La ATE- ANAC, a través de Fernando
Gatica (Secretario Adjunto de ATE San Luis), Leandro Arias (Delegado ATE
ANAC-Aeropuerto San Luis), Marcelo Belelli (Coordinador ATE ANAC-Provincia de
BS AS) y Carla Mancini (Delegada general de la Junta Interna del Aeropuerto de
Ezeiza), junto a representantes de los y las trabajadoras aéreas mantuvieron
una reunión con Tomás Insausti, Administrador Nacional de ANAC (Administración
Nacional de Aviación Civil) y representantes de Relaciones Laborales del
Ministerio de Transporte.
El encuentro se organizó a partir del
paro por 48 hs. en el Aeropuerto San Luis planteado la semana pasada desde ATE
San Luis y la Coordinación Nacional ATE ANAC por falta de pago de suplementos
salariales entre otros temas. Finalmente hoy se llevó a cabo la reunión y se
abordaron diferentes puntos que desde ATE se venían trabajando en el sector
aeroportuario.
En primer lugar se trató el atraso
sistemático en el pago de suplementos salariales a los trabajadores contratados
bajo la modalidad OACI, en este punto se logró el compromiso del administrador
de ANAC, para articular los medios necesarios para que el atraso sea mínimo o
nulo.
Por otro lado, se planteó la necesidad
de mejorar las condiciones laborales de los compañeros del sector de servicios
de extinción de incendios (bomberos aeronáuticos ANAC) en el aeropuerto de San
Luis, ya que estos se encuentran en condiciones de hacinamiento. La solución
propuesta fue la de enviar otro conteiner a la brevedad y comenzar a fines del
mes de Junio con la obra para la construcción de un nuevo lugar de trabajo para
los compañeros.
Se acordó así mismo, que se enviará en
un plazo, no mayor a 15 días, una comisión de recursos humanos y del área
jurídica de ANAC al aeropuerto San Luis, para que se lleve a cabo un análisis
de las condiciones de categorización existentes del personal contratado, para
que, de encontrarse desfasajes se inicie la regularización de los mismos, de
acuerdo a la legislación vigente.
Otro punto de crucial importancia para
los y las trabajadoras es que se asumió el compromiso de llevar a cabo un
estudio de los reencasillamiento necesarios de las y los trabajadores de planta
permanente para detectar los casos de mayor postergación y urgencia para la
recategorizacion.
De acuerdo a la solicitud de ATE,
además se avanzará en la definición de un certificado de idoneidad de los
servicios auxiliares del sector de extinción de incendios. Se enviará otro
autobomba para que haga de backup del que en la actualidad está en el
Aeropuerto de San Luis.
Desde la comisión representante de ATE-San
Luis, se expuso además la situación de discriminación hacia nuestra
organización gremial en el Aeropuerto de San Juan, ya que el jefe del
aeropuerto sanjuanino, está llevando a cabo un trabajo de modificación del
Manual de Procedimiento del Servicio de Extinción de Incendios, en donde se
prevé modificar cuestiones referidas específicamente relacionado a lo laboral
de los trabajadores del sector, y se niega la apertura de estos cambios para
los delegados pertenecientes a ATE.
Por último desde el CDP destacaron que
a partir de la labor gremial llevada a cabo por la Coordinación Nacional de ATE
ANAC y la buena predisposición de la administración de ANAC para intentar
solucionar nuestros reclamos, se ha podido lograr que las y los trabajadores
contratados OACI sean reconocidos y gocen de los derechos de la cobertura de la
Aseguradora de Riesgos de Trabajo.