ATE

Categorías
Noticias

El For-For tuvo su último encuentro del año

El ciclo de Formador de Formadores impulsado por la
Secretaría de Formación de ATE, encabezada por Gustavo Quinteros, tuvo el lunes
14 su quinto y  último encuentro en un
año inédito, en el que la pandemia obligó a adoptar la virtualidad como única
posibilidad para darle continuidad al proceso que había iniciado en marzo, de
forma presencial en el Hotel 27 de junio de ATE.

Dijeron presente compañerxs de Santa Cruz, Río Negro,
Chubut, La Rioja, Corrientes, Santiago del Estero, Jujuy y La Pampa. Por el
área nacional estuvieron Cristian Vázquez, titular de la Escuela Sindical
Libertario Ferrari, Mónica D`Elía, Luis María Alman Bornes y Pablo Rodríguez.

Al dar la bienvenida, Vázquez hizo un repaso de lo vivido
durante el año, sobre cómo la pandemia y la crisis sanitaria y social que esta
trajo, afectaron el trabajo, la vida y también los procesos de formación. En
ese marco, recordó la histórica frase de Germán Abdala: “Estamos totalmente
convencidos de que no nos vamos a dejar arrebatar la esperanza”.

También destacó la importancia de lxs compañerxs que
participan en el For-For considerando que son “el equipo nacional de Formación
y los responsables de desarrollar las actividades formativas en sus
territorios”.

El encuentro no consistió “en finalizar un proceso, sino en
poner en común ideas generales sobre la formación y sobre las perspectivas
hacia el 2021”.  “Sabemos que es muy
difícil proyectar por la situación en la que estamos, pero no queremos
renunciar a la posibilidad de realizar una planificación estratégica”, señaló
Vázquez.

En esa línea, lxs compañeros coincidieron en la necesidad de
seguir profundizando la formación con lxs delegadxs, con los distintos CDP y
seccionales.

Mónica D`Elía contó, por su parte, que durante el encuentro
se habló sobre la modalidad virtual, que por un lado representa una oportunidad
para ampliar a la participación, en particular en aquellas provincias donde la
extensión de los territorios dificulta el acceso presencial. Y también se
pusieron en común las limitaciones de la herramienta: la ausencia del contacto
persona a persona, los tiempos más acotados, las charlas y la riqueza del
intercambio que posibilita el cuerpo a cuerpo.

D`Elía también se refirió a cómo en las distintas
provincias, y desde el inicio de la pandemia, se avanzó en la puesta en marcha
de formaciones virtuales superando obstáculos ante los problemas de
conectividad, la falta de experiencia, entre otras. Sin embargo, remarcó cómo
esas dificultades impulsaron a encarar distintas estrategias para garantizar la
continuidad de actividades formativas.

Encuentros de cierre

La semana pasada también estuvo cargada de importantes
actividades para el equipo nacional de Formación de ATE, ya que se llevaron a
cabo encuentros virtuales para dar cierre a los distintos cursos que se
dictaron desde la plataforma virtual de la Escuela Libertario Ferrari: el "Seminario
de Economía por y para Trabajadores", las Formación de Delegadxs y el
curso sobre Construcción de Poder Popular.

La propuesta de realizar estas reuniones sincrónicas surgió
a partir de los mismos participantes y la inquietud de poder intercambiar,
realizar aportes y evacuar dudas, junto con el equipo de Formación y lxs
distintos compañerxs que participaron de la Formación, sea cursándola, bridando
charlas o elaborando los materiales.

Así, además del Equipo de Formación, la de Economía contó con la participación de Tomás Raffo, del Instituto de
Pensamiento y Políticas Públicas (IPPYP).

 

 

 

Categorías
Noticias

Acuerdo de ATE con la Municipalidad de Apolinario Saravia con mejoras salariales y recategorizaciones

La ATE Salta firmó un documento con el municipio de
Apolinario Saravia que establece mejoras salariales, incorporaciones y
recategorizaciones, para el personal municipal.

En la reunión que mantuvieron este lunes el intendente,
Marcelo D. Moisés, con los representantes del CDP, Raúl Rodríguez, Secretario
de Organización, Pablo Loaiza, Secretario del Interior y con el delegado
municipal, Jorge Altamiranda y trabajadora/es, se estableció que se darán recategorizaciones
a la/os trabajadora/es de toda la planta municipal. También se avanzará con los
ingresos a planta permanente (según resolución N⁰ 208/20).

Entre los acuerdos y compromisos firmados se incluyen el
pago del medio aguinaldo entre el 19 y 21 de diciembre, el pago de Asignaciones
Familiares, el próximo blanqueo de ítems, y la regularización laboral de la
situación de los choferes municipales.

Categorías
Noticias

Paro de ATE: los derechos, no son de adorno

ATE Rosario, junto con otros sindicatos y la CTAA,
concentró este mediodía frente a sede de Gobernación. La jornada de lucha se
enmarcó en un paro de 24 horas de la seccional. 
Se realizó un acto unitario donde se depositó la bronca e indignación de
los gremios estatales. Los  reclamos
fueron la apertura de las paritarias, pase a planta del personal precarizado y
el rechazo a las sumas en negro. Desde temprano partió una caravana de Fray
Luís Beltrán paso por PAMI I, el Ministerio de Trabajo y culminó en Plaza San
Martín.

En un fin de año complejo, les estatales montaron un
árbol de navidad, donde depositaron cada una de sus exigencias a los gobiernos
nacional, provincial y local. La dramática situación que vive el sector con una
paritaria de un 0% de aumento en la provincia, las situaciones de precarización
que afrontan en los tres niveles y la baja oferta que recibieron a nivel
nacional, sumado a una crisis sanitaria sin precedentes que los tuvo
‘esenciales en las tareas y desechables en sus reclamos’, se topó
sistemáticamente con una total sordera de los gobernantes.

Acompañaron y presenciaron el acto las y los aceiteros
que se encuentran en su séptimo día de huelga nacional, en reclamo del salario
mínimo, vital y móvil tal como lo establecen la Constitución Nacional y la Ley
de Contrato de Trabajo. Pese a ser parte de uno de los sectores que más ganó
aún en pandemia, las patronales se muestran irreductibles a los derechos
obreros.

Lorena Almirón, Secretaria General de ATE Rosario
expresó: “nosotros en el marco de un paro por 24 horas reclamamos la apertura
de la paritaria, el pase a planta del personal precarizado y el rechazo a las
sumas no remunerativa ni  bonificables
que quieran implementar como bono de fin de año, porque  no aporta ni a  la obra social ni a la jubilación. Con
respecto al aguinaldo tampoco podremos obtener una suma como la que nos
corresponde, cobramos el aguinaldo de diciembre de 2019. Trabajadores y
trabajadoras de la administración pública están por debajo de la línea de la
pobreza, que son 49.000 pesos, por otro lado las categorías iniciales están
cercanas a los salarios de indigencia, por esto es urgente que el gobierno
reabra la discusión salarial”.

Las y los prestadores nacionales recibieron un magro 7
por ciento de aumento y les informaron que habrá un pase a planta progresivo
que durará tres años de la mitad del personal precario. “Desde ATE Rosario no
estamos de acuerdo porque hay personal que está cumpliendo tareas hace más de
16 años  y son 60.000 compañeros que
deben pasar a planta ya. Son solamente 30.000 quienes pasarían a pertenecer al
personal permanente en un período de tres años, este es un reclamo urgente. Por
ejemplo, en el PAMI Rosario son 250 trabajadores en estado de precariedad
laboral, que además quedan excluidos de esta posibilidad de pase a planta las y
los monotributistas que son más de 30 trabajadores, quienes no cobraron sus
sueldos,  fueron excluidos del bono de
9.000 pesos y realizan tareas como todos los trabajadores”, explicó Almirón.

Cabe señalar que las y los trabajadores de PAMI
Rosario  luego de un plenario virtual y
de sucesivas semanas de paro definieron realizar un nuevo cese de actividades,
en esta ocasión, de 72 horas desde el 16 de diciembre, asegurando guardias
mínimas para la atención de las y los adultos mayores. Realizarán un acto el
miércoles al mediodía frente al Anexo PAMI I –Sarmiento 455-  y venta de choripanes para solventar el pago
de aguinaldo de las y los precarizados que no lo perciben.

 “Es tiempo que
nos escuchen, esta situación es insostenible. La precarización y los salarios
bajos son una realidad en todos los niveles del Estado y es imposible sostener
una política pública para toda la población con trabajadoras  y trabajadores en la miseria, sin derechos
laborales y en riesgo sanitario”, concluyó la dirigente de ATE Rosario.  

Categorías
Noticias

Asamblea en el Hospital Córdoba

En el marco de jornada de protesta de la
Multisectorial de la Salud, las y los trabajadores, que tiene como eje el reclamó
de aumento salarial, la ATE Córdoba realizó una asamblea en el Hospital
Córdoba.

 “Ahora estamos
en la Asamblea en el mítico e histórico Hospital Córdoba de Capital en la
Jornada Provincial de lucha de ATE y la Multisectorial. Vamos caminando”, contó
el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, en diálogo con las y
los compañeros del centro de salud junto al secretario Adjunto del CDP, Hugo
Durán.

Bajo la consigna ‘Somos esenciales y no descartables’,
los equipos de salud siguen reclamando la designación de más personal, por un
básico para la categoría inicial de 50.000 pesos, por urgente llamado a
paritarias para las y los trabajadores de salud, por el pase a planta
permanente de todos aquellos contratados, becarios y por la reincorporación de
las y los despedidos. “Por el cese de las amenazas y persecuciones y para que
termine el ajuste previsional dispuesto por el gobernador Schiaretti”, añadió
Duran.

Categorías
Noticias

Trabajadora/es de Salud Mental y Consumos problemáticos cobrarán el bono de 5.000 pesos

En el marco de los acuerdos alcanzados por el
secretario general de ATE Bonaerense y distintos funcionarios del gobierno,
cristalizados en la Mesa Técnica Paritaria del sector Salud, se logró incluir a
aquellos sectores que no estaban percibiendo la Bonificación Remunerativa por
Covid -19 que otorga el gobierno provincial.

Este beneficio incluye a los y las trabajadoras del
área de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Regiones Sanitarias y Ministerio
de Salud Sede, y a todos y todas aquellas trabajadoras de salud que no la
vengan percibiendo.

El secretario general del CDP, Oscar De Isasi, señaló
al respecto que “la Bonificación que otorga el gobierno provincial será de
forma permanente a partir de los salarios del mes de enero. Por otra parte,
tenemos que anunciar que aquellos trabajadores y trabajadoras del sector de
Salud Mental y Consumos Problemáticos enrolados en la Ley 10.430 percibirán
este mes la Bonificación de 5.000 pesos que otorga el gobierno nacional y por
la que veníamos peleando todos estos meses. Este logro es sin duda de la
perseverancia de nuestra organización en exigir lo que consideramos justo”.

“Ahora necesitamos que se reabra la paritaria salarial
tal cual lo acordado, para que podamos obtener aumento salarial”, finalizó
diciendo de Isasi.

Categorías
Noticias

Instituto de Cultura: continúan las demandas históricas del sector

Luego de una instancia de conciliación obligatoria que
resultó infructuosa, las y los trabajadores del Instituto de Cultura del Chaco,
nucleados en la ATE Chaco, continúan organizándose para peticionar por las
demandas históricas que enfrenta dicho sector.

Cabe resaltar que en el mencionado encuentro las
respuestas por parte de la dirigencia del Instituto de Cultura fueron
insuficientes, delegando los distintos reclamos a otros organismos estatales u
a otras instancias no relacionadas con la cartera cultural provincial.

En relación con el pedido de bonificaciones para el
personal que pasó a planta en 2019 – beneficio del que ya dispone el resto del
personal del organismo – el vicepresidente del ente, Alfredo Germignani,
expresó: “esto debe ser tratado en el marco colectivo”.

“Pareciera que no hay voluntad política por parte del
gobernador Jorge Capitanich para hacer cumplir la ley”, sostuvo el secretario
General Adjunto de ATE Chaco, Neri Salazar. “Es inconcebible que las y los
trabajadores se tengan que movilizar para que se cumpla la legislación y se
respeten sus derechos”, afirmó.

Ante la solicitud de un bono de fin de año para el
personal precarizado, la responsabilidad de su negativa fue achacada al
Ministerio de Planificación y Economía, a pesar de contar el Instituto de
Cultura con presupuesto propio para el pago de dichos convenios laborales.

Sobre el pedido de exención impositiva para estos
mismos trabajadores y trabajadoras que se hallan en condición irregular, la
contestación fue que “se estuvo trabajando con ATP pero no es una labor
sencilla”. “En una año que fue muy perjudicial para el poder adquisitivo de las
y los trabajadores, es menester seguir trabajando para lograr la recomposición
salarial de las y los compañeros y en pos de que se cumplan los derechos
amparados por la ley”, agregó Salazar. 

 

Mediación
fallida

A pesar de los nulos avances en la instancia de
conciliación obligatoria mencionada, desde la Dirección Provincial del Trabajo
se convocó a un cuarto intermedio en la negociación, en oposición a lo
explícitamente solicitado por el sindicato en el acta.

Ante dicho escenario, desde ATE Chaco se manifestó:
“necesitamos el interlocutor capaz de definir los planteos que traemos, más
allá de la buena predisposición, y eso no sucedió”. Por esta razón, al no
obtener respuesta a los puntos planteados, desde el sindicato se solicitó dar
por caída la instancia de conciliación obligatoria.

Sin embargo, a pesar de la voluntad expresada por una
de las partes, desde la Dirección Provincial de Trabajo se decidió hacer caso
omiso a lo manifestado y se resolvió plantear una segunda instancia de
negociación. Y este lunes 14 de diciembre, se intimó al sindicato a no seguir
adelante con las medidas de fuerza del 2 al 4 de diciembre, cuestión que se
había respetado en su momento.

“Desde el sindicato consideramos que son decisiones
arbitrarias e infundadas, tomadas de manera unilateral, pues durante la reunión
no hubo ningún avance que permitiera entrever un progreso en la resolución de
lo reclamado”, sostuvo Salazar.

Categorías
Noticias

Ramos Mexia: ATE logra bono de 5.000 para trabajadora/es municipales

La delegación de la ATE en la localidad rionegrina de Ramos
Mexía acordó en negociación con el intendente, Nelson Quinteros, el pago de un
bono de fin de año de 5.000, que será abonado el 23. En medio de los rumores
sobre un eventual desdoblamiento del aguinaldo, el sindicato confirmó que el 29
se hará el pago en una sola cuota.

Por otro lado, la delegación, dependiente de la Seccional
ATE San Antonio Oeste, obtuvo una respuesta favorable al planteo sobre el pase
a planta de trabajadores y la implementación del Estatuto del Empleado
Municipal a partir de 2021.

El municipio se comprometió a regularizar desde enero
los aportes jubilatorios del personal público, sobre los que se ha generado una
importante deuda.

Por último, en febrero se reabrirán las negociaciones
salariales.

Categorías
Noticias

Trabajadora/es de ATE en Cultura exigen un aumento salarial del 30%

Frente a la Secretaría de Cultura, la/os trabajadora/es,
nucleados en ATE Entre Ríos,  se
manifestaron para exigir una recomposición salarial del 30%, que va en línea
ocn lo que llevan perdidos desde la última paritaria.

“Tenemos reclamos históricos, los trabajadores de
cultura tienen salarios que están dentro de los más bajos de la administración
pública, en los últimos años se dio un envión muy fuerte a la cultura pero no
fue acompañado durante los salarios", informó  el delegado de ATE en el Museo de Bellas Artes,
Pablo Albornoz.

Además, manifestó que "el reclamo general es la
apertura de paritarias y nos preocupan los compañeros que revisten el contrato
de obra no han tenido ninguna actualización durante este año y aparentemente la
renovación del 2021 va a ser con el mismo monto".

En la asamblea, en la que estuvieron presente
trabajadores de museos, centros culturales, Instituto audiovisual, Mariana
Luján, prosecretaria Administrativa del CDP, indicó que "la apertura
paritaria es un derecho que tenemos los trabajadores, no queremos esas mesas
salariales".

"En este contexto de pandemia, perdimos más del
30 por ciento del salario desde la última paritaria en octubre de 2019. Lamentablemente
debemos poner en el tapete que hasta que no esté la paritaria abierta no vamos
a dejar de reclamar".

Sobre los trabajadores que tienen contratos de obra Luján
dijo que "son los más vulnerables, y desde el 2019 tienen el mismo salario
de 21.000 pesos, pero que de ese importe se le restan los pagos a retas y del
monotributo".

Manifestación
de los Trabajadores del Emergencias Sanitarias

En el marco del Plan de Lucha Provincial, los
trabajadores de Emergencias Sanitarias (107) se movilizaron en reclamo de las
licencias profilácticas, compensación de Franco, horas extras por recarga
laboral, mantenimiento de los vehículos (ambulancias) y provisión de materiales
de bioseguridad.

Se acordó con la Ministra, Sonia Velazquez, una
reunión el lunes al mediodía para tratar los puntos planteados.

Categorías
Noticias

ATE acordó con el Gobierno la paritaria nacional 2020

En el marco de la negociación
paritaria abierta, cuyo primer tramo se concretó a fines de septiembre, y luego
de participar ayer del anuncio del plan de regularización del empleo público
para 29.000 trabajadorxs  mediante el
sistema ConcursAR 2.0, ATE acordó con el Gobierno un aumento salarial de 18 %,
a efectivizarse en tres cuotas: 4 % en febrero, 6 % en marzo y de 8 % en mayo
de 2021 -sobre las retribuciones vigentes a septiembre. Además de la
incorporación permanente de la suma fija de $ 4.000 hasta salarios de $ 60.000
brutos -para las retribuciones vigentes a enero de 2020-; y un bono de fin de
año de $ 4.000 para el mismo universo de trabajadorxs.

La comitiva de ATE estuvo
integrada por el Secretario General, Hugo “Cachorro” GodoyRodolfo Aguiar, Secretario
Adjunto; Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización; Flavio Vergara, titular
del Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales y
Mariana Amartino del Dpto. Jurídico del gremio. Además estuvo presente la
delegación de UPCN que también acompañó la propuesta del Gobierno.

El porcentaje otorgado, sumado al
previo 7 %, arroja un acumulado de 25 % para la paritaria nacional. Sin embargo,
por efecto de las sumas fijas mencionadas, tiene un impacto proporcional mayor
sobre lxs compañerxs que perciben salarios más bajos dentro de las diversas
escalas -para una categoría SINEP D-5, por ejemplo, constituye un incremento de
35 %-.

Además se estableció: la
renovación de la suspensión del régimen de Alta Dirección Pública, hasta el 31 de
diciembre de 2021; la habilitación al personal del Sistema Federal de Manejo
del Fuego a incorporarse al anexo del CCTG 214/06 y la convocatoria a la
comisión negociadora para armar el convenio colectivo sectorial
correspondiente; la adecuación de las escalas retributivas de los escalafones y
entidades comprendidas por el CCTG 214/06, de los regímenes de compensaciones y
reintegros -como viáticos y guarderías, entre otros elementos-; y del premio
estímulo por asistencia; y también se incorporó como obligación del Estado
empleador la de proveer lactarios en los espacios de trabajo, para madres en
período lactante, en condiciones adecuadas.

Al finalizar la reunión, Hugo
"Cachorro" Godoy
señaló que "recibimos una propuesta del
gobierno que hemos aceptado que supera a la propuesta presentada en septiembre.
Entendemos que si bien permite a más de la mitad de los trabajadores empatar la
inflación queda un parte de los trabajadores por debajo de la inflación, por lo
tanto en términos económicos es insuficiente pero, en el contexto actual, y
tras el logro fundamental de pasar a 29.000 trabajadores a planta permanente y
reubicarlos a otra porción importante recategorizándolos implica las razones
por las cuales, después de 15 años y en el marco de un contexto de discusión
muy rico, estamos firmando este acuerdo paritario".

Por su parte, Rodolfo Aguiar señaló
que "estamos en otra jornada muy importante para nuestro sindicato porque
con la misma convicción que hemos rechazado en sucesivas gestiones nacionales,
hoy hemos decidido aceptar y creemos que se ha iniciado un proceso para cumplir
con la primera demanda que es la de reparación del daño que en los últimos año
se había generado sobre los ingresos y que habían deteriorado gravemente los
salarios en el sector público. Se inició la reparación pero nuestro segundo
reclamo que es la recuperación queda pendiente y demandará un mayor tiempo”.

En ese tono, agregó que “en un
año absolutamente complejo, tenemos un sindicato que no paró un solo día de
trabajar y logró defender todas las fuentes de empleo, que se produzcan
numerosas reincorporaciones, y lo más importante con este acuerdo que se acaba
de firmar, el mayor universo de trabajadores iguala o supera la inflación de
este año”.