ATE

Categorías
Noticias

Acuerdo salarial con la/os docentes provinciales

Representantes sindicales
de UTEM, UDNAM, ATE- Misiones, MPL, Tribuna Docente, Corriente Conti Santoro y
referentes autoconvocados aceptaron la propuesta de recomposición salarial
extendida por el gobierno de la provincia, que mejora considerablemente el
acuerdo firmado el 7 de septiembre por la UDPM y los gremios considerados oficialistas.
Tras el acuerdo el básico docente para el cargo testigo se eleva a 10.500 pesos.

El acuerdo general
alcanzado por las partes establece:

1- El gobierno de la
provincia de Misiones no ejecutará sanciones administrativas ni judiciales a
quienes participaron de las demandas.

2- Elevar el valor
índice del cargo de maestro de grado jornada simple a 9,44313 pesos, en
consecuencia, el básico en 10.500 pesos.

3- Recuperar el
adicional código 77 material didáctico que será del 5%  a partir del 1 de septiembre del 2020.

4- Pago doble del
código 923 por ser de cargo exclusivo para maestra de grado jornada completa
(extendida)

5- Respecto del
mínimo anunciado por el gobernador de 30.000 pesos por agente para el salario
inicial el criterio de liquidación debe actuar como compensador. A partir del 1
de Septiembre 2020.

6- Establecer la
proporcionalidad a los agentes por debajo de las 15 hs cátedras para el mínimo
establecido de 30.000 pesos. establecer que la fecha de pago sea con la
liquidación del incentivo a mes vencido.

7- Se solicita
elevar el monto del contrato de cocinera al valor de un cargo de personal de
servicio.

8- Las partes
acuerdan poner en marcha el mayor consenso posible para la discusión de la
grilla de puntos índices que determina la columna vertebral del salario de los
trabajadores del sistema educativo. Estableciéndose el primer encuentro en el
mes de noviembre del corriente año.

“Este es apenas un
paso hacia la recuperación del salario docente”, así resumió Mónica Gurina, secretaria
de Formación de ATE Misiones, sobre el acuerdo firmado el jueves último en casa
de gobierno tras la aceptación por parte de la asamblea provincial de la
propuesta acercada por  el gobierno.

 “Nos encaminamos hacia el objetivo de la
grilla salarial docente, este solo fue un paso” destacó Gurina, quién agregó  también que “buscamos  la 
recuperación significativa del salario para el maestro  o la maestra de grado. Despegar la pirámide
salarial será a partir del trabajo de modificar la grilla".

 

Medidas de fuerza en Oberá

Trabajadores
municipales de Oberá exigen una urgente recomposición salarial. Se realizó una
asamblea y se presentó un petitorio que incluye el aumento del 15% al básico,
un adicional de 10.000 pesos para la/os trabajadora/es que menos ganan, el pase
a planta permanente  de contratados y
pase a contrato de trabajadores que tienen planes de empleo.

Categorías
Noticias

Asamblea de trabajadora/es del INCAA

A través de un zoom
la Junta Interna de la ATE en el Instituto Nacional del Cine y Artes
Audiovisuales (INCAA) llevó adelante una asamblea para tratar las distintas
problemáticas que afectan a la sectorial.

En este marco se
resolvió impulsar una campaña por recomposición salarial: “Cuarentena y
teletrabajo con derechos y reconocimiento económico”. También  la sectorial decidió realizar otra campaña en
la que se pedirá una política Audiovisual de fomento, exhibición, difusión y
acceso que sea transparente, federal, diversa y con perspectiva de género real.

Entre los temas de
debate e intercambio también estuvieron el futuro de los programas, festivales
y un plan real de exhibición, ya que sigue pendiente el reconocimiento de
coordinaciones, con demora de hasta dos meses en la entrega de equipamiento y
recursos para trabajar de manera remota.

Para la sectorial “urge
la construcción de una nueva estructura para el Instituto que sea funcional con
la esencia del INCAA donde además se recuperen áreas centrales como la
Cinemateca del INCAA, Gafas Violetas”.

Asimismo se reclamo
por celeridad en las recategorizaciones mal pasadas en la última veeduría,
déficit o ausencia en la comunicación entre áreas y de superiores a
trabajadorxs en la ENERC. También se planteó preocupación por el escaneo de
expedientes y el cumplimiento de la normativa vigente para su digitalización y
correspondiente archivo.

En el INCAA, además
continúan compañerxs contratadxs y por ello se pide la homologación del art 77,
que sigue pendiente.

 

Categorías
Noticias

ATE se reunió con el Secretario de Seguridad provincial

Integrantes de la
conducción provincial de ATE Tucumán se reunieron con el Secretario de Seguridad  de la provincia, Luis Ibáñez, para tratar la situación
que se vive en Defensa Civil por la enorme cantidad de contagios.

El CDP planteó en
la reunión un plan de trabajo, con las medidas sanitarias correspondientes,
aplicando el protocolo adecuado en cada sector.

El funcionario
señaló al gremio que se está buscando reforzar cuidados para evitar la
propagación de este virus y en ese punto pidió contar con la responsabilidad de
cada uno  mientras se garantizan las óptimas
condiciones de trabajo. 

 

Ley de Cultura

La ATE llevó
adelante un festival a favor de la implementación de la Ley de Cultura. Este
festival, hecho bajo el lema, "El septiembre de los trabajadores de la
cultura", se realizó desde la Sede de ATE y contó con la la transmisión de
vídeos donde artistas y trabajadores de la cultura despliegan su arte y su
opinión en lo que a la Ley de culturas refiere.

Categorías
Noticias

Autorizan Licencias prfilácticas

Después de
innumerables planteos desde nuestra organización, la ATE logró que se autoricen
las Licencias Profilácticas de Salud en Paraná, Gualeguaychú, Oro Verde, San Benito
y Colonia Avelladenda.

“Ante el agotamiento
de los trabajadores de Salud, en la primera línea de defensa, se autoriza el
uso de Licencias Profilácticas”, explicaron desde el CDP ante las decisiones
tomadas en Paraná, Gualeguaychú y demás municipios.

Asimismo el CDP
señaló que "desde ATE sostenemos que
las Licencias Profilácticas se tienen que autorizar en todas las localidades y
en todos los efectores de Salud, como lo sostiene la Ley”.

Categorías
Noticias

Tras la presentación de ATE, la Secretaría de Trabajo ordena a la municipalidad de Choele Choel negociar la paritaria

Tras una
presentación realizada por ATE, la Secretaría de Trabajo de la Provincia ordenó
a la municipalidad de Choele Choel negociar paritaria con el sindicato estatal.
El primer encuentro se llevará a cabo eate lunes y hasta entonces ATE levanta
las medidas de fuerza, aunque mantiene el estado de asamblea permanente.

El sindicato se
movilizó días atrás a la sede comunal para reclamar negociaciones paritarias
por mejores condiciones de empleo, dos items relegados de la agenda pública.
Parte del acuerdo salarial 2019 fue renunciado y en 2020 no hubo incrementos.

Tampoco se actualizó
la indumentaria hasta horas atrás por presión de ATE. Los empleados municipales
debieron trabajar todo el invierno en zapatillas y sin abrigo correspondiente.

Categorías
Noticias

ATE logró el reconocimiento en la Municipalidad de Saldan

En el marco de las
negociaciones desarrolladas conla Municipalidad de Saldán, se formalizó el
reconocimiento de ATE como sindicato con ámbito de representación municipal.

De esta forma, las y
los trabajadores municipales de la localidad que se afiliaron a nuestro gremio
recibirán el descuento de la cuota afiliatoria por recibo a partir de los
haberes del mes de septiembre.

El acto se realizó
en al sede municipal y contó con la participación del secretario General del
Consejo Directivo Provincial, Federico Giuliani, la secretaria de Interior,
Edith Innamorato, y su par de Acción Social, Iván Contreras, junto a las y los
delegados de ATE en el sector: Diego Barrionuevo, Patricia Logari y Ana Fiorio.

Por parte de la
Municipalidad estuvieron presentes el intendente, Cayetano Canto,, la
secretaria de Gobierno, Carolina Cristori, y el asesor letrado, Rubén Correa.

“La próxima semana
estaría saliendo la ordenanza del reconocimiento con los códigos de descuento
para nuestro sindicato. Es una gran logro que venimos peleando desde
diciembre”, explicó el delegado Diego Barrionuevo.

Así, ATE continúa
ampliando su base de representación entre los municipales del Gran Córdoba.

Categorías
Noticias

ATE logra el compromiso de 300 nuevos nombramientos en Niñez

Esta resolución fue
informada luego de una reunión mantenida entre el ministro de Desarrollo de la
Comunidad, Andrés Larroque, la secretaria adjunta de ATE Bonaerense, Vanina
Rodríguez, el secretario general de ATE Malvinas Argentinas, Héctor Quiroga y
funcionarios de la cartera, donde se abordaron distintas problemáticas que
viene atravesando el sector de Niñez y Adolescencia.

Es importante
señalar que los nombramientos se producen en el marco del acuerdo logrado entre
el ministro, Andrés Larroque, y el secretario general de ATE Bonaerense, Oscar
de Isasi, donde fijaron las prioridades del organismo de Niñez en cuanto a la
necesidad de incorporar personal, invertir en infraestructura edilicia y lograr
un aumento salarial.

Los 300 cargos que
se producirán de manera paulatina hasta la finalización del año, en el marco de
la emergencia por la pandemia del COVID-19 con la idea de sostener los
organismos de promoción y protección, y los dispositivos penales.

Asimismo, según lo
informó la secretaria adjunta de ATE Bonaerense, “también se
pudo avanzar en reformas de infraestructura como la que ya se hizo en el predio
Nueva Esperanza con la puesta en funcionamiento del gas. Avanzamos también en
la infraestructura y la remodelación de los centros de promoción y de
protección como así también de los dispositivos penales”.

En relación a
remodelación y a la puesta en valor de los centros de promoción y de protección
las tareas serán realizadas a través de la Subsecretaría de Hábitat del
Ministerio de Desarrollo de la Comunidad en conjunto con el Ministerio de
Infraestructura. En los dispositivos penales será un trabajo en conjunto con el
Ministerio de Justicia de la provincia y también con financiamiento del Estado
nacional.

Otro de los temas
importantes que se abordaron en la reunión es el del reconocimiento y la
jerarquización de la tarea de las y los trabajadores de los dispositivos.

“En ese sentido se
avanzó y las autoridades se comprometieron convocar rápidamente a una reunión
para debatir y construir junto a los sindicatos una reglamentación propia del
sector para establecer también la necesidad de la capacitación y la formación de
operadores de niñez. Entendemos que esa capacitación y formación tiene que ser
por parte del Estado y durante el horario laboral para aquellos que hoy están
cumpliendo esa función”, señaló Rodríguez.

Se planteó también
en términos de jerarquizar la tarea del reconocimiento en términos salariales y
quedó claro que la paritaria está convocada para el miércoles y que en función
de esa paritaria están evaluando algún incremento de las bonificaciones que
percibe el sector. En ese sentido las autoridades plantearon que hay una
propuesta de aumentar las bonificaciones por peligrosidad o infectocontagioso
que ya se vienen percibiendo.

Al respecto la
secretaria adjunta de ATE informó que: “Desde ATE vemos con buenos ojos esa
medida porque esas bonificaciones impactan sobre los y las jubiladas del
sector. Pero también habría que avanzar en modificar esos nombres porque
estigmatizan la tarea de los trabajadores. No nos pagan por ir a trabajar a un
lugar peligroso, nos pagan por nuestra función y por nuestro rol dentro de los
organismos. En ese sentido acordamos seguir debatiendo para modificar el nombre
de esa bonificación”.

En relación a la
capacitación y la formación se puso en valor el convenio entre ATE y el
organismo para formar operadores en niñez. En ese sentido se acordó retomar el
convenio que formó a muchos compañeros y que es necesario para jerarquizar y
dignificar la tarea de los trabajadores.

Para finalizar,
Rodríguez dijo que: “Valoramos la reunión como positiva, entendiendo que el
camino es complejo, pero si hay voluntad política de avanzar en reconocer la
tarea que los trabajadores del organismo realizan en cada uno de los espacios,
en ese camino seguramente nos vamos a poner de acuerdo rápidamente. Jerarquizar
la tarea es algo que venimos planteando en términos históricos desde nuestra
organización sindical y creemos que estamos en un tiempo propicio para que eso
se plasme rápidamente”.

Categorías
Noticias

Salud mental de lxs trabajadorxs del Estado en tiempos de pandemia

El próximo miércoles 23, comienza el ciclo: SALUD MENTAL DE
LXS TRABAJADORXS DEL ESTADO EN TIEMPOS DE PANDEMIA: TEMORES, FATIGAS,
ANGUSTIAS, PRECARIEDADES, RIESGO, BRONCAS, TRABAJO”

Organizado por ATE Universidades, consta de cinco
encuentros. Será un ciclo de
conversatorios a desarrollarse conjuntamente con la Facultad de Psicología de
la UNLP, previa inscripción en organizacion@ateargentina.org.ar.

A partir de la ampliación de la emergencia sanitaria, en el marco
de la propagación de la pandemia de COVID-19, lxs trabajadorxs se exponen no
solo al desgaste laboral sino al riesgo de enfermar. Un ejemplo paradigmático
es el de la mayoría de lxs trabajadorxs de la salud. Estxs han transitado esta
pandemia estando al frente de la prevención, atención y cuidado de sí mismos,
sus compañerxs, sus afectos y usuarixs del sistema de salud. En muchos casos
también son los equipos de salud quienes han funcionado como “soporte” a las
subjetividades dañadas.

A partir de este estado de situación y bajo los pilares
anteriormente mencionados, es que se presenta como propuesta un ciclo de
conversatorios denominado “Salud Mental, Derechos y Trabajo en el marco del
COVID: atravesamientos en el sector estatal”.

Temáticas  a abordarse  en los conversatorios:

● 
Estrategias/propuestas/herramientas para ofrecer respuesta a los
problemas/situaciones que aparezcan.

● Principios de participación y autorregulación, y
acuerdos:  Lugares para habitar la
emocionalidad y los conflictos, soportes para la gestión. Narrativas de
batalla, de heroísmo, del sacrificio.

 ● Perspectiva de
género de manera transversal, en clave de atravesamiento interseccional (etnia-
situación de precariedad laboral- situación de discapacidad situación
migratoria- etc) y en integración con las pautas del sistema de promoción y
protección de NNA.

● Ética del cuidado, cuidar y ser cuidados. Sistema
integrado- corresponsabilidad. Colectividades vulnerables, empobrecidas,
debilidad del sistema de accesibilidad de derechos, desafíos de rol del Estado
y sus efectores (trabajadores estatales), relatos de desigualdad en el
escenario de la pandemia.

Categorías
Noticias

ATE participó de reunión federal de educación y pandemia

Tuvo lugar, a través de una videoconferencia, una nueva
reunión federal de educación convocada por el Partido Justicialista. La misma,
estuvo coordinada por Nicolás Trotta, ministro de Educación Nacional y en
representación de ATE Nacional, participó María Mercedes Cabezas, Secretaria de
Organización.

Del encuentro, además formaron parte ministros, dirigentes
sociales y funcionarios del gobierno nacional que debatieron con los equipos
técnicos del Partido Justicialista la educación durante y post pandemia.

"Desde ATE participamos de esta charla que convocó, el ministro
Nicolás Trotta, para abordar la, nueva normalidad paulatina y el programa
Acompañar. Hemos sido parte de ese programa, que interpela a las organizaciones
sociales y de trabajadores y trabajadoras, a participar desde su lugar y rol en
la mejor manera de retomar las clases, con todos los alumnos y alumnas adentro.
El objetivo es  ir a buscar a cada una y
cada uno de los jóvenes que han perdido un año de contacto con la
escuela", indicó Mercedes Cabezas.

En este sentido, Cabezas señaló también que se coincidió en
generar ámbitos de debate permanente para que permitan confluir con el resto de las
organizaciones en un proyecto naciona
l: "Además de que sea nacional,
popular, soberano y emancipador. Hay que tener presente que esta pandemia que
viene sobre otra de corte neoliberal, previa, en la que se intentó invisibilizar
al Estado. Nosotros y nosotras desde las organizaciones logramos que no suceda
y nos pusimos al hombro la tarea de sostener al Estado y a cada uno de los y
las trabajadores estatales".

Por último, la dirigente hizo referencia a la educación y la
salud, en particular: "Tenemos que acompañar desde áreas nacionales la
confluencia de las provincias.  El 90% de
la educación está provincializada y  existen grandes diferencias entre las
normativas entre una provincia a la otra. Tenemos que pensar un proyecto de
políticas públicas desde nuestra organización  y generar un gran paraguas que nivele y
garantice derechos".

 

 

Categorías
Noticias

Nuevo planteo de ATE por la caótica situación sanitaria en Orán

La doctora Julia
Pizzola, delegada gremial de ATE- Orán, dio a conocer el informe técnico
realizado por la Comisión de Salud del organismo.

"Realizamos
este relevamiento a fin de visibilizar en tasas e indicadores la situación que
atraviesa Orán, puntualmente", dijo. La profesional expresó que según el
informe, "la tasa de letalidad es de 11,7 (diez veces la media nacional)".

"La incidencia
de contagio entre los trabajadores es de 19 cada 100 y la incidencia de
contagio entre los trabajadores que brindan primera asistencia es del 29% (de
100 trabajadores médicos y enfermeros se contagian 29", detalló Pizzola,
preocupada por la situación sanitaria.

"Tenemos
servicios diezmados", dijo, y cito dos ejemplos: "En la guardia
central, de 26 enfermeros están efectivamente trabajando 10. En el servicio de
clínica médica, con 21 camas para COVID-19 hay 4 médicos para los 7 días de la
semana. El promedio de médicos para asistencia es de 1,2, o sea que no hay ni 2
médicos en guardia central".

En cuanto al trabajo
que realizan en la guardia "se contabilizó en un día de trabajo en guardia
45 pacientes internados en bancas, sillas y camas de madera. El 90% con
requerimiento de oxígeno", señaló.

La delegada de ATE
contó que "en el Samec, que habitualmente tiene 11 enfermeros, hoy solo
queda 1. El hacinamiento entre los pacientes COVID-19 positivos conviviendo con
los trabajadores de salud es alarmante", advirtió.

El 90% de los
trabajadores reconoce haberse comprado equipamiento de bioseguridad ante la
falta de provisión por parte del hospital. Aún así, hay 129 trabajadores
contagiados.

El 64% corresponde a
médicos y enfermeros (primer contacto). "Se observa que el 95% de los
trabajadores de salud manifiesta signos de ansiedad, depresión, angustia,
miedo, agotamiento físico y mental coincidentes con el síndrome de Burnout o
del "trabajador quemado", finalizó Pizzola.

Sillones

En esta misma línea
descriptiva en lo que hace a la situación del Hospital del Orán , la dirigente de
ATE, Ramona Riquelme, expresó que para cubrir el faltante de camas se están
comprando los sillones para que los pacientes al menos tengan un lugar donde
sentarse.

También indicó que
pese al envío de médicos desde Buenos Aires, “no alcanzan para cubrir la
demanda de la región”, cuya población se estima en más de 120.000 habitantes.

Riquelme dijo que
oficialmente en la zona se registraron 200 muertes, pero que serían

porque “no se están
contabilizando los que mueren fuera del hospital, sin haber sido testeados por
Covid-19”.