ATE

Categorías
Noticias

El FUSSI anunció que el miércoles vuelven a marchar contra la Reforma del Estado y por el aumento de salarios

La ATE- Catamarca, junto a los demás gremios que componen
en el Frente de Unidad y Solidaridad Sindical (FUSSI), anunciaron que este miércoles,
12 de agostó, volverán a movilizarse en reclamo de un urgente aumento salarial
para todos los empleados de la administración pública provincial y contra el
proyecto de Reforma del estado, que impulsa el gobernador Raúl Jalil. 

En la conferencia de prensa de este lunes, el titular
del CDP, Ricardo Arévalo, sostuvo que “queremos repudiar los dichos del
Gobernador que son intimidatorios, mal intencionados y de manera que
consideramos que no conoce las leyes laborales.  Le decimos desde aquí,
 desde la Intersindical,  que si él cree que va descomprimir a la clase
trabajadora con mentiras y más mentiras,  se equivoca”.

Arévalo dijo contrario a la actitud del gobierno “esto
nos fortalece mucho más y por eso ratificamos la marcha para este miércoles al
Legislatura e invitamos todos los compañeros trabajadores para que dejen todos
sus lugares de trabajo y vayan a defender sus puestos de trabajo. “Hoy más que
nunca que son avatares de un Gobierno que tiene claramente una idea, un
proyecto sistemático de politizarlos de llevarnos a un achique total del estado
donde no solo afecta a la clase trabajadora sino que afecta a toda la sociedad”,
manifestó.

Arévalo también apunto que el achique del Estado “se
hace en beneficio del Gobernador y de sus amigos empresarios que avanzan en el desmantelamiento
de la administración pública. Nosotros queremos recomposición salarial y cuando
él dice que no alcanza miente porque todos los días está anunciando obras
millonarias”.

 

Tinogasta y
Capayán

El intendente de Tinogasta, Sebastián Nóblega, se reunió con los delegados gremiales de ATE y UPCN,
para brindar detalles sobre el pago de la equiparación de 16.875 pesos  del Salario Mínimo Vital y Móvil y la
actualización de aportes, que propuso el Gobierno de la Provincia.

La actualización consiste
en la incorporación en blanco de mil pesos sobre la asignación por categoría,
más un aporte de tres mil pesos distribuidos de la siguiente manera: dos mil
doscientos cómo adicional remunerativo no bonificable y ochocientos de
adicional no remunerativo. Además precisó que se incorporará mil pesos a las
Becas de trabajo a partir del 1 de agosto.

En tanto que dirigentes
de ATE en Capayán se reunieron con el CDN para trazar un plan de lucha por las deudas
del municipio con la/os trabajadora/es municipales.

Allí ATE reclama  la diferencia de la primera cuota del SAC 2018,
la diferencia de la segunda cuota del SAC 2019, diferencia de la primera cuota
del SAC 2020, el bono del paliativo adeudado desde noviembre 2019, la deevolución
del aporte jubilatorio mes de octubre 2019, la indumentaria completa para todas
las delegaciones del interior (que en el 2019 no se entregó).

Sumada toda la deuda, la
Municipalidad de Capayán debe a cada trabajador/a más de 4.500 pesos. 

Categorías
Noticias

Docentes en Lucha volvieron a las calles

La Mesa de Docentes en Lucha, que ATE-
Misiones  integra junto a sindicatos no
oficialistas listas opositoras y docentes autoconvocados, volvió a marchar en
el día de ayer frente a la Casa de Gobierno. Pidieron una urgente recomposición
salarial que lleve el básico a $ 12.800 y la cobertura de los gastos de
conectividad y equipamiento que demanda el nuevo contexto generado por la
pandemia  son algunas de las exigencias
del espacio conformado a principios de año.

S ha demanda la
reanudación de la Mesa de Diálogo establecida con las autoridades provinciales
y la solución a los problemas crónicos de infraestructura edilicia de los
establecimientos educativos. La atención a la deficiente  situación del personal de servicio de las
escuelas también es parte de las demandas planteadas por la Mesa de Docentes en
Lucha, ya que hace a las condiciones en las que deberá darse el regreso a las
aulas: cantidad insuficiente de cargos, precarización laboral de porteros y
cocineras, bajos salarios, ausencia de elementos de limpieza son parte del
panorama en las escuelas.

 Leandro Sánchez – Secretario General de UTEM –
CTA y afiliado a ATE- los definió como “los olvidados por el sistema” y puso de
relieve su papel en el marco de la pandemia de COVID 19. “Con la pandemia del
Covid-19, este histórico reclamo quedó expuesto y la posibilidad de un retorno
seguro a las aulas, como la necesidad  de
higiene adecuada y de  la implementación
de los respectivos protocolos sanitarios y de bioseguridad no son una opción,
son una obligación.

Ello implica, no solo
la higiene sistemática de los edificios, sino que la sanitización de los
diferentes lugares de circulación habitual y las superficies que las personas
suelen tocar: barandillas, mesas del comedor, material deportivo, picaportes de
puertas y ventanas, juguetes, materiales de enseñanza; etc. Por lo que esta
tarea adicional, requerirá que el personal cuente con equipamiento especial y
tenga entrenamiento específico.

Categorías
Noticias

ATE alcanzó un aumento salarial del 20% para municipales de Los Antiguos

La Seccional ATE Los
Antiguos consiguió un aumento salarial del 20% para la/os trabajadora/es y
trabajadoras municipales y el aumento en las asignaciones  familiares.

Tras la negociación
salarial, las partes acordaron un aumento salarial del 20% a percibir
desdoblado en dos cuotas: un15% con los haberes del mes de julio, y el 5%
restante en el mes de agosto.

Asimismo se otorgó un aumento
del 40% de la asignación por familia numerosa y un aumento del 20% en la
asignación por antigüedad, pagaderos en 2 cuotas. También se estableció un
aumento en la asignación por nacimiento, que pasará de 4.000 a 5.000 pesos y el
aumento de la asignación por hijo discapacitado que pasará de  4.050 a 5.560 pesos.

Antes de la firma del
acta el gremio pidió que se deje constancia su pedido de pase al sueldo básico
la suma de 1.000 pesos, percibidos por el código 070, una resolución respecto a
las recategorizaciones y el pase a planta permanente de la/os trabajadora/es contratada/os,
como también la contratación de la/os trabajadora/es que están bajo la
modalidad de planes de empleo. También se agregó al acta el perdido de pronta
implementación del pago de los adicionales establecidos en la ordenanza N° 1224
/19 para mejorar la situación salarial de la/os trabajadora/es municipales.

En esa misma reunión la ATE planteó la creación
de la comisión de trabajo para confeccionar el Convenio Colectivo de Trabajo
para la municipalidad de Los Antiguos.

Categorías
Noticias

En ATE ANAC consideraron que para septiembre, es imposible programar el regreso de las operaciones aéreas

En el marco de las asambleas de ATE ANAC, realizadas en todo el país, la sectorial señaló que ante tantas falencias que la actual administración no está resolviendo, es imposible el regreso de las operaciones aéreas, en el próximo el mes de septiembre, como ha fijado el gobierno. 
La jornada de protesta tuvo como principales reclamos el pago total de los haberes de los compañerxs contratadxs (son más de 250), el pase a planta permanente, el ingreso de personal a Sanidad junto con la provisión de materiales y medicamentos, el pago de la deuda por racionamiento a trabajadorxs esenciales, los reencasillamientos, autonomía necesaria en el CIPE para funcionar y el pago de los haberes adeudados, el bono a esenciales, elementos de bioseguridad y limpieza, área de fiscalización en los aeropuertos, capacitación, infraestructura, reincorporación de despedidos EANA y Convenio Colectivo Sectorial con plan de carrera.
Bajo estas condiciones que se repiten en los distintos aeropuertos del país, la sectorial consideró que “se torna imposible el regreso de las operaciones aéreas en el mes de septiembre”. “La desidia que atravesamos sumado al contexto nacional de pandemia por COVID-19, nos imposibilita el regreso de la Aviación Comercial y General en condiciones habituales dado la falta de estructura operativa en los aeropuertos para poder fiscalizar y habilitar aeronaves, pilotos y tripulaciones; y a la falta de garantías para el resguardo de la salud lxs trabajadorxs”, acotó
Asimismo las asambleas resolvieron la convocatoria a un paro nacional durante el mes de agosto. “Lamentamos esta situación, pero la realidad actual nos obliga a cuidarnos, cuidar a nuestrxs compañerxs y nuestras familias”, subrayaron desde ATE ANAC, antes de agregar que “el Gobierno Nacional viene acompañando al sector privado en la contención de la crisis social y económica que atraviesa nuestro pueblo. No podemos lxs trabajadorxs estatales de la ANAC, vivir una situación como esta, sin certezas, sin garantías y con preocupación respecto a nuestro presente y futuro”.
Categorías
Noticias

Reunión del Cuerpo de Delegados del Consejo provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF)

El pasado 06 de Agosto de 2020, el Cuerpo de Delegados de
Copnaf mantuvo una reunión virtual de la que surgió un profundo malestar en el
sector ante la ausencia de PARITARIAS principalmente, entre otros puntos que
preocupan y golpean a los compañeros, que en el marco de esta Pandemia, que
viene exponiéndolos debido a lo esencial de sus servicios.

“Resulta en este sentido necesario y urgente llevar la
preocupación de las condiciones en las que se están llevan a cabo las tareas,
donde la precariedad es el común denominador. Se supo que hay residencias de
cuidados de NNyA sin luz y sin medios necesarios para garantizar la atención
esencial y mínima en estos contextos, lo cual hace alarmante la situación. También
hemos sido testigos del derrumbe de mampostería en el edificio de calle
Cervantes 361, lo cual refleja el estado edilicio de varios inmuebles del
organismo”, señalan desde ATE Entre Ríos.

En otro sentido, se sabe que han existido inequidades y
arbitrariedades en el otorgamiento del Bono Excepcional previsto en el Decreto
595/20, con lo cual la injusticia ha deteriorado una vez más el estado de los
trabajadores.

No menos importante resulta la arbitrariedad y discrecionalidad
en el conteo y cómputo de horas extras, que lamentablemente a esta altura
constituye parte del salario vital de los compañeros.

Por todo lo anteriormente expuesto se hace necesario y
urgente volver a insistir que LA INFANCIA ES URGENTE y que no hay derechos de
Niños, Niñas y Adolescentes con trabajadores precarizados.

Categorías
Noticias

Aumento Salarial para trabajadores municipales de Camarones

Tras la reunión
mantenida con la intendente de la Municipalidad de Camarones, Claudia Loyola,
la ATE- Chubut acordó un aumento salarial para toda/os la/os trabajadora/es
municipales.

En ese mismo acuerdo,
celebrado en la sede de la Secretaría de Trabajo, también se  avanzó en la implementación de un adicional
para el sector en el caso de percibirse la deuda que mantienen las empresas
pesqueras en concepto de fondo ambiental pesquero.

Contrario a lo sucedido
en Camarones, el gremio dispuso medidas de fuerza, para el sector de
recolección de Residuos de la Municipalidad de Gaimán.

Allí ATE rechazó una
oferta salarial del 10%, para el mes de agosto y otro 10% con los salarios de noviembre.
ATE exige que la recomposición salarial llegue al 30%.

Asimismo el CDP anunció
que este miércoles, se movilizarán en Rawson la/os trabajadora/es Auxiliares de
Educación en reclamo del pago de sus salarios en tiempo y forma, el pago del
aguinaldo, las recategorizaciones y contra la precariedad laboral. 

Categorías
Noticias

El Centro Nacional de Jubiladxs reunió a la regional AMBA

El pasado miércoles se llevó a cabo la tercera reunión de
Jubiladxs de ATE, en esta oportunidad participaron vía teleconferencia lxs
compañerxs de la Región AMBA: los Centros de Capital, Provincia de Buenos
Aires, Avellaneda, Cañuelas-Lobos, Ensenada, Mar del Plata, Berisso, Azul y
Lanús.

Dando comienzo a la reunión, la Presidente del Centro
Nacional, Noelia Guzmán informó a lxs compañerxs sobre las actividades que se
están llevando a cabo desde el Centro Nacional.

Graciela Iturraspe y el Dr. Luciano González Etkin,
integrantes de la Comisión Técnica del Centro Nacional,  explicaron el proyecto que se está elaborando
con respecto a las movilidades jubilatorias, ya que con los sucesivos
gobiernos, cuando el cálculo va a favorecer al sector la ley de movilidad es
modificada.

La compañera Olivia Ruiz agregó a la explicación de lxs
compañerxs, que la base del documento es lo elaborado y presentado el 23 de
octubre, adecuado a la crisis actual. Es una propuesta de reforma integral,
aunque la principal modificación sea en la movilidad, así como garantizar un
Sistema Previsional Solidario y de Reparto que garantice jubilaciones a futuros
y que las mismas sean dignas.

Otros puntos centrales son:

-El problema de la movilidad más allá del cálculo, es que
los haberes de lxs trabajadores en actividad son bajos, entonces la jubilación
del trabajador jubilado, será aún más baja.

-Es verdad que el Sistema está solventando esta Pandemia,
pero la mayoría de lxs jubiladxs han aportado los años correspondientes para que
se garantice una jubilación.

-Hay que generar impuestos para los que más tienen, e
impuestos que abarquen exclusivamente el Sistema Previsional y que facilite el
funcionamiento del Sistema.

-Hay que analizar las APP, el IFE, el Salario Universal. La
crisis que estamos atravesando va a afectar severamente el Sistema Previsional
en general, ya que hay muchas cuestiones hoy que lo están debilitando.

“Las propuestas que tiene el equipo técnico de este Centro
Nacional, no coinciden con las recomendaciones de la OIT en mantener las
jubilaciones por decreto, sin movilidades hasta fin de año por la crisis, la
que comprendemos, pero queremos ser tenidos en cuenta y escuchados”, expresaron
desde el CNJyP.

Lxs compañerxs hicieron sus exposiciones. Como síntesis, se
dejó sentado que “el Sistema Previsional es un tema político y se debe convocar
al colectivo que representa al sistema, para poder buscar una salida. Con
respecto a los jubilados deberíamos hacer lo indecible para tener un lugar
donde poder plantear todos estos temas que nos preocupan, ya que no tenemos
tiempo, no podemos esperar eternamente”.

 

“Tenemos que sumarnos a la propuesta de ATE Nacional, en la
campaña de la redistribución de la riqueza, ya que eso también es garantizar
una jubilación digna en el tiempo. Todo eso expresado en un documento que
podamos distribuir y analizar entre todos sería muy importante para el sector”,
añadieron.

Lxs compañerxs presentes agradecieron y expresaron la
alegría de saber que el Centro Nacional está presente, haciéndoles llegar
alcohol en gel, sanitizante y barbijos que se distribuyeron casa por casa a lxs
afiliadxs que no pueden salir por ser personas de riesgo.

Además, se plantearon problemas con geriátricos y el IOMA y
la necesidad de trabajar en el sector social. Por lo que el Centro Provincial
Buenos Aires, el 16 de junio realizaron una jornada de protesta para que los
organismos de la Seguridad Social nos tengan en cuenta y se revierta esta
situación.

Asimismo, par que existan programas de alimentación,
especiales para los adultos mayores; como así también  programas de viviendas como el PROCREAR, que
los incluya.

Se planteó la necesidad de instalar en los activos, el
presente y futuro de la sustentabilidad del sistema y armar un programa de
reuniones, asambleas o visitas a los sectores de trabajo de los activos, de la
CTA-A y movimientos, encontrar vías de participación para ser parte de las
soluciones, que haya decisión política de incluirlos

Surgió la idea de trabajar, para el día del jubilado, 20 de
septiembre, en forma virtual o dependiendo la situación, a una jornada nacional
de protesta.

“Una vez más “con la fuerza de los que no se resignan”
seguimos adelante”, finalizaron.

Categorías
Noticias

INTI: ATE reiteró que no habrá vuelta al trabajo sin estrictos protocolos

Luego que las
autoridades del INTI enviaron comunicado explicando los criterios de
implementación del DISPO (Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio),
para la vuelta al trabajo, la Junta Interna de ATE reiteró que no habrá ningún
reintegro al trabajo presencial si no garantiza el estricto cumplimiento de los
protocolos.

La respuesta del gremio
surge después que el organismo enviara esos correos estableciendo la vuelta a
los puestos físicos de trabajo en ciertas provincias y municipios de la provincia
de Buenos Aires, en forma gradual, "dando estricto cumplimiento a las
medidas de distanciamiento dispuestas, y velando siempre por la aplicación rigurosa
de las normas de higiene, seguridad y protección" contenidas en el
Protocolo preventivo del INTI elaborado y consensuado en el ámbito de nuestra
Delegación CyMAT.

La Junta Interna de la
ATE en el organismo señaló que hay 3 aspectos que todas las trabajadoras y
trabajadores tienen que tener en cuenta:

1- No se establece
ninguna fecha específica para el regreso a los puestos de trabajo, ya que la
vuelta tiene que ser gradual bajo las pautas y estrictos controles de seguridad
que establece el Protocolo INTI y supervisado por la CyMAT.

2- Ningún trabajador/a
debe volver a su lugar de trabajo salvo que sea convocado para ello, y en tal
caso desde cada Subgerencia y/o Dirección Técnica deben proveer los EPP, los
insumos de higiene mencionados en el Protocolo INTI, una planificación gradual para
volver (turnos) y asegurar el distanciamiento que exige el Protocolo INTI
(metros cuadrados x cada trabajador/a).

3- Todo trabajador/a
tiene derecho a no volver a su sector si no se cumple el Protocolo y denunciar
ante el delegado paritario ATE CyMAT o a la misma Delegación CyMAT-INTI sobre
las irregularidades observadas. Para ello puso a disposición el siguiente
email: cymatateinti@gmail.com.

La sectorial llevará
adelante una reunión general de delegadas/os gremiales y paritarios para
ampliar información y relevar situaciones en cada sector.

Categorías
Noticias

Reunión de la Mesa Técnica por ingresos en Casinos

ATE provincia de Buenos
Aires se reunió con autoridades de gobierno, donde acordaron una agenda de
trabajo en pos de la regulación de 933 contratados.

La “desprecarización”
laboral en Lotería y Casinos viene avanzando gracias al reclamo de ATE y el
diálogo con la gestión de la provincia de Buenos Aires, ya que la muchos se
encuentran bajo el viejo formato “casino de Tigre” que no sólo son trabajadores
d ese lugar sino que trabajadores del hipódromo, de Lotería y de los centros de
ludopatía.

Al respecto, Vanina
Rodríguez, secretaria adjunta de ATE bonaerense, manifestó que “hay 5 expedientes
con incumplimiento por parte del gobierno de la ex gobernadora María Eugenia
Vidal, eso conlleva a que haya compañeros con más de 15 años cumpliendo
funciones en situación de total precarización”.

Además, valoró “el
esfuerzo de la provincia y entendemos que éste es el camino que tiene se tiene
que tomar, como gestión, para que esos trabajadores puedan tener su planta
permanente”.

Por su parte, Leandro
Saint Bonnet, secretario gremial de ATE Tigre y trabajador del casino, expresó
que “esta mesa se realiza porque en la primera reunión que hubo ATE, además de
la composición salarial, planteó la necesidad del pase a planta permanente.
Nuestro sindicato asumió el compromiso de enfrentar los pases a planta de los
933 compañeros en situación de contratados”.

Categorías
Noticias

ATE Bonaerense se suma al Programa DetectAr

Trabajadores y trabajadoras de la salud, delegados y
delaegadas de ATE se suman al Programa DetectAr en la región AMBA, región de
mayor contagio y donde se comienza a limitar el número de camas de las terapias
intensivas.

Dicho programa, promovido desde la órbita nacional, tiene
tres acciones fundamentales: realizar una encuesta territorial en búsqueda de
posibles contagios y contactos estrechos; el control, hisopado y aislamiento
preventivo que se encuentra a cargo de las y los trabajadores de salud; y el
seguimiento telefónico y remoto de pacientes y familias.

En la mañana de hoy, junto al secretario general de ATE
Bonaerense, Oscar de Isasi, estuvieron distintos compañeros y compañeras en la
presentación del Programa en las puertas del gremio en la ciudad de La Plata.

Eliana Aguirre, secretaria pro gremial y unas de las
referentes provinciales del área Salud de ATE, indicó que: “Sin lugar a dudas,
género una gran oportunidad para poner en valor y reconocer la importancia de
la tarea de las y los trabajadores estatales, quienes a través de su labor
garantizan día a día los derechos de las inmensas mayorías”.

Y agregó que: “Estamos en un tiempo que se caracteriza por
ser cada vez más complejo en términos sanitarios y económicos. Sin embargo, una
vez más las y los trabajadores del Estado volvemos a ratificar nuestra
responsabilidad y compromiso con la sociedad en su conjunto, sumando nuestras
voluntades y conocimiento a este programa nacional”.

Desde ATE Bonaerense se insistió en la necesidad de extremar
las medidas de protección y seguridad para las y los trabajadores de la salud,
y las y los estatales de los diversos sectores de la provincia de Buenos Aires.
También, se destacó la necesidad de la continuidad de las paritarias para
discutir salario y el reconocimiento de las tareas  en el marco de la pandemia a través de las
Bonificaciones.

Para finalizar, se ratificó el pedido de mayor ingreso de
personal en los hospitales a los efectos de sostener los equipos de salud y
garantizar un atención de calidad, pero simultáneamente, apostamos a la
solidaridad como principio fundamental y a la responsabilidad de cuidados
individuales para aportar a lo colectivo.