ATE

Categorías
Noticias

28 de Noviembre: ATE planteo al intendente la adhesión a la ley de CCT

En reunión con el Intendente de 28 de
Noviembre Fernando Españon, la Secretaria General de ATE- Santa Cruz,  Olga Reinoso, junto a Secretario Gremial del
CDP, José Navarro, al Secretario General de ATE 28 de Noviembre Jorge Antonio
Juani, y Mario Víctor García Acción Social, plantearon al Intendente la
adhesión del municipio la Ley de Convenciones Colectivas de Trabajo; para
empezar a discutir un estado municipal con las y los trabajadores dentro.

La propuesta se realiza en el marco de
seguir jerarquizado a las y los trabajadores municipales de 28 de Noviembre y
de toda la provincia, planteando Convenio Colectivo para todas y todos los
trabajadores.

El trabajador municipal cumple un rol
fundamental dentro de los municipios y es por ello que en las áreas
estratégicas se debería trabajar en condiciones óptimas para desarrollar sus
tareas.

“Un Convenio Colectivo de Trabajo
desde una mirada de las y los trabajadores es una herramienta importante en
materia de derechos y obligaciones, por eso ATE plantea que en cada municipio
haya Convenio Colectivo de Trabajo discutido por las y los trabajadores,
consigna discutida en el último plenario de trabajadores municipales realizado
en Pico Truncado. ATE propone a las y los trabajadores ser protagonistas de las
discusiones de fondo con la participación activa en la vida pública y política
en cada una de las localidades de Santa Cruz”, señala el comunicado gremial
emitido por la ATE provincial.

ATE pidió la  urgente apertura de paritaria salarial

La ATE- Santa Cruz procedió a realizar
el pedido de paritarias en el Ministerio de Trabajo, a instancias de la difícil
situación socio-económica por la que atraviesan los trabajadores.

“Esta situación es producto de años de
atraso salarial, sumado a una inflación casi del 60% anual que terminó
duplicando el incremento obtenido el año pasado, esto junto a la devaluación de
nuestra moneda llevó al salario de las familias estatales de la Provincia de
Santa Cruz a la imposibilidad de afrontar las necesidades mínimas y en muchos
casos a quedar por debajo del piso de los índices de pobreza”, expresó el CDP. 

Categorías
Noticias

Trabajadores del IUSP exigen el pago de sus salarios

Trabajadora/es del Instituto Universitario de
Seguridad Pública (IUSP) permanecen en asambleas y retención de servicio, ya
que están sin respuestas concretas de la patronal, al pedido de mejora
salarial.

ATE- Mendoza denunció que los salarios no sólo no alcanzan
para cubrir la canasta familiar, también es recurrente el retraso en el cobro
de los mismos dificulta aún más el panorama en los hogares de estos estatales.

“Hace falta visibilizar esta problemática porque los
trabajadores sufren el atraso en el pago de sus salarios todos los meses.
Estamos a 14 de febrero y todavía los compañeros no cobran el mes de enero. El
Gobierno todavía no sabe darnos una fecha estimada de acreditación de haberes.
El dinero está, pero la burocracia administrativa de la patronal produce este
letargo. El hecho de no tener una cabeza designada en el Directorio del Régimen
05 de Gobierno provoca este atraso en los sueldos”, explicó Gino Tripolone,
miembro del equipo gremial del CDP.

En este mismo sentido se expresó Eduardo Sosa,
trabajador del IUSP y delegado de ATE, al explayarse sobre el encuadre salarial
que poseen los compañeros, en el cual “el instituto trabaja como una fundación,
por lo que somos proveedores del Ministerio de Seguridad, pero los sueldos
provienen del Estado Provincial. Más en este encuadre siempre hay retrasos en
el pago de los sueldos”.

La/os trabajadora/es confirmaron que si no se
soluciona esta situación, agudizarán las protestas. “Esta es la primera medida
de acción directa que realizamos, mientras mantenemos la retención de servicio.
Los compañeros no pueden venir a trabajar porque no les alcanza la plata”,
subrayó el representante gremial.

Categorías
Noticias

Denuncian “persecución política, gremial y personal” en la Comuna de Fotheringham

Delegados de ATE en la comuna cordobesa de General Fotheringham
denunciaron que el titular de de la misma “pretende inventar causas”, como así
también las “extorsiona para que firmen su renuncia a la planta permanente y
acepten un contrato basura y precario por tres meses”.

En el comunicado, publicado por ATE-Río Tercero se
indica que la reunión con el secretario del Consejo Directivo Provincial,
Federico Giuliani, que mantuvieron las trabajadoras, se produjo en el contexto “de los
procesos de sumarios que inició el Jefe Comunal Mario Moreno, lo que demuestra
claramente la persecución política, gremial y personal que está llevando
adelante”.

“Mario Moreno se equivoca si cree que por haber sido
elegido democráticamente por el voto popular puede manejarse como un patrón de
estancia dueño de la comuna a la cual la está transformando en una PyME
familiar, pretende inventar causas contra nuestras compañeras, cómo así también
las extorsiona para que firmen su renuncia a la planta permanente y acepten un
contrato basura y precario por tres meses”, manifestó Damián Albornoz,
secretario General de ATE Río Tercero.

 

Audiencia en la
Municipalidad de  Jesús María

Este viernes 14 de febrero, Edith Innamorato
secretaria de interior, de ATE- Córdoba, junto a Estela Corzo pro secretaria
gremial, a Lizette Acosta miembro también del Consejo Directivo Provincial de
ATE Córdoba, mantuvieron una audiencia con funcionarios del  municipio de Jesús María, donde plantearon algunas
cuestiones sumamente urgentes e imprescindibles para el bienestar de las y los
trabajadores.

Entre los puntos tratados se destaca la resolución a
que La Rosa se comprometió a aplicar desde el próximo mes, el código de
descuentos para las y los afiliados. También la representante del ejecutivo
municipal facilitará en breve el padrón del personal para poder convocarlos a
las elecciones de delegados y delegadas que próximamente se realizará,
invitando a todas y todos los municipales a votar en las urnas que se ubicarán
en diferentes dependencias municipales.

Categorías
Noticias

Primera reunión Paritaria en la municipalidad de Concepción del Uruguay

Dirigentes de la ATE- Entre Ríos y de la Seccional
Concepción del Uruguay se reunieron con miembros de ese municipio entrerriano
para avanzar en la discusión paritaria y la situación que atraviesan
trabajadora/es municipales por los préstamos tomados con financieras.   

En la reunión se abordaron temas de interés para el
personal del Municipio. Fue un largo temario recibido por el intendente, el
Jefe de Gabinete y el Secretario de Hacienda. En los próximos días, se reunirán
para avanzar sobre los temas propuestos por el gremio.

Las inquietudes planteadas en un listado de temas
que, se analizó, cómo el grave endeudamiento de los trabajadores con agentes
financieros, circunstancia se agravó en los últimos tiempos a causa de la
situación económica general. También se planteó el pago de trabajo insalubre
del personal de limpieza de todas las áreas, la integración de comisiones y
tribunales, la entrega de indumentaria a todo el personal municipal, la
aplicación de un protocolo para los casos de accidentes, incendios y
siniestros, y la implementación de un servicio de emergencia.

Esencialmente abordaron varios aspectos vinculados
a la situación salarial en relación al proceso inflacionario, pérdida del poder
adquisitivo del 10% en el 2019 y el 44% pronosticado para el 2020.

Como había solicitado en el mes de noviembre ATE la
actualización de los montos de las asignaciones familiares, se les comunicando
que se abonará con el sueldo del corriente mes, en consonancia con lo dispuesto
por la Provincia. Los montos que pasarán a percibir los empleados municipales
son los siguientes: 2.525 pesos, por hijo, y 8.227, por hijo discapacitado.

La/os compañera/os Carolina Aguiar Secretaria
General de la Junta Interna Municipal y miembro de comisión del Consejo
Directivo Provincia, Solange Ríos Secretaria de Género y Derechos Humanos de la
Junta Interna Municipal y miembro de comisión Directiva ATE Seccional Uruguay y
Alfredo Villalba Secretario Gremial de la Junta Interna Municipal y Pro
Secretario Gremial de ATE Seccional Uruguay, formaron parte de la comitiva gremial
de ATE que se reunión con autoridades de Concepción del Uruguay.

Categorías
Noticias

ATE manifestó su apoyo al Congreso Pedagógico Cooperativo Escolar-Universitario

La ATE- Formosa  apoyó al Congreso Pedagógico Cooperativo Escolar-
Universitario al manifestar que “veríamos con agrado que el ministerio de
Educación de la Nación organice y convoque al Congreso Pedagógico Cooperativo
Escolar y Universitario nacional por sentirnos partes de este proyecto
educativo cooperativo como herramienta de liberación nacional y popular”.

Tras labrar el documento respectivo a la
declaración de ATE Formosa, su titular, Néstor Vázquez, hizo entrega del mismo
al Lic. Roque Arguello, presidente de TECNICOOP y que además es miembro titular
de la Comisión Revisora de Cuentas del gremio de estatales formoseño.

“Recordemos que en forma personal
presenté la respetuosa nota de solicitud ante el Ministerio de Educación de la
Nación, a cargo de Nicolás Trotta, y luego mantuve una importante entrevista
con una funcionaria del área”, dijo Argüello.

Importancia del manifiesto

Consultado sobre la expresión gremial a los
dirigentes, ambos coincidieron en señalar que “el propio Presidente de la
Nación en su discurso de asunción afirmó que “celebramos un pacto educativo
nacional, con todos los actores de la comunidad educativa y de la sociedad, es
muy importante la participación de todas y todos para hacer de nuestra
educación una verdadera transformadora de la sociedad”.

Vázquez ratificó que “como trabajadores nos
sentirnos partes de este proyecto educativo cooperativo escolar y universitario
pues lo consideramos como una valiosa herramienta de liberación nacional y
popular, en función a ello ponemos en valor e importancia nuestro manifiesto”,
concluyeron.

Categorías
Noticias

Aumento salarial del 20% sigue condenando a trabajadores estatales a la miseria

Luego del anuncio del ministro  de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán,
por el cual habrá un aumento salarial para lxs trabajadores estatales del 20%,
a pagarse en cuotas en los meses de febrero y marzo, la ATE- Misiones advirtió
que en los últimos cuatro años  los
salarios del sector estatal siempre perdieron ante la inflación y el incremento
anunciado ayer, lejos de la tasa de inflación del 40% prevista para este año,
profundiza el deterioro salarial, especialmente 
para lxs trabajadores que menos ganan. 

"En los cuatro
años tuvimos un incremento salarial que giró alrededor de 86% cuando la
inflación superó el 166%. Venimos perdiendo hace muchísimos años contra la
inflación, contra las tarifas de servicios básicos como agua y energía que en
estos últimos cuatro años subieron más del 2000%. ¿Cómo hacemos frente con
nuestros magros ingresos?" cuestionó Jorge Duarte, Secretario General del
CDP. “La realidad es de trabajadores con ingresos que los ubican por debajo de
la línea de indigencia, apenas para alimentarse, o por debajo de la línea de
pobreza, impidiéndole cubrir las necesidades básicas de una familia”. acotó.

El anuncio realizado por
el ministro Safrán contó con el aval del dirigente Jorge Giménez de UPCN, sin
que ATE  – CTA A  haya sido convocada a discutir cuestiones que
hacen a la situación salarial y laboral de lxs trabajadorxs del Estado, como la
precarización laboral y los bajos salarios que perciben gran parte  de ellxs.

“Contra eso venimos
batallando e interpelando al Estado”, expresó Duarte, antes de agregar que “ellos
anuncian una pauta,  sabemos que no
existió trabajo de discusión salarial excepto en el despacho del ministro
Safrán haciendo cálculos y recalculando cómo impacta lo que dispusieron en
estos días. Ese trabajo es de él y no de los sectores que debemos estar
involucrados”. “Debemos tomar como ejemplo la discusión paritaria a nivel
nacional, si bien acá no existe un ámbito de esas características , pero bien
puede funcionar una mesa donde abordemos la problemática laboral y salarial.
Ese espíritu democrático no rige en la provincia. Necesitamos sentarnos a
discutir, a debatir porque esto no va a traer para nada alivio." diagnosticó
el dirigente del Consejo Directivo Provincial de ATE.

ATE también planteó la
necesidad de abordar también la manera de empezar a corregir la desigualdad
salarial que existe al interior del Estado misionero.  Existen inmensas disparidades salariales
entre ministerios y áreas, siendo las más desafavorecidas las áreas dedicadas a
las tareas de cuidado como Salud Pública o Desarrollo Social.  Uno de los elementos que contribuyen a tal
desigualdad es el pago de adicional del 60% a lxs trabajadores de algunas
reparticiones y entes estatales, mientras otras áreas están excluidas de tal
beneficio. Así, el  determinado de manera
general impacta de manera distinta en los bolsillos de los trabajadores de
diferentes áreas, en desmedro de quienes menos ganan.  Partiendo de esa situación, el
establecimiento de un porcentaje general de aumento profundiza las
desigualdades:

"Esta pauta
salarial reproduce una injusta distribución del salario en la administración
pública. Este 20% con salarios de 16 mil, 17 mil o 20 mil  pesos no cubre lo que hemos  perdido el año pasado cuando la inflación fue
más del 55 % y nuestra pauta fue del 23% de aumento. Urge que nos sentemos a
discutir estos temas", explicó Duarte. 

Al respecto, Juan Pasamán,
Secretario de Organización de CTA A señaló que “el aumento en porcentaje
sostiene y profundiza las injusticias. Sostiene las asimetrias",  y ejemplificó de qué manera los aumentos
salariales basados en porcentajes sobre el sueldo de bolsillo y con un
adicional que no todos perciben  tiene
resultados desparejos:

"El promedio
salarial en Salud es de $ 21.300, el aumento sería de $ 4.260 en promedio.
En  otras dependencias y ministerios el
aumento sera de 10.000 $, de 16.000 $ y en algunos superara los 20.000 $ en
promedio. Lo que profundizará las diferencias e inequidades entre
sectores", detalla Pasamán.

Por otra parte, los
dirigentes plantearon también su preocupación por otros aspectos laborales y
salariales sobre los cuales no existen ámbitos de discusión y resolución con
las autoridades misioneras, como el deterioro del sueldo básico, ya que en el
caso de lxs trabajadores estatales el aumento se define sobre el salario de
bolsillo, y la gran cantidad de trabajadorxs del Estado que se encuentran
precarizadxs.

Municipalidad de
Bonpland

En diálogo con
integrantes del CDP misionero, trabajadora/es de la Municipalidad de Bonpland
plantearon la posibilidad de solicitar una audiencia al intendente a los
efectos de tratar las preocupaciones del sector entre lo que se destacan las
licencias anual reglamentaria, las categorías del conjunto del personal y una
recomposición salarial.

Categorías
Noticias

Aguiar fue absuelto en su última causa en el fuero ordinario

La jueza de Garantías María Eugenia Gadano sobreseyó
definitivamente a Rodolfo Aguiar en la causa que buscó criminalizar la protesta
que encabezó el 19 de diciembre de 2016 frente a la municipalidad de General Roca.

De esta manera, se pone punto final al largo proceso de
persecución política y judicial contra el dirigente en la provincia. Esta es la
última causa de Aguiar en el fuero ordinario.

“Hoy se cayó la mentira: no pudieron probar en ocho años
ninguna de las acusaciones que nos realizaron”, señaló Rodolfo Aguiar. “Queda
más claro que nunca que intentan infundirnos miedo, pero no tenemos que temer:
luchar no es delito”, agregó.

“Esta sentencia nos da la razón cuando decimos que la
Justicia adicta al poder político instrumenta causas para condicionar la
libertad de reclamar que tenemos los trabajadores”, fustigó Rodolfo Aguiar.

El secretario adjunto de ATE nacional y titular de la CTA
Autónoma de Río Negro se había movilizado para entregar a las autoridades un petitorio,
en el marco de un paro de la central obrera. La respuesta fue una ensañada
represión que ejerció el ejército de policías presente.

La Justicia cómplice del poder político buscó criminalizar
la acción gremial: la fiscal Julieta Villa pidió la condena de Aguiar por el
delito de daño agravado y atentado y resistencia a la autoridad agravado.

Por supuesto, la orfandad probatoria permitió a la defensora
de la CTA Autónoma, Ailén Roca, solicitar el sobreseimiento que posteriormente
fue concedido.

Categorías
Noticias

Son 30.000: ATE repudia los ataques a un mural en Corrientes

ATE repudia enérgicamente los ataques
contra la obra de arte por la Memoria, la Verdad y la Justicia plasmada en la
sede del Consejo Directivo Provincial de Corrientes. El mural que homenajea a
dos mujeres víctimas del terrorismo de Estado fue vandalizado con pintura roja,
bajo la expresión negacionista “No fueron 30.000”.

El mural, que recuerda especialmente a las
mujeres víctimas de la dictadura y plasma un homenaje a las
detenidas-desaparecidas Lila Soto y Rafaella Filipazzi; ya había sido atacado
en las primeras horas de este jueves 14 de febrero con bombas de pintura
blanca.

Vandalizar una expresión artística que
pretende colectivizar y socializar nuestra memoria como pueblo, con una pintada
en manos anónimas tan oscura, intolerante y guiada por el odio rechazando la
historia y la memoria, pretenden hostigar la política de derechos humanos que
distintas organizaciones llevamos adelante.

Tales acciones vandálicas, a poco de
cumplirse 44 años del golpe genocida, empañan nuestra democracia atentando no
solo contra nuestra lucha sino también con la del pueblo por los derechos
humanos, enmarcándose en una clara trama negacionista fortalecida por el
gobierno de Macri de la mano de una manifiesta provocación hacia quienes
estamos convencidxs y promovemos la Memoria, la Verdad y la Justicia, sin
violencia.

Lejos de amedrentarnos activa con más
fuerza el “Nunca Más” genocidio en la Argentina ni en ningún otro lugar, como
también la decisión inclaudicable de seguir luchando desde nuestra organización
por la defensa de los derechos humanos y en el fortalecimiento de la
democracia.