ATE

Categorías
Noticias

Abrazo al Hospital Granaderos a Caballo

La ATE Rosario junto a SIPRUS realizó un abrazo
simbólico al Hospital Granaderos a Caballo, de la vecina localidad de San
Lorenzo, para visibilizar la grave situación que se encuentra este efector: un
pico de contagios preocupante, camas ocupadas en su totalidad,  demandas de la población sin atender, el
reclamo de las y los trabajadores de la reapertura de la paritaria para discutir
salarios y condiciones dignas de trabajo.

La institución carece de cargos y reemplazos de
personal, controles necesarios para evitar posibles contagios. Está a la deriva
en plena pandemia y a la espera de nuevas autoridades. “El hospital lleva un 97
por ciento de ocupación en terapia intensiva; se necesita la conformación de un
Comité de crisis en el que participen las y los trabajadores; designación de
una Dirección que conozca el hospital para gestionar en esta crisis sanitaria,
ya que la directora por cuestiones personales solicitó licencia; mayor
inversión edilicia; más camas y personal; garantías de bioseguridad en cantidad
y calidad ”declaró Viviana Tellategui, integrante de la conducción de la
Seccional ATE Rosario y referente de la Delegación San Lorenzo.

El panorama crítico por la pandemia desnuda la falta
de inversión en salud, las paupérrimas condiciones edilicias, la falta de
camas, un número preocupante de trabajadores y trabajadores del área con
salarios bajos y monotributistas esperando un empleo seguro desde hace años.

Un punto central que ATE planteó para la seguridad
sanitaria tanto para las y los trabajadores de la salud, pero también de la
población en su conjunto, es la cuestión de los testeos serológicos para
quienes cumplen funciones en los efectores públicos, para controlar y evitar el
contagio masivo, llegó luego de seis meses de pandemia.

El gremio rosarino desde el comienzo de la crisis
sanitaria exige a las autoridades correspondientes el cuidado de las y los
trabajadores esenciales y un salario digno para quienes ejecutan en territorio
las políticas públicas día a día.

Categorías
Noticias

ATE presentó denuncia ante OIT por incumplimiento de Convenio Colectivo para estatales

La ATE Corrientes, presentó ante la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) una denuncia por “violaciones a los convenios
Nº 151 y 154” y por la “negativa del Gobierno de la Provincia de Corrientes
para convocar a Paritarias e implementar convenio colectivo de trabajo para los
trabajadores de la administración pública provincial fijadas por las Leyes
Provinciales Nº 6033/10 y 6079/11”.

El documento, presentado ante la OIT recuerda que “la
falta de convocatoria a la Negociación Colectiva, por parte del Gobierno de la
Provincia de Corrientes, a pesar de haber transcurrido 10 años desde la puesta
en vigencia de la Ley Nº 6033 y su modificatoria Nº 6079”. Y que “desde
noviembre de 2012 ATE Corrientes viene exigiendo a la Subsecretaría de Trabajo
de la Provincia de Corrientes el cumplimiento de la normativa”.

Como consecuencia del incumplimiento de las Leyes
Provinciales Nº 6033/10 y 6079/11 la Provincia de Corrientes “nunca respetó un
sistema de concursos para el ingreso y para la carrera administrativa, existe
una gran distorsión en los escalafones y en las liquidaciones de sueldos, no se
reconoce el mérito, la especialidad y la responsabilidad de los trabajadores,
prolifera la precariedad laboral y las arbitrariedades promovidas por el
Estado”.

La denuncia del CDP ante la OIT “se funda en normas
laborales de carácter constitucional, 
que describen a la Negociación Colectiva, como un derecho establecido a
favor de los trabajadores, para ser ejercido a través de sus Organizaciones
Sindicales,  cuyo goce está siendo
cercenado por decisión absolutamente atribuible al Estado de la Provincia de
Corrientes, conformados por los tres Poderes, el Ejecutivo, el Legislativo y el
Judicial y las Municipalidades de la Capital de la Provincia y las del Interior
Provincial”.

El documento también remarca el incumplimiento de las
normativas por parte de Comunas por los cuales hay “acciones judiciales
pendientes de resolución por haber excluido a A.T.E. de Paritarias en el ámbito
Municipalidad como el caso de la Ciudad de Corrientes”.

Categorías
Noticias

ATE se reunión con la ministra de salud para tratar las problemáticas del sector Enfermería

La ATE Tierra del Fuego llevó adelante una reunión con
la ministra de Salud de la Provincia,  Judith Di Giglio, para tratar las distintas
problemáticas que afectan al sector Enfermería,

En esta reunión el gremio presentó a la ministro la
necesidad de que el gobierno resuelva la falta de personal de mucamas y
enfermería, comenzado por gestionar las vacantes habidas en la Salud,
contratando en primera instancia a toda/os la/os trabajadora/es contratada/os.

La ATE también hizo una petición para que se
reconozcan y se re categorice a choferes de ambulancias, la recategorización de
técnicos de laboratorio del HRU y de Enfermería y que se resuelva la entrega de
indumentaria y compras de herramientas de trabajo para trabajadora/es del compañeros
del lavadero del Hospital Regional de Ushuaia.

Asimismo el gremio presentó un pedido de apertura de la
Mesa Paritaria Salarial y de la Carrera Sanitaria del Escalafón Húmedo.

Categorías
Noticias

ATE rechazó la propuesta salarial por insuficiente

En la reunión llevada adelante por el CDP entrerriano,
se rechazó la propuesta salarial del gobierno. La oferta del gobierno de 3.500
y 2.500 pesos, según los tramos de ingreso, es totalmente insuficiente y está
muy lejana a lo que se pretende desde los trabajadores.

En un comunicado difundido a última hora del viernes
el gremio sostuvo que “los montos ofrecidos se tienen que mejorar, ya que están
muy por debajo de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo del salario
en lo que va del año”.

Según el gremio “el ofrecimiento no puede ser en negro:
tiene que ser remunerativo para no desfinanciar la Obra Social y la Caja de
Jubilaciones”.

Además ATE subrayó que “en la propuesta también se
tuvo que incluir en la propuesta a los compañeros que revistan en Contratos de
Obra, que perciben un salario, después de pagar los impuestos provinciales y
nacionales, de 17.000 pesos”.

Desde el CDP también se definió realizar un Plenario
Provincial de Delegados de Salud. Este sector es el más expuesto a la pandemia.
Es también el que más ha padecido las medidas arbitrarias desde el Ministerio
de Salud: suspensión de Licencias Profilácticas, demoras o negativas de cubrir
con suplencias las ausencias de los titulares, descuentos de adicionales, no
efectivización del Bono Nacional, sobrecarga laboral, para nombrar solo
algunas.

En este marco se convocó al Plenario para discutir las
actuales condiciones laborales y una urgente recomposición salarial para el
sector Salud.

Categorías
Noticias

El Consejo Directivo Provincial se declaró en estado de sesión permanente

Con la presencia de dirigentes de más de 40
seccionales Consejo Directivo Provincial de ATE respaldó las propuestas
efectuadas por los delegados paritarios en el marco de la reunión paritaria
salarial de la Ley 10.430 y se declaró en estado de asamblea permanente.

El plenario respaldó   las
propuestas referidas al aumento salarial, aumento en las asignaciones
familiares, recategorizaciones, pase a planta permanente de los y las
precarizadas, nuevo Convenio Colectivo de Trabajo y la Carrera Administrativa.

La ATE resolvió también exigir al gobierno provincial
que en la próxima reunión paritaria se efectúe una propuesta en materia
salarial para ser evaluada por las organizaciones gremiales.

Asimismo dispuso profundizar la campaña de
visibilización en los lugares de trabajo y en las redes sociales con cada una
de las propuestas y reclamos en los sectores de trabajo. (Aumento Salarial YA!
+Salario Familiar – Recategorizaciones – Pase a planta permanente).

En cuanto a la paritaria nacional el CDP respaldó el
rechazo del CDN a la propuesta salarial realizada para los y las trabajadoras
del Estado nacional por parte del gobierno nacional, por considerarla
insuficiente. En tanto también respaldó y dio su total solidaridad con todas
aquellas personas y organizaciones que mantienen la ocupación de terrenos en
Guernica.

Para el secretario general de ATE bonaerense, Oscar de
Isasi, “la reunión tuvo una presencia muy importante de los secretarios
generales de la provincia y del secretariado provincial, con una amplia
coincidencia en cuanto a los planteos realizados y vamos a seguir en sesión de
cara a la paritaria del día martes 29 de septiembre. ATE tiene vocación de
diálogo, ahora depende del gobierno provincial enviar señales concretas, esto
es una propuesta salarial que permita recuperar el poder adquisitivo de
nuestros bolsillos”.

Categorías
Noticias

ATE bloquea el edificio municipal en Campo Grande

La ATE bloquea el ingreso a la sede municipal de Campo
Grande, medida que se suma desde esta semana a la ocupación del corralón. El
sindicato reclama un ámbito de negociación paritaria para recomponer salarios.

Ariel Rivero, presidente del Concejo Deliberante,
aseguró días atrás públicamente que ATE sería convocado a una negociación. Sin
embargo, se dilatan las horas y el intendente no asume su responsabilidad.

“La impericia del Intendente macrista Rivero para
resolver el conflicto es la que determina la agudización de nuestras medidas”,
dijo Dora Fernández, secretaria general de la seccional Norte de ATE.

ATE reclama un aumento para que los trabajadores
puedan alcanzar el costo de la Canasta Básica (alimentos, indumentaria y
transporte), necesitando contar con ingresos superiores a 42.000 pesos para no
caer debajo de la línea de la pobreza.

Durante la última paritaria, Rivero estableció de
manera unilateral -sin consenso gremial- un supuesto incremento de 6.000 pesos
que no se refleja en la totalidad de los trabajadores.

 

“El ejecutivo local es el único que le responde a
Pichetto y sostiene el modelo de Macri en Rio Negro. Este dirigente que fue
votado como peronista, hoy representa el ajuste y el achique desde el consejo
deliberante, políticamente alejado de ese tradicional partido” agregó Rodrigo
Vicente, secretario general de ATE Rio Negro.

Durante esta semana el sindicato retomará también los
cortes sobre ruta 69 en caso de persistir el conflicto.

Categorías
Noticias

ATE lanza el Departamento de Discapacidad

La creación del Departamento de Discapacidad en el
Consejo Directivo Provincial era una de las deudas pendientes que ATE Córdoba
comenzará a saldar el próximo miércoles 30 de septiembre cuando se presente el
espacio por vía virtual.

El Departamento estará a cargo del compañero Franco
Orsato, trabajador de la Agencia Nacional de Discapacidad, que respondió al
planteo realizado por el secretario General de ATE, Federico Giuliani, y se
hará cargo de diseñar y aportar políticas respecto a la problemática para
integrarlas de manera transversal en nuestra organización.

Pero además de Orsato, el espacio estará compuesto por
compañeras y compañeros de organismos como la Escuela de Subsoficiales de la
Fuerza Aérea, PAMI, Fabricaciones Militares y jubilados, entre otros.

“Esto se fue gestando a partir de un planteo del
secretario General. Nosotros ya veníamos pensando en lograr un espacio gremial
para contener a las personas con discapacidad, a partir de la necesidad de
inclusión y del cumplimiento del cupo, en función de la ley nacional 22431 que
establece un 4% de personas discapacitadas en los planteles de los organismos
del Estado. Este cupo no se cumple en ningún sector ya que solo el 0,88% está
cubierto con vacantes de personas con discapacidad. De forma que nos falta un
largo trecho”, explicó Orsato.

El dirigente adelantó que la idea de la creación del
Departamento, más allá que el cumplimiento del cupo por ley es una cuestión
troncal para la dignidad de una persona con discapacidad, también está
relacionado con la posibilidad de desarrollar una serie de temáticas derivadas
como la cuestión de la salud, la educación y demás temáticas relacionadas con
el acceso al derecho.

“Vamos a trabajar para que los derechos consagrados en
la Constitución dejen de ser letra muerta y pasen a convertirse en derechos
efectivos de las personas con discapacidad, para la inclusión en el mercado
laboral como el acceso a la medicina, a la asistencia, a las rehabilitaciones, as
la educación integrada y de calidad”, agregó Orsato.

Y concluyó: “como trabajadores del Estado tenemos un
rol fundamental para hacer valer estos derechos.  Nuestros relevamientos consignan que el
incumplimiento de parte del Estado es sistemático, por eso vamos a trabajar con
todas las seccionales de la provincia, en base a un planteo transversal como lo
son las políticas de géneros, y tiene que estar en la cabeza de todas las
compañeras y compañeros”.

Categorías
Noticias

El 1º de octubre paro provincial de ATE

El jueves 1º de octubre la ATE- Mendoza llevará
adelante un paro sin asistencia a los lugares de trabajo que representamos. Con
Salud y Desarrollo Social como punta de lanza de una medida de fuerza general
que contemplará también a las bases de Administración Central, Educación y
Municipales.

La medida de acción directa que llevarán adelante
la/os estatales se enmarca en el reclamo de la apertura de paritarias, el reconocimiento
de Licenciatura en Enfermería, el pago del bono a toda/os la/os trabajadora/es
esenciales, un aumento salarial de emergencia y el pase a planta permanente,
respetando la antigüedad.

“Nos vemos obligados a manifestarnos frente a las
constantes falencias y necesidades que padecen las bases en estos tiempos de
pandemia. Los numerosos contagios y muertes de compañeros que dejaron su vida en
la primera línea de batalla contra el COVID 19 refuerzan nuestras convicciones
de lucha. Nos solidarizamos con los trabajadores de Enfermería reprimidos
brutalmente en la Ciudad de Buenos Aires en el mismo y preciso Día de la
Sanidad”, señaló Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE y CTA Autónoma
Mendoza, tras confirmar que “los trabajadores no dan abasto y necesitan una
urgente dignificación salarial y de condiciones laborales”.

En este sentido, la representante sindical hizo
mención a otro de los reclamos puntuales que contendrá la jornada, al señalar
nuestro firme rechazo al nefasto proyecto de Ley de Educación Provincial que
impulsa la DGE, bajo un pseudo debate cerrado que sólo incluyó a voces
militantes oficialistas. Atenta contra la Educación Pública y no brinda
soluciones concretas a las reales necesidades del sector. Por eso, “el 29 y 30
de septiembre estaremos en lucha junto a los trabajadores de la Educación, con
el Frente de Unidad Estatal, para manifestarnos en las calles con un
caravanazo”.

Categorías
Noticias

ATE representará a trabajadores municipales de Tecka

En el marco de una asamblea, trabajadora/s municipales
de Tecka votaron a favor de sumarse a la ATE, que se hará a través de la
representación sindical de la Seccional ATE Esquel.

La Seccional también  mantuvo reuniones con los miembros del Concejo
Deliberante y con Jorge Seitune titular del Ejecutivo Municipal. Se solicitó,
en la ocasión, la adhesión del municipio a la Ley de Paritarias.  

El titular de la Seccional, Félix González destacó que
las reuniones “fueron muy positivas” al tiempo que informó que en el transcurso
de las mismas se expuso la labor sindical de ATE Esquel como así también la
intención de comenzar a trabajar en la redacción del Convenio Colectivo de
Trabajo siendo el sexto para la Seccional.

El Secretario General de ATE valoró “la
predisposición” del intendente, ediles y de los trabajadores municipales a
quienes agradeció “la convocatoria y confianza”. “ATE Esquel se compromete a
trabajar para lograr la reivindicación del trabajador municipal”, expresó.

 

Incremento
salarial para municipales de José de San Martín   

En el marco de nuevas negociaciones con la
Municipalidad de José de San Martín, la ATE Esquel acordó un incremento
salarial del 10 % a percibirse con el sueldo del mes de Septiembre y el 2 %
correspondiente al Régimen de Calificaciones.

El acuerdo también incluye la posibilidad de retomar
las negociaciones paritarias antes de diciembre a fin de definir un nuevo
porcentaje de incremento salarial y que el mismo se concretó en el marco del
Convenio Colectivo de Trabajo.     

Categorías
Noticias

Acuerdo salarial con municipales de Oberá

Después  de 5
días de paro y de asambleas multitudinarias, una conciliación  obligatoria 
de por medio, la asamblea de trabajadora/es aceptó un incremento salarial
del 15%  y el pago de un adicional no
remunerativo  de 5.000 pesos.

El acuerdo entre las partes también establece el pase
a planta permanente de trabajadora/es contratada/os y la creación de contratos para
trabajadora/es que están hoy cobrando con planes sociales.

Víctor Paredes, Secretario General de ATE Seccional
Oberá, destacó la importancia  de la
protesta y el acompañamiento masivo de los y las trabajadoras. "La única
manera de defender nuestros derechos es salir a las calles", remarcó
Paredes, quién también agradeció el acompañamiento del CDP.