ATE

Categorías
Noticias

ATE Córdoba presentó su nueva página Web

El evento realizado ayer contó con la presencia de decenas
de militantes de ATE de todo el país. Participaron, además, referentes de
organizaciones sociales locales de la provincia y de otros puntos de Argentina
y ​Latinoamérica.

Con la presencia del Secretario General y Adjunto de ATE
Nacional, Hugo Cachorro Godoy y Rodolfo Aguiar -respectivamente-, el Presidente
de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadorxs Estatales
(Clate), Julio Fuentes, de Estérea González, Secretaria de Finanzas del Consejo
Directivo Nacional, Federico Chechele y Mirta Matheos miembros de la conducción
máxima de ATE Argentina y el Abogado de ATE Nacional, Dr. Matias Cremonte; de
Ramón Chanqueo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile, de
referentes y referentas de Entre Ríos, Buenos Aires, Río Negro, San Luis, La
Pampa, entre otros y otras, «ponemos a disposición de la clase trabajadora de
nuestra querida provincia en su conjunto , una herramienta de difusión, debate,
formación y producción de contenidos», expresó el Secretario General del
Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE Córdoba, Federico Giuliani, en sus
redes.

 De la instancia,
participaron también dirigentes de ATE de las Seccionales de Cruz del Eje, Río
Tercero, Adelia María, Río Cuarto, San Francisco y Córdoba Capital, aparte de
compañeros y compañeras de la CTA Autónoma de toda la provincia.
«Felicitaciones al equipo de prensa y la Secretaría de Comunicación del CDP»,
manifestó el Secretario General​ quien aprovechó la instancia, además, para
comunicar la reincorporación de Claudio Beccacesi -trabajador despedido por el
macrismo- a la delegación cordobesa de la CNRT​: «es una alegría porque es una
familia que vuelve a vertebrarse aunque seguimos insistiendo en que cada
despido que produjo el gobierno anterior es un pedacito de Estado que perdimos
y por todo eso que nos falta es que seguiremos luchando hasta el final»,
remarcó.

​La Secretaria de Prensa y Comunicación del CDP, Julia
Giuliani,​ por su parte,​ expresó que el de la nueva web «es un paso más en la
concreción del derecho a la comunicación». «Somos las organizaciones populares
quienes debemos desarrollar nuestras propias herramientas para dar la batalla
por el sentido, por la construcción de esa Patria Justa, Libre y Soberana donde
nadie sea lobo de nadie, como nos enseñaron las y los luchadores sociales que
preceden nuestros pasos»,  remarcó la
Secretaria de Prensa.

La referenta dijo, además, que «ATE pretende estar a la
vanguardia en la innovación, en la construcción de información, en la
estructuración de redes para fortalecer nuestras luchas como Pueblo y a ello
apuntamos cuando decidimos dar esta nueva programación al sitio web para que
permita mayores funcionalidades a la hora de visualización, de compartir, de
interactuar en múltiples plataformas y desde distintos dispositivos», remarcó.
La Secretaria de Prensa, además, agradeció la presencia de compañeras y
compañeros de todo el país, entre ellas la cantora Garba quien, al inicio y
cierre del encuentro regaló a la asistencia canciones y lecturas populares que
invitaron al pensamiento y a la acción de lucha.

Otro de los oradores principales de la instancia fue Hugo
«Cachorro» Godoy, quien, felicitó la iniciativa y dijo que «no es posible
pensar en la transformación del Estado y de la sociedad en un sentido liberador
si no es con la unidad de todo el campo popular, con un programa, organizado en
cada metro cuadrado de nuestra patria, y estas herramientas informáticas, junto
con todo el conjunto de las seccionales de ATE, de CTA Autónoma sirven a la
construcción de ese proyecto, a la difusión del mismo».

Tras ello, Godoy remarcó la decisión del Gobierno Nacional
de la estatización de la empresa Vicentín «decisión clave para intervenir en el
mercado de comercialización de granos» y ponderó que «hay lugar para
iniciativas, para planteos de fondo como estos. De hecho, desde que arribó al
directorio del Banco Nación, nuestro compañero Claudio Lozano fue uno de los
principales impulsores de esta iniciativa ya que a entidad bancaria nacional
fue de las principales damnificadas ante el saqueo de esa empresa. Saludamos la
decisión porque fuimos parte fundamental en su impulso», expresó el Secretario
General del CDN de ATE.

Tras Godoy, tomó la palabra el Secretario Adjunto del CDN,
Rodolfo «Rody» Aguiar quien también ponderó la decisión del Estado Nacional al
respecto de Vicentín y enunció que «las y los luchadores sociales, debemos
debatir imperativa y profundamente el rol del Estado: o está al servicio de las
corporaciones como venía siendo o lo ponemos al servicio de los sectores
populares, con estos sectores como actores fundamentales de sus políticas».

Aguiar, además, felicitó la iniciativa del lanzamiento de la
página web rememorando a «aquellas revolucionarias y revolucionarios por la independencia
quienes además de tropas y armas en sus campañas llevaban siempre una imprenta
ya que la victoria dependía no solo de ese combate con las bayonetas sino
también con esa otra batalla, la de las ideas, que es la que emprendemos desde
las trincheras de la información, de la comunicación, de las redes».

Categorías
Noticias

Trabajadora/s del Hospital del Rosario reclamaron el pago del bono de 5.000 pesos

Trabajadora/es del hospital Nuestra Señora del Rosario, de la ciudad de Cafayate,
se concentraron frente al hospital reclamando el pago del bono de 5.000
otorgados por decreto del gobierno nacional, y que aún no fue pagado.

En el marco de la concentraron también exigieron el pase a planta de toda/os
la/os trabajadora/es ya designados y aún aquello que faltan designar.

Asimismo pidieron, que como organización gremial, se los convoque a tener
participación del Comité Operativo de Emergencia (COE).

De la concentraron participaron trabajadora/es de mantenimiento,
administrativos, enfermería, médicos, agentes sanitarios.

En tanto la Seccional ATE Cafayate y de APSADES anunciaron que incrementarán
 las medidas en caso de no tener
respuesta positiva en el transcurso de esta semana.

Categorías
Noticias

Sampacho: municipales recibirán 12% de aumento salarial para el primer semestre de 2020

Delegados de ATE de la Seccional Adelia
María, llegaron a un acuerdo salarial con la intendencia de Sampacho, por el
cual se establece un aumento salarial para el primer semestre del 12%  

El acuerdo salarial se alcanzó tras
meses de negociaciones entre delegados de ATE y los compañeros de la seccional
Adelia María con el intendente Flavio Juárez.

Vale señalar que la actualización será
retroactiva a febrero, informó el delegado de ATE e integrante de la Comisión
Directiva de la seccional, Cristian Blasón.

“Queda pendiente la efectivización de un
acta acuerdo de noviembre pasado que el intendente saliente firmó con ATE para
pagar un bono de 4.000 pesos. Además en julio la Municipalidad de Sampacho
actualizará otro 12% para el segundo semestre del año”, afirmó Blasón.

Categorías
Noticias

Salud: ATE reclamó urgente pago del bono dando la espalda a los gobiernos

Dándole
la espalda al gobierno nacional y provincial en muestra del malestar creciente
por el incumplimiento y la falta de claridad del pago del bono de 5.00o pesos, comprometido
para el sector, la ATE- Río Negro llevó adelante una protesta que abarcó los 37
hospitales de la provincia y centros de atención primaria como fuera definido
en plenario. 

Como
viene denunciando el sindicato reiteradamente, los trabajadores y trabajadoras
de la salud no han visto materializado el pago del incentivo comprometido al
inicio de la pandemia, hace ya casi tres meses. 
Desde que empezara la cuarentena han arriesgado sus vidas, ocupando los
principales frentes de batalla para contener el avance del COVID 19. Sin
embargo, toda la labor desarrollada no ha visto ningún tipo de reconocimiento,
más allá de algunos aplausos que no alcanzan para sostener a las familias.

“Esta
jornada demostró el descontento y la desilusión generalizada en las y los
estatales de la salud. Es incomprensible no solo la falta de pago, sino también
la poca claridad de los mecanismos utilizados para la carga de datos, que al
parecer dejaría a más de la mitad de trabajadores sin cobrar la compensación
salarial”, señaló Rodrigo Vicente secretario general de ATE Río Negro

Es
por esto que el sindicato demanda al Ejecutivo Provincial que asuma un
compromiso salarial solidario con los 7.000 trabajadores estatales de salud
para saldar el incumplimiento del Estado Nacional, para luego reclamar el
reintegro de los saldos correspondientes.

"No
vamos a dejar de reclamar hasta no ver del primero al último estatal de salud
cobrando los 20.000 pesos comprometidos por el decreto 315/20, ya que las y los
trabajadores lo dejan todo por todos frente al Covid19" finalizó Vicente.

ATE
también reclamó de manera urgente una reunión con el ministro de salud, Fabián
Zgaib y demandó la Ley de Insalubridad en la provincia, un reclamo de larga
data para que los trabajadores de salud puedan acceder a un régimen jubilatorio
diferencial.

Categorías
Noticias

“Al IPS se lo revitaliza financieramente con salarios dignos, pase a planta permanente y nombramiento de personal”

El
secretario general de ATE y la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi, se
refirió a la situación que atraviesa el instituto previsional, analizó las
causas y evaluó posibles acciones de salida a la supuesta crisis que atraviesa
el organismo de seguridad social bonaerense.

“Las
medidas neoliberales decididas por la ex Gobernadora Vidal: la falta de
ingresos a la planta transitoria y permanente a través del congelamiento de las
vacantes que se generaban y no eran ocupadas, jubilaciones de oficio a
administrativos y docentes, retiros voluntarios, e ingreso de personal en forma
de monotributistas que aportan a ANSES y no al IPS, a través de la figura de
contrato autónoma de la Ley de Emergencia Administrativa; agravaron la
situación financiera y abrieron las puertas a que el IPS deje de tener un
presupuesto con resultados económicos positivos”, señaló de Isasi.

Estas
maniobras realizadas por el gobierno de Vidal, según lo planteado por de Isasi
tuvieron la intención de: “Por un lado quebrar la relación entre trabajadores
en actividad y jubilados, llevando un proceso jubilatorio compulsivo por
presión o miedo, más los retiros voluntarios, generando cargos vacantes sin el
correlato de ingresos al Estado que aporten al sistema previsional y, además,
el ingreso de contratos monotributistas (sin descuentos previsionales hacia el
IPS). Por otro lado, se le sumó la liquidación del Fondo acumulado del IPS, que
se encontraban en Letras Previsionales, constituyendo el resguardo para el pago
de jubilaciones, es decir, el uso discrecional del patrimonio de los
trabajadores por parte del gobierno”.

“A
finales de 2016 el IPS contaba con Letras Previsionales por más de 14.000
millones de pesos, y en poco menos de 3 años las liquidaron, además de haber
generado uno de los años, Letras a la Vista que no generaban intereses”, agregó
el dirigente de ATE.

En
esta situación actual, donde la discusión de armonizar al IPS con la ANSES
parece querer instalarse en la discusión política, es que desde ATE bonaerense
impulsan una serie de acciones que devolverán al Instituto el rol central que
tuvo, tiene y tendrá para todos los trabajadores y trabajadoras, quienes
reclaman mayor protagonismo y participación.

“Como
primera medida es central que en el IPS las decisiones sean tomadas por sus
legítimos dueños, es decir los y las trabajadoras. Somos nosotros, los
aportantes directos y los que lo hicieron durante toda su vida activa, quienes
debemos impulsar el rol y el camino del Instituto”, enfatizó de Isasi.

Planteada
esta idea rectora, el secretario general de ATE bonaerense, manifestó que:
“Debemos recuperar para el Instituto la ampliación de su base monetaria. Y para
esto, el aumento salarial juega el doble rol de otorgar mayor dignidad a la
vida de los y las trabajadoras y de inyectar más volumen de dinero al IPS. El
pase a planta permanente otorga estabilidad y plenitud de derechos a los
trabajadores e incorpora aportantes al sistema previsional. Existen miles de
trabajadoras y trabajadores con distintas formas de contratación, a los cuales
el mismo Estado provincial como empleador les paga los salarios, pero no
ingresa los aportes y contribuciones al IPS. O todos los sueldos que paga el
Estado, indirectamente a través de las empresas tercerizadas de servicios del
propio Estado, por lo cuales tampoco ingresan aportes al IPS”.

Asimismo,
se refirió a que el nombramiento de personal en áreas críticas tendría el mismo
doble sentido. Por un lado, aportar al correcto funcionamiento de las áreas
claves del Estado y por otro engrosar la recaudación del IPS.

“Otro
de los aportes debería ser el blanqueo de las sumas en negro que como salario
otorga el Estado y que significan miles de pesos que no terminan sumando en la
seguridad social”, indicó de Isasi.

Entre
los puntos considerados como importantes para el correcto funcionamiento del
IPS, desde ATE sostienen que los Estados Municipales se deben ajustar a la Ley
y hacer los aportes sobre las distintas formas de contratación, por las cuales
pagan salarios y no hacen los aportes y contribuciones al sistema previsional.

Para
esto, de Isasi, resaltó que “Es importante regularizar las distintas formas de
contratación y que estas pasen legalmente a formar parte de la planta estable
de personal de los Estados provincial y municipal, recuperar la carrera del
empleo público en todas sus dimensiones, recategorizaciones, carrera
administrativa, la necesidad de aumento salarial y con carácter remunerativo”.

De
Isasi indicó que “se debe acabar con el uso discrecional de los fondos del IPS
que caracterizó al gobierno de Vidal. La política y los gobiernos de turno no
pueden echar mano a los fondos que pertenecen a los y las trabajadoras para
apagar incendios por ellos producidos. Para esto, remarco la importancia del
rol de los y las trabajadoras dentro del IPS a la hora de tomar decisiones. Se
nos debe dar mayor participación y protagonismo”.

"Este
gobierno tiene la oportunidad de reparar las serias lesiones que le infingió el
neoliberalismo encabezado por María Eugenia Vidal al Insituto de Previsión
Social. Tenemos propuestas para llevar adelante para que el IPS siga siendo
ejemplo en Argentina y América Latina como caja jubilatoria", concluyó el
Secretario General del CDP. 

Categorías
Noticias

ATE y CLATE enviaron nota al presidente Fernández en apoyo a la denuncia por espionaje ilegal de Macri

El Comité Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana y
del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) y la Asociación Trabajadores del
Estado (ATE) enviaron ayer una nota dirigida al Presidente Alberto Fernández
“para saludar y expresar nuestro apoyo a la decisión de su gobierno de
denunciar y elevar a la justicia los elementos que probarían un presunto
espionaje masivo cometido por autoridades del anterior gobierno argentino,
durante las Cumbres de la OMC y del G20 en Buenos Aires”.

La carta lleva la firma del Presidente de la CLATE, Julio
Fuentes, y del Secretario General de la ATE de Argentina, Hugo Cachorro Godoy,
acompañada por los vicepresidentes Joao Domingos dos Santos (CSPB Brasil),
Herminio Cahue Calderón (SUTEYM México), Percy Oyola Palomá (UTRADEC Colombia)
y los secretarios generales Martín Pereira (COFE Uruguay) y Sergio Arnoud
(FESSERGS-CSPB Brasil).

Entre otros conceptos, la misiva al presidente argentino
plantea que “repudiamos las actividades de fichaje político ideológico que
habrían sido llevadas adelante por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de
la República Argentina durante la realización de dichos eventos internacionales
en 2017 y 2018 respectivamente”.

“Lamentamos que a través este accionar clandestino –continúa
la carta- el Estado argentino haya realizado no sólo relevamiento de
información pública sino también en muchos caso privada, de 403 periodistas y
59 integrantes de organizaciones de la sociedad civil, incluida la CLATE. Es
por ello que acompañaremos la investigación penal impulsada por su gobierno
para identificar a los responsables de estos hechos, que en el caso de nuestra
organización afectaron a Horacio Fernández (Secretario de Estudios, Estadística
e Investigación del Comité Ejecutivo de la CLATE y director del Instituto de
Estudios sobre Estado y Participación IDEP ATE) e Ignacio Rodríguez (Asesor en
Formación e Investigación de la Presidencia de CLATE”.

“A pesar de la alarma y el malestar que nos provocan estas
prácticas, inadmisibles en una democracia donde debe imperar el estricto
respeto al Estado de Derecho, nos reconfortan sus declaraciones públicas y su
compromiso respecto a que  nunca más se permitirá “que los recursos de inteligencia
del Estado se usen en desmedro de ningún ciudadano argentino piense como
piense”.

Categorías
Noticias

San Vicente: asamblea por reclamos salariales de trabajadores municipales

ATE San Vicente realizó ayer en horas de la mañana una
asamblea informativa con trabajadores en el corralón municipal. Roni Rosa,
secretario general de la seccional, valoró el alto nivel de participación en la
asamblea y  explicó que el principal
reclamo es la  recomposición salarial
para lxs trabajadores municipales.

Según explicó Roni Rosa, el Concejo Deliberante había
presupuestado un aumento salarial del 30% para este año, el cual ya resultaba
insuficiente ante la pérdida salarial de 2019 y la que se acumula en lo que va
de 2020. Sin embargo, ese 30% tampoco se ha cumplido hasta ahora y los
trabajadores plantean que es urgente dar una salida al deterioro del salario.

 Antes del inicio de la
cuarentena el intendente Sr. Fabián Rodríguez dispuso un aumento salarial a
través de sumas no remunerativas .  “El
aumento salarial de los municipales San Vicente fue de $ 2200 en la categoría
12 a $ 2400 en categoría 24. Es un aumento irrisorio, insuficiente.”- calificó
Rosa.

Desde ATE San Vicente presentaron ayer una nota al
intendente en la cual se detalla la pérdida salarial que se acumula desde el
año pasado y se solicita una audiencia, la que hasta el mediodía de hoy no
tenía fecha.

Rosa evaluó que para que la recomposición salarial sea
suficiente debería alcanzar al 50% del salario bruto,  objetivo difícil de conseguir, por lo que
demandan que el municipio cumpla con el aumento del 30% que ya está presupuestado
como gasto que se corrijan los montos de las asignaciones familiares.

“Este intendente tiene ya una deuda con estos trabajadores
que estos seis meses se pusieron la camiseta y salieron a hacer la tarea como
corresponde. Tiene que haber una charla entre sindicato y patronal para ir
paulatinamente corrigiendo el desfasaje salarial que tienen estos trabajadores”, concluyó Roni Rosa.

Categorías
Noticias

ATE San Luis: reunión del secretariado del Consejo Directivo Provincial

El secretariado del
Consejo Directivo Provincial de San Luis 
se reunió esta mañana luego de que se anunciara por DNU 520/2020 que San
Luis entrena en una etapa de distanciamiento
social. Por este motivo, fue convocado el secretariado en la sede del CDP ATE
San Luis, a una reunión cumpliendo con los protocolos actuales, para analizar
en nuevo contexto provincial, nacional y de los municipios de la provincia.

Durante el encuentro
se definió comenzar la organización de acciones que se comenzarán a llevar
adelante a la brevedad, retomando así una agenda de reclamos que fueron interrumpidas
el 20 de marzo cuando se comenzó en nuestro país con el aislamiento social
preventivo y obligatorio.

En la reunión se
acordó una agenda de trabajo en la que se priorizarán los siguientes ejes:

 * Provincializar la problemática de los
municipios de San Luis, comenzando la organización de medidas de acción directa
en distintas Municipalidades, repudiando despidos y exigiendo reincorporación,
rechazando recortes salariales, exigiendo aumento salarial y mejoras de las
condiciones de bioseguridad y medio ambiente de trabajo en general, el pase a
planta permanente y recategorizaciones.

* Visibilizar en
Hospitales y Centros de Salud el reclamo por el PAGO DEL BONO AL PERSONAL DE LA
SALUD según decreto nacional 315/2020, comenzamos analizar la situación actual
de las y los estatales provinciales, teniendo en cuenta que varios de los
reclamos que hemos llevados adelante ya fueron resueltos por el gobierno Provincial,
pero faltan solucionar algunos ítems de petitorio que presentamos al Gobernador
en febrero del corriente año.

* Referente al
sector de Nacionales, vamos a convocar a reuniones de Delegados o referentes de
los organismos nacionales para analizar organismo por organismo la situación
actual.

* Se va continuar
trabajando en la mejora de los beneficios sociales para afiliados y afiliadas.

* Campaña de
afiliación.

* Cursos, talleres
y charlas de formación. 

Categorías
Noticias

Sin respuestas, municipales de la ciudad de Mendoza continúan con medidas de fuerza

L/os trabajadora/es del municipio
capitalino permanecen con retención del débito laboral, frente a la desidia de
una patronal que no convoca a paritar aumentos salariales y condiciones
laborales. 

“Desde ATE y CTA Autónoma Mendoza
estamos acompañando a los trabajadores Municipales de Capital en sus reclamos
por mejoras salariales en todas áreas laborales de la comuna. Reclamos que los
compañeros vienen manifestando desde el año pasado y aun no tienen aumento
salarial, ya que poseen sueldos que no superan los $20.000 y están muy por
debajo de la canasta familiar”, apuntó Adriana Iranzo, secretaria adjunta de
ATE y CTA Autónoma Mendoza.

Los trabajadores realizaron medidas de
fuerza la semana pasada debido a las malas liquidaciones en sus haberes: no se
les pago a todos por igual. Además, no se dio cumplimiento a las actas
paritarias firmadas, sobre todo con el aspecto de la mayor dedicación.

En tanto, las malas condiciones de
trabajo son evidentes en la UCIM, donde los compañeros trabajan sin calefacción
ni baños.

La falta de respuestas del Ejecutivo
Provincial recrudece el malestar en las bases, que no dejan de enfrentar
amedrentamientos, persecuciones y recortes salariales que la patronal utiliza
para mermar los reclamos.

“Vamos a continuar con las medidas de
acción directa durante el transcurso de la jornada en los diferentes puestos de
trabajo del municipio, respetando guardias mínimas y medidas de bioseguridad”,
aclaró nuestra representante sindical.

Categorías
Noticias

ATE y CLATE se presentaron en la justicia como querellantes en la causa de espionaje ilegal

En el día de hoy tanto ATE y la CLATE se presentaron en el
Juzgado Federal número 8, ante el Juez Marcelo Martínez de Giorgi, en la causa
número 2916/2020 sobre espionaje ilegal, cuya denunciante es la interventora de
la AFI Cristina Caamaño y los imputados el ex presidente Mauricio Macri y Gustavo
Arribas, ex titular de la AFI.

La solicitud fue presentada por Hugo Godoy, Secretario
General de la Asociación de Trabajadores el Estado (ATE) y Julio Fuentes,
miembro de la conducción de ATE y presidente de la CLATE (Confederación
Latinoamericana de Trabajadores Estatales), conjuntamente con los dirigentes
espiados: Horacio Fernández e Ignacio Rodríguez, integrantes de esta asociación
desde de su Confederación Latinoamericana.

En la presentación judicial se expresa que “venimos a
constituirnos  como querellantes en la
presente causa, ya que los suscriptos Horacio Fernández e Ignacio Rodríguez,
aparecen como los espiados en los artículos periodísticos “Espionaje a
periodistas, sindicalistas y académicos” del diario Perfil y “Esa manía de espiar” de El Cohete a la Luna contra los mencionados imputados.

La presentación conjunta se funda en el hecho de que las dos
personas espiadas lo fueron por su actividad 
profesional en la esfera de ATE y CLATE, por lo que el interés conjunto
en esta causa resulta legítimo.

Asimismo y desconociendo los datos que se han obtenido a
través de dicho espionaje es que se solicita que se extienda copia digital de
los mismos, a efectos de poder cotejarlos, ello en los términos de la Ley
25.326.