ATE

Categorías
Noticias

Campo Grande: ATE mantiene cortada la ruta 69 y el obrador municipal

La Asociación Trabajadores del
Estado (ATE) decidió continuar con la protesta pacífica que desde hoy temprano
mantiene cortada la ruta 69 a la altura de Campo Grande. Además, hace instantes
ATE bloqueó el obrador municipal y reclama al intendente Ariel Rivero acciones
urgentes tendientes a la recomposición salarial, condiciones óptimas de trabajo
y el fin de la persecución a delegados gremiales.

 “El intendente Rivero no tomó nota que hubo
cambios el 10 de diciembre”, señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.
“Su ADN macrista es más fuerte”, agregó.

 “Creemos que todos los trabajadores argentinos
deben acceder una canasta básica de alimentos”, dijo en tanto Dora Fernández,
secretaria general de la seccional Norte. “Eso no ocurre con ninguno de los
empleados públicos de Campo Grande”, aseguró.

 El sindicato reclama un aumento de salarios
para que los trabajadores pueden emerger de la línea de indigencia. Durante la
última paritaria, Rivero estableció de manera unilateral -sin consenso gremial-
un piso de $22.000, lo que para ATE es “una vergüenza”.

 ATE también exige condiciones de seguridad e
higiene acordes a la ley. Semanas atrás, denunció la falta de agua potable,
olor nauseabundo y excremento de ratas en sectores de trabajo de mantenimiento
como el corralón municipal.

 Asimismo, el sindicato pide respetar la tutela
sindical y que Rivero ponga fin al hostigamiento que los delegados de ATE
sufren por su condición gremial.

Categorías
Noticias

Rechazo a la firma de un convenio con la Universidad de La Matanza

la Universidad de La Matanza, señalando que “volver a las
viejas prácticas de los convenios con universidades significa repetir recetas
que, como hemos comprobado, no dan los resultados esperados (perdida de
expedientes, falta de criterios a la hora de evaluar entre otros)”

Sostienen desde la sectorial que “durante los últimos
cuatro años, vimos cómo se desguazó el organismo (despidos, traslados, cierre
de oficinas y el traspaso de los expedientes de pensiones, trámites y demás a
la ANSES), acciones que fueron denunciadas por este colectivo de trabajadorxs”.

“Fuimos lxs trabajadorxs de Pensiones quienes resistimos
cada embale neoliberal con el que quisieron callarnos”, dice el comunicado de
Pensiones, que luego agrega que “entendemos que tercerizar significa que cada
una de nuestras tareas van a ser transferidas nuevamente a otros ámbitos, donde
además, reina la precarización laboral (monotribulo y/o pasantías),
condenándonos una vez más al ostracismo y el ninguneo de nuestras capacidades”.

También reafirma la ATE- Pensiones su rol de trabajadorxs: “conocemos
nuestras funciones, sabemos cómo hacer para que los derechos lleguen a quienes
los están reclamando. Entendemos que ante la necesidad urgente de respuestas,
no podemos permitirnos perder tiempo capacitando a trabajadorxs externos ni
revisando el trabajo realizado por personas que desconocen el circuito en su
totalidad” y agrega: “además, creemos contradictorio que estando en plena
emergencia económica, se utilicen recursos del Estado en convenios que
realmente son innecesarios: Pensiones tiene trabajadorxs capaciladxs y
compromctidxs día a día con su labor, que esperan un gesto de revalorización de
su rol como estatales”.

Categorías
Noticias

Jornada provincial de lucha contra los despidos en Recreo y Valle Viejo

Con
movilizaciones en la capital provincial, Valle Viejo, Recreo y Andalgalá, entre
otras ciudades, se llevó adelante la jornada provincial de lucha dispuesta por
la ATE Catamarca en reclamo de las reincorporaciones de la/os trabajadora/es
despedidos en los municipios de Recreo y Valle Viejo.

Durante
el acto desarrollado en la capital provincial, el titular del CDP, Ricardo
Arévalo, señaló que “la lucha va a tener su continuidad hasta tanto sean reincorporados
 toda/os las/os trabajadora/res que
fueron despedidos por las nuevas administraciones municipales”,

En
esa misma línea el dirigente provincial enfatizó que “desde ATE no permitiéremos
que ningún/a trabajador/a se convierta en la variable de ajuste que impulsan
los jefes comunales” y en este sentido también agregó que “es inadmisible el
atropello con el que se mueven, todo para silenciar la justa protesta que la/os
compañera/os despedida/os”.

Arévalo
acusó a los jefes comunales de “violentar los derechos de la/os trabajadora/es”
y señaló que “ya sea por intermediación política o la vía judicial todos los
despedidos van a tener que ser reincorporados”.

Paralelo
a la movilización capitalina también hubo marcha en Recreo, donde además de los
despidos la protesta incluyó un desagravio a la injusta detención del titular
de la Ate local, José Herrera; otra en Valle Viejo donde el delegado de ATE,
José Luna, inició

una
huelga de hambre contra los despidos y en Andalgalá, ciudad en la    que hay  reclamos por aumento de salarios.      

Categorías
Noticias

ATE hizo sentir su reclamo en el Subsidio de Salud

La ATE- Tucumán hizo sentir su reclamo en
la jornada de hoy, con un paro en el Subsidio de Salud provincial.

La/os compañera/os paralizaron la atención
en reclamo por el Decreto 1/2020 del gobierno de la provincia, una medida
inconsulta que suspendió el pago de la clausula gatillo.

Las medidas de fuerza continuarán en los
próximos días en este mismo lugar, con Asamblea y Movilización, además de
programar el reclamo para mañana en la Secretaria de Transporte de la provincia
con el cierre de los pasos de acceso a la Terminal de Colectivos.

ATE mantiene de esta manera el plan de
lucha iniciado desde un primer momento, reclamando que se respete el derecho de
los trabajadores estatales.

Docentes

Trabajadora/es
de la Rama ATE Docente realizaron asambleas en el interior de la provincia a
fin de concientizar a los demás compañeros/as lo importante que es su presencia
en la lucha que estamos llevando a cabo.

Se
está planificando la organización para el paro en el inicio del período
lectivo. 

Categorías
Noticias

Encuentro con el coordinador provincial de Educación

Miembros de la
conducción provincial de ATE- Jujuy mantuvieron una reunión con el nuevo Coordinador
provincial de Educación, Humberto Díaz. donde plantearon diferentes problemas
que están pasando los capacitadores e instructores.

Allí la
comitiva del CDP, compuesta por la Secretaria de Interior y referente del área Educación,
Claudia Navarro,  el pro Secretario Gremial,
José Llanos y Silvia Ibáñez, Álvaro Ramírez, también del CDP, estuvieron también
plantearon el tema de las instructoras donde el
coordinador confirmo que son planta permanente donde pedimos que se realice un
decreto o resolución confirmando que son planta permanente.

Asimismo ATE pidió que las compañeras capacitadoras
frente que alumnos que cumplen más de 5 años de servicio, pasen a ser
instructoras.

Las partes acordaron trabajar en conjunto para seguir
dando soluciones a las problemáticas de nuestros compañeros.

 

Hospital
Materno Infantil

Dirigentes del CDP, se reunieron con afiliados de la
Salud en ATE para tratar las problemáticas que atraviesan la/os trabajadora/es
de ese hospital.

Luego la Secretaria de Salud del CDP, Patricia Taritolay
y
el Secretario de Acción Social, Ramón
Ávila, se reunieron con funcionarios del hospital donde expusieron los
problemas de la/os trabajadora/es. La dirección del hospital tomó el compromiso
de a trabajar y mediar en tod
as las sugerencias y problemáticas para llegar a la solución de
las mismas y de esta manera dar tranquilidad a todo el personal del nosocomio.

Categorías
Noticias

Informe del IDEP: “Primeras reflexiones sobre la movilidad jubilatoria de marzo”

El Instituto de Estudios sobre Estado y
Participación de ATE (IDEP), publicó un documento titulado “Primeras
reflexiones sobre la movilidad jubilatoria de marzo”, en el que analiza la
medida anunciada por Alberto Fernández junto al titular de ANSES, Alejandro
Vanoli, y la titular del PAMI, Luana Volnovich.

Click acá para descargar el documento

El estudio destaca que la nueva movilidad, “favorece a los haberes previsionales más
bajos”.
“El haber mínimo efectivamente recibirá un incremento del 13%, es
decir 1,5 p.p. más que el que disponía la fórmula anterior”, observa.

Respecto a la fórmula de movilidad vigente
hasta el año pasado, se reconocieron $200 más en virtud de la actualización
pendiente.  “Cuando decimos actualización
pendiente, hacemos referencia a la significativa deuda que se ha contraído con
nuestros jubilados durante los últimos cuatro años. La política de ajuste
macrista golpeó a las jubilaciones, reduciéndolas un 23,9% en términos reales
(Nov15 vs. Nov-19), lo que conformó una de las deudas sociales más importantes
del gobierno con la sociedad argentina”, contextualiza el Instituto.

En paralelo, señala que la medida “excluye
del trato preferencial a una franja de adultos mayores también vulnerables”.

Se estima que actualmente la canasta de la
tercera edad estaría en torno a los $40 mil. “Resulta entonces que 1.796.227
adultos mayores, que constituyen una franja de jubilados  y pensionados todavía vulnerables en términos
de ingresos, recibirán por debajo del 13% anunciado”, señala el informe y
advierte que “este segmento de beneficiarios entonces logrará en marzo una
recomposición real menor, del 6,3% respecto a finales del año pasado”.

En tercer lugar, el documento del IDEP
destaca que la nueva movilidad produce
un ahorro fiscal del gasto en jubilaciones y pensiones de $3.400 millones por
mes ($10.000 millones en el trimestre).

“Sin embargo”, indica, “hay que advertir
que este balance positivo es sólo temporal y se podrá sostener únicamente si el
porcentaje de aumento del mes de junio restituye el ahorro fiscal ocasionado en
el segundo trimestre 2020. De no suceder lo anterior, se consolida una
inversión previsional inferior a la que correspondería con la movilidad
automática y el efecto positivo, distributivo y reactivador de los primeros
meses quedaría diluido”.

Por otro lado el informe analiza otras
medidas paralelas. “Como parte del anuncio para la población pasiva se incluyó
la posibilidad de contar con 170 medicamentos gratis para quienes cobran el
haber mínimo”, recuerda. Al respecto, manifiesta: “Si bien la medida es auspiciosa
conforme al peso que este rubro tiene en la canasta de la tercera edad (así como
resulta un quiebre respecto a la situación asfixiante que en este aspecto
proponía el macrismo) nuevamente aquí reaparece el riesgo de excluir a
población igualmente vulnerable. Lo mismo vuelve a ocurrir con el reciente
anuncio sobre el reintegro del IVA para compras de hasta $700 por mes”.

En
conclusión, el IDEP califica como es auspiciosa la intención del gobierno de
favorecer a los y las jubiladas que perciben el haber mínimo. “El problema
principal es el tope de ingresos con una lógica que solicita a un jubilado -que
gana entre 16 mil o 40 mil pesos- que aporte a la recuperación de la jubilación
mínima cuando existen otros actores con capacidad de aportar por vía impositiva
para financiar con mayor equidad la recomposición del piso jubilatorio”,
expresa.

“Asimismo, la generación de un ahorro
fiscal ocasionado por la suspensión de la fórmula que debía actualizar ingresos
previsionales perdidos durante los meses previos, en un contexto de emergencia
social sólo se justifica por la estrategia del gobierno de contener el gasto
social. Si bien ha detenido la marcha de ajuste propia de la gestión de
Cambiemos, la actual gestión asume un comportamiento de exagerada prudencia y
control de las cuentas públicas en consonancia con la exigencia que impone el
pago de intereses de la deuda pública”, advierte.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con Evo Morales y repudió su inhabilitación como candidato

Evo Morales Ayma, ex Presidente del Estado
Plurinacional de Bolivia, brindó esta mañana una conferencia de prensa en el
Hotel Quagliaro de ATE en la que denunció que su inhabilitación como Senador,
por parte del Tribunal Supremo Electoral, es la profundización del Golpe de
Estado de noviembre pasado, que lo obligó a asilarse primero en México y luego
en Argentina.

Previo a ello, junto a s sus abogados Raúl
Zaffaroni y Gustavo Ferreyra, fue recibido por Hugo “Cachorro” Godoy,
Secretario General de ATE Nacional; Rodolfo Aguiar, Secretario General Adjunto;
Alejandro Garzón, Secretario Gremial; y Mercedes Cabezas, Secretaria de
Organización.

Godoy le expresó a Morales su solidaridad y
denunció que se trata de un nuevo ataque a la democracia en Bolivia.

“El
objetivo final es la proscripción del MAS”

En la conferencia de prensa en el Hotel
Quagliaro, Evo Morales afirmó que la decisión del Tribunal Supremo Electoral
“es un golpe contra la democracia”. “Los miembros del Tribunal Electoral saben
que cumplo todos los requisitos para ser candidato. El objetivo final es la
proscripción del MAS”, denunció.

El exmandatario señaló como responsables a
la dictadura boliviana y a la Embajada de Estados Unidos. En ese sentido, se
refirió a las declaraciones de Jeanine Áñez, quien dijo que querían evitar que
retornen los salvajes al poder.

“Para la derecha somos salvajes y no
quieren que volvamos al poder. Lamentablemente el Tribunal Electoral obedece a
estas instrucciones que vienen del gobierno de facto”, expresó.

“Pueden hacer lo que quieran conmigo pero
que no destruyan la democracia como esperan la derecha y el Tribunal. No
destruyan a Bolivia”, pidió Morales.

En la conferencia también participaron sus
abogados. Raúl Eugenio Zaffaroni indicó que el régimen actual en Bolivia “no es
solo de facto, es un estado de no derecho en el que no se respetan derechos
elementales como el de asilo”.

“Anoche el tribunal informó la decisión de
inhabilitar a Evo Morales, ha comenzado el fraude electoral”, enfatizó el
abogado y explicó que la decisión del Tribunal Electoral, fundada en que no
cumple con el requisito de residencia, es además discriminatoria, ya que otros
candidatos han sido aceptados estando en las mismas condiciones que Morales.

“Evo Morales no está afuera de Bolivia
porque está prófugo sino porque se creó una situación de fuerza mayor en donde
si se quedaba lo mataban. Cualquier dictadura del mundo actuaría así, primero
persigue a un ciudadano y después le niega los derechos políticos”, agregó Zaffarorni.
Por último, advirtió que el fraude llegó a Bolivia “por la vía de la
proscripción” y mnifestó la decisión del equipo legal de recurrir a tribunales
del sistema Interamericano.

Categorías
Noticias

Asamblea fundacional en la puerta de la Municipalidad de Saldán

Con la participación de Estela Corzo, Prosecretaria gremial del
Consejo Directivo Provincial (CDP), el compañero Roberto Calvetti, vocal del
CDP, la Secretaria del Interior del CDP, Edith Innamorato, compañeros delegados
de Jesús María y Mendiolaza, se realizó la primer Asamblea de los compañeros y
compañeras municipales de Saldán. Tras la misma, se entregó un pedido de
audiencia al Intendente para plantear las cuestiones de interés de los/las
representados/as.

«El primer tema que se trató fue el encuentro mantenido con la
Jefa de Recursos Humanos del municipio, Elizabeth Uguolini, en la que se le
planteó la problemática de la inexistencia al día de hoy de un espacio físico
designado para la realización de las elecciones el próximo 27 de febrero.
También se le reiteró la solicitud de la nómina del personal habilitado para
las elecciones. Se le planteó, también, la situación del código de descuento
para los trabajadores y trabajadoras que decidieron la representación de ATE»,
informó Edith Innamorato. Para los temas vinculados a la elección -lugar y
nómina-, Ugualini indicó que en la semana tendrá una respuesta. «Con respecto
al tema de los descuentos para la representación, informó que el tema se
encuentra en la asesoría legal del municipio que está verificando si el ámbito
sindical alcanza al personal municipal de la localidad», explicó Innamorato.

Por otro lado, en la Asamblea, también fueron abordadas otras
problemáticas como «el reconocimiento de los certificados médicos o los
movimientos de personal en distintas áreas u horarios. Se les explicó que en el
caso de que el intendente acceda al código de descuento, reconozca a ATE como
sindicato en el ámbito de la Municipalidad, nos habilite el ámbito en la
discusión de paritarias, comenzaremos inmediatamente con la defensa de la
cuestión salarial, el plan de carrera y el pase a planta permanente, todos
ítems que hoy no son abordados con la suficiente profundidad desde la
administración municipal», expresó la Secretaria del Interior del CDP.

Los trabajadores y trabajadoras acordaron, además, que tras las
elecciones, se mantendrá otra Asamblea en la puerta de la Municipalidad, para
informar si ha habido avances de las solicitudes planteadas ya que habrán
transcurrido los 10 días de las notas presentadas en la Municipalidad para la
audiencia con el intendente.

Por último, en la misma Asamblea, se hizo entrega de las
mochilas y los útiles escolares para los compañeros y compañeras presentes que
les correspondiese por tener niños/as en edad escolar.