ATE

Categorías
Noticias

Sierra Grande: ATE logra reincorporación de trabajadoras despedidas en plena pandemia

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Sierra
Grande logró que las trabajadoras despedidas arbitrariamente por el municipio
recuperaran sus fuentes de trabajo.  Las
empleadas habían sido desvinculadas en medio de la pandemia, a pesar del
decreto presidencial que desestimaba este tipo de acciones en medio de la grave
crisis social que atraviesa el país.

El sindicato destacó la rápida intervención de la Secretaria
de Trabajo que permitió, tras las protestas llevadas adelante en la ruta 3,
destrabar el conflicto al mediar entre las partes y permitir un ámbito para
llegar  a un acuerdo.  

“El municipio se comprometió a la reincorporación y al pago
de los salarios caídos”, detalló Diego Sachetti, asesor legal del sindicato.

Por su parte, Alicia Huencho, secretaria general de la
seccional indicó que la marcha atrás de los despidos es fruto de la lucha del
sindicato y señaló que ahora esperan la convocatoria  del Ejecutivo 
para poder avanzar con otros temas que preocupan profundamente a los
trabajadores.

“Los municipales no llegan a fin de mes. Cuando van a buscar
sus magros sueldos ya no tienen nada en sus cuentas por todo lo que deben
pagar. Hace ya un año que no se retoma la discusión salarial y no pueden seguir
esperando, van a comprar comida y no hay sueldo que aguante”, señaló
Huencho.   

“También estamos muy preocupados por los contratos
eventuales, que se vencen próximamente. Necesitamos garantías de cómo van a
continuar esos compañeros”, completó la dirigente.

Es así que ATE demandó una urgente reunión con el Ejecutivo
para revisar esta serie de temas que puedan llevar  estabilidad a las familias y asegurar sueldos
que puedan hacer frente a la canasta básica, algo que hoy no es posible.

Categorías
Noticias

Formación Política para el Consejo Directivo Nacional de ATE

Se dio inicio a la propuesta formativa impulsada por la
Secretaría de Formación del Consejo Directivo Nacional de ATE, y la Escuela
Sindical Libertario Ferrari.

En esta oportunidad, la propuesta contempló temas de coyuntura
y análisis de la realidad.Desde el equipo de la Secretaría y de la Escuela, se
propuso que sea un espacio colaborativo y de construcción conjunta según los
aportes de quienes componen el Consejo y en articulación con otros espacios de
la organización como el IDEP, entre otros.

La apertura estuvo a cargo del Secretario General de ATE,
Hugo "Cachorro" Godoy y el Secretario de Formación, Gustavo Quinteros. Ambos destacaron
la importancia de esta convocatoria de autoformación.

Por su parte, el Director de la Escuela Libertario Ferrari,
manifestó la importancia de pensar la formación para la acción y la
organización.

Horacio Fernández integrante del equipo del IDEP, destacó la
importancia de mantener estos espacios formativos para construir las condiciones
necesarias para nuestra intervención.

"Desde sus orígenes la organización de lxs
trabajadorxs, en general, y nuestra ATE, en particular, han puesto especial
énfasis en la formación sindical y política de todxs sus miembros. En ATE esta
formación se realiza desde la perspectiva de la clase trabajadora, de manera
integral y con un fuerte anclaje territorial. Atendiendo a esta tradición de la
clase trabajadora, que siempre construye los espacios necesarios para la
formación y autoformación, nos proponemos realizar un conjunto de conversatorios
con lxs compañerxs del CDN", indicaron desde la Secretaría de Formación.

En la primera jornada, se abordó la Deuda Externa, con la
intervención de Alejandro López Mieres, integrante del Instituto de Pensamiento
y Políticas Públicas. En los próximos encuentros se abordarán los desafíos que
presentan temas como el Estado en pandemia y pospandemia, las Nuevas Derechas
en América Latina, y la Salida de la crisis una propuesta desde la clase
trabajadora.

Esta propuesta formativa tendrá continuidad durante el año
2021, en ese caso, se espera armar una agenda de forma conjunta que responda a
las necesidades e inquietudes de lxs compañerxs del Consejo Directivo Nacional.
Entre los objetivos que se propone la actividad se encuentran: establecer un
espacio de formación política/sindical continua para nuestra organización.
También, facilitar categorías de análisis de la realidad social que fortalezcan
la práctica política/sindical, poder articular y proyectar intervenciones
políticas concretas.

Compañeros y compañeras de todo el país tuvieron un
interesante intercambio con Alejandro López Mieres, profundizando cuestiones
sobre la temática abordada, fundamental para pensar tanto la coyuntura como las
miradas estratégicas de nuestra organización.

“Es prioridad para nosotrxs, como equipo, dar inicio a esta
propuesta, que atendiendo a la coyuntura actual, no sólo es necesario, sino
también urgente para toda la organización a lo largo y ancho del país”, señaló
Gustavo Quinteros.

 En ese sentido, Secretaría
de Formación, se encuentra realizando de manera virtual el trabajo formativo en
todo el país.Desde el inicio de la Pandemia y el aislamiento obligatorio, no
sólo se ha ofertado a través del Campus Virtual de la Escuela Libertario
Ferrari el módulo de delegadxs y Seminarios, de los cuales participaron más de
seiscientos delegadxs de todo el país, sino que también se abrió el curso de
Formación Política llevado adelante por el equipo de la Escuela Libertario
Ferrari, con un encuentro final de intercambio y reflexión.

Además, se continuaron con los encuentros de Formador de
Formadores, como así también la articulación con sindicatos de Chile, en
conjunto con la secretaría de Organización y la Gremial para el desarrollo de
un área estratégica de Educación a nivel nacional.

Antes de finalizar el año, se espera tener un Campus
renovado al servicio de la organización para poder a través de allí generar los
encuentros provinciales de Formación, que la Secretaría propone como camino a
los debates políticos regionales, sobre los desafíos actuales y futuros. Dichos
encuentros pretenden convidar a espacios formativos tanto a los Consejos
Directivos Provinciales, como así también responder a la demanda de continuidad
formativa de lxs jóvenes surgidas del último Encuentro Nacional.

Categorías
Noticias

ATE logra cambio de horarios que beneficia a administrativas del Hospital de San Luis

Luego de
que el Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE San Luis elevara una nota a la
Jefa de Estadística y al Director de Recursos Humanos del Hospital de San Luis
para que se genere un diagrama de emergencia que prevea para los y las
trabajadoras administrativas turnos laborales especiales, que les permitan
preservarse, desde el Hospital se resolvió adoptar lo pedido por el sindicato. 




El propósito de esta diagramación es cuidar la salud de los y
las trabajadoras del sector, evitando que concurran todos juntos a trabajar en
el mismo horario, también se busca minimizar el uso masivo del transporte
público por parte del personal administrativo del Hospital.  Se logró que se dispusieran turnos de 14 por
14 lo que beneficia a los y las trabajadoras administrativas del Hospital de
San Luis.




Desde el CDP de ATE San Luis se informó que apenas se levante
la fase 1 de aislamiento preventivo, social y obligatorio se llevarán adelante
reuniones con los y las trabajadoras y además, se expresó que “mientras dure
esta fase epidemiológica estaremos atentos a cualquier problema que pudiera
surgir con los y las compañeras del sector salud”. 




Por último, ATE San Luis valoró la actitud tomada por parte
de las autoridades del Hospital que adoptaron la medida recomendada desde el
sindicato. 

Categorías
Noticias

Paro y reclamos salariales de municipales rosarios, APS y Niñez

Trabajadora/es rosarinos del sector municipal, nucleados
en ATE, llevan adelante un paro por 72 horas contra las políticas salariales de
la comuna. También hace paro de 48 horas el personal de la Atención Primaria de
Salud (APS), que junto a trabajadora/es de la Dirección Provincial de Niñez
expresaron su posicionamiento ante el vergonzoso cierre de sumas fijas no
remunerativas ni bonificables ‘a modo de paritiaria’.

En distintos sectores, se multiplican las
iniciativas por salarios y condiciones dignas de trabajo. “Nuestra necesidad
inmediata como municipales es la recomposición salarial, defender los puestos
de trabajo y la reincorporación de todos los despedidos/as. En momentos en que
la crisis social y sanitaria golpea, los/as municipales no hemos titubeado un segundo
a la hora de salir a trabajar, arriesgando nuestra salud y nuestra vida, en
cada una de las dependencias del sector público. Por eso mismo nuestro sueldo y
estabilidad debe ser acorde a esa entrega que tenemos como gremio”, expresaron
las  y los municipales en un comunicado.

Por su parte, APS realiza un paro sin asistencia y
sostenimiento de guardias mínimas en Samcos y hospitales los días 9 y 10 de
septiembre. “Es en reclamo  de aumentos
reales, no en negro, acorde a las necesidades de lxs trabajadorxs,  condiciones laborales, pase a planta y en
defensa de la salud pública gratuita y de calidad”, detallaron.

Las y los trabajadores de la Dirección Provincial
de Niñez, Adolescencia y Familia nucleados en ATE Rosario “rechazamos la
vergonzosa propuesta salarial por parte del Gobernador Omar Perotti que
consiste en un miserable aumento. Tampoco se refiere al aumento de salario a
los miles de trabajadores precarizados que en toda la provincia sostienen la
política pública y están a la espera de que se cumpla con la obligación del
pase a planta y el reconocimiento de todos sus derechos”, afirmaron en un
comunicado.

“Somos trabajadoras y trabajadores esenciales pero
el gobierno no nos da un trato acorde como tales. El bono ha llegado tarde y en
muchos casos no se ha abonado, siguen esperando los miles de trabajadores
precarizados que aún no lo han recibido y que no cuentan ni siquiera con el
derecho a licencia por ser población de riesgo o tener hijos en edad escolar a
cargo”, explicaron. Cabe recordar que siete trabajadores del sector sufrieron
contagios de COVID y denunciaron tener que ‘hacer vaquita’ para recaudar fondos
y destinarlos a la compra de elementos fundamentales de protección personal,
siendo que su salario además es de $130 la hora en el sector de acompañantes
personalizados.

Categorías
Noticias

Trabajadora/es del INDEC vuelven a reclamar la inmediata mejora de sus salarios

Trabajadora/es del INDEC, nucleados en ATE, se
expresaron nuevamente por condiciones dignas de salarios y trabajo, marcados
hoy por ingresos que los ubican en el límite de la línea de pobreza.

“Las condiciones de trabajo y salarios dignos son la
única garantía de estadísticas publicas confiables”, señalaron desde la ATE
INDEC, en un marco de reclamo que también incluye el planta a permanente
jerarquizada y carrera para todxs y la equiparación salarial con quiénes realizan
las mismas tareas.

Tiempo atrás desde la Junta Interna de la ATE en el
INDEC habían manifestado su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo,
donde casi el 70% de personal del instituto percibe salarios por debajo de la
canasta básica.

En aquella denuncia la ATE también expresaba que de
toda/os la/os trabajadora/es, solo el 21% es de planta permanente, el personal restante,
una/os 250 trabajadora/es eran monotributitas.  ATE insisten en esta necesidad “acabar con los
contratos basura y poner fin a la existencia de trabajadores de segunda”. 

Categorías
Noticias

ATE Chaco se solidariza con trabajadores y trabajadoras municipales de Sáenz Peña

El Consejo Directivo Provincial de la ATE Chaco, expresa
su repudio a la actitud autoritaria y antidemocrática del intendente de Sáenz
Peña, Bruno Cipollini, quien ante el reclamo justo de los trabajadores y
trabajadoras organizadas, se niega al diálogo y por el contrario embiste en una
clara actitud hostil y soberbia.

Las demandas laborales que se expresan en el marco
de la democracia y el derecho a manifestarse no tienen que ver más que con la
urgente necesidad pase a planta permanente de los más de 4.000 precarizados con
salarios de $3.000 y que actualmente realizan trabajos esenciales sin ninguna
medida de de bioseguridad. Por eso también, están reclamando necesidades no
menos fundamentales como uniformes de trabajo, mejoras en las condiciones
laborales, y el cese de la violencia institucional que sufren los trabajadores
municipales.

Las demandas incluyen también la urgente necesidad
de recomposición salarial para 700 trabajadores de planta, que hoy están
cobrando magros sueldos que van de $7.000 a $12.000, muy por debajo de la línea
de indigencia.

Todo esto se da en el marco de los ingresos
extraordinarios que el Municipio recibe mensualmente, por 12 millones extra,
como aportes no reintegrables en la lucha contra el covid-19 y para las medidas
de prevención y cuidado para los trabajadores esenciales.

Por ello, reiteramos también al Ejecutivo
provincial la urgente necesidad de que tome cartas en el asunto, ante las
reiteradas prácticas antidemocráticas que venimos denunciando en localidades de
nuestra provincia, que parecen ser gobernadas por kapangas y no por intendentes
democráticos.

Por último, expresamos nuestra solidaridad con los
dirigentes que son encarcelados para acallar las voces de los compañeros y
compañeras trabajadores, que no son indiferentes ante las injusticias y el
manoseo, y reclamamos su urgente liberación.

Categorías
Noticias

Trabajadora/es estatales movilizaron en reclamo de un aumento salarial

Trabajadora/es estatales, provinciales y
municipales, se movilizaron hasta el Puente Lucas Córdoba, en el acceso a la
capital provincial, para reclamar, y una inmediata recomposición salarial y la
resolución  de otras problemáticas que existen
con el sector estatal.     

Días atrás integrantes de las Seccionales tucumanas
de ATE Este, Oeste y Alberdi, habían enviado una carta al gobierno provincial
exigiendo que, además del aumento de salarios también se llevara adelante una
actualización de las Asignaciones Familiares, el pase a planta permanente de
contratada/os, la recategorización del personal (categoría 15 a 18) y la reincorporación
ya de la/os trabajadora/es despedida/os.

Tras la movilización realizada sobre el puente que
une la capital provincial con La Banda del Río Salí, las seccionales anunciaron
que de no mediar una respuesta a sus reclamos se incrementarán las acciones
gremiales. 

Categorías
Noticias

El viernes 11 ATE inicia un plan de lucha en Mendoza

Tras culminar con el desarrollo de la segunda jornada de
asambleas de delegados en los sectores que representa el sindicato,  Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE
Mendoza, anunció que, con responsabilidad y convicción, este viernes 11 de
septiembre ATE iniciará un plan de lucha conjunto, dentro de las modalidades
que permite la pandemia.

En las asambleas se tomaron resoluciones inminentes que
llevarán a una huelga general para reivindicar apertura de paritarias; aumento
salarial de emergencia; pases a planta; no a los recortes salariales
arbitrarios; correcta aplicación de protocolos, entrega de insumos y elementos
de bioseguridad en todas las áreas estatales de trabajo.

 “Después de dos días
de asambleas con todos los sectores que representamos en nuestra Asociación
Trabajadores del Estado (ATE), pudimos escuchar las distintas situaciones
problemáticas y la crisis que están padeciendo los trabajadores en cada una de
sus reparticiones. Los más afectados en esta pandemia son los de Salud, quienes
ponen el pecho en las primeras líneas de batalla contra el COVID 19, pero están
precarizados y los pases a planta son a cuenta gotas, con salarios actuales que
se mantienen muy por debajo de la canasta alimentaria”, expuso la referente
gremial.

Enfrentar esta situación se hace muy complejo en los hogares
de estos pilares de familia. El malestar en las bases se profundiza, ya que
durante este año los trabajadores no tuvieron aumento salarial y ni siquiera
les han pagado el aguinaldo a muchos de ellos. Estas son las conclusiones de
las asambleas, sumado a los problemas específicos de cada sector, donde se les
ha cambiado funciones y horarios a gran cantidad de compañerxs.

“La provincia de Mendoza atraviesa una notable crisis
sanitaria, económica y psicológica, gracias a un gobierno que no retrocede de
fase, mientras aumentan considerablemente los casos de COVID 19 y colapsa el
sistema de Salud”, alertó la secretaria adjunta de ATE Mendoza.

Por su parte, los compañeros de Administración Central
coinciden en los reclamos, ya que la crisis afecta a todos por igual. Los
salarios quedaron muy por debajo de la inflación, que alcanza el 18%. En su
conjunto, los trabajadores exigen un aumento salarial de emergencia, a la
espera que se abra el ámbito paritario, donde podamos discutir condiciones
salariales y laborales.

Medidas                                   

Según resolvieron en asambleas, trabajadores de todos los
sectores que nucleamos (Salud, Desarrollo Social, Administración Central,
Educación y Municipales), este viernes 11 de septiembre comenzarán a
manifestarse a través de redes sociales, para visualizar los reclamos y su
esencial labor con la sociedad.

Vale aclarar que los trabajadores entienden que no es el
momento adecuado para salir a las calles a reclamar con manifestaciones y
aglomeraciones de personas, pero no dan más y de alguna manera tienen que hacer
escuchar sus necesidades.

“Llegaremos así a buscar un consenso social y obrero que nos
lleve a una huelga general, que haga recapacitar al Gobierno y destine recursos
a la clase trabajadora, que sostiene la lucha contra esta terrible pandemia,
pero padece un total abandono del Estado”, fustigó Adriana Iranzo, al tiempo de
remarcar que así, “el plan de lucha que empezaremos a realizar este viernes
contendrá manifestaciones de las bases en sus lugares de trabajo, junto con las
cuales desde nuestro gremio exigiremos a la patronal la apertura inmediata de
paritarias para todos los sectores, que permita la discusión de condiciones
salariales y laborales urgentes”.

Categorías
Noticias

ATE exige apertura de paritaria para trabajadorxs nacionales y de YCRT

ATE Santa Cruz adhiere al pedido realizado por el Consejo
Directivo Nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado, en el que
solicita al ejecutivo nacional sea convocada de manera urgente una comisión
negociadora general. Además, solicitamos la convocatoria a paritarias y el
restablecimiento de las deudas salariales desde el 2017-2018 y 2019 para lxs
trabajadorxs de Yacimiento Carboníferos Río Turbio (YCRT).

Si bien, la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 no es
obstáculo suficiente para seguir postergándola y sea convocada la comisión
negociadora general para sacar del atraso salarial que desde el año 2.019 tiene
inmersos a los trabajadores que se desempeñan en la Administración Pública
Nacional, aún no se ha realizado. Y Tal como se detalla en el mensaje de
elevación de la ley de Presupuesto Nacional 2.020, la pérdida del poder
adquisitivo fue del % 36. Por consiguiente, es necesario una recomposición
salarial inmediata, máxime, cuando gran parte de los trabajadores se encuentran
desarrollando tareas de manera extraordinaria y que es dable destacar.

Es necesario los ejecutivos comprendan y valoren lo que la
pandemia ha puesto de manera clara y visible: la importancia estratégica e
indiscutible de la necesidad de un Estado activo y presente que cuente con
personal capacitado y comprometido que garantice un servicio y una
administración a la altura de las circunstancias. Estado debe ser garante en la
distribución de la riqueza y recursos, del acceso a la salud, la educación, a
la seguridad y a la conectividad de todos los sectores sociales con especial
énfasis en aquellos comprendidos en situación de vulnerabilidad, promoviendo el
desarrollo científico tecnológico, producción, defensa, y en materia de salud,
donde quienes trabajan dejan todo, incluso su propia vida. Por lo tanto, se
requiere un compromiso del mismo, con los trabajadores y trabajadoras que estén
a la altura de esa entrega.

YCRT

En este sentido el Consejo Directivo Provincial de ATE Santa
Cruz adhiere al documento sindical emanado desde la Seccional de ATE Río
Turbio, en el que se esboza la historia reciente del reclamo de los
trabajadores de la mina en la cuenca de la localidad cordillerana, sus
conquistas y retrocesos sobre la empresa minera y la posibilidad de conformar
la anhelada YCF Sociedad del Estado para la generación de Energía,
industrialización de la provincia y venta de energía para el país. En lo
urgente esta organización exige la convocatoria a paritarias y el
restablecimiento de las deudas salariales desde el 2017-2018 y 2019.

Por esto, consideramos impostergable la recomposición
salarial 2.019 y aumento salarial 2.020. La Aplicación e inclusión como rubro
salarial de la asignación estímulo dispuesta por Decretos 315/2.020 a todas las
personas que realizan tareas consideradas esenciales por la normativa de
emergencia en la Administración Pública Nacional. La Regulación del Empleo y
pase a planta permanente y las demás cuestiones oportunamente planteadas en
dicha comisión y pendientes de resolución al día de la fecha, entre ellas,
declarar la esencialidad de la actividad sindical.

Categorías
Noticias

Docentes continúan su lucha tras rechazar la propuesta salarial

La Asamblea Provincial de Docentes en Lucha se
reunió en el acceso a la localidad de 2 de Mayo, sobre la Ruta Nacional 14, y
resolvió el rechazo de la propuesta salarial presentada por el Gobierno.

Centenares
de docentes de distintos lugares de la provincia confluyeron en 2 de Mayo
 para la realización de la Asamblea Provincial,
en la cual se explicaron en detalle los aspectos de la propuesta de las
autoridades, que ya cuentan para la misma con el aval de los “gremios amigos”
UDP, SEMAB, AMET y UDA.

La resolución de la Asamblea fue rechazar la
propuesta gubernamental por insuficiente, e insistir en la exigencia de un
sueldo básico de 12.800 pesos.

Además, se rechazaron los conceptos que contiene la
propuesta, ya que se insiste en el agregado de sumas en negro al salario,
incrementa los ítems ligados al presentismo y no constituye mejoría para los
cargos más postergados de la escala salarial.