septiembre, octubre y noviembre.

En la nota el gremio también hizo reclamos sobre los siguientes
puntos:

–  Premio anual
en un solo pago.

– Recategorizaicón del personal que por su permanencia
en la categoría debe ser promovido.

–  Urgente pago
del ítem de insalubridad y riesgo según las tareas que desarrollan.

– Actualización de los montos que se pagan (fallo de
caja, tiempo extendido).

– Pase a planta permanente de contratada/os.

– Pase a contrato de las ayudas económicas.

– Entrega de ropa de trabajo a todo el personal, según
la estación y elementos de bioseguridad.

– Mejoras en las condiciones de seguridad y Medio
Ambiente en los sectores de trabajo.

– Pase automático a la máxima categoría del personal
que este próximo a jubilarse.

En su nota el CDP expresa que “consideramos
inadmisible una aumento de 0% para el año 2020, ya que los trabajadores y las
trabajadoras municipales han demostrado en este contexto de crisis sanitaria y
económica un gran compromiso para con la ciudadanía puntana, llevando adelante
sus tareas en tiempo y forma”.

Por este motivo, desde hoy, comenzó la recorrida por
los diferentes sectores de trabajo para organizar un plan de lucha permanente
que logre una respuesta favorable por parte del ejecutivo municipal.