En el marco del Día de la Militancia, ATE y la CTA Autónoma
junto a sindicatos, organizaciones sociales y agrupaciones políticas brindaron
una contundente demostración de fuerzas en la puerta del Congreso para apoyar
el proyecto oficial de ley de Impuesto a las grandes fortunas y el de legalización
del aborto.
El punto de
confluencia de mayor convocatoria fue justamente el palacio legislativo, a
donde el ejecutivo envió el proyecto de Aporte Extraordinario, más conocido
como Impuesto a las Grandes Fortunas; la Ley de Fuego, para evitar los
incendios intencionales con fines inmobiliarios; la Ley Yolanda, para capacitar
a los funcionarios públicos en el cuidado del ambiente; y el esperado y
demorado proyecto de legalización del Aborto, acompañado de otro de cuidados
durante el embarazo y los primeros meses de vida.
Allí se
movilizaron las organizaciones sociales como Barrios de Pie, el Movimiento
Evita, ATE Nacional, la CTA Autónoma, la UTEP y los más de cien espacios que
componen el Manifiesto por la Soberanía y el Trabajo, La Cámpora y Kolina,
entre muchos otros. Estuvieron presentes Ricardo Peidro, Secretario General de
la CTA-A, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario adjunto y titular de ATE, Alejandro
Garzón, Secretario Gremial de ATE, entre otrxs.
Garzón señaló
que "apoyamos de manera contundente este impuesto porque no aceptamos el
hambre en un país tan rico como el nuestro, no aceptamos que millones de niños
y niñas vivan por debajo de la línea de la pobreza. No aceptamos la brutal
desigualdad histórica entre ricos y pobres, por eso insistimos en que este
impuesto debe ser permanente, hoy para
salir de la crisis y mañana para construir un país más justo y solidario".
Por su parte, Alba Curaqueo, miembro de la CDN agregó: "Hoy es un día
histórico y muy esperado por las organizaciones que venimos luchando por una
real redistribución de la riqueza en Argentina. Estamos aquí participando de
este apoyo masivo para que finalmente se convierta en ley este aporte de las
grandes fortunas".
La robusta
manifestación representa un envión político para el gobierno nacional de cara a
un fin de año complicado por la gravísima situación social y económica y la
arremetida de los grupos de poder locales y el FMI.
Durante la
jornada, el mensaje del presidente Alberto Fernández fue trasmitido en pantalla
gigante en la puerta del Congreso ubicada sobre Avenida entre Ríos. Fernández
subrayó que "la militancia es definitivamente un acto de servicio" y
valorizó su aporte en el objetivo de construir "una Argentina más
solidaria", luego de un enorme endeudamiento y fuga de capitales que
perjudicó al país. "Esa
militancia política permitió una y otra vez que los Gobiernos populares
regresaran al poder después de dictaduras o después de tiempos democráticos,
donde la política no se hizo a favor de grandes mayorías, sino a favor de
minorías", reflexionó.
El impuesto
a las grandes fortunas: El proyecto impone un aporte por única vez a las personas
cuyo patrimonio haya sido mayor a 200 millones de pesos al último 31 de
diciembre (3,15 millones de dólares a esa fecha, 2,53 millones a la cotización
oficial actual), el equivalente a casi 20 departamentos de dos ambientes en
algún barrio porteño.
Se calcula
que la recaudación del aporte extraordinario podría alcanzar los $307 mil
millones. Según las proyecciones del proyecto de Presupuesto 2021,
representaría alrededor de 1 punto porcentual del PIB. El monto equivale al 80%
del presupuesto del Ministerio de Educación para el año próximo, a dos veces el
presupuesto del Ministerio de Salud y cincuenta y dos veces el presupuesto del
Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Si hubiese formado parte del
presupuesto 2020, habría alcanzado para cubrir 2,5 millones de Ingresos
Familiares de Emergencia durante doce meses.