ATE

Categorías
Noticias

Más voluntariado, más precarización

Mientras el Ministro degradado a
Secretario de Cultura, Pablo Avelluto, se jactó de haber despedido 1.600
compañerxs y relativizó el hambre producto de las políticas económicas del
gobierno al cual pertenece, el Museo
Nacional de Arte Decorativo
 convoca a voluntarixs para
cubrir áreas en Museología y Extensión Cultural.

Basados en la Ley Nacional Nº
25.855/04 y de la Ciudad Nº 2.579/07 con sus modificatorios, promueven como
dice el texto “la participación solidaria de los ciudadanos en el seno de la
comunidad”, trabajando de martes a domingos un mínimo de 4 horas, a cambio de
“capacitación”.

En su artículo 4º, la ley establece
que “la prestación de servicios por parte del voluntario no podrá reemplazar al
trabajo remunerado y se presume ajena al ámbito de la relación laboral y de la
previsión social. Debe tener, carácter gratuito, sin perjuicio del derecho al
reembolso previsto en el artículo 6°, inciso e) de la presente ley”. Es decir
que dichas prestaciones no son gratuitas para el estado, sino que implican
erogaciones diversas, no sólo en gastos por viáticos y seguros, sino en tiempo
y trámites administrativos que son pagados con los impuestos de lxs
contribuyentes.

Esta búsqueda, a primera vista
encomiable, se plantea como una política cultural proveniente de la misma
administración que desarticuló durante estos 4 años, bajo las demandas del
Ministerio de Modernización y con la complicidad y anuencia de la Dirección de
Patrimonio, la Dirección de Museos y su brazo ejecutor, la Dirección de
Recursos humanos, las dotaciones del personal de todos los museos e
instituciones centralizadas, descentralizadas y dependientes de Cultura.

Frente a estas arbitrariedades la
Junta Interna de ATE- Cultura emitió un comunicado de prensa donde sostiene lo
siguiente: “la misma administración que desprecia y ningunea al personal
profesional y no profesional de las instituciones, pagándoles al 70 % de ellos,
sueldos que no alcanzan a satisfacer la canasta básica de CABA, condenándonos a
la pobreza.

La misma administración que tiene
monotributistas y contratos precarizados, cuyos montos apenas alcanzan la línea
de indigencia, y que son además presionados para cumplir horarios y exigencias
por sueldos miserables.

La misma administración que
sub-ejecuta año a año los presupuestos que sistemáticamente pide realizar a las
instituciones, sólo para justificar el trabajo de lxs burócratas que deben
hacer bien sus tareas ante el Gobierno central, ya que sólo otorgan, con suerte,
entre el 5 % y 10 % de lo solicitado.

La misma administración que tiene sus
edificios abandonados, que deja el patrimonio edilicio en ruinas por falta de
mantenimiento y que no puede garantizar las condiciones mínimas necesarias de
seguridad, de materiales y herramientas para que el personal que se desempeña
actualmente, pueda desarrollar sus tareas.

La misma administración que recorta
horas extras y que ha suspendido por decreto el ingreso de personal a la APN”.

En consecuencia, la
Junta Interna de ATE- Cultura no puede más que repudiar estas conductas que “con
la complicidad de algunxs directorxs afines a este régimen, vuelven a pisotear
a lxs trabajadorxs de Museos y de la Secretaría en su conjunto, colaborando y
promocionando aún más la precarización laboral de la que somos objeto”.

Categorías
Noticias

Si no se paga el bono los municipales de Apóstoles iniciarán medidas de fuerza

Al cabo de una asamblea de trabajadora/es
municipales en el corralón de Apóstoles se resolvió iniciar medidas de fuerza,
de manera inmediata, si el Ejecutivo municipal no paga el bono de 7.500 pesos, definido
por el gobierno provincial.

El tema abordado fue la falta de
cumplimiento por parte del Ejecutivo Municipal de dicha ciudad, al pago del
“bono primavera” de 7.500 pesos que ya se ha abonado en varios municipios
misioneros. La asamblea de la que también participaron
dirigentes de ATE Seccional Zona Sur y CTA Regional Apóstoles fue contundente
al respecto: si no se paga el bono, habrá medidas de fuerzas contundentes.

"También
estamos solicitando el pago con retroactividad de un 4% pendiente de un aumento
que aún no se pagó" indicaron desde ATE, que además anunció el “estado de
alerta y asamblea permanente”, a la espera de una respuesta favorable del
Ejecutivo Municipal que conduce Mario Vialey.

“Llevamos
el reclamo al Concejo Deliberante, hicimos los pedidos correspondientes al
intendente, pero aún así todavía hay una incertidumbre en relación a este bono.
Los municipales somos quienes percibimos el salario más bajo de todo el empleo
estatal, por eso somos quienes más necesitamos este paliativo en tiempos de
inflación y crisis. Hemos decidido que si no pagan el bono, vamos al paro y a
la lucha” advirtieron desde el sindicato estatal.

Categorías
Noticias

Trabajadore/as municipales de Mutquín cobrarán un bono de 3.000 pesos

La ATE- Catamarca acordó en
las negociaciones entabladas con el municipio de Mutquín el pago de un bono de
3.000 pesos para la/os trabajadora/es municipales.

El acuerdo entre el CDP y el
jefe comunal  establece que el pago de
efectuará en dos cuotas consecutivas e iguales de 1.500 pesos con el sueldo de
los meses de octubre y noviembre, venideros. 

Asimismo en dicha negociación
también hubo acuerdo para que en los próximos días la comuna devuelva el 11% de
los aportes salariales, tal como fue definido en un decreto del gobierno
nacional.    

Categorías
Noticias

UNQ: El sector universitario de ATE vuelve a cuestionar la política salarial

Ante el reciente anuncio del Rector
de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ),  en su informe ante el Consejo Superior, de que
se aumentará en un 15% los montos de los contratos, la sectorial universitaria
de ATE en la UNQ  señaló que “más allá de
esta suba a nuestrxs compañerxs que están precarizadxs, el verdadero
reconocimiento de sus trabajos debe darse a través de sus ingresos a pase a la
planta permanente”.

En un documento difundido
esta semana, la sectorial cuestionó que “el Rector de la UNQ no acepte las
propuestas que surgen de las agrupaciones y de los sindicatos y se cierre a las
políticas que sólo surgen de su núcleo más cercano”.

Asimismo sostiene que “en
tiempos en los que proliferan los frentes, se construye sobre acuerdos y se
llama al diálogo, le pedimos al Rector que rompa con el silencio de estos casi
4 años de mandato y que nos reciba en persona, que el sindicato con 10 años de
presencia en la UNQ, legitimidad y representatividad merece ser tratado con
respeto”.

Para el final la ATE UNQ
manifiesta los puntos que “deberían definirse resolver para mejorar la vida de
todxs nuestrxs compañerxs”, en los que incluye:
1- Pase a Planta permanente.
2-Aumento de salarios acorde a la inflación interanual
agosto 2018- agosto 2019 (58,2 %).
3- Ningún básico por debajo de la línea de pobreza
($33.013)
4- Incorporación de todas las sumas fijas al básico
5- Refuerzo presupuestario para el Pase a planta
de todxs lxs compañerxs contratadxs (e igualación de contratos con salarios de
planta hasta que eso suceda).

Categorías
Noticias

Desde que asumió Macri la/os trabajadora/es perdieron ingresos por 226.918 pesos

La Junta Interna de ATE en el INDEC actualizó al mes de agosto
actualizó su informe sobre la pérdida salarial desde que asumió el gobierno de
Mauricio Macri, arrojando una pérdida entre diciembre 2015 y el presente de
226.918 pesos (salario testigo categoría D0 del SINEP).

Según este mismo informe la inflación acumulada en el período
diciembre 2015/ agosto 2019, arroja un total de 247% y la pérdida del poder
adquisitivo del salario real suma ya un 30,7%. Sólo entre las puntas del último
año tomado la inflación trepa un 54,5%.

La ATE INDEC destaca que “tras la brutal devaluación tras las
PASO, los precios empezaron, pero no terminaron de “adaptarse” al nuevo dólar
en torno a los $60 (valor por el que nadie apostaría a que no seguirá subiendo)”.
Por eso agregan que “a este cuadro debe sumarse el desfasaje con índice de
precios mayorista del mismo mes, que superó el 11%” por lo que, subrayan, “esta
combinación hará que en septiembre se sienta un impacto inflacionario aun mayor
que el de agosto”.

Categorías
Noticias

Paro en el Hospital Materno Infantil exigiendo medidas de seguridad

Trabajadora/es de sector cocina del
hospital público Materno Infantil, nucleados en ATE- Salta, llevaron adelante
una medida de fuerza luego de una fuga de gas posterior explosión en los hornos
que dejó como saldo 5 compañeras en la guardia con intoxicación.

El gremio ha denunciado también la
existencia de matafuegos vencidos y la falta de protocolo de seguridad, por eso
ante este hecho y sumado a pedidos de mejoras en estructura y condiciones de
trabajo las cuales no venían siendo escuchada se decidió iniciar una medida de
fuerza dejando de cocinar para toda el área
operativa Norte, priorizando solamente la alimentación de los pacientes.

Durante la
mañana hubo una reunión entre la gerencia, sus abogados, el titular del CDP, Juan
Arroyo, delegados de la junta Interna del hospital, trabajadores del sector y
el secretario de trabajo Alfredo Batule, donde ATE logró plantear las
necesidades del sector. Tras la misma se decidió poner un impasse de 15 días,
dónde el hospital deberá cumplir con ciertos requisitos prioritarios para dar
seguridad y condiciones de trabajo.

Entre estos
reclamos de ATE figuran:

1- Armar un proyecto de
planeamiento de mejora en infraestructura.

2- La compra
de utensilios.

3- La
reposición de matafuegos reglamentarios y adecuados.

4- Se declare
área crítica por los calores y condiciones en la que se trabaja.

5- Se llamará
a concurso para el cargo de seguridad e higiene ya que la empresa que es hoy
terciarizada es responsable de detectar estos posibles siniestros y no lo hizo
teniendo matafuegos vencidos en un sector de calor constante, estos entre
varios puntos, quedando así el compromiso de hacer un relevamiento y solicitar
a Gasnor una inspección para tranquilidad de todos.

Aprovechando
la presencia del Secretario de Trabajo se manifestó la falta de insumos en los
distintos sectores del hospital o la mala calidad de los mismos, también sobre
los ascensores que solamente anda uno del lado de maternidad y que están desde
la inauguración del hospital. 

Categorías
Noticias

SENASA: ATE inició un paro de 48 horas en toda la provincia de Río Negro

Desde las
primeras horas de
este jueves, la ATE- Río Negro
realiza un paro de 48 horas en el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y
Calidad Agroalimentaria) en reclamo de un aumento salarial. 

ATE reclama que nadie cobre salarios por
debajo de la canasta básica, equivalente a 32 mil pesos. Muchos trabajadores
con contrato “1109” o tercerizados en FunBaPa perciben sueldos de 25 mil pesos
de bolsillo.

Asimismo, el sindicato demanda al menos la
duplicación del adicional por zona y que los trabajadores que por años
estuvieron contratados de manera irregular y ahora pasan a planta permanente no
pierdan derechos salariales, grados y vacaciones. Una promesa hasta ahora
incumplida del presidente del organismo Mario Negri.

El gremio dispuso que no haya atención en la sede
regional de General Roca y se reducirán los horarios de atención en oficinas
locales y aeropuertos. Cerrarán los galpones de empaque y los resguardos
fitosanitarios de Villa Regina y Centenario. Habrá menos controles de frutas y
destinos de exportación. Las barreras zoofitosanitarias sólo revisarán cargas
específicas y no cobrarán los cánones de paso.

Categorías
Noticias

Víctor Báez: “El sindicalismo también tiene que meter goles”

El secretario adjunto de la Confederación
Sindical Internacional (CSI) afirma que la clase trabajadora “debe pasar a la
ofensiva, ampliar su base de sustentación y buscar alianzas estratégicas que
excedan los marcos locales”. Báez fue recibido este jueves por miembros de la
Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA-Autónoma.

En su paso por la Argentina, el dirigente
sindical paraguayo Víctor Báez se reunió con miembros de la dirección nacional
y dirigentes sectoriales de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma.
El encuentro se desarrolló en la sede de la Asociación de Trabajadores del
Estado (ATE-CTAA) en la que el actual secretario adjunto de la Confederación
Sindical Internacional (CSI) y ex titular de la Confederación Sindical de las
Américas diálogo sobre el rol de los movimientos obreros en el mundo, la
necesidad de buscar alianzas amplias para dar la batalla cultural a nivel
mundial por una alternativa democrática frente a la tierra arrasada que propone
el capital financiero transnacional.

“El movimiento sindical de América Latina y
el Caribe está en condiciones de cambiar el rumbo, fortalecer la condición de
los trabajadores de todo el mundo, democratizar nuestras organizaciones y
modernizarlas porque lo que está en crisis a escala planetaria es justamente la
democracia”, dijo Báez ante sus pares de la CTA-Autónoma.

Afirmó que “la lucha no es solo por países
o regiones, es por un mundo más justo” contra aquellos “que pretenden poner
muros entre los seres humanos” y se preguntó “si es posible sostener espacios
sostenibles en un mundo insostenible y la respuesta es no, por eso es imperiosa
la necesidad de que el movimiento sindical que construyamos refleje a los
trabajadores de todo el planeta”.

El dirigente ejemplificó de esta manera el
rumbo que debe tomar el sindicalismo: “Sí Davos está en esta esquina nosotros
tenemos que ir a la esquina opuesta”. Se refería al Foro Económico Mundial,
conocido como Foro de Davos, que reúne anualmente a los líderes empresariales.

Báez denunció que el poder transnacional
“quiere debilitar el sistema de relaciones internacionales, destruir el
multilateralismo y las políticas públicas que son las únicas que nos permiten
solucionarle la vida a las personas”.

“¿Puede a una multinacional interesarle
cómo va el mundo? No, sólo le interesa el dinero. En el mundo hay dos montañas
que crecen, una es la de la deuda, la deuda de los ciudadanos y de los
gobiernos, la otra es la de dinero ocioso con la que amasa su fortuna el
capital financiero internacional”, analizó el secretario adjunto de la CSI.

Por último, Víctor Báez convocó “a un
sindicalismo mundial unido y abierto a alianzas en el camino hacia una visión
estratégica de un mundo mejor”. A continuación, los dirigentes presentes
expusieron sus posiciones en relación a esta propuesta de Baez, entre ellos
quienes detentan las secretarías adjuntas de la CTA-A, Hugo Godoy y Claudia
Baigorria.

“Coincido en que hay que profundizar la
democracia, la participación y las alianzas porque las multinacionales avanzan
sobre los estados soberanos”, sostuvo Godoy. Y agregó: “Para ganar esta batalla
es imprescindible fortalecer a las organizaciones populares y el sindicalismo
es un puntal estratégico”.

Para Baigorria: “la situación dramática en
la que el neoliberalismo sumió a la Argentina demuestra la necesidad de unión
de los sectores populares, con el rol central que juega el sindicalismo, para
salir de estas situaciones de pesadilla y torcer el rumbo para el bienestar del
pueblo”.

Categorías
Noticias

ATE participó del Congreso sobre valores, pensamiento crítico y tejido social

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) participó en la
Universidad Católica Argentina (UCA) del XVIII Congreso Nacional sobre valores,
pensamiento crítico y tejido social. Deudas de la política con la sociedad:
educación, salud, trabajo y hábitat.

Frente a la mirada atenta de cientos de jóvenes, en el panel
sindicalismo: ¿actor u obstáculo para el desarrollo con equidad?, participaron
Hugo “Cachorro” Godoy, Luis Alman Bornes, Secretario de la Junta Electoral de
ATE y Mónica Visenti.

El Congreso que desarrolla hoy y mañana, fue llevado a cabo
por  YMCA (Young Men´s Christian
Association), Asociación Cristiana de Jóvenes .

Durante el cierre del panel, el Secretario General de ATE
Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy señaló:“Uno de los grandes problemas es qué paradigma de sociedad tenemos y cuál nos animamos
a construir. Solamente afirmándonos en determinados valores como seres humanos
vamos a poder encontrar salida a este tiempo de crisis humanitaria y vamos a
ser capaces de encontrar nuevos paradigmas de vida y de sociedad y para esto
debemos afirmarnos en un concepto básico, estamos en este suelo, en este tiempo,
no para sobrevivir sino  para vivir en
este presente en el que nos toca ser protagonistas”,

Y agregó: “Cuando hacemos esta pregunta sobre si el
sindicalismo es un actor o un obstáculo para el desarrollo en equidad, el sólo
hecho de hacer la pregunta es porque está en cuestión y porque la práctica del
propio desarrollo sindical ha sido cuestionada por parte de la sociedad. Por
eso revisarlo nos ayuda a cuestionar las verdades impuestas”.

Además, Godoy hizo hincapié en la importancia de la
organización sindical como herramienta en pos de la defensa de los derechos de
las y los trabajadores. “Se intenta descalificar la acción colectiva o la
acción sindical diciendo que son intereses subalternos, y que se defienden
intereses políticos. Las y los trabajadores, como grupo social generador de la
riqueza, tienen intereses concretos pero a la vez valores, mantienen la
práctica cotidiana que es la solidaridad y lo colectivo, la equidad de la
sociedad, y no la competencia mal sana,
son valores en los que se apoyan, pero también hay desviaciones.  Lo que no se debe confundir es lo colectivo
con lo corporativo”.