ATE

Categorías
Noticias

ATE logra el pase a planta de los trabajadores municipales de Ramos Mexía

La Seccional ATE- San Antonio
Oeste (SAO) se reunió con el Intendente de Ramos Mexía, Patricio Colil, y logró
el compromiso para el pase a planta permanente de los trabajadores contratados
desde 2009 al 2015, con fecha límite hasta el 12 de agosto.

“Este es un gran logro del
sindicato que viene dando la pelea para terminar con la precarización en todo
el territorio. Destacamos la voluntad política para llevar adelante el acta
acuerdo refrendada por el Intendente Colil y representantes de ATE”, señaló
Mario Pezatti, secretario general de esta seccional.

El dirigente subrayó que en la
reunión -en la que también estuvo presente la secretaria adjunta de ATE,
Fernanda Paz, el referente local Alberto Quichan, y la presidenta del Concejo
Deliberante de esta ciudad, Yanina Guzmán, entre otros- se acordó dejar
abiertas las paritarias para volver a analizar el segundo semestre del año.

Cabe
señalar, además, que el gremio consiguió el pago por indumentaria de $7.000
para la planta municipal, suma que será abonado a finales de éste mes.

Categorías
Noticias

Suba salarial del 40 % para trabajadore/as municipales de Merlo

A partir del trabajo gremial
que ATE está llevando a cabo en la ciudad de Merlo, en el día de ayer se llevó
a cabo la revisión de la paritaria anual y se logró arribar a un aumento
salarial anual del 40 % para este año.

En negociaciones paritarias anteriores,
los representantes de nuestro sindicato, ya habían conseguido pactar una
revisión del aumento salarial debido a la situación que nuestro país está
atravesando; situación de fuertes crisis económicas provocadas por la política
económica del Gobierno Nacional.

La inflación y la caída real
de los salarios es una constante en nuestros días, y hace imprescindible
revisar los aumentos que se van estableciendo en las negociaciones paritarias.

Además de lograr un aumento
que supera el techo de los aumentos que se han otorgado a nivel nacional, se
estableció que estos, a partir de enero del año que viene formen parte del
sueldo básico.

Asimismo se pasó a planta
temporaria a trece trabajadores de la Municipalidad de Merlo, estableciendo que
los mismos serán incorporados a planta permanente bajo las condiciones que
establece el estatuto municipal. 

Categorías
Noticias

Paro de trabajadores/as del Hospital Gamen

Trabajadores y trabajadoras
del Hospital “Anselmo Gamen” de Villa Gobernador Gálvez llevan adelante
medidas de fuerza en reclamo urgente de los/as compañeros/as contratados por el
pase a planta permanente.

“Esto se va a dar si peleamos
todos juntos, no vamos a dejar a los compañeros solos. Y justamente esto
resolvimos, mantenernos unidos y luchar por el fin de la precarización
laboral”, explicó el integrante de la junta interna de delegados, Carlos Daniel
Albachiaro, tras el encuentro del cual también participaron el Secretario
General de ATE Rosario, Raúl Daz, y la Pro Secretaria Gremial, Viviana
Figueroa.

Durante la asamblea los
trabajadores visibilizaron también los reclamos por los valores en el pago por
hora extra, mayor seguridad en la guardia externa,  compensatorios. Finalmente denunciaron la
pérdida salarial, producto del impacto económica, y paritarias a la baja.

Categorías
Noticias

“Terminamos el mandato de Vidal con miles de estatales bajo la línea de pobreza”

Para el titular de la ATE
Provincia de Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal, “terminan su
mandato dejando en claro el desprecio que tienen sobre la clase trabajadora.
Nosotros no negociamos nuestra dignidad y no nos rendimos en la lucha por
mantener derechos y conquistar otros. Los estatales cumplimos un rol muy
importante en el desarrollo e instrumentación de las políticas al servicio de
la población”.

“Lamentablemente el gobierno
provincial insiste en no abrir la paritaria a los trabajadores y trabajadoras
de la 10.430. Esta comprende a auxiliares, la mayoría de los compañeros y
compañeras de Salud, administrativos, quienes trabajan en Niñez, entre otros”,
expresó.

 “Nosotros no vamos a asumir pasivamente el
tener salarios de hambre. Consideramos que es fundamental que se reabra la
paritaria y un nuevo aumento salarial que nos permita recuperar el poder
adquisitivo”, opinó de Isasi en relación a los días de angustia que están
viviendo miles de estatales y sus familias con la gestión de María Eugenia
Vidal.

 

“Reafirmamos nuestro
compromiso de defender el salario, la fuente laboral y bregar por un estado
participativo que permita mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo”.

La movilización será este
miércoles desde las 10 hs. En la sede del ministerio de trabajo ubicada en las
calles 67 y 115 de la ciudad de La Plata.

Categorías
Noticias

‘Macri no será reelecto, si lo fuera, ATE continuará sosteniendo la lucha’

Para el titular de la
conducción nacional de ATE. Hugo Godoy, existen muchas razones para que Macri
no continúe al frente del gobierno nacional (“ajuste, despidos, crecimiento de
la pobreza y del endeudamiento”), pero si esta situación se diera, aseguró que
“desde ATE continuaremos dando la misma lucha, tal como lo venimos haciendo en
los últimos años”.

Godoy subrayó que, además de
una política salvaje de ajuste, “una de las estrategias desplegadas por la
administración nacional de Mauricio Macri, fue atacar a los trabajadores y las
propias organizaciones sindicales apañándose en sindicalistas amigos que lo
avalan y sostienen en el desarrollo de estas políticas”.

En ese sentido señaló que
“hemos ido contra estas políticas desde el mismo momento que asumió”,
recordando que “el primer paro nacional contra Macri lo hizo ATE el 24 de
febrero de 2016 cuando ya se daba forma al recorte y el ajuste en el
Estado”.   

Contrariamente a lo que muchos
quieren hacer creer, Godoy destacó que en estos 4 años ha crecido la capacidad
de organización de los gremios: “hemos expresado todas nuestra luchas en las
calles, en cada reclamo contra el recorte presupuestario, contra el ajuste de
los salarios, contra las políticas económicas destructivas, contra los despidos
masivos en el Estado, por el pedido de reincorporaciones, y contra las
políticas de hambre que se han sostenido en todo el proceso de esta
administración” y agregó que “contra lo que suponen ha crecido la solidaridad
entre los trabajadores, en conjunto con las organizaciones sociales y gremiales
que creen que otro Estado es posible”.

Godoy expresó que “Macri y su
gobierno se han cansado en estos 4 años de crear un estereotipo de trabajador
del Estado, diciendo que éramos lo peor que le pasaba a ese  Estado y a la misma sociedad, pero la
realidad demuestra lo contrario: el trabajador del Estado es el que lleva
adelante todas las acciones para que funcione el hospital, las escuelas, el que
barre las plazas y el que cumple funciones en las centrales nucleares y en los
polos científicos”. “Es la misma táctica que emplean con los dirigentes
gremiales que se oponen a ellos”, apuntó Godoy.  

“No se aceptará ninguna reforma”

El gobierno viene repitiendo
sostenidamente que  en un eventual
segundo gobierno las primeras medidas será impulsar las reformas previsional y
laboral.

Sobre ello Godoy afirmó que
“así que como hemos resistido durante estos cuatro años continuaremos
rechazando y expresándonos contra ellas”. “Hasta acá no lo hemos permitido y
creemos que cualquier reforma que vaya contra los intereses de los trabajadores
es letra muerta”.

“Hace dos años ya intentaron
una reforma previsional y una tercera reforma del Estado profunda y fracasaron,
lo mismo pasará ahora si quieren intentarlo porque también desde los
trabajadores y las organizaciones habrá más resistencia”.

En este punto también enfatizó
que “buscamos una sociedad más justa y el sistema previsional argentino está
basado en la solidaridad y en la intervención activa del Estado, lo contrario a
ello, o sea la política que quiere establecer Macri, es absolutamente
repudiable”, dijo  Godoy.

Contra el reciente postulado
del titular de la Cámara de la Construcción Argentina, Julio Crivelli, que
quiere desregular todas las condiciones de trabajo, promoviendo despidos sin
causa y sin indemnizaciones, Godoy, manifestó que “esto no va a ser posible,
pero no sólo porque habrá resistencia gremial, también hay rechazo del pueblo
argentino que tiene una gran capacidad de conciencia y no lo va a permitir”.

Y va más allá Godoy subrayando
que “tampoco será posible porque los empresarios de las PyMEs tienen otra
concepción política de cómo es crear, cuidar y hacer crecer el mercado interno,
apostando a la capacidad de ingreso del pueblo porque en ello va el desarrollo y
crecimiento económico de sus empresas”.

Reelección

Para el titular de ATE “el
electorado no va a refrendar al macrismo porque todas sus políticas no le
sirven al pueblo, sino a las clases dominantes”.

Pero de suceder ello “se
pasará a una relación de conflicto intenso, tanto o más como la que hemos
tenido estos 4 años de su gobierno”, dijo antes de agregar “desde un vamos
confrontamos sus políticas y los trabajadores van a ratificar todas las
políticas de resistencia que haya en curso porque nadie en nuestra sociedad
quiere más ajustes”.

De hecho Godoy señala que
desde diciembre habrá un gobierno distinto en la Casa Rosada y en esa línea uno
de las primeras discusiones gremiales que se le planteará al gobierno entrante
será la reincorporación de todos los despedidos en el Estado que dejó el
macrismo.

“Ese reclamo no lo vamos a
abandonar, lo hemos sostenido y lo seguiremos sosteniendo hasta que los
compañeros sean reinstalados”, y en este punto recordó que la definiciones
judiciales que se dan al respecto, como la de este lunes, con las  reincorporaciones de compañeros despedidos en
el INTI.   

Categorías
Noticias

ATE contra la homologación del acta acuerdo entre el Gobierno y UPCN

En el día de hoy el Consejo Directivo Nacional de ATE elevó
una nota al despacho del Presidente Mauricio Macri, solicitando se abstenga de
homologar las actas acuerdo suscriptas el pasado 6 de junio relativas al
régimen para el personal integrante de la Alta Dirección Pública, y advirtiendo
que de lo contrario se denunciará su accionar por violar los convenios 151,
154, 98 y 87 de la Organización Internacional del Trabajo.

Con la firma de los Delegados Paritarios Flavio Vergara y
Pablo Spataro, y del Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy,
la nota explica que “se pretende incorporar como Anexo IV del Convenio
Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional homologado
por Dto. 214/06 el régimen para el personal integrante de la Alta Dirección
Pública”, pretendiendo aprobar el mismo con una mayoría cuestionada por ATE.

Desde el año 2012 ATE ha solicitado al – hoy ex- Ministerio
de Trabajo de la Nación que proceda a realizar el cotejo de representatividad
entre ATE y UPCN a efectos de determinar el porcentaje de votos que le
corresponde a cada una de las organizaciones sindicales. Dicha solicitud se
reiteró en el año 2017, pero hasta la fecha el procedimiento no se ha llevado a
cabo.

Ante la gravedad de las modificaciones que se pretenden
introducir en el Convenio que implican, entre otros, un cercenamiento de la
carrera administrativa de todos los escalafones comprendidos en éste echando
mano de una mayoría vetusta y caduca, ATE interpuso ante el Ministerio de
Producción y Trabajo un pedido de Pronto Despacho. Es así que, hasta tanto la
autoridad de aplicación resuelva la petición y determine la nueva composición
respecto de la conformación de la voluntad del sector trabajador en la comisión
negociadora, ATE solicitó al Poder Ejecutivo, en la figura del Presidente Mauricio
Macri, que se abstenga de homologar las actas acuerdo suscriptas el 6 de junio.