(NULL)

(NULL)
El Trabajador del Estado es el periódico sindical en
vigencia más antiguo de la Argentina. Por tercera vez, sale en formato digital
debido a las medidas de Aislamiento Social.
–Para descargar el PDF hace click acá.
-Si ya sos parte de la Red de WhatsApp de ATE, te va a llegar
directo a tu celular. Si todavía no te sumaste, envíanos un mensaje al +54 9 11
4308-5264.
-También lo vas a encontrar publicado en todas las redes de
Prensa de ATE Nacional.
¿Qué vas a encontrar
en la nueva edición?
Con la mirada puesta en el futuro que construyen cada día
lxs trabajadores del Estado y su sindicato, en su editorial, el Secretario
General de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, cuenta los claroscuros en el camino de
la lucha por una Patria definitivamente libre y soberana.
En esa línea, te contamos sobre “Dos proyectos para salir de
la crisis económica y sanitaria”. Hablamos además de otras iniciativas que ATE viene apuntalando en articulación con
organizaciones del campo popular y con el Gobierno, como el relanzamiento del
equipo de trabajo sobre Seguridad Social y los distintos proyectos para la reactivación
de la industria para la Defensa, clave para salir de la crisis económica con
más trabajo y producción.
También seguimos debatiendo sobre el Teletrabajo, porque “No
puede existir un Estado presente con trabajadores ausentes”.
Otro tema central es la necesidad de fortalecer los cuidados
de lxs trabajadores del Estado, en particular en el sector salud, ante el aumento
de contagios y fallecimientos.
En “La pandemia en el país desde la mirada de ATE”, lxs
máximos referentes de nuestro sindicato en Jujuy, Río Negro, Chaco, Córdoba y
Santa Fe analizan la situación en esas provincias que, a la fecha, son las más
afectadas por los contagios de Coronavirus en el interior.
También te contamos sobre las numerosas y diversas
propuestas y políticas que impulsan áreas tan cruciales como Formación,
Universidades, Género y Diversidad, y Cultura. Y como siempre, todas las
novedades de la CTA Autónoma, de su área de Internacionales y de la
Confederación Latinoamericana y del Caribe de trabajadores estatales.
¡Nos cuidamos entre todxs pero seguimos comunicadxs y
construyendo nuestra historia!
En la costa del Río de la Plata había un viento frío, pero
también un sol reparador, y fue muy emocionante ver cómo las dos lanchas de
patrullaje, que hace cuatro años están paradas en las gradas del Astillero Río
Santiago en Ensenada, se adornaban con la banderas de Argentina, de la
Provincia de Buenos Aires, del ARS y de nuestra Asociación Trabajadores del
Estado.
Fue en el marco de un breve acto en el que el ministro de
Defensa de la Nación, Agustín Rossi, anunció junto a otras autoridades
nacionales, provinciales y municipales, la firma de un convenio entre el
Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa, y Astilleros Río Santiago para que
se reinicien las obras para finalizar la construcción de esas dos lanchas
ligeras, tan importantes para la tarea que realiza la Armada Argentina.
Se trata de una muy buena noticia, no solamente para los trabajadores
y las trabajadoras del ARS, sino también porque resalta el rol fundamental del
Estado en la reactivación económica necesaria en nuestro país: este es un pilar
fundamental de la política de nuestro sindicato.
Iniciamos además conversaciones para realizar otras obras
que permitan reactivar plenamente y hacer crecer las actividades productivas
del Astillero. Ya hacía unos pocos días la Ministra de Seguridad de la Nación,
Sabina Frederic, había firmado unos convenios para que su cartera proporcione
grúas para la limpieza y reparación de un dique que está inutilizado, y así
poder emplearlo en la futura producción de lanchas ligeras para la Prefectura
Nacional.
Veníamos hablando estos temas con el ministro Rossi desde
febrero, cuando también se comprometió a reabrir FANAZUL, la fábrica de
explosivos que fue cerrada por el Gobierno de Macri. Ya se han nombrado
autoridades para dicha tarea, y comenzaron las actividades de estudio para su
reapertura y puesta en funcionamiento pleno.
La semana próxima le presentaremos las conclusiones del
Encuentro Nacional de Trabajadores de la Producción, del Transporte, de la
Energía y de Fabricaciones Militares, para poder desarrollar de forma conjunta
iniciativas para otras áreas fundamentales de la defensa nacional, como son
Tandanor, los talleres de la Base General Belgrano en Punta Alta, y
particularmente Fabricaciones Militares.
En estos tiempos de tantas angustias, poder compartir y
hacer realidad buenas noticias como estas es, sin duda, alentador. Estas
grandes dificultades que enfrentamos como pueblo, atravesadas por la pandemia,
son producto de la crisis económica y social generada por las políticas
neoliberales. Eso pasa aquí, y en todo el mundo. En este contexto somos los
trabajadores y las trabajadoras estatales quienes enfrentamos esas dificultades
en la primera línea. La suba en la curva de contagios afecta a toda la
población, pero impacta particularmente a estatales, como por ejemplo los y las
de la Salud Pública: en ese sector, lamentablemente, la cantidad de compañeras
y compañeros fallecidos por Covid-19 al día de hoy ya es de 65. Por eso hemos
resuelto realizar, el próximo 27 de agosto, una Jornada Nacional de Luto,
Homenaje y Agradecimiento a todas las trabajadoras y los trabajadores de la
Salud que han dado su vida en la lucha contra la pandemia y en defensa de la
Salud Pública.
Poder concretar y ser parte de estos acuerdos nos llena orgullo,
como cuando una semana atrás, frente al Secretario de Calidad en Salud de la
Nación, Arnaldo Medina, y a la Secretaria de Gestión y Empleo Público de la
Nación, Ana Castellani, pusimos en marcha el programa de Voluntariado que
reunió a más de 350 compañeros y compañeras estatales que van a trabajar con el
plan DetectAR.
Las
luces de esas buenas noticias, de las iniciativas comprometidas y de políticas
que van en la senda del trabajo y la producción contrastan, sin embargo, con
otras acciones de gobierno que terminan favoreciendo a los sectores dominantes,
mostrando sombras en el camino de la construcción de un Estado popular.
Es incomprensible, por ejemplo, la marcha atrás en la intervención y expropiación de Vicentin, tema
sobre el cual los y las estatales deberíamos poder discutir directamente con el
Presidente de la Nación, Alberto Fernández. En ese mismo sentido, es inadmisible
que se autoricen aumentos en los combustibles y que se empiece a discutir con
las grandes empresas transnacionales productoras de alimentos un
descongelamiento de los precios; cuando ya en la práctica no se cumplen con los
precios máximos que estableció el Gobierno.
Entendemos que es imprescindible que las cargas ante la
crisis que atravesamos como país se repartan con mayor equilibrio, y que los
que más tienen, más aporten. Es por eso que seguimos sosteniendo la necesidad
de avanzar en la aprobación de un impuesto a las grandes fortunas, y en una reforma
hacia un sistema impositivo de carácter progresivo.
El esfuerzo no puede caer siempre sobre los mismos, como sucede
con las y los jubilados, que siguen con un ingreso mínimo de 18 mil pesos.
Encima, se sigue postergando en el Congreso una nueva Ley que permita una
redefinición de la fórmula para establecer los haberes y su renovación. Un
debate en el que deben participar las y los trabajadores, tanto activos como
jubilados.
Necesitamos una Argentina más justa, más soberana. En ese
sentido, es fundamental decir sin ninguna duda, que ha sido positivo que en la
negociación de la deuda externa se posterguen los pagos y se oxigene la
capacidad de este Gobierno con los acreedores en moneda extranjera y en
tribunales nacionales. Pero es triste comprobar que se sigue sin investigar a
fondo las responsabilidades y las irregularidades que se sucedieron en la toma
de esos empréstitos.
En esta segunda etapa de la negociación de la deuda somos
conscientes de que como estatales debemos exigirle al Gobierno que no acepte por
parte del FMI requerimientos de ajustes fiscales o de condicionamientos del funcionamiento
del Estado, cuando es justamente el Estado Nacional el principal factor de Soberanía
y de intervención económica soberana, tanto en el plano monetario y fiscal,
como en el plano productivo y distributivo.
Sabemos
que el Estado es el motor fundamental para salir de esta crisis en la que nos
hundieron las políticas de un neoliberalismo cada día más concentrador y
extranjerizador de las riquezas de los países dependientes como el nuestro.
Entendemos que en este tiempo de transición es
imprescindible luchar para que la direccionalidad de la intervención del Estado
tenga como faros la Soberanía, el Trabajo, la Producción y la Justicia.
Desde nuestra CTA Autónoma, que camina hacia un Congreso
Nacional el próximo 31 de agosto para reafirmar la decisión de construir un
nuevo modelo sindical en la Argentina, a sabiendas de que con la clase trabajadora
sola no alcanza y que es necesario seguir construyendo la unidad del conjunto
del movimiento popular, el pasado 17 de agosto, en el aniversario del paso a la
inmortalidad del Libertador General San Martín, frente a su estatua y su
memoria nos comprometimos junto a más de 100 organizaciones sindicales,
sociales y empresariales a reafirmar ese camino de unidad, y a continuar bregando
por un programa de Gobierno emancipador. Es la manera de cumplir y ser
coherentes con ese legado del General San Martín. Nos comprometemos a seguir luchando
por una Patria definitivamente libre y soberana.