ATE

Categorías
Noticias

ATE apunta a un abordaje integral de la política de género

Desde la Secretaría de Organización del Consejo Directivo Nacional
se encuentran desarrollando una serie de acciones sectoriales junto al Estado y
organizaciones sociales con el objetivo de combatir las situaciones de violencia
que se viven en Argentina.

El objetivo principal desde ATE en materia de género, es
implementar una política activa a través de un departamento que depende de la
Secretaría de Organización. Pero además existe una gran articulación con el
resto de las organizaciones sociales, no sólo de la Central de Trabajadores
Autónoma sino también de otros espacios.

“Alrededor del frente sindical que constituimos las mujeres,
géneros y diversidades, incluso se han tendido puentes y lazos para que muchos
otros sectores participen de la política y acción en algunos casos que fueron
necesarios”, remarcó María Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización del
Consejo Directivo Nacional de ATE.

Paralelamente, se está impulsando una fuerte reforma en el
estatuto que aborde la paridad e impulse un área de Mujer, Géneros y
Diversidades de manera tal que de la vida institucional del sindicato haya una
entidad que permita el crecimiento de este tipo de discusiones en el ámbito
interno y externo.

“Entendemos que para abordar un cambio social, político e
ideológico necesitamos que la discusión sea en todos los frentes y este
impulsada principalmente por la clase trabajadora”, argumentó la dirigente.

Con respecto a la Ley Micaela, no sólo hubo una adhesión
sindical, sino que también fueron impulsadas diversas capacitaciones a nivel
nacional y provincial para que los dirigentes tomen como una prioridad la
violencia de género y promuevan acciones para erradicarla.

“Esa instrucción obligatoria es un puntapié inicial para el
tratamiento en profundidad de la problemática ya sea desde el ámbito
institucional como hasta en los hogares particulares con lo cual estando
comprometidos con el Estado teníamos que cumplir un rol activo”, destacó
Cabezas.

Dentro del trabajo articulado desde ATE han implementado un
protocolo para accionar en situaciones violentas y ayudar a quienes debieron
necesitar algún tipo de asesoramiento legal y psicológico.

“El año pasado decidimos cambiar el nombre de nuestro
departamento sumando al concepto de Géneros, el de Diversidades con el
propósito de reflejar una política que queremos llevar adelante relacionada con
la identidad auto percibida considerando la necesidad de un cambio desde todos
los ángulos”, dijo la representante de ATE.

“Hemos avanzado en el cupo laboral trans que se aprobó hace
muy poco pero que ya habíamos debatido en un encuentro nacional de jóvenes
durante diciembre pasado. Es un triunfo de nuestras reivindicaciones y
paralelamente realizamos un relevamiento desde el Estado para observar como se
trata la inclusión y cómo se borran esas barreras que generan violencia
institucional”, agregó.

Mercedes Cabezas revalorizó no sólo el acompañamiento al
Programa Promotoras Barriales del Ministerio de Géneros Mujeres y Diversidades,
sino también a aquellas propuestas generadas durante esta pandemia, poniendo
inclusive los hoteles del sindicato a disposición del Estado Nacional de
acuerdo a las necesidades epidemiológicas.

“Entendemos que muchas mujeres, al tenerse que quedar en sus
hogares por el aislamiento social obligatorio, fueron víctimas de agresiones
por lo que necesitaban una salida. Ese lugar que debería ser una escapatoria a
la pandemia quizá terminaba siendo una trampa mortal para nuestras compañeras,
por eso decidimos apoyar”, concluyó.

Categorías
Noticias

ATE convoca a la Autoformación política ‘Diversidad sexual y formación sindical’

El Departamento de Género y Diversidad de ATE Nacional
invita a la Autoformación política introductoria “Diversidad sexual y formación
sindical”.  La convocatoria se realiza
como continuidad de la mesa de trabajo colaborativa que se construyó en el
marco del Departamento y está abierta a todas las compañeras, compañeros y
compañeres del sindicato, desde sus bases hasta los distintos niveles de
conducción.

El ciclo, que consta de tres encuentros con frecuencia
quincenal, inicia el 21 de septiembre y continúa el 5 y 19 de octubre.

En un primer encuentro, el objetivo es poner en común las
distintas categorías  de las que hablamos
cuando hablamos desde una perspectiva de Diversidad. En el segundo, se
abordaran normativas de ampliación de derechos entendiéndolas como conquistas
en el marco de procesos organizativos y de luchas. En el último encuentro, en
tanto, la propuesta es pensar el trato digno y desarmar las distintas formas de
discriminación por razones de de identidad de género, como práctica concreta de
inclusión en el sindicato y en los sectores de trabajo. Asimismo, el taller
buscará problematizar el rol de les trabajadores del Estado en relación a la
implementación de políticas públicas (Ver programa completo abajo).

-Para inscribirse hay
que completar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSel1zOlBIJJ2k5MPBdEj9UnijoIlP1TBPH–67gIIRYudSNHw/viewform  

-Los encuentros serán
a través de la plataforma Zoom. ID de reunión: 875 8050 3131    | Código de acceso: 667AGP840 | Link:
https://us02web.zoom.us/j/87580503131?pwd=OVdIcmxHaXE4R0FBVzdOMml6VDZjdz09

Clarisa Gambera,
Directora del Departamento de Género y Diversidad de ATE
explicó que la
propuesta surge del trabajo que se viene llevando a cabo en todas las
provincias y de una demanda que se intensificó a partir del decreto de Cupo
Laboral Travesti-Trans en el Estado Nacional. 
“La idea es hacer una autoformación introductoria para avanzar de
manera  federal, aprovechando la
experiencia acumulada de quienes vienen trabajando desde esta perspectiva,
incorporando compañeres que se están sumando a pensar el trabajo y el sindicato
en clave de Diversidad, e invitar y abrir a quienes no empezaron a hacer esa
tarea”, señaló.

“En distintas instancias políticas ratificamos este rumbo
político, incluso en el Encuentro Nacional de Jóvenes se incluyó el Cupo Trans
como parte de las propuestas organizativas para la nueva etapa política que se
abría en ATE”, afirmó Gambera y añadió: “Ahora nos toca formarnos y autoformarnos
para poder empezar a transformar de verdad, porque el cupo abre a la
incorporación de compañeres a los lugares de trabajo  pero eso no significa que esos sectores puedan
alojar esta realidad”.

“También tenemos que abrir las puertas de sindicato a esta
perspectiva, en una alianza estratégica entre quienes venimos empujando la necesidad
de la transformación de las estructuras de sindicato con perspectiva de género
y diversidad, con compañeres que se están incorporando a partir de este nuevo
tiempo. Decíamos que nos poníamos los
lentes violetas, ahora los lentes tienen un montón de colores para mirar en
esta clave toda la estructura del sindicato, las herramientas y los derechos de
les trabajadores”.

“Esa tarea”, destacó, “tiene que ser colectiva y no de
expertos, por eso la autoformación es también una apuesta política que venimos
proponiendo en clave de feminismo”.

Mercedes Cabezas,
Secretaria de Organización de ATE Nacional,
manifestó: “Desde ATE estamos
conformando el espacio de Diversidad, y en la medida en que hemos ampliado el
Departamento de Género lo que queremos hacer es poner puntos en común y generar
el ejercicio de conocimiento entre todes en torno al colectivo de Diversidad”.  Y agregó: “Seguimos festejando el cupo
Travesti-Trans del 1% en el Estado Nacional, para continuar abriendo nuestro
sindicato, donde ya hay dirigentes del colectivo en distintas provincias, a la
perspectiva de Diversidad, y seguir peleando por la plena implementación de la
Ley de Identidad de Género”.

Cabezas también se refirió a uno de los ejes de trabajo del
ciclo relacionada con el rol de les trabajadores como garantes de políticas
públicas. “Sobre todo en tiempos de pandemia y cuando han surgido resoluciones
que apuntan a resolver la situación de compañeres del colectivo de Diversidad,
entre quienes la salud en uno de los derechos más vulnerados, entendemos que es
importante analizar esas medidas porque somos parte del Estado, y para eso
necesitamos autoformarnos para poder avanzar en el fortalecimiento de un Estado
que garantice derechos”.

Programa

Primer
encuentro: Del paradigma heterocisnormativo a un paradigma con perspectiva de
género y diversidad

Conceptos básicos de Género y Diversidad.

Introducción al régimen heterocisnormativo.

Segundo
encuentro: Organización, lucha y conquista de ampliación de derechos. Marcos
normativos.

Ley de matrimonio igualitario

Ley de identidad de género

Cupo laboral trans

Tercer
encuentro: Des-heterosexualizar los espacios de trabajo

Trato digno en el ámbito laboral.

Espacio de trabajo libre de discriminación y violencia de
género.

Revisión crítica de las prácticas cotidianas.

El rol de lxs trabajadores del estado para garantizar
políticas públicas con perspectiva de género y diversidad.

Categorías
Noticias

Docentes de ATE Tucumán se manifestaron frente a la Casa de Gobierno

Esta mañana, ATE Tucumán se manifestó en las puertas de la
Casa de Gobierno provincial y entregó un petitorio  a las autoridades, con un proyecto en el que
se propone que se comprenda a docentes desocupados y que se combata la
deserción escolar desde la educación popular.

En la provincia, según un relevamiento de la CTA Autónoma
Tucumán hay más de tres mil docentes desocupados y miles de niños, niñas y
adolescentes que han desertado en los últimos meses de la educación formal
producto de la pandemia. Esto se debe a que no tienen conectividad, acceso a
computadoras o porque sus padres no pueden garantizarles el acceso.

Alejandra Muntaner, Secretaria General de ATE Yerba Buena, indicó:  "Hay más de 3000 docentes desocupados en la
provincia que se integrando a la CTA A de Tucumán. Lo que logramos, es formar
un proyecto a partir de las condiciones que relevamos en la provincia. Los docentes necesitan trabajar y han formulado
un proyecto en base a la realidad de niños, niñas y  jóvenes y la deserción escolar es muy fuerte.  La propuesta es que en los merenderos, comedores,
haya apoyo escolar para todo aquellos que no tienen los medios, porque no
tienen computadora, internet, etc. La presentación del proyecto es hoy al
ministro de Educación ,Juan Pablo Lichtmajer".

En este sentido, los docentes señalaron que "quieren
contribuir con el sistema educativo" y exigieron un  "cupo laboral para clases de apoyo desde
la educación popular en merenderos".

 

Categorías
Noticias

INTI: Se aprobó el Protocolo Específico de Metrología Legal y Control de la Calidad de Combustibles

En el marco de la sesión
extraordinaria de la delegación CyMAT INTI (compuesta por ATE, las autoridades
de INTI y UPCN), la ATE logró la aprobación del Protocolo complementario,
mediante el cual se regulan las condiciones esenciales de seguridad para el
eventual retorno a las actividades del personal de INTI perteneciente al
Programa Nacional de Metrología Legal (PML) y Programa Nacional de Control de
la Calidad de Combustibles (PNCCC).

El pasado lunes, se
había mantenido una reunión con el Gerente de Metrología y Calidad, Héctor
Laiz, en la cual informó sobre el estado de situación de algunas actividades
puntuales que se han realizado en Metrología Legal y además se le comentó sobre
las ultimas modificaciones que realizamos en el protocolo específico desde CyMAT
ATE-INTI. Tras esas modificaciones llegó el nuevo protocolo.

La sectorial también
está realizando las gestiones pertinentes para concretar la aprobación por
parte de la delegación CyMAT- INTI, de 10 protocolos específicos de distintos
centros del interior del país, a los cuales se suman otros también pendientes
del PTM.

También en un comunicado
la ATE INTI explicó que “junto con la Red Federal de delegadas/os CyMAT
ATE-INTI vamos a seguir velando por el cumplimiento de las condiciones de
seguridad mínimas e indispensables día a día en todos los centros del país, y
ratificamos que en caso de no contarse con estas condiciones, así como también
las brindadas por el servicio de limpieza en cada centro, no se van a realizar
actividades presenciales a fin de garantizar la salud de todos los trabajadores”.