El GCBA compró 6 millones de barbijos a empresas
intermediarias cuasi fantasmas, que no producen ese tipo de insumo y cuyos objetos
sociales están relacionados con la informática y la computación. Esto se
desprende de un informe elaborado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad
(ODC), el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) y la CTA-Capital.
El compañero Rodolfo Arrechea, Coordinador del Sector Salud de
ATE Nacional, contextualizó: “En medio de esta Emergencia Sanitaria y de esta
Pandemia que nos atraviesan, tenemos que hacer esta denuncia. Queremos exigirle
al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez
Larreta, la inmediata remoción de su cargo del funcionario que se ha llenado
los bolsillos con esta estafa que se apoya en la necesidad urgente de todo el Sistema
Sanitario de la Ciudad de tener barbijos para todos los integrantes de su
personal, que son quienes están poniendo el pecho y brindando la mejor atención
posible ante esta Pandemia que afecta a todo el planeta”.
La Ing. María Eva Koutsovitis, Coordinadora
de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la UBA, remarcó: “Estas compras con
sobreprecios demuestran la necesidad imperiosa de contar con mecanismos de
control ciudadano sobre las gestiones del Gobierno de la Ciudad. Estos 200
millones de pesos, entre otras cosas, nos hubieran permitido equipar 20 mil
hogares con tanques plásticos para almacenamiento de agua potable, pudiendo
afrontar mejor la pandemia Covid-19, además de reducir el impacto del Dengue.
Estos 200 millones también nos hubieran permitido ejecutar las obras de
infraestructura de agua y cloacas para el barrio Scapino, incluso
infraestructura interna de cada hogar con un baño completo y dos canillas”.
Por su parte Pablo Spataro, Secretario
General de la CTA Autónoma Capital Federal, dijo: “El Estado tiene que discutir
urgente en el marco de un comité de crisis, como venimos exigiendo desde la CTA-A
Capital, en qué se gasta y cómo se gastan los recursos de todos y todas para
que tengamos un monitoreo eficiente de las políticas públicas. No solamente
estamos ante una nueva presencia de compra de insumos de primera necesidad a
precios por encima del valor del mercado, sino que además creemos que los
mismos barbijos pueden ser comprados a cooperativas y empresas recuperadas a un
precio más barato y de mejor calidad”.
A continuación, el informe completo:
La Ciudad compró
barbijos con 200 millones de pesos de sobreprecio
15/04/2020 – Las compras consistieron en 6 millones de
barbijos a empresas intermediarias con un 100% de sobreprecio.
Por Jonatan Baldiviezo y Alejandro Volkind (Observatorio del
Derecho a la Ciudad – ODC)
María Eva Koutsovitis (IPYPP)
Pablo Spataro (Secretario General de
CTA-Capital)
Rodolfo Arrechea (Coordinador Nacional de Salud – ATE)
Claudio Lozano (Unidad Popular)
Colaboradores:
Myriam Leonor Godoy Arroyo (ODC)
Franco Armando (IPYPP – Frente Salvador Herrera)
1. INTRODUCCIÓN
Describiremos una nueva operatoria de sobreprecios en la
gestión de Rodríguez Larreta en la compra de barbijos.
El GCBA compró 6
millones de barbijos a empresas intermediarias, cuasi fantasmas, que no
producen este tipo de insumo (sus objetos sociales están relacionados con la
informática y la computación).
E-Zay y Amicibro le
vendieron al GCBA 6 millones de barbijos a $68 y $77 pesos la unidad. La misma
semana la empresa Dimex (razón social Cinmor S.R.L.), fabricante de insumos
médicos, le vendió los mismos barbijos a $35.
Estas empresas comunicaron al GCBA que comprarían los
barbijos a la empresa Cinmor S.R.L. [1] reconociendo su carácter de
intermediarias. Unos días después, la empresa Cinmor S.R.L. ofertó, al GCBA por
3.400.000 barbijos (tres millones cuatrocientos mil), la mitad del precio que
cobraron las intermediarias. El GCBA
pagó de forma inexplicable $207 millones de pesos de sobreprecio a estas
empresas intermediarias sobre lo que habría pagado directamente a la
empresa DImex (Cinmor S.R.L.) o a otras empresas con valor de mercado.
La operación se realizó la misma semana en la cual, en el
marco de la emergencia sanitaria, el gobierno porteño compró 15 mil barbijos a
$3.000 pesos cada uno cuando su valor de mercado ronda los 11 dólares.
2. LAS CONTRATACIONES
DIRECTAS del GCBA a INTERMEDIARIAS CUASIFANTASMAS que no producen barbijos y
que declaran que comprarán a la empresa DIMEX
2.1. CONTRATACIÓN a
la empresa E-ZAY S.R.L. por 340 millones de pesos.
El 30 de marzo de
2020, a través de la Resolución N°
87/2020[2][3] se aprobó la Contratación
Directa[4] para la "Adquisición
de barbijos" y se contrató a la firma E-ZAY S.R.L (CUIT Nº30-714759889-2).
Precio: La
contratación tiene por objeto la compra de 5.000.000 (cinco millones) de
barbijos por un monto total de $ 340
millones de pesos.
El precio por unidad
es de $68 pesos. La empresa reconoce que es una intermediaria que comprará
los barbijos a la empresa Dimex[5] (cuya razón social es CinMor S.R.L.).
Tipo de Barbijo:
Es el Barbijo Antibacterial de un solo uso, plegado de 4 tiras, tricapa,
tableado, Marca DIMEX. Confeccionado
con dos capas externas de tela no tejida spunbond 30 g/m2 y una interna de
material filtrante. Tableado, formando un fuelle que dé amplitud en su uso,
cubriendo correctamente la zona de la nariz y la boca. Ribeteado en todo su
contorno con cinta del mismo material. En la zona de ajuste de la nariz,
llevará una ballena de 11 cm de largo por 3 mm de ancho aproximadamente, de
metal flexible NNE 5064071.[6]
Forma de Entrega:
La empresa se comprometió a realizar tres
entregas cada 7/9 días por un millón y medio de barbijos. Y una entrega
final de quinientos mil barbijos.


La empresa E-ZAY S.R.L. fue fundada en el
2015 con sede social en la calle Alsina N° 1.149, piso N° 2.
El objeto social que figura en
la escritura de conformación de la sociedad es en forma sucinta:
Comercialización, distribución, importación, exportación de equipos
informáticos; Brindar servicios informáticos; Gestionar, operar y comercializar
licencias informáticas. En el Expediente Electrónico no figura que la empresa
haya readecuado su objeto social a la compraventa de insumos médicos.
A su vez, la propia empresa resulta un misterio.
No posee página web, ni redes sociales y los teléfonos de contacto que aparecen
en el expediente no pertenecen a un abonado en servicio según pudimos constatar
reiteradamente.
2.2. CONTRATACIÓN a la empresa AMICIBRO por 77 millones
de pesos.
El 3 de abril de 2020, a través de la Resolución
N° 114/2020[7][8] se aprobó la Contratación Directa N° 2134/SIGAF/2020[9] para
la "Adquisición de barbijos de un solo uso" y se contrató a la
firma AMICIBRO (CUIT N° 30-71602014-9). Uno de los dos socios
fundadores tiene 23 años.
Precio: La contratación tiene por objeto la compra de
un millón (1.000.000) de barbijos por un monto total de $ 77 millones
de pesos.
El precio por unidad es de $77 pesos. La empresa
reconoce que es una intermediaria que comprará los barbijos a la empresa Dimex[10] (cuya
razón social es CinMor S.R.L.). EL GCBA envió formal invitación a cotizar solo
a las siguientes empresas AMICIBRO S.A., COVERLINE S.A. y FERAVAL S.A.
El objeto social de la empresa AMICIBRO es:
la Industrialización, comercialización, reparación y mantenimiento de equipos
eléctricos o electrónicos, en especial de computación, sus accesorios, partes e
insumos; desarrollo de software, procesamiento de datos y prestación de todo
tipo de servicios relacionados[11].
Sin embargo, contactarse con dicha empresa fue
imposible: la página web está en construcción, no posee redes sociales y
los teléfonos de contacto que aparecen en el expediente no pertenecen a un
abonado en servicio según pudimos constatar reiteradamente.
Tipo de Barbijo: El barbijo es el mismo tipo de la
Contratación anterior (Certificado ANMAT PM 2289-1). AMICIBRO declara que los
barbijos serán de la Marca Dimex de Cinmor S.R.L.



3. CONTRATACIÓN DIRECTA A LA EMPRESA DIMEX para la compra
de BARBIJOS
El 6 de abril de 2020, a través de la Resolución
N° 121/2020[12][13] se aprobó y se adjudicó la Contratación Directa N°
2165-SIGAF/20[14] que tiene por objeto la "Adquisición de Barbijos,
Camisolines, Cofias, Botas y Mamelucos de un solo uso" por un monto total
de $ 196.311.575 millones de pesos. Se contrató a la empresa Dimex[15] de
CINMOR S.R.L. (CUIT 30-71400415-4) que tiene domicilio en la calle
Tronador N° 418 (Barrio Parque Chas).

Precio: La contratación con relación a los barbijos
establece la compra de 3.400.000 barbijos por un monto total de $ 119
millones de pesos.
El precio por unidad es de $35 pesos.
EL GCBA envió formal invitación a cotizar a las siguientes
empresas CINMOR S.R.L., DROGUERIA ARTIGAS S.A. y FERAVAL S.A.
En esta contratación directamente se presentó CINMOR
S.R.L., la fabricante de barbijos y no ya empresas intermediarias como
en las otras dos contrataciones. Por el mismo tipo de barbijo ofertó
por unidad la mitad del precio del ofertado por las empresas intermediarias.
Tipo de Barbijo: El barbijo es del mismo tipo de las
Contrataciones anteriores con las empresas E-ZAY y AMICIBRO (Certificado ANMAT
PM 2289-1).


4. CONCLUSIONES
a. Las empresas E-ZAY y AMICIBRO tiene
objetos sociales relacionados con la informática y la electrónica, y
no con la distribución o producción de insumos médicos.
b. Ambas empresas reconocen que no producen los
barbijos y declararon en los expedientes administrativos que se los
comprarán a la empresa Dimex cuya razón social es Cinmor S.R.L. y que
se encuentra en el Barrio porteño de Parque Chas Estamos hablando de 6 millones
de barbijos.
c. Al ser un proceso de Contratación Directa, el
GCBA decidió invitar formalmente a estas empresas a ofertar. Resulta
inexplicable por qué el GCBA no invitó directamente a la empresa Dimex en todas
las contrataciones en vez de invitar a empresas que se dedican a la computación
y la informática.
d. La empresa Dimex ofreció por sus barbijos
el precio unitario de $35. En cambio, las empresas intermediarias E-ZAY y
AMICIBRO, que van a comprar este mismo tipo de barbijos a Dimex, ofertaron $68
y $77 respectivamente uno días antes. Venden al GCBA, con su pleno
conocimiento, el mismo producto al doble de su valor.
e. Este sobreprecio no es insignificante. E-ZAY
va a recibir $340 milllones de pesos por 5 millones de barbijos. Si el GCBA
hubiese comprado directamente a Dimex (CINMOR S.R.L.) estos 5 millones de
barbijos habría ahorrado 165 millones de pesos ($35 x
5.000.000 = $ 175 millones de pesos / $340 – $175 = $165).
f. AMICIBRO va a recibir $77 millones de pesos
por un millón (1.000.000) de barbijos. Si el GCBA hubiese comprado directamente
a Dimex (CINMOR S.R.L.) este 1.000.000 (un millón) de barbijos habría
ahorrado $42 millones de pesos ($35 x 1.000.000 = $35 millones de
pesos / $77millones – $35 millones = $42 millones).
g. En total, el GCBA pagó $207 millones de pesos de
sobreprecio ($165 millones + $42 millones = $207 millones).
h. El GCBA no podrá argumentar que la empresa
Dimex no tiene la capacidad de producción de estos 6 millones de barbijos
porque tanto la empresa E-ZAY como AMICIBRO informaron en el expediente que los
barbijos que entregarían al GCBA son de la marca Dimex, es decir, los
comprarían a esta empresa. Por lo tanto, los mismos barbijos con sobreprecios
van a ser producidos por DIMEX, pero vendidos por estas dos empresas que como
intermediarias se van a llevar un 100% de ganancias. Dimex tiene la
capacidad para producir los barbijos de su propia contratación (3,4 millones) y
los ofrecidos por las otras dos empresas (5 millones + 1 millón = 6 millones).
i. En otra Contratación Directa[16] contemporánea,
el GCBA contrató a la empresa CHINA NORTH INDUSTRIES CORPORATION (NORINCO) para
que proporcione al GCBA 5 millones del mismo tipo de barbijos a 0,46 dólares
por unidad (Total 2.300.000 de dólares). El GCBA en la Solicitud de Gastos
declaró un costo por unidad de $30,245 pesos que por los 5 millones de barbijos
hace un total de $151.225.000 millones de pesos. Se confirma nuevamente
que el precio de mercado de estos barbijos ronda entre los $30 y los $35 pesos.
j. La Red Textil Cooperativa agrupa
a cooperativas de trabajo con objeto social textil, que a través del
asociativismo pretenden consolidarse como un emprendimiento económico
productivo integral de carácter sectorial, buscando integración tanto
horizontal como vertical. Nos acercaron un presupuesto por 5 millones de
barbijos antibacteriales del mismo tipo comprado por el GCBA a un precio por
unidad de $49,5 pesos. Alrededor de $20 pesos menos de lo que pagó la ciudad a
las empresas E-ZAY y AMICIBRO. Si el GCBA hubiese comprado los 6
millones de barbijos a esta Red se habría ahorrado $120 millones de pesos.

5. PETICIONES al Jefe de Gobierno de la Ciudad
a. Se paralicen
y se declare la nulidad de las contrataciones directas para compra de
barbijos realizadas con las empresas E-ZAY y AMICIBRO por el flagrante pago de
sobreprecios y defraudación a la administración pública.
b. Se inicien
las investigaciones y sumarios correspondientes para determinar las
responsabilidades de los/as funcionarios/as responsables.
c.
Se disponga la compra de barbijos sin recurrir a empresas
intermediarias y dando preferencia a cooperativas.
d. Disponga
un mecanismo de control ciudadano para las contrataciones directas y
de emergencia con acceso total e irrestricto a los expedientes administrativos
en forma virtual y durante todo el día.
[1] http://www.dimex.com.ar/nosotros.html
[2] Publicada en el
Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – N° 5844 – 07/04/2020
[3] Dictada por la
Subsecretaría de Administración del Sistema de Salud.
https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/ck_PE-RES-MSGC-SSASS-87-20-5844.pdf
[4] Expediente
Electrónico N° 2020-10541465-GCABA-DGABS
[5]
http://www.dimex.com.ar/nosotros.html
[6] Especificaciones
de la Tela: Polipropileno Confeccionado con dos capas externas de tela no
tejida de polipropileno y una interna de material filtrante a un amplio
espectro de olores, con carbón activado, con una capacidad de filtración
bacteriana superior al 85%. De forma rectangular de 10 x 18 cm, tableado
formando un fuelle que dé amplitud en su uso, cubriendo correctamente la zona
de la nariz y la boca. Ribeteado en todo su contorno con cinta del mismo
material, continuando la misma en el sentido longitudinal, en un largo de 35 cm
aproximadamente en ambos extremos. En la zona de ajuste de la nariz, lleva una
ballena de 11 cm de largo por 3 mm de ancho aproximadamente, de metal flexible.
[7] Dictada por la
Subsecretaría de Administración del Sistema de Salud.
https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/ck_PE-RES-MSGC-SSASS-114-20-5845.pdf
[8] Publicada en el
Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – N° 5845 – 08/04/2020
[9] Expediente
Electrónico N° 2020-10777176-GCABA-DGABS
[10]
http://www.dimex.com.ar/nosotros.html
[11]
https://otslist.boletinoficial.gob.ar/ots/download/251316ce3e3480251fe63e49b8ef8d7ea2361a47c91c07f7b9d66307c4da914f/0/
[12] Dictada por la
Subsecretaría de Administración del Sistema de Salud. https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/ck_PE-RES-MSGC-SSASS-121-20-5846.pdf
[13] Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Nro 5846 –
13/04/2020.
[14] Expediente
Electrónico N° 2020-10703084-GCABA-DGABS.
[15]
http://www.dimex.com.ar/nosotros.html[16] Contratación Directa Nº
2.036/SIGAF/2020. Aprobada el 31 de marzo por la Resolución N° 89/2020 por la
Subsecretaría de Administración del Sistema de Salud.Expediente Electrónico N°
EX-2020-10557914-GCABADGCYC.