Mediante una mesa de debate virtual organizada por
“Encuentro y reflexión”, con el respaldo del colectivo “Ciencia Nuestra”, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel la socióloga Alcira Argumedo, la
psicóloga social Rosa Nassif, y el Secretario Adjunto de la CTA Autónoma, Hugo
“Cachorro” Godoy, disertaron mediante su visión acerca de lo que deja la
pandemia del Coronavirus.
El encuentro inició con las palabras del investigador y
docente especializado en producción, energía, ciencia y tecnología, Rodolfo
Kempf, quien a su vez ofició de moderador.
Kempf sostuvo que la pandemia dio una falsa esperanza de un
mundo mejor y aseguró que “bajo ningún aspecto emergió un sistema que favorezca
a los pueblos, sino todo lo contrario”.
Por ese motivo, el investigador consideró que debatir sobre
el mundo pospandemia es necesario para construir alternativas desde el punto de
vista del campo popular.
A su turno, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y
activista de los DDHH, sostuvo que “la madre tierra reaccionó al comportamiento
de la sociedad consumista y el Coronavirus es una muestra de ello”.
En ese sentido, afirmó que “no se puede retroceder a la
situación previa a la pandemia, sino que es necesario tomar esta experiencia
para lograr un nuevo amanecer”, porque “los modelos contaminantes y degradantes
del mundo nos están llevando a una desigualdad cada vez mayor”.
La socióloga y docente Alcira Argumedo coincidió en que “la
pandemia no hizo más que exponer y detonar los problemas del modelo capitalista
neoliberal” y agregó que “en los últimos años vimos un crecimiento exponencial
de la pobreza, indigencia, precarización y desigualdad”.
Sin embargo, aclaró que el transitar de la pandemia ha demostrado
algo positivo: “la importancia del Estado para dar respuesta a las necesidades
de la sociedad”.
Luego, Rosa Nassif, psicóloga social y miembro histórica del
PCR, aseguró que “esta pandemia generó una gran catástrofe económica y social,
porque profundizó los problemas de desigualdad que ya existían como
consecuencia de este sistema”.
Por otra parte, y centrándose en el plano local, opinó que
“Argentina, debe aprovechar la oportunidad para terminar con la dependencia de
las grandes potencias”, ya que, según indicó, de este modo “será imposible no
vivir dramáticamente lo ya vivido”.
El Secretario Adjunto de la CTA Autónoma y titular de ATE
Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, agregó que a su parecer “estamos, sin dudas,
ante una crisis más profundo que la del 2008, y en términos sistémicos, mas que
la del ‘30”
Asimismo, afirmó en que “no hay ningún sistema económico ni
social que haya sido vencidos por un virus”, y consideró que “tiene que existir
un pensamiento alternativo que pueda aportar un paradigma basado en la
solidaridad y en la sustentabilidad, porque de lo contrario, al terminar esta
pandemia, tendrá continuidad el capitalismo salvaje”.
El dirigente concluyó en que para poder hacer frente a las
desigualdades del sistema capitalista es necesario “desarrollar un modelo que
sea capaz de ser profundamente democrático y al servicio de la soberanía y la
justicia de los pueblos”.