ATE

Categorías
Noticias

La Secretaría de Formación Nacional inicia un nuevo curso de Formación de Delegados

Entre los días 30 de octubre y 7 de noviembre próximo,
está abierta la inscripción para el curso Formación de Delegados, que dicta la Secretaría
de Formación del CDN, dirigido a la/os delegada/os de ATE de todo el país.

Tres son los puntos que se tratarán en este nuevo
curso de formación:

– Módulo 1

– Nuevo Seminario de Economía por y para Trabajadorxs

– Curso de Formación Política: Construcción de Poder
Popular Estado y Políticas Públicas.

Para participar de este curso, que se inicia el
próximo día 9 de noviembre (a las 12 horas), la/os participantes pueden
anotarse la página campus.escuelasindicalate.org  

Categorías
Opinión

Es necesario que se cambien las lógicas y las prioridades

*Compartimos la editorial de Hugo «Cachorro» Godoy, publicada en  El Trabajador del Estado de noviembre (click para descargar). 

No ha pasado un mes desde que convocamos desde nuestro
gremio a una Jornada Nacional de Lucha para rechazar el mísero 7% de aumento
que el Gobierno Nacional otorgó a los trabajadores y trabajadoras del Estado
Nacional. Escribimos estas páginas además a pocas horas de la represión de la
Policía Bonaerense contra las tres mil familias que ocupaban terrenos anegados
y abandonados durante años, sin propietarios claros en los barrios de Guernica,
allá por el sur del Gran Buenos Aires.

Se trata de dos hechos que nos obligan a reflexionar
individual y colectivamente, tanto a quienes están dentro del Gobierno, como a
quienes conducimos las organizaciones libres del pueblo.

Para tomar la determinación de convocar a la Jornada
Nacional de Lucha, que llevamos adelante en unidad con otras dos organizaciones
de estatales como FESPROSA y CONADUH, con las que integramos la CTA Autónoma,
desarrollamos un gran debate que culminó con la ratificación, en un Plenario de
más de 500 delegados y delegadas del Estado Nacional, de la iniciativa propuesta
por el Consejo Directivo Nacional de nuestro gremio.

El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), que
desde hace meses realizamos las y los argentinos con mucho esfuerzo pero con un
importante acompañamiento solidario y de responsabilidad a las decisiones del
Gobierno, con el correr de los meses y agudizada la crisis comenzó a resentirse
en gran parte de nuestra población. Todo esto es aprovechado por los sectores
más reaccionarios, que en su ofensiva desestabilizadora intentan restablecer
los privilegios de quienes se beneficiaron con las políticas del Gobierno
neoliberal de Macri.

Por eso no fue una decisión fácil, pero con claridad
rechazamos el 7% y reivindicamos la condición de esencialidad de los y las
trabajadoras estatales y del propio Estado Nacional como factores fundamentales
en la salida de esta crisis, sobre la base de la soberanía, el trabajo, la producción
y la justicia.

Tenemos derecho a tener un salario digno y a concretar un
definitivo cronograma de pase a planta permanente para los miles de
trabajadores y trabajadoras que hace años realizan sus tareas en condiciones
precarias. Pero también reclamamos al Gobierno Nacional que acelere los pasos
para que en el Congreso de la Nación se apruebe el impuesto a las grandes
fortunas.

Porque la salida de esta crisis no es reduciendo salarios,
no es reduciendo beneficios sociales, no es negando el derecho a un salario
universal y a una plena universalización de la Asignación por Hijo para las y los
estatales de las provincias y municipios que no lo perciben. Tampoco es
elevando los intereses de los créditos para las PyMEs como se fortalecerá la
capacidad de reactivación económica. Esos son instrumentos de las políticas
neoliberales, que en la Argentina ya fracasaron.

Para poder discutir la perspectiva del Estado por fuera de
los cánones y de las pautas neoliberales que impuso y quiere imponer el Fondo
Monetario Internacional es necesario que se cambien las lógicas y las
prioridades para poder concretar un 
resultado diferente. Por eso es que la medida de fuerza que convocamos
desde ATE el 6 de octubre fue un profundo llamado de atención al Gobierno que
no sólo tuvo que ver con los intereses sectoriales.

El
pueblo en su conjunto necesita que el Estado recupere la condición de motor
regulador de la vida económica y social, y que la principal preocupación del Gobierno
no sea cómo ingresar dólares favoreciendo el interés de las grandes empresas
exportadoras agropecuarias reduciéndoles el pago de sus impuestos y sus
retenciones, sino que sea impedir que las divisas se sigan fugando a través de
un sistema financiero que aún perdura de los días nefastos de Martínez de Hoz y
Videla.

Las y los estatales hacemos estos llamamientos porque somos
conscientes de la magnitud de la crisis, así como del gran esfuerzo que hicimos
para derrotar las políticas neoliberales y abrir un tiempo de esperanzas. Y porque
el Estado y sus trabajadores y trabajadoras demostramos una vez más nuestra
capacidad de respuesta para atender las necesidades que nos impuso la pandemia.

Ni las empresas mineras, ni las petroleras, ni las
exportadoras de granos van a generar la reactivación económica, porque no son
generadoras de grandes cantidades de empleo. Necesariamente la reactivación
económica debe estar en manos de iniciativas productivas del Estado, asociadas
a experiencias cooperativas de la economía social y popular, con alto nivel de
mano de obra intensiva y con la garantía del derecho de percibir salarios
universales que se efectivicen para trabajos que ya se realizan, como los de
cuidado de niños y niñas, de adultos mayores, discapacitados o enfrentando el
flagelo del hambre. Son trabajos que hoy no están visibilizados, y mucho menos
reconocidos salarialmente.

Es el Estado, asimismo, el que debe garantizar como
respuesta una continuidad a las medidas correctas del IFE o del ATP. Esos
programas deben ser superados y mejorados en una nueva etapa de reactivación
económica, de generación de empleo, y de garantía de pisos mínimos de dignidad
y de ingresos para nuestro pueblo.

Estos
debates, que en su momento tratamos de alentar con un conjunto de más de cien
organizaciones que firmamos el Manifiesto por la Soberanía, el Trabajo y la
Vida Digna, hoy volvieron a estar presentes en la Jornada Nacional de Lucha y
en el repudio generalizado que gran parte de esas organizaciones realizamos a
la absurda e irresponsable represión de las familias en Guernica, y a la
absoluta irresponsabilidad de seguir sosteniendo un sistema judicial que
funciona en beneficio de los ricos, como lo demostró el conflicto de herencias
de la familia Etchevehere.

En el día de ayer la palabra desalojo volvió a ser una
palabra principal en el lenguaje de todos los medios. Se habla de desalojar a
los que atentan contra la sacrosanta propiedad privada olvidando que, como
reafirma el Papa Francisco, antes que la propiedad privada está el derecho
social para que el beneficio de los bienes en esta tierra garantice equidad y
justicia para todas y todos.

En esa perspectiva es que seguimos sosteniendo que hay una
enorme tarea, no solamente de ponerle freno a las prácticas desestabilizadoras,
sino también de promover un profundo debate en los sectores populares para que
la respuesta a los problemas de la Argentina no se busquen en las mismas
lógicas de siempre, en las que los que más tienen siempre son los privilegiados
y los que menos tienen deben resignarse a sobrevivir.

Estamos convencidos de que se puede, como lo demostró el
pueblo de Bolivia, a quienes con orgullo acompañamos, apoyamos y respaldamos; y
como lo demostró el triunfo del pueblo chileno, que abrumadoramente apoyó la
iniciativa de una profunda reforma constitucional que termine con los pilares
de la dictadura pinochetista. Confiamos en esa fuerza de los pueblos, en esos
valores y en esos intereses que perduran más allá de las dictaduras o de los
gobiernos democráticos que preservan los intereses del privilegio en vez de los
intereses del pueblo. Desde esta confianza, desde esta certeza, es que
seguiremos día a día fortaleciendo nuestra organización y contribuyendo a la
unidad del movimiento popular a lo largo y a lo ancho de todo el país.

Categorías
Noticias

La conducción provincial de ATE se reunió con el Secretario General del CDN

El pasado fin de semana la/os integrantes de la
conducción provincial de ATE Formosa mantuvieron vía zoom, una reunión con el
titular del Consejo Directivo Nacional Hugo Godoy, junto a quién analizaron la
realidad nacional y latinoamericana.  

Desde el CDP explicaron que se realizó un análisis
sobre la realidad nacional desde nuestra perspectiva, reflexionando sobre la
posición de los trabajadores del Estado en cuanto a las principales propuestas
que tenemos para reparar las postergaciones y pobreza a las que nos sometieron
las políticas neoliberales.

En ese sentido trataron  la caída del salario, que fue de más del 37% durante
el macrismo, los despidos en el Estado durante esos años, el aumento de la
pobreza, la política afín al FMI y la fuga de capitales.

“Buscamos reconstruir  el Estado, fortalecerlo para lograr justicia
social en el marco del proyecto de la patria latinoamericana libre y soberana”,
subrayaron desde el gremio. 

Categorías
Noticias

El Trabajador del Estado se sigue renovando: Ya salió la edición digital de noviembre

El periódico sindical en vigencia más antiguo de la
Argentina estrena diseño y sale por cuarta vez en formato virtual debido a la
pandemia.

-Para descargar el PDF hace click acá.

-Si ya sos parte de la Red de WhatsApp de ATE, te va a
llegar directo a tu celular. Si todavía no te sumaste, envíanos un mensaje al
+54 9 11 4308-5264.

-También lo vas a encontrar publicado en todas las redes de
Prensa de ATE Nacional.

¿Qué vas a encontrar
en esta edición?

En su tradicional editorial, el Secretario General de ATE,
Hugo "Cachorro" Godoy analiza dos hechos recientes: la Jornada de
Lucha estatal del 6 de octubre y el violento desalojo en Guernica, para señalar
que "Es necesario que se cambien las lógicas y las prioridades". A la
luz de los triunfos populares en el Estado Plurinacional de Bolivia y Chile,
que ATE, CLATE y la CTA-A acompañaron muy de cerca, expresa: "estamos
convencidos de que se puede".

Además, un repaso por el rico proceso de debate que se dio
el sindicato y que culminó en la jornada nacional de lucha del 6, y por los
justos reclamos salariales  y logros de
lxs estatales, a lo largo y ancho del país.

En "Aumentos y blanqueo para las fuerzas de seguridad,
migajas para lxs estatales"
, ATE denuncia cómo esta segmentación
discriminatoria continúa profundizándose.

En “Para reparar derechos”, realizamos un raconto de los
importantes procesos de reincorporación de despedidxs en la era Macri y de reactivación
de áreas estratégicas del Estado que se abrieron durante este año.

En “¿Cómo volvemos?” te contamos cómo ATE se mete de lleno
en el debate por políticas públicas en Educación, uno de los pilares de la sociedad
más golpeados por la pandemia.

Y porque ATE siempre está, sobre todo en tiempos difíciles,
recuperamos la experiencia de la red de voluntariado de biólogxs moleculares
que están realizando diagnósticos PCR en distintos lugares del país. Se
fortalece “La voluntad de  ayudar en
tiempos de pandemia”.

En “Derecho a la tierra: ¿Para quién?” traemos un debate fundamental
y que en los últimos meses, a partir de distintos reclamos y conflictos, ha ocupado
el centro de la escena mediática.

En un breve pero entrañable perfil, Honoris nos presenta una nueva Historia de Estatales. La protagonista es "Felisa Lemos, médica revolucionaria".

Además, te contamos las principales iniciativas impulsadas
desde las áreas de Discapacidad, Género y Diversidad, Formación, Universidades,
Salud, así como las acciones del Centro Nacional de Jubiladxs y Pensionadxs para
incidir en el debate por una nueva ley de movilidad y para defender los
derechos de lxs trabajadores pasivos.

Y como siempre, los principales hechos  y debates que atraviesan a la CTA Autónoma,  su área de Internacionales y a la CLATE.

Categorías
Noticias

Recreo: Nueva denuncia contra el intendente Polti por un acto de Violencia de Género y persecución

Desde las áreas de Género y Diversidad de ATE y CTA
Autónoma Catamarca junto a ATE Recreo repudiaron el accionar reiterativo de
violencia y persecución del Intendente Municipal de Recreo, Luis Polti, que el
pasado jueves, atentó contra la compañera dirigente gremial Silvana Varela
mientras circulaba con su moto en la vía pública, acelerando y tirando su
camioneta Amarok hacia la compañera que veía circulando en su motocicleta.  

A través de un comunicado de prensa, la ATE y CTAA
provincial explicó que “es de público conocimiento la violencia sistemática del
Intendente, Luis Polti, hacia lxs trabajadorxs que luchan y en especial hacia
las mujeres, violencia denunciada y combatida desde nuestro sindicato y central
desde inicios de este año 2020”. 

Prosigue denunciando el escrito que “sus dichos
misóginos y despectivos hacia las mujeres trabajadoras del Municipio al que
representa , la violencia y persecución perpetrada hacia las compañeras y
compañeros dirigentes gremiales que luchan incesantemente por la
reincorporación de lxs trabajadorxs despedidxs en el Municipio, la violencia de
género y laboral hacia la compañera Paula Nieto, las amenazas constantes a lxs
trabajadorxs, el incumplimiento de la cuarentena y hoy nuevamente ejerciendo
impunemente violencia hacia nuestra compañera Silvana amedrentándola en plena vía
pública, haciendo uso de su imponente vehículo demostrando una vez más que se
mueve por las calles del Municipio como un Patrón  de Estancia”.

Polti, agregan “es un funcionario público impune, fiel
muestra de poder patriarcal vertical y violento, no deja de demostrar una y
otra vez su desprecio a la clase trabajadora que defiende sus derechos,
estigmatizando y agrediendo de manera constante, especialmente a las mujeres”. 

En este marco detallan las organizaciones “exigimos
actuación inmediata de la justicia a favor de lxs trabajadores y trabajadoras,
en especial hoy a favor de nuestra compañera Silvana y no a favor del poder de
turno que avasalla derechos en forma constante”.

“Nosotrxs no nos detendremos en nuestra lucha por una
sociedad justa y libre de violencias. ¡¡¡Basta de violencia en Recreo!!!
Justicia Ya!!!”, cierra remarcando la denuncia gremial. 

Categorías
Noticias

La Fuerza Aérea adelantó a ATE el pago de los tramos adeudados a Civiles de las FFAA

Tras una reunión con el comandante en Jefe de la
Fuerza Aérea, brigadier Xavier Isaac, el cuerpo de delegados del Área Material
Río Cuarto informó que la fuerza confirmó pago de los tramos correspondientes
por los reencasillamientos producto de la aplicación de nuevo Convenio
Colectivo de Trabajo sectorial (CCT).

La medida es resultado de una serie de gestiones y
tratativas llevadas a cabo por ATE y constituye la concreción de un derecho
injustamente postergado durante todo el gobierno macrista, que congeló la
aplicación de las modificaciones en el pago de los beneficios del
reencasillamiento general que impone el CCT.

Vale señalar que el Ministerio de Defensa aprobó
recientemente el pago del 50% del tramo adeudado, pero posteriormente a que se
acrediten los cursos que implican los nuevos escalafones, determinados por la
antigüedad de las y los trabajadores. La fecha límite para acreditar los cursos
es el 30 de junio de 2021.

La Fuerza Aérea adelanta el pago, que impacta en el
básico salarial, en tanto las y los trabajadores deberán cumplir con los cursos
que establecen el CCT.

En la oportunidad, estuvieron presentes los delegados
Soledad Hernando, de IOSFA Rio Cuarto, Manuel Roveres, del Área Material Rio
Cuarto, Martín Solís delegado y paritario Copicpecifase, junto a Pablo Pavetto
secretario Adjunto de ATE Rio Cuarto, y Gabriel Escudero, secretario
Administrativo.

Por su parte, Isaac estuvo acompañado por su
secretario, el comodoro Rodolfo Echegaray, y el brigadier Sergio Larsen.

Categorías
Noticias

ATE volvió a marchar en reclamo de un aumento salarial

La ATE Tierra del Fuego volvió movilizó hasta las
puertas de la gobernación para manifestar la necesidad de una suba salarial
para el sector estatal.

La movilización, que incluyó a trabajadora/es de la
administración pública y la Salud provincial comenzó con una concentración
frente a Hospital Regional de Ushuaia, donde el gremio pidió al gobierno la
negociación salarial del segundo semestre.

El pasado miércoles la conducción del CDP envió una
nota al gobernador, Gustavo Melella, recordando que en las negociaciones del
primer semestre se estableció una nueva negociación para el segundo semestre.

El gremio sostiene que en las condiciones salariales
actuales, más del 70% de la/os estatales fueguinos perciben salarios por debajo
del costo de la canasta básica familiar, que para esa región supera los 72.000
pesos mensuales. 

Categorías
Noticias

ATE se reunió con el senador electo del MAS, Orlando Pozo

Este mediodía, ATE recibió en su sede al Senador electo por
el Estado Plurinacional de Bolivia, Orlando Pozo.

La reunión estuvo encabezada por el Secretario General de
ATE, Hugo Cachorro Godoy, y estuvieron presentes, Mercedes Cabezas, Secretaria
de Organización de ATE Nacional y Guadalupe Zalvania, integrante del equipo de organización de ATE Nacional

Pozo fue perseguido por el gobierno de facto de Bolivia, que
le abrió una causa por asociación delictiva, terrorismo y sedición por lo que
no puedo asumir. Estuvo refugiado en nuestro país durante todo este año.

“Lo electoral tiene que ser un instrumento. La política se
ejerce en todos los ámbitos donde la sociedad se desarrolla. Lo que se disputa
es pensamiento y perspectiva estratégica de una sociedad. Es muy importante
poder sostener el trabajo que hemos hechos con los residentes bolivianos y boliviana en
Argentina de manera sistemática. Se debe sostener el trabajo que realizamos
desde Jujuy hasta Comodoro Rivadavia porque es lo que nos va a ayudar a sostener la
perspectiva latinoamericana. No alcanza con el gobierno para sostener proceso
revolucionario o de transformación, debemos también sostener las organizaciones
libres del pueblo”, indicó Hugo “Cachorro” Godoy.

Por su parte, Pozo hizo mención a la resistencia del pueblo
boliviano y a cómo continuar durante el nuevo proceso democrático gracias a la
victoria del Movimiento al Socialismo “Ahora estamos pensando en cómo
sostenemos la victoria, más allá de que el gobierno de respuesta y de que vamos
a levantar el país, nos preguntamos cómo paralizamos la derecha. Entramos a la
elección, por doce días nos movilizamos y el pueblo organizado ganó. Hubo
conflictos, movilizaciones, levantamientos. El pueblo perdió el miedo y por eso
obtuvimos la victoria”, indicó el senador.

Además hizo referencia a la asunción de su candidatura: “Cuando
asumía mi candidatura, quería volver al país y el propio Evo me dijo que no. Hicimos
la campaña en Argentina y fue nuestra responsabilidad política poder armar una
articulación del MAS. Estamos hermanados y hay que profundizar los procesos.
Tener tejido político”.

El Senador, agradeció el trabajo realizado por ATE durante las elecciones y manifestó su voluntad de continuar trabajando en conjunto.

 

Categorías
Noticias

Jurisdiccional de Educación: mucha reunión, pocas respuestas

En el marco de la reunión jurisdiccional de Educación
no hubo ninguna resolución paritaria. “Es decir: 0% de aumento fue la respuesta
en la paritaria”, expresaron desde ATE Rosario.

La Seccional denunció que “se siguen dilatando los
temas, siguen armando comisiones para no resolver nada, más de lo mismo”. “¿Y
los verdaderos anuncios para cuándo?”, se preguntó

Para la ATE si la Ministra de Educación realmente los
reconoce, como dice, “lo primero que debería plantear es un salario digno para
los 14.000 asistentes escolares de toda la provincia”. También se pregunta que si
a los paritarios les interesaría resolver algo “deberían primero pelear por un
agrupamiento de lxs que menos ganamos en la administración pública provincial,
para que se equiparen sueldos a los de otros Ministerios ¿O nos quieren siempre
en la pobreza?”.

“Cuando acuerdan suplementos para otros Ministerios
pelean por 3.000 y para nosotrxs sólo 300 pesos”, apuntan desde el gremio antes
de agregar que “no tenemos carrera administrativa, en una escuela llegamos
hasta categoría 3 mientras que en otros Ministerios hasta la 9”.

Según la ATE no se resolvió ni un solo concurso para
acceder a categoría 3. “Ni hablar que cerraron que sólo 1500 reemplazantes
accedan al fondo de emergencia. Además no habilitaron que Desarrollo Social
entregue 300 bolsones a 300 reemplazantes que no cobran ni trabajan hace meses”,
agregan.

Así sigue la lista, título, permanencia, antigüedad,
función asistente escolar, sumas ínfimas que no impactan en nuestros salarios.
En la reunión no se plantearon los problemas de la obra social, la falta de
cargos, ni cuántos se incluyen en el presupuesto 2021 y tampoco del aumento de
las asignaciones familiares.

El miércoles ATE Rosario presentará los reclamos que
relevaron de las escuelas y seguirá la lucha por equiparación salarial,
creación de cargos, comités mixtos de seguridad e higiene en el trabajo y
condiciones dignas de trabajo y reapertura de la paritaria.