La ATE- Catamarca, junto a los demás gremios que componen
en el Frente de Unidad y Solidaridad Sindical (FUSSI), anunciaron que este miércoles,
12 de agostó, volverán a movilizarse en reclamo de un urgente aumento salarial
para todos los empleados de la administración pública provincial y contra el
proyecto de Reforma del estado, que impulsa el gobernador Raúl Jalil.
En la conferencia de prensa de este lunes, el titular
del CDP, Ricardo Arévalo, sostuvo que “queremos repudiar los dichos del
Gobernador que son intimidatorios, mal intencionados y de manera que
consideramos que no conoce las leyes laborales. Le decimos desde aquí,
desde la Intersindical, que si él cree que va descomprimir a la clase
trabajadora con mentiras y más mentiras, se equivoca”.
Arévalo dijo contrario a la actitud del gobierno “esto
nos fortalece mucho más y por eso ratificamos la marcha para este miércoles al
Legislatura e invitamos todos los compañeros trabajadores para que dejen todos
sus lugares de trabajo y vayan a defender sus puestos de trabajo. “Hoy más que
nunca que son avatares de un Gobierno que tiene claramente una idea, un
proyecto sistemático de politizarlos de llevarnos a un achique total del estado
donde no solo afecta a la clase trabajadora sino que afecta a toda la sociedad”,
manifestó.
Arévalo también apunto que el achique del Estado “se
hace en beneficio del Gobernador y de sus amigos empresarios que avanzan en el desmantelamiento
de la administración pública. Nosotros queremos recomposición salarial y cuando
él dice que no alcanza miente porque todos los días está anunciando obras
millonarias”.
Tinogasta y
Capayán
El intendente de Tinogasta, Sebastián Nóblega, se reunió con los delegados gremiales de ATE y UPCN,
para brindar detalles sobre el pago de la equiparación de 16.875 pesos del Salario Mínimo Vital y Móvil y la
actualización de aportes, que propuso el Gobierno de la Provincia.
La actualización consiste
en la incorporación en blanco de mil pesos sobre la asignación por categoría,
más un aporte de tres mil pesos distribuidos de la siguiente manera: dos mil
doscientos cómo adicional remunerativo no bonificable y ochocientos de
adicional no remunerativo. Además precisó que se incorporará mil pesos a las
Becas de trabajo a partir del 1 de agosto.
En tanto que dirigentes
de ATE en Capayán se reunieron con el CDN para trazar un plan de lucha por las deudas
del municipio con la/os trabajadora/es municipales.
Allí ATE reclama la diferencia de la primera cuota del SAC 2018,
la diferencia de la segunda cuota del SAC 2019, diferencia de la primera cuota
del SAC 2020, el bono del paliativo adeudado desde noviembre 2019, la deevolución
del aporte jubilatorio mes de octubre 2019, la indumentaria completa para todas
las delegaciones del interior (que en el 2019 no se entregó).
Sumada toda la deuda, la
Municipalidad de Capayán debe a cada trabajador/a más de 4.500 pesos.