ATE

Categorías
Noticias

Ya salió la edición especial de El Trabajador del Estado por el 27 de junio

La última edición del periódico que ATE edita desde 1925
está dedicada a homenajear la labor esencial de lxs trabajadores del Estado,
pero también, a hablar de sus luchas; porque en el marco de la pandemia por
COVID-19, así como se visibiliza la importancia de su rol, se agudizan las
problemáticas salariales y de condiciones laborales que lxs atraviesan.

Los ajustes que se esconden tras la pandemia en las
provincias, la situación de lxs jubiladxs, el trabajo del área de Formación, la
participación de ATE y CLATE como querellantes en la causa por espionaje
ilegal, el debate por la expropiación de Vicentin, la cada vez más cerca
reapertura de Fanazul y la lucha por las reincorporaciones, son algunos de los
temas que vas a poder encontrar en esta edición.

El Trabajador del Estado es el periódico sindical en
vigencia más antiguo de la Argentina. Por segunda vez, sale en formato digital
debido a las medidas de Aislamiento Social.

Para descargarlo hace click acá. Si ya sos parte de la Red de WhatsApp de ATE, te va a llegar directo a tu celular. También lo vas a encontrar publicado en todas las redes de Prensa de ATE Nacional.

¡Nos cuidamos entre todxs pero seguimos comunicadxs y
construyendo nuestra historia!

Categorías
Noticias

ATE conmemoró el Día de lxs trabajadores del Estado con un acto virtual

La Asociación
Trabajadores del Estado realizó un acto virtual con representantes del
sindicato de todas las provincias para conmemorar el Día de lxs trabajadores del
Estado. Miles de compañerxs de todo el país se hicieron partícipes de la
actividad a partir de la transmisión en vivo, y comentando, compartiendo y enviando saludos desde sus redes
sociales.

Muchxs de ellxs hicieron llegar emotivos mensajes a través de videos enviados a la Red de WhastApp de ATE, que fueron compartidos durante a conmemoración y a través de las redes de la organización. 

Durante el acto se escucharon fuertes críticas a la
dramática herencia social y económica del gobierno de Cambiemos y una sostenida
expresión de compromiso en la lucha contra la pandemia y la crisis generada por
el coronavirus.

Además de los reclamos gremiales como el rechazo al
aguinaldo en cuotas y reincorporación de los despedidos por el macrismo, la
actividad sirvió como homenaje a quienes realizan tareas esenciales en lugares
críticos afectados por el COVID-19, y especialmente a lxs fallecidxs en ese
marco.

La directora de Cultura, Mirta Matheos estuvo a cargo de la conducción del acto. El primero en hablar fue Hugo Cachorro Godoy, Secretario
General de ATE Nacional
, quien dedicó la actividad a todxs lxs estatales, “tanto a
quienes cumplen tareas de manera presencial garantizando la limpieza de las
ciudades, la Salud en los hospitales, las tareas científicos e industriales,
entre tantas otras; como a quienes están trabajando de manera remota, y que con
su trabajo hacen posible que se concreten las políticas implementadas por el
Estado, como la llegada del IFE, de las jubilaciones, de los ingresos de
emergencia y la AUH”.

El dirigente también
homenajeó “a los trabajadores que perdieron la vida contagiados en los
hospitales atendiendo pacientes contra el coronavirus y a los que dejaron la
vida atendiendo las ollas populares garantizando la lucha contra el hambre”.

“Les agradecemos el esfuerzo en la tarea cotidiana,
intelectual y práctica, para reivindicar toda nuestra historia que va desde esa
asamblea fundacional del año 1925 hasta quienes, a lo largo de esos años, nos
permitieron construir esta ATE poderosa que hoy tenemos”, dijo Godoy.

El titular del gremio, concluyó: “Peleamos por defender
nuestros derechos y por construir nuevos derechos para nosotros, para toda la
clase trabajadora y para nuestro pueblo, para construir un Estado democrático y
popular en una sociedad donde la solidaridad, el trabajo y la soberanía sean
los pilares fundamentales”.

ATE presente en cada
rincón del país

A continuación fue el turno de lxs representantes de las
provincias. Olga Reynoso, Secretaria
General del sindicato en Santa Cruz
, recordó fechas clave en la Historia
estatal: la aprobación de los convenios 151 y 154 de la OIT en 1978 promoviendo
el derecho a la organización y a la negociación colectiva al sector; la
adhesión de Argentina en 1992, a partir de la Ley presentada por Germán Abdala;
y la presentación, en 1992, por parte de Víctor de Gennaro (diputado MC), del
proyecto de ley cuya aprobación dejó establecido el Día de lxs Trabajadores del
Estado. “Estos hechos hablan de la coherencia de nuestros compañeros y
compañeras a lo largo de la Historia”, expresó.

A su vez, la dirigente advirtió: “Las mujeres, que somos las
que asumimos las tarea de cuidado por tiempo completo, hoy estamos en esa
primera línea de fuego y asumimos con mucho orgullo el protagonismo de la lucha
de los trabajadores”. Y destacó: “Hoy tenemos una oportunidad histórica para
desplegar en el conjunto las herramientas de esas políticas de Estado que
puedan proteger a los más vulnerables y atenuar el impacto de la emergencia”.

“Estoy muy emocionado de estar participando hoy”, dijo a su
turno Luis Sandoval, joven dirigente
de una de las seccionales más nuevas del país, ATE Castelli (Chaco). El
enfermero universitario, trabajador del Hospital del Bicentenario, ubicado en
la puerta del impenetrable chaqueño, habló de la situación en la región: “Acá
la precarización laboral es aberrante, hace 8 años venimos peleando y gracias
al apoyo de muchos compañeros logramos tener una seccional, pero falta mucha
organización porque es un territorio muy vulnerado”.

Luego, la Presidenta
del Centro de Jubiladxs de ATE Entre Ríos, Juanita Ávalos
contó: “Nuestra
labor hoy es contener a lxs jubiladxs. Pensamos el Centro en dos sentidos: uno
político-gremial, impulsando a nuestros compañeros la participación política, y
otro social”. La dirigente también denunció la difícil situación que hoy atraviesan
lxs estatales en la provincia, cuando el Gobierno intenta aplicar recortes
salariales a activxs y jubiladxs.

Orgullo de clase

En el acto también participo Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma, quien saludó
a los estatales en nombre de la CTA Autónoma: “Siempre destacamos la
generosidad del sindicato, que se traduce en cobijar bajo sus banderas a todos
aquellos que pelean por construir una sociedad justa, enseñando que no hay
salvación individual ni sectorial, sino del conjunto”.

Rodolfo Aguiar,
secretario Adjunto de ATE Argentina
, fue el encargado del cierre de la
jornada virtual: “Vivimos una emergencia sanitaria que genera graves
consecuencias económicas y sociales, por eso este día nos tiene que servir para
ratificar conceptos fundamentales: nuestro carácter de trabajadores y
trabajadoras, orgullosos pertenecer a esta clase”.

Sobre la situación social, económica y política actual, el
dirigente insistió en la importancia de sostener un perfil activo. “No vamos a
mirar para otro lado mientras la mitad de nuestro pueblo se sume en el hambre.
El Estado jamás podrá asumir el rol al que está llamado en este tiempo sino se
produce la reincorporación de todos los despedidos por el macrismo”, reclamó.

Por último, Aguiar redobló el pedido por las iniciativas
sobre las que se afirma ATE en los últimos meses, entre las que se encuentran
“la investigación y suspensión del pago de la deuda, continuidad del IFE bajo
otra modalidad como una renta básica universal que permita que millones de
hogares salgan de la pobreza y la indigencia, y la ley de impuesto a las
principales fortunas”, finalizó.

Del acto virtual, a que se sumaron unxs 100 dirigentes de
todo el país estuvieron presentes lxs dirigentes nacionales: Mirta Matheos, Vicente
Marti, Gustavo Quinteros, Gladys Sosa, Mercedes Cabezas, Eduardo De Gennaro, Orestes
Galeano, Beto González, Rodolfo Arrechea, Silvia León,  Horacio Fernández, César Baliña, entre otrxs. También participaron Víctor De Gennaro, Leticia Quagliaro y Julio Fuentes, Presidente de la
CLATE.

Entre lxs secretarixs generales y adjuntxs de las provincias
estuvieron: Oscar de Isasi y Vanina Rodríguez (provincia de Buenos Aires);
Fernando Gatica, (San Luis), Oscar Muntes (Entre Ríos), Lorena Almirón (Rosario),
Jorge Duarte (Misiones); Rodrigo Vicente (Río Negro), Roxana Rechimont (La
Pampa), Federico Giuliani (Córdoba), Guillermo Quiroga (Chubut) y Carlos Córdoba
(Tierra del Fuego), entre otrxs.

Categorías
Noticias

28 de junio: Día internacional del orgullo LGBTIQ+

El 28 de junio se conmemora el Día de Lucha por los derechos
LGBTIQ+. La fecha remite a Stonewall, fecha en que la comunidad LGBT se
resistió a una razzia de la policía en un bar de la comunidad en Nueva York e
impulsó un movimiento que en América Latina había comenzado dos años antes con
la Organización Nuestro Mundo, en Argentina.

La noción básica del «Orgullo LGBT» consiste en que ninguna
persona se avergüence de lo que es, sea cual sea su identidad de género y/o su
orientación sexual. Por ello, las marchas son una forma de expresión de este
orgullo, así como también las banderas con los colores del arcoiris que sirven
como herramienta de reivindicación social y política.

En Argentina la movilización del orgullo se realiza en
noviembre, aunque desde el 2016 el colectivo Trans/travesti ha tomado esa fecha
como día de visivilización, lucha y movilización contra los travesticidios y
transfemicidios. En este año de pandemia, de no ser por el aislamiento social
decretado por la emergencia sanitaria, se realizaría la 5ta Marcha
Plurinacional contra los travesticidios y transfemicidios, denunciando la
situación de vulnerabilidad y la violencia que viene sufriendo este colectivo.

Las cifras expresadas en ocasión de la presentación del
Proyecto de Ley de inclusión laboral travesti/trans Lohana Berkins hablan por
sí solas: el 91% no tiene trabajo registrado y el 82% atribuye esas
dificultades a la discriminación por identidad y/o expresión de género; la
expectativa de vida promedio es de 36 años; el 58% ha sufrido violencia por
parte de las fuerzas policiales, entre otros datos de igual gravedad.

En este año marcado por la pandemia del coronavirus, que
trastocó toda nuestra vida y modalidades de acción, en que las desigualdades y
violencias estructurales previas se han profundizado sobre todo para mujeres y
feminidades, la situación y sufrimientos son especialmente graves con quienes
ya se encontraban en situación de vulnerabilidad, como el colectivo
trans/travesti.

Convocatoria

Desde el Departamento de Género y Diversidades de ATE
Nacional, se lanza la convocatoria a participar de la primera reunión
informativa hacia la Ley Nacional de cupo laboral travesti/trans

"Creo que con la pandemia, las que la están pasando
peor son las personas trans/travestis. Ya de por sí es un sector que la pasa
muy mal, y la cuarentena agravó su situación. Se cruzan muchas pobrezas y
violencias estructurales, que ahora se agravan", indicó Clarisa Gambera,
Directora del Departamento de Género y Diversidades de ATE Nacional.

Además, la dirigente señaló  la precariedad de la vida de estas identidades
y la necesidad de acceder a un trabajo formal: "Al no tener garantizado el
acceso al trabajo, se deja a las compañeras trans o travestis es una condición
muy frágil y sin ingresos. Afrontar esta cuarentena es muy difícil. El acceso
al trabajo es un derecho humano y tenemos que poner nuestra organización al
servicio de esta demanda con más fuerza".

Para participar de la primera reunión informativa podes
acceder al siguiente link y completar con tus datos.

http://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd36pu9zBfJ4Zt6q5IADnvtkSy76wr4RDzNALkSwpEFzVgGyg/viewform

Categorías
Noticias

ATE repudió represión a municipales de Mendoza y la intromisión ilegal a la sede sindical

La
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) repudió la represión que sufren los
trabajadores municipales de la Ciudad de Mendoza junto con los delegados
sindicales. El secretario adjunto nacional, Rodolfo Aguiar, declaró que se
trata de un hecho “demasiado vergonzoso para que ocurra en plena democracia” y
consideró que “se está utilizando a la Policía como método para resolver los
conflictos laborales”.

Durante la
noche del viernes, cientos de efectivos policiales y de Infantería cercaron a
los municipales en sus lugares de trabajo, donde se encuentran haciendo
retención de tareas, y los dispersaron para luego detenerlos e irrumpir en la
sede provincial de ATE. “Repudiamos la represión de trabajadores y el
encarcelamiento de manifestantes. Quieren acallar la voz de quienes protestan a
palazos y privando de la libertad a los estatales", expresó el
sindicalista. Son 38 las personas detenidas e imputadas injustamente.

Los
municipales sostienen hace más de 21 días su reclamo legítimo hacia la gestión
del intendente Ulpiano Suárez por un llamado a paritarias que les garantice una
mejora salarial, que se termine con la precarización laboral y se entregue
indumentaria de calidad de manera inmediata. A pesar de esto, las fuerzas
policiales emprendieron de manera ilegal contra ellos. En este marco, el
secretario adjunto, extendiendo su mensaje al gobernador Rodolfo Suárez,
aseveró: "Denunciamos que en este momento se violentan todas las garantías
constitucionales en esa provincia. Se están vulnerando todos los derechos
individuales y colectivos. Nuestra sede de ATE fue tomada por asalto y no
existe orden que pueda tener un sustento legal aceptable".

A pesar de
la violencia institucional sufrida, los estatales continúan su jornada de
lucha, por lo que Aguiar concluyó: “Conocemos a nuestros dirigentes mendocinos
y exigimos una ámbito de diálogo porque por la fuerza no van a descomprimir o
frenar las manifestaciones en defensa de la dignidad de todos los
trabajadores". Desde el Consejo Directivo Nacional de ATE le hicieron
llegar su solidaridad y acompañamiento a todos los estatales de la provincia
cuyana, a los cuales encabeza el Secretario General, Roberto Macho, y exigieron
la inmediata liberación de los detenidos.