ATE

Categorías
Noticias

Un año sin Ministerio, 4 años sin salud pública

Hace un año el gobierno de Cambiemos tomó
la decisión de degradar al Ministerio de Salud y convertirlo en Secretaría. Fue
un jalón más en la política neoliberal implantada con la CUS en agosto de 2016.

El Movimiento por el Derecho a la Salud –que
integran ATE y la CTA Autónoma- sostuvo en septiembre de 2018 que la decisión
de convertir al ministerio en secretaría mostraba con crudeza la concepción de
Cambiemos sobre el sistema sanitario. Los defensores del libre mercado daban
otro paso buscando imponer la idea de salud como mercancía y no como derecho.

El impacto de la degradación se tradujo en
la profundización de los recortes en los programas nacionales, y, para los
trabajadores, la continuidad de los despidos tanto a nivel central como en el
Posadas, el hospital más golpeado por las políticas macristas.

Entre ese nefasto 3 de septiembre y el 4 de
octubre pudimos construir la Marcha Federal, la movilización más grande en
defensa de la salud pública de la era democrática. De ella nació el acuerdo
multisectorial por el derecho a la salud y sus 15 puntos, que son hoy la
plataforma plural del movimiento sanitario en Argentina.

El 11 de agosto el pueblo derrotó en las
urnas el plan neoliberal y de entrega al Fondo Monetario. El ciclo macrista llegó
a su fin también en salud. La Multisectorial ha puesto sus 15 puntos a
disposición del conjunto de las fuerzas políticas. Entre ellos se destacan la
restitución a Salud de su rango ministerial, la derogación de la CUS, la
reincorporación inmediata de todos los trabajadores de salud cesanteados y la
apertura de un gran debate nacional sobre el futuro de nuestro sistema
sanitario.

Desde el Movimiento por el derecho a la
salud hacemos nuestros los 15 puntos y nos comprometemos a realizar los
esfuerzos para hacerlos realidad con la movilización popular.

Categorías
Noticias

Chubut: ATE repudia violencia hacia los trabajadores/as

Trabajadores de ATE Chubut fueron golpeados esta madrugada
mientras cortaban la intersección de las Rutas 3 y 36 en Comodoro Rivadavia. La
policía, que se encontraba en el lugar, se retiró horas antes de que ocurran
los hechos de violencia.

Aquí el comunicado del Consejo Directivo Nacional de ATE:

El Consejo Directivo Nacional de la Asociación de
Trabajadores del Estado repudia enérgicamente los hechos acontecidos en la
intersección de las rutas 3 y 26 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, y se
solidariza con las trabajadoras y trabajadores docentes, viales y estatales, y
afiliados de ATE, que fueron brutalmente reprimidos/as y agredidos/as por una
patota de la burocracia sindical relacionada con quien es hoy funcionario del
Gobierno de la Provincia de Chubut, el Presidente de Petrominera, Jorge Avila.

Exigimos al Gobernador de la provincia de Chubut, Mariano
Arcioni, que eche del Gobierno a este funcionario y a quienes están a cargo de
la policía del Chubut, como así también a quien se encuentra a cargo del
Ministerio de Coordinación de Gabinete, máximo responsable de lo sucedido en el
día de hoy, ya que liberó la zona para que nuestras cras. y cros. queden
expuestos a esta salvaje golpiza.

Estamos convencidos que el reclamo de los/as trabajadores/as
estatales chubutenses es justo y acompañamos todas las medidas de fuerza
llevadas a cabo en procura de que se abonen los sueldos en tiempo y forma, se
abonen los aumentos salariales acordados en paritarias y se restablezca
plenamente el funcionamiento de la obra social.

Por último, convocamos a marchar en el día de mañana, jueves
05 del corriente, junto con CONADU Histórica a las 10 am. a la Casa de Chubut
en la Ciudad de Buenos Aires para hacer llegar nuestro mensaje de repudio ante
esta situación.

En las primeras horas del día, ATE Chubut difundió el
siguiente comunicado:

La comisión directiva de ATE repudia los hechos acontecidos
a las 04.00 horas del día de hoy, en la intersección de las Rutas 3 y 26 en la
ciudad de Comodoro Rivadavia, y exige que el Gobernador Mariano Arcioni tome
las medidas necesarias retirando de su Gobierno al y/o responsable/s de la
seguridad de todos los chubutenses. Federico Massoni no dispuso ningún
dispositivo de prevención y resguardo de la integridad física de las y los
trabajadores que se encontraban realizando otra más de las tantas jornadas de
protesta a las que nos han llevado las malas decisiones del Gobierno, teniendo
en cuenta que era de público y notorio conocimiento que se iba a ejercer
violencia sobre los trabajadorxs organizados y en lucha en la zona sur de
nuestra provincia. El Ministro Coordinador de Gabinete ya tiene como cercanos
antecedentes, ser el que dispuso a través de la policía provincial reprimir
nuestras protestas en las rutas, y a través de medios de difusión nacionales se
había manifestado a favor de la represión expresando que la fuerza policial
tiene como principal función “reprimir”. Asimismo solicitamos que el Secretario
General del Sindicato de Petroleros Jorge “ Loma” Avila sea destituido de su
cargo de funcionario público del Gobierno, ya que el accionar llevado a cabo
por personas allegadas a su conducción gremial son las que agredieron a
nuestras compañeras y compañeros, en un plan siniestro, organizado y anunciado
públicamente por este personaje nefasto.

El proceder de Avila además de resultar también repudiable,
resulta indigno que siga percibiendo un sueldo como funcionario público ya que
resulta ser al día de hoy Presidente de Petrominera. Por lo tanto solicitamos
que todos aquellos autores intelectuales de los hechos aquí denunciados deben
ser investigados por la Justicia a los fines de dilucidar la responsabilidad
penal (por acción u omisión) de aquellos que pergeñaron este ataque a nuestras
compañeras y compañeros estatales en lucha.

Categorías
Noticias

ATE confía en que se sostendrá la cláusula gatillo

Pese a la nueva disparada inflacionaria y el
próximo recorte en los ingresos de coparticipación que sufrirán las provincias por
la quita de la carga del IVA, la ATE- Tucumán confía en que el gobierno provincial
mantenga el cronograma de aumento de los salarios, que se aplica a través de la
cláusula gatillo.

El titular del CDP, Marcelo Sánchez dijo
al respecto que “frente a esta nueva crisis nosotros sostenemos como prioridad
que se apliquen los incrementos salariales que firmamos mediante el acuerdo de
cláusula gatillo” y en ese sentido señaló que “creemos que el gobierno también
sostendrá esta modalidad”, que el año pasado permitió sostener el salario ante
los 47 puntos de suba que marcó el índice de inflación.

Sánchez expresó que “para los trabajadores
estatales es fundamental que el salario no decaiga más de lo que ya venimos sufriendo
con esta devaluación y que se hace más cuesta arriba con la decisión del gobierno
nacional de permitir la dolarización de los servicios y toda la cadena de  producción alimentaria”.

Sánchez también indicó que “hasta ahora
nadie informó nada que vayan producirse cambios en el esquema de pago de salarios
por lo tanto esperamos que, tal como lo ha  estimado el INDEC, este año el salario trepe
un 55%, en línea con lo que se espera la  inflación final”.       

Categorías
Noticias

Charla sobre Violencia laboral y Género

Este martes se llevó adelante una nueva charla, la
segunda en este caso, del ciclo
"Visibilización, concientización y
prevención de la violencia laboral y de Género” que se desarrolla en el ámbito
de la Secretaría de Cultura.

Dicha actividad es organizada desde la
Secretaría de Género y CIOT de la Junta Interna de ATE Cultura en conjunto con
Recursos Humanos de la Secretaría y buscan prevenir y dar mayores herramientas
para hacer frente a la violencia laboral y de género a través de un espacio de
debate, trabajo y generación de redes entre las trabajadoras; al tiempo que
fortalecen la participación en la Comisión paritaria que aboga por la Igualdad
de Oportunidades y Trato (CIOT). 

Desde hace dos años en que comenzaron a organizarse
la Comisión de Género ya participan de la elaboración de un protocolo de
prevención e intervención en situaciones de violencia laboral con perspectiva
de género; impulsaron lactarios en los lugares de trabajo, organizaron un curso
de defensa personal contra la violencia machista e impulsaron charlas y
campañas de concientización sobre los micromachismos y la violencia en los
espacios de trabajo, entre otras actividades. 

Categorías
Noticias

Acuerdo salarial con municipales precarizados de Intendente Alvear

Luego de una semana de negociaciones
ATE- La Pampa y el municipio de Intendente Alvear acordaron un aumento salarial
donde se fija que ningún trabajador va a ganar menos de lo que se fija sobre
los montos del nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil.

El acuerdo alcanza a los
trabajadores beneficiarios del plan comunal, que por este acuerdo recibirán ese
aumento en forma adelantada. Además se les otorgará un refuerzo en indumentaria de trabajo, ambos en razón de la
creciente inflación.

Asimismo
se acordó que hacia el fin de año se empezarán a analizar los pases a planta
permanente, que forma también parte del presente reclamo gremial.  

Categorías
Noticias

Paro de ATE en municipios del interior provincial

Ante
la falta de respuestas, tanto del gobierno provincial como de los intendentes,
la ATE- Catamarca llevó adelante un paro de actividades en municipios del interior
provincial.

La
ATE impuso medidas de fuerza en el marco de un reclamo por la recuperación del
salario, a través del pedido de pago de un bono “a modo de paliativo” de 5.000
pesos y para se atienda la situación salarial general de los trabajadores
municipales cuyos salarios en la mayoría de los municipios del interior están
por debajo de lo que dictamina el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM)”. Estos salarios,
según lo denunció el CDP, rondan los 13.000 pesos mensuales, cuando el valor de
la canasta familiar para la región trepa a más de 32.000 pesos mensuales.

Las medidas de fuerza se desarrollaron
en paralelo a la reunión que el gremio celebró ayer con funcionarios de la
Subsecretaría de Asuntos Municipales de la provincia, en la que se expuso y
analizó la situación salarial contractiva de la amplia mayoría de los agentes
comunales. Concretamente ATE no se llevó de allí ninguna respuesta favorable, por
el contrario, los funcionarios del gobierno provincial ratificaron los mismos
argumentos que sostienen en cada encuentro, y es que “los municipios gozan de
plena autonomía salarial”.     

La ATE señala que “aunque el
problema salarial es un tema recurrente, hoy si estamos atravesados por una mayor
profundización de la caída del salario por los efectos de la mega devaluación”.
El propio titular del CDP, Ricardo Arévalo, sostuvo que “los trabajadores
municipales se ven afectados por dos problemas muy directos: uno es que la vida
es bastante más cara en las grandes ciudades el otro es que sus salarios son
muchísimos más bajos, tanto como que casi el 50% de sus ingresos se va en el
pago de servicios”.     

La ATE ha puesto el ojo en algunas
actitudes corporativas de los intendentes, que se mantienen callados a la
espera de alguna señal del gobierno provincia. “Entendemos que para hacer frente
con este pago en muchos casos la provincia deberá colaborar con el adelanto de
fondos coparticipables, pero también hay intendentes que están en condiciones de
efectuar el pago del bono con fondos propios pero su actitud puede leer como
que damos todos o no da ninguno”.

Este miércoles los trabajadores completarán
el paro de 48 horas definido por el plenario de ATE.

Categorías
Noticias

Paro Nacional: “Macri y el FMI nos llevaron a una catástrofe social”

El próximo martes
ATE realizará un Paro Nacional con movilizaciones en todo el país junto a otros
sindicatos de estatales para exigirle al Gobierno que dé respuestas a los
requerimientos salariales y de estabilidad laboral.

“La situación
desastrosa que nos ha traído el Gobierno de Macri y su acuerdo con el FMI hace
que estemos atravesando una catástrofe social. Las y los trabajadores estatales
hemos sido el blanco preferido de esta agresión de las políticas económicas y
sociales, por lo tanto, hay una serie de reclamos y demandas que venimos
sosteniendo y que no nos han dado respuesta alguna”, señaló Godoy.

En ese marco, puntualizó
los reclamos: “Estamos exigiendo la reapertura de las paritarias tanto en el
ámbito nacional como provincial, el reconocimiento del derecho a los
trabajadores provinciales y municipales para acceder al Salario Mínimo, Vital y
Móvil, queremos que se reincorpore a los trabajadores despedidos y que sea
anulado el Convenio Colectivo trucho que firmó el Gobierno con UPCN para
privilegiar a 2500 funcionarios jerárquicos dándole continuidad laboral para
que durante los próximos 5 años boicoteen al futuro gobierno con privilegios
salariales y laborales”.

Asimismo, explicó
que “la mayoría de los trabajadores despedidos son contratados o estaban en
condiciones precarias, esto fue utilizado como excusa pero son trabajadores de
10, 15 o 20 años de antigüedad”.

También hizo
hincapié en las promesas incumplidas por el Gobierno al remarcar que “de pasar
a planta permanente progresivamente empezando por los 12 mil trabajadores y
trabajadoras que tenían más de 10 años de antigüedad, pasaron a través de
concursos sólo a 3 mil personas”.

Por último, con
respecto al bono de $5.000 que anunció el gobierno para los trabajadores
estatales del ámbito nacional, el titular de ATE sostuvo que “si hay un acuerdo
de Nación y de las provincias para que esto se materialice se puede generalizar,
pero eso requiere auxilios, acuerdos y voluntad política del Estado Nacional
para promoverlos y de los gobiernos provinciales para poder concretarlo. Lamentablemente
ni uno ni otro están haciendo ese esfuerzo, solamente en situaciones muy
puntuales donde la lucha de los trabajadores permite, como en el caso de
Quilmes, forzar al Gobierno para que reconozca ese bono”.

Categorías
Noticias

ATE exige respuestas para les trabajadores municipales de Mendoza

Ese fue el reclamo central y masivo que manifestaron hoy en
las calles de la Ciudad de Mendoza los estatales municipales nucleados en ATE,
dentro de una jornada de lucha que movilizó a compañeros de todas las áreas de
trabajo del municipio capitalino junto con trabajadores de diferentes sectores
que representan y apoyaron en unidad las reivindicaciones inmediatas que solicitan.
Sin respuestas concretas, el conflicto tiende a profundizarse.

“Señor Intendente de la Municipalidad de Mendoza, Rodolfo
Suárez, lo que exigimos acá es el 30 por ciento de aumento salarial que se les
adeuda a los trabajadores desde el año 2018. No pertenecemos a ningún espacio
partidario, somos la clase trabajadora que limpia las cunetas, recolecta los
residuos y también desempeña tareas de Preventores y Seguridad. Nuestro único
objetivo con estas medidas de acción directa es lograr mejores condiciones de
vida y trabajo”, enfatizó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, al
encabezar esta tarde una enorme asamblea en la explanada municipal, luego de
marchar desde la sede del Consejo Directivo Provincial de ATE.

Banderas verdes de lucha, pancartas, bombos y bengalas radiantes
matizaron la medida de fuerza contundente para reclamar un salario justo. Un
ejemplo que expresó el referente gremial consistió en comentar: “Las empleadas
domésticas cobran hoy la hora de trabajo por encima de los $141, mientras la
hora extra de trabajo municipal la pagan a $60. Estos son salarios de hambre.
Por eso, exigimos la duplicación de la hora extra, para que entre semana de $60
se vaya a $120. En tanto, los fines de semana y feriados que sean de $240”.

Con esta gran asamblea y manifestación los municipales de
Mendoza pretenden expresar a la patronal la imperiosa necesidad de la cláusula
gatillo para los trabajadores y trabajadoras del municipio. Le exigieron al Intendente
que libre esa condición salarial para todos los compañeros del municipio.

Si los compañeros y compañeras no obtienen respuestas a sus
justos reclamos, “la semana que viene comienzan los paros en la Capital”, según
informó Roberto Macho, que además dijo: “No nos vamos a arrodillar, vamos a
seguir peleando por la dignidad de los trabajadores y sus familias. Por eso
compañeros, hoy más que nunca tenemos que estar unidos y ser solidarios, para
entendernos como trabajadores y salir a pelear por las reivindicaciones que
necesitamos. Trabajamos para tener una vida digna, no para ser esclavos de un
patrón de estancia, como lo es el Intendente de la Capital”.

Para culminar, Macho manifestó ante los presentes: “No
tenemos ninguna respuesta, pero queremos que los compañeros reciban una
propuesta para estudiarla y decidan a través de su voto si la aceptan o
rechazan”.

Categorías
Noticias

Trabajadoras de ATE y CTA-A se organizan ante la crisis humanitaria

En el Hotel Quagliaro se
realizó una reunión organizativa de ATE y la CTA Autónoma, con dirigentes y referentes
nacionales y de la Capital. En el encuentro, del que participaron compañeras de organizaciones territoriales de la central, así como de APOPS y del
Frente Sindical para el Modelo Nacional, se analizó la actual crisis política y
económica, signada por el reclamo por la emergencia alimentaria y contra los
ataques a la seguridad social.

Los sectores de ATE
presentes fueron: la Mesa Nacional de ATE ANSES, Pensiones, Desarrollo Social,
Enfermeras del Hospital Moyano e INAL- ANMAT.

Las trabajadoras
acordaron proponer en el Encuentro Nacional de Espacios de Género de ATE que se
realizará mañana, jueves 5 de septiembre, la conformación de una coordinación
de trabajadoras estatales contra la crisis humanitaria y por la justicia
social, y articular desde la misma con experiencias territoriales de la CTA-A.

A su vez, se trabajó en
una agenda de actividades que incluye campañas de visibilización de las problemáticas
más urgentes, relacionadas con el impacto de las políticas del Gobierno de
Macri en mujeres, niñxs, jóvenes y jubiladxs, a partir del ajuste sobre las
asignaciones, la inflación, el encarecimiento de los alimentos y la no
liquidación de los pagos por la implementación del sistema único CUNA. Se
propusieron charlas-debate sobre políticas públicas, acciones directas en
sectores trabajo y en los distintos territorios.

Silvia León, Secretaria
de Organización de ATE y CTA-A, se refirió a cómo encauzar las demandas. En esa
línea, propuso como espacios de visibilización el Paro Nacional de ATE y la
jornada nacional de lucha de la central del 10 de septiembre. “En el marco de
la medida se van a llevar a cabo acciones desde la Comisión de Despedidos del
Estado Nacional en la Era Macri. No son cosas disociadas porque el desguace del
Estado y sus políticas se hizo con los despidos, el cierre de sectores y programas”,
afirmó la dirigente. A su vez, se refirió a la jornada nacional sobre políticas
públicas que ATE hará en octubre.

Clarisa Gambera,
dirigente de ATE y secretaria de Género de la CTA-A Capital indicó que “lo que
está pasando en los barrios con nuestros pibes es una catástrofe social”. “No
hay como frenar la situación de emergencia alimentaria que se vive en los
barrios. La mediación de las organizaciones con los comedores no da a basto. La
AUH se usa para comprar alimentos y el monto es una vergüenza en el contexto
inflacionario en el que estamos”, explicó.

“Mi sector es el de
Niñez, trabajo con pibas que tienen hijxs y la AUH no les alcanza. Nosotrxs decimos
‘mi trabajo son tus derechos’, y cuando el Estado se cae a pedazos yo soy la
cara de un Estado que no cumple ningún derecho, nos encontramos con estas
escenas de recibir a las pibas llorando porque sus hijos tienen hambre”, agregó
Gambera y cuestionó la utilización del Gobierno del hambre: “Con los créditos a
las personas con AUH, que tienen un interés de más del 50%, produce una
bicicleta financiera con la AUH”.  

Por su parte, Carina
Maloberti, delegada de ATE SENASA, expresó: “Lo que está ocurriendo con el
sistema único para liquidación de beneficios sociales es una emergencia, porque
además se está generando una violencia entre trabajadores por las fallas que
tiene el sistema CUNA, que dejó a la mitad de los beneficiarios de asignaciones
sin cobrar”. En ese sentido, señaló: “Es crucial enfocar en la responsabilidad
directa que tiene el Gobierno que está generando terrorismo social, en este
momento de crisis política y económica”.

Maloberti resaltó que, en
paralelo a la reunión de trabajadores, más de 14 organizaciones sociales estaban
en la calle exigiendo la emergencia alimentaria y reclamando por los derechos
de la seguridad social.

Por su parte, las trabajadores
de ATE ANSES y Pensiones detallaron cómo el desguace, los despidos y la
unificación de los sistemas de liquidación en el CUNA impactan en lxs
trabajadores y en lxs beneficiarios. “Se trata de 16 millones de transacciones
afectadas, entre AUH, Asignaciones Familiares, fondo de Desempleo, Jubilados y
Pensionados”, explicó Eugenia Palacios de ANSES.

Eliana Fernández y Susana
Casaretto de Pensiones, en tanto, precisaron que desde 2016 perdieron el 50% de
sus funciones. Entre ellas, las asignaciones por Discapacidad y por madre de
familia de 7 hijxs. Esto último afectó a más de 40.000 mujeres.

También lo hicieron
compañeras de APOPS. “Dejaron a medio país sin cobrar asignaciones. No se
hicieron pruebas piloto antes de implementar el CUNA en julio, que además se dejó
en manos de una tercerizada. Se soluciono un cuarto de los que estaba pasando a
principios de este mes, pero el resto no se sabe cuándo se va a liquidar”,
destacaron.