Se dio inicio a la propuesta formativa impulsada por la
Secretaría de Formación del Consejo Directivo Nacional de ATE, y la Escuela
Sindical Libertario Ferrari.
En esta oportunidad, la propuesta contempló temas de coyuntura
y análisis de la realidad.Desde el equipo de la Secretaría y de la Escuela, se
propuso que sea un espacio colaborativo y de construcción conjunta según los
aportes de quienes componen el Consejo y en articulación con otros espacios de
la organización como el IDEP, entre otros.
La apertura estuvo a cargo del Secretario General de ATE,
Hugo "Cachorro" Godoy y el Secretario de Formación, Gustavo Quinteros. Ambos destacaron
la importancia de esta convocatoria de autoformación.
Por su parte, el Director de la Escuela Libertario Ferrari,
manifestó la importancia de pensar la formación para la acción y la
organización.
Horacio Fernández integrante del equipo del IDEP, destacó la
importancia de mantener estos espacios formativos para construir las condiciones
necesarias para nuestra intervención.
"Desde sus orígenes la organización de lxs
trabajadorxs, en general, y nuestra ATE, en particular, han puesto especial
énfasis en la formación sindical y política de todxs sus miembros. En ATE esta
formación se realiza desde la perspectiva de la clase trabajadora, de manera
integral y con un fuerte anclaje territorial. Atendiendo a esta tradición de la
clase trabajadora, que siempre construye los espacios necesarios para la
formación y autoformación, nos proponemos realizar un conjunto de conversatorios
con lxs compañerxs del CDN", indicaron desde la Secretaría de Formación.
En la primera jornada, se abordó la Deuda Externa, con la
intervención de Alejandro López Mieres, integrante del Instituto de Pensamiento
y Políticas Públicas. En los próximos encuentros se abordarán los desafíos que
presentan temas como el Estado en pandemia y pospandemia, las Nuevas Derechas
en América Latina, y la Salida de la crisis una propuesta desde la clase
trabajadora.
Esta propuesta formativa tendrá continuidad durante el año
2021, en ese caso, se espera armar una agenda de forma conjunta que responda a
las necesidades e inquietudes de lxs compañerxs del Consejo Directivo Nacional.
Entre los objetivos que se propone la actividad se encuentran: establecer un
espacio de formación política/sindical continua para nuestra organización.
También, facilitar categorías de análisis de la realidad social que fortalezcan
la práctica política/sindical, poder articular y proyectar intervenciones
políticas concretas.
Compañeros y compañeras de todo el país tuvieron un
interesante intercambio con Alejandro López Mieres, profundizando cuestiones
sobre la temática abordada, fundamental para pensar tanto la coyuntura como las
miradas estratégicas de nuestra organización.
“Es prioridad para nosotrxs, como equipo, dar inicio a esta
propuesta, que atendiendo a la coyuntura actual, no sólo es necesario, sino
también urgente para toda la organización a lo largo y ancho del país”, señaló
Gustavo Quinteros.
En ese sentido, Secretaría
de Formación, se encuentra realizando de manera virtual el trabajo formativo en
todo el país.Desde el inicio de la Pandemia y el aislamiento obligatorio, no
sólo se ha ofertado a través del Campus Virtual de la Escuela Libertario
Ferrari el módulo de delegadxs y Seminarios, de los cuales participaron más de
seiscientos delegadxs de todo el país, sino que también se abrió el curso de
Formación Política llevado adelante por el equipo de la Escuela Libertario
Ferrari, con un encuentro final de intercambio y reflexión.
Además, se continuaron con los encuentros de Formador de
Formadores, como así también la articulación con sindicatos de Chile, en
conjunto con la secretaría de Organización y la Gremial para el desarrollo de
un área estratégica de Educación a nivel nacional.
Antes de finalizar el año, se espera tener un Campus
renovado al servicio de la organización para poder a través de allí generar los
encuentros provinciales de Formación, que la Secretaría propone como camino a
los debates políticos regionales, sobre los desafíos actuales y futuros. Dichos
encuentros pretenden convidar a espacios formativos tanto a los Consejos
Directivos Provinciales, como así también responder a la demanda de continuidad
formativa de lxs jóvenes surgidas del último Encuentro Nacional.