ATE

Categorías
Noticias

Reunión con el Administrador Nacional de ANAC

La ATE- ANAC, a través de Fernando
Gatica (Secretario Adjunto de ATE San Luis), Leandro Arias (Delegado ATE
ANAC-Aeropuerto San Luis), Marcelo Belelli (Coordinador ATE ANAC-Provincia de
BS AS) y Carla Mancini (Delegada general de la Junta Interna del Aeropuerto de
Ezeiza), junto a representantes de los y las trabajadoras aéreas mantuvieron
una reunión con Tomás Insausti, Administrador Nacional de ANAC (Administración
Nacional de Aviación Civil) y representantes de Relaciones Laborales del
Ministerio de Transporte.

El encuentro se organizó a partir del
paro por 48 hs. en el Aeropuerto San Luis planteado la semana pasada desde ATE
San Luis y la Coordinación Nacional ATE ANAC por falta de pago de suplementos
salariales entre otros temas. Finalmente hoy se llevó a cabo la reunión y se
abordaron diferentes puntos que desde ATE se venían trabajando en el sector
aeroportuario.

En primer lugar se trató el atraso
sistemático en el pago de suplementos salariales a los trabajadores contratados
bajo la modalidad OACI, en este punto se logró el compromiso del administrador
de ANAC, para articular los medios necesarios para que el atraso sea mínimo o
nulo.

Por otro lado, se planteó la necesidad
de mejorar las condiciones laborales de los compañeros del sector de servicios
de extinción de incendios (bomberos aeronáuticos ANAC) en el aeropuerto de San
Luis, ya que estos se encuentran en condiciones de hacinamiento. La solución
propuesta fue la de enviar otro conteiner a la brevedad y comenzar a fines del
mes de Junio con la obra para la construcción de un nuevo lugar de trabajo para
los compañeros.

Se acordó así mismo, que se enviará en
un plazo, no mayor a 15 días, una comisión de recursos humanos y del área
jurídica de ANAC al aeropuerto San Luis, para que se lleve a cabo un análisis
de las condiciones de categorización existentes del personal contratado, para
que, de encontrarse desfasajes se inicie la regularización de los mismos, de
acuerdo a la legislación vigente.

Otro punto de crucial importancia para
los y las trabajadoras es que se asumió el compromiso de llevar a cabo un
estudio de los reencasillamiento necesarios de las y los trabajadores de planta
permanente para detectar los casos de mayor postergación y urgencia para la
recategorizacion.

De acuerdo a la solicitud de ATE,
además se avanzará en la definición de un certificado de idoneidad de los
servicios auxiliares del sector de extinción de incendios. Se enviará otro
autobomba para que haga de backup del que en la actualidad está en el
Aeropuerto de San Luis.

Desde la comisión representante de ATE-San
Luis, se expuso además la situación de discriminación hacia nuestra
organización gremial en el Aeropuerto de San Juan, ya que  el jefe del
aeropuerto sanjuanino, está llevando a cabo un trabajo de modificación del
Manual de Procedimiento del Servicio de Extinción de Incendios, en donde se
prevé modificar cuestiones referidas específicamente relacionado a lo laboral
de los trabajadores del sector, y se niega la apertura de estos cambios para
los delegados pertenecientes a ATE. 

Por último desde el CDP destacaron que
a partir de la labor gremial llevada a cabo por la Coordinación Nacional de ATE
ANAC y la buena predisposición de la administración de ANAC para intentar
solucionar nuestros reclamos, se ha podido lograr que las y los trabajadores
contratados OACI sean reconocidos y gocen de los derechos de la cobertura de la
Aseguradora de Riesgos de Trabajo.

Categorías
Noticias

ATE evaluará la propuesta del gobierno

La ATE- Entre
Ríos recibió una nueva propuesta salarial de los representantes del gobierno en
la paritaria. En ese marco la representación de nuestro sindicato planteó que
será puesta a consideración de los cuerpos orgánicos de nuestro gremio.

La propuesta
anual consiste en un 10% a partir del mes de marzo que ya viene siendo
liquidado; un 12% a partir del sueldo de mayo; en el mes de julio se liquidaría
la resultante de la inflación acumulada en los primeros 6 (seis) meses del año
menos el 11% que corresponde a el reconocimiento de la deuda que tenía el
Estado de la inflación de 2018.

Además, para
el segundo semestre propusieron liquidar con el sueldo del mes de octubre la
sumatoria de la inflación de los meses de julio, agosto y septiembre.
Finalmente y como cierre de la propuesta se liquidaría en el mes de enero 2020,
la sumatoria de la inflación acumulada en los meses de octubre, noviembre y
diciembre.

Por otra
parte, se propone llevar el salario de los contratados de obra a $21.000 a
partir del mes de julio y mantener dentro de la propuesta integral los
diferentes beneficios ofrecidos hasta ahora por la patronal como por ejemplo
excluir del minino garantizado el adicional por título, la mejora en un
28% del adicional por función  y, aumentos en los básicos sobre la base de
un porcentaje del código 5 que pasarían de forma diferenciada al código 01
repercutiendo en el conjunto del salario según la categoría; entre otros.
  

Desde el
sindicato se reconoció la modificación de la propuesta, se insistió con el
pronto pago de las recategorizaciones  y que se adelante y mejore el
aumento para los contratados de obra.

Categorías
Noticias

SAF: Tomaron posesión de sus puestos trabajadore/as que habían sido despedidos

La/os
trabajadora/es de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SAF) delegación
Chaco que habían sido despedidos tomaron posesión de sus cargos, luego de que
la Justicia provincial ordenara su inmediata reincorporación.

La
medida es hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo que deberá seguir
tramitándose ante la Justicia Federal, ya que luego de dictar la medida
cautelar, el titular del Juzgado Civil y Comercial de la 21ª de Resistencia,
Julián Benito Flores, se declaró incompetente.

Así,
Adolfo Lorenzo Passamano, Silvia Teresa Vargas, Osvaldo Norberto Ovejero y
Mariela Andrea Marcón se reincorporaron ayer a sus puestos de trabajo, con el
acompañamiento de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco), en
presencia de una escribana pública y del delegado de organismo en la provincia,
Gustavo Núñez.

Las trabajadoras y trabajadores emitieron
un comunicado de prensa

Allí
expresaron:

“Cómo
expresar lo que sentimos? Mezcla de alegría, emoción, rabia, alivio; pero sobre
todas las cosas, un enorme sentido de justicia. La certeza de que nuestro
razonable e indiscutible reclamo fue finalmente oído por las autoridades
judiciales, y que nuestros derechos deben ser restaurados por quienes
arbitrariamente finalizaron los procesos territoriales que estábamos
acompañando junto a las organizaciones campesinas, y nos dejaron sin el
sustento familiar luego de años de trayectoria laboral en la Secretaría de
Agricultura Familiar de la Nación, delegación Chaco, es un remolino de
emociones, y una ilusión para todos los compañeros que todavía nos quedan por
reincorporar.

El
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 21 de la provincia del
Chaco falló a nuestro favor en la medida cautelar según expediente 2908/19,
obligando a la SAF a reincorporarnos en nuestro puesto de trabajo a la
brevedad. Exactamente un año atrás recibíamos los malditos telegramas de
despido, una canallada de este gobierno nacional destructor de vidas, políticas
y sueños.

La lucha
sindical, a través del gremio ATE que nos nuclea, no claudicó jamás; y la
solidaridad y apoyo de nuestros propios compañeros de la SAF, como así también
de otros trabajadores de todos los sectores y provincias, fueron la fuerza que
nos sostuvo para continuar a pesar de todo.

Párrafo
especial merece nuestra abogada Mirians Serial (M.P. 5144), quien con su
trabajo, sapiencia y confianza, obtuvo esta victoria, que es tanto suya como
nuestra. Toda nuestra gratitud con ella. Es nuestra representante legal en el
reclamo, y quien acompaña con una notable humanidad este doloroso proceso que
nos obligaron a atravesar sin justificación alguna.

Con el
corazón hinchado y las convicciones intactas, celebramos este triunfo, pero no
nos olvidamos de quienes todavía faltan.

¡Melisa
Bogarín presente!”

Categorías
Noticias

Seis categorías para quienes superen los 20 años de antigüedad y se jubilen

El Secretario Gremial del Consejo
Directivo Provincial de ATE Santa Cruz, José Navarro y la Secretaria de Formación,
Laura Rearte, informaron que quienes cuenten con veinte años o más de aporte
genuino a la Caja de Previsión Social (CPS) de la provincia de Santa Cruz,
podrán acceder al beneficio de la recategorización para poder jubilarse con la
categoría que le corresponde a cada trabajador.

ATE logro dicho beneficio para las y
los trabajadores en una mesa de Paritarias antes de que arranque la discusión
salarial y consiste en que se den hasta 6 categorías y en algunos casos más.

Debido a la flexibilización con
respecto a las fechas y antigüedad, Rearte indicó que “van a poder ingresar
también los compañeros que cuentan con diecinueve años, seis meses y un día de
aportes a la caja”

“Hemos pedimos a lo/as trabajadore/as que
ante cualquier duda se acerquen en cada localidad, a cada Seccional y
delegación de ATE en toda la provincia, para que podamos saciar todas sus dudas
y agregar los en el listado en el caso que tengan todos los requisitos y no estén”,
también agregó Navarro. 

Categorías
Noticias

Maquinchao: ATE logró un 48% de aumento y volver a negociar en agosto

La ATE- Río
Negro consiguió una suba salarial del 48% para los trabajadores de este
municipio y el pase a contrato del personal becado, dándole fin a la precariedad laboral.
“Desde nuestro sindicato valoramos esta instancia de reapertura de paritarias
por parte del ejecutivo municipal, entendiendo que no solo muestra el
reconocimiento institucional a esta entidad sindical, sino que deja ver a
cada compañero afiliado que ATE brinda todas las garantías necesarias para que
se reparen cada uno de los derechos vulnerados en este municipio”, señaló Vanesa Contreras, referente de ATE en la
localidad.
Cabe destacar que en Maquinchao no solo se termina con las becas, sino que con
el monto acordado se llega a uno de los acuerdos más altos en los municipios de
la provincia.
Finalmente debe destacarse el impulso por parte del sindicato para la creación del estatuto municipal. En este
sentido, el gremio ya cuenta con la representación de Víctor Orellana,
referente de la juventud de ATE,  para integrar las mesas de trabajo que
comenzarán en julio.

Entre otros
puntos, este estatuto permite a los trabajadores la posibilidad de contar
con una carrera administrativa, sumado a la reivindicación de otros derechos.

Categorías
Noticias

Municipales y provinciales de Chubut movilizaron en toda la provincia

Trabajadores Estatales de toda la provincia movilizaron
hacia casa de Gobierno para reclamar el pago de los aumentos adeudados y los
retroactivos correspondientes, así como pases a planta incumplidos por parte
del Gobierno, recategorizaciones pendientes y demás problemáticas que están
sufriendo los trabajadores Provinciales y Municipales de Chubut.

Los trabajadores también marcharon hacia el Ministerio de
Salud, ya que los compañeros y compañeras del sector reclaman que las paritarias
de los meses de diciembre y marzo no fueron cumplidas por el Gobierno, se les
adeuda los aumentos, los retroactivos y los trabajadores precarizados aún
esperan respuestas a su situación.

Por todo esto, los trabajadores y trabajadoras estatales de
Chubut se declararon en estado de asamblea permanente, alerta y movilización.

El Secretario Normalizador de ATE Chubut, Guillermo Quiroga,
hizo entrega de un petitorio de los trabajadores en la casa de Gobierno provincial
al Ministro Coordinador Marcial Paz. De no responder el Gobierno como esperan y
exigen los trabajadores, las medidas de fuerza se irán incrementando en todas
las áreas involucradas, tanto en Provincia como en diferentes Municipios.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con la trabajadora despedida por luchar por el aborto legal

Este martes, Silvia León, Secretaria de Organización de ATE
Nacional y de Igualdad de oportunidades y Género de la CTA Autónoma Nacional,
junto a Leonor Cruz, Secretaria de Género de la CTA-A en Tucumán, se reunieron
con Fernanda Fernández, trabajadora estatal, despedida por  su rol como articuladora de la Campaña
Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en esa provincia.

El despido se dio en el marco de su exposición pública por
la nacionalización del caso de “Lucía”, la niña de 11 años violada a la que le
negaron – en una cerrada coalición antiderechos integrada por el Gobierno de
Tucumán, el Ministerio de Salud, los fundamentalismos religiosos, la
corporación  médica y la Justicia- su
derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

En el encuentro con las dirigentes, la trabajadora contó que
la misma coordinadora de su área admitió, expresamente y  con la presencia de sus compañeros y
compañeras de trabajo, que ese era el motivo de la desvinculación y que “venía
de arriba”, o sea, del Ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedly, para quien
ella trabajaba como técnica territorial en el programa de Cocinas Comunitarias,
de Política Alimentaria. Le dijeron que “no
daba con el perfil”, ya que era una “imagen pública de la Campaña”,  organización que venía  denunciando a las autoridades
provinciales  por impedir el aborto
legal, por lo que  “no había vuelta
atrás” con su despido.

 “Desde ATE y CTA-A nos
solidarizamos con Fernanda y denunciamos la forma de contratación absolutamente
precaria de la compañera, que estaba cumpliendo una tarea central dentro de la
política pública, y le exigimos al Gobierno provincial su inmediata
reincorporación”, expresó León. Y agregó: “El despido claramente se da en un
contexto de persecución ideológica por la posición que la compañera manifestó
públicamente ante el caso aberrante de “Lucía”, donde el Gobierno provincial
tuvo una clara responsabilidad en la tortura que sufrió la niña”.

Sobre su contratación –tercerizada por la Fundación RUAH, de
la empresa de colectivos 19- Fernanda detalló que la renovación era cada seis
meses y sujeta a evaluación técnica. “En dos años renové cuatro veces, las
cuatro evaluaciones me dieron bien. Tenias que demostrar que eras apto”,
señaló, dando por tierra los cuestionamientos a su idoneidad. A su vez explicó
que para entrar hubo una selección rigurosa. De 900 Curriculum Vitae que se
presentaron, seleccionaron 300, que pasaron a la etapa de entrevista. De esos,
quedaron solo 19, entre ellxs, Fernanda. “La evaluación la hace gente del
Ministerio y no gente de la fundación como dicen”, agregó. Las órdenes, también
bajaban del Ministerio. Sin embargo, al responder a la denuncia que Fernanda
hizo ante el INADI por discriminación, las autoridades provinciales quisieron
desentenderse alegando que ella no era trabajadora del Ministerio sino de la
Fundación, y que su contrato se había terminado.

“El derecho laboral es claro respecto a que tu relación
laboral depende de quién te da las órdenes”, manifestó la joven, que también está
a punto de recibirse en la Facultad de Derecho.

También sufrió persecución gremial luego de un paro
sectorial en el que, junto a unxs 40 trabajadores, reclamaron porque hacía dos
meses que no cobraban su salario. Otro motivo, indicó Fernanda, fue haberse
negado a trabajar en la campaña electoral del Gobernador.

Tal como expresó Leonor Cruz, de la CTA-A local, el despido
de Fernanda responde a un disciplinamiento por su activismo a favor de los
derechos humanos y, en particular, por el cumplimiento efectivo de la ILE, y la
legalización y despenalización del derecho al aborto.

En ese marco las organizaciones exigen a las autoridades
provinciales su inmediata reincorporación a su lugar de trabajo.