En el marco de la negociación salarial con la comuna
de Hipólito Yrigoyen, la/os trabajadora/es municipales aceptaron el
ofrecimiento de un incremento salarial de 2.000 pesos, que se abonará entre octubre
y diciembre, para ya luego a partir de enero próximo llevar el aumento a un 20%.
Este viernes integrantes del Consejo Directivo de ATE
Misiones acompañaron el reclamo salarial de trabajadores municipales de la
Municipalidad de Hipólito Yrigoyen. “Estaban en estado de asamblea en el
corralón municipal. El jueves habían tomo una medida de fuerza, cuando llegamos
todavía el intendente no los había recibido”, destacó Marcelo Grasiadei
Secretario Administrativo de ATE Misiones.
Tras una asamblea realizada ese mismo día, el intendente local Félix López recibió
a representantes de lxs trabajadores y a
integrantes de gremio. Se firmó un acta acuerdo donde se plasma que “el municipio otorgará un incremento no
remunerativo ni bonificable de 2000 pesos a partir del mes de octubre.
Además se conformará una mesa de trabajo permanente
entre el municipio y lxs trabajadores representados por ATE y hubo un
compromiso del municipio de no perseguir ni sancionar a quienes participaron de
los reclamos por mejoras salariales.
Firmaron el acta Arnaldo Fariña y Julio Romero -municipales- Marcelo Grasiadei, Hilda
Saucedo y Juan Pasaman del CDP de ATE Misiones. Por la municipalidad firmó el
intendente Félix López.
Para Marcelo Grasiadei la reunión fue muy
positiva, se pudo acordar un incremento
salarial y quedó constituida una
representación sindical importante en el municipio.
“Cuando
llegamos no había organización sindical en el lugar, teníamos muy pocos
afiliados, el gremio mayoritario era UPCN”. Esto a pesar que el actual
intendente fue delegado de UPCN cuando se desempeñada como trabajador
municipal.
Después de esta asamblea
y este acuerdo los trabajadores decidieron afiliarse a ATE. “Hoy somos el
sindicato mayoritario en esta municipalidad” remarco. De ahora en más tal como
dice el acta, ATE será el sindicato que
deberá sentarse en la mesa de diálogo para seguir trabajando la agenda de lxs
municipales.