La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que conduce
Juan Pablo Brey, anunció hoy que el próximo viernes 16 realizará asambleas con
quite de colaboración y retención de tareas de 7 a 11 am en el Aeroparque Jorge
Newbery. En tanto, desde ATE-ANAC se llevarán adelante asambleas en los
aeropuertos del resto del país, ante una agenda de reclamos que incluye pedidos
por reincorporación de despedidos, repudio a prácticas antisindicales,
recomposición salarial y rechazo a la sanción del presupuesto 2019, entre
otros.
“Pedimos disculpas a los usuarios que se vean afectados por
nuestras medidas pero ante la falta de diálogo e intervención de los organismos
que tienen competencia en los múltiples conflictos que denunciamos, no nos
queda otro camino” expresó Brey.
“Reclamamos en primer lugar la reincorporación de nuestra
compañera despedida en Flybondi por estar afiliada a Aeronavegantes en el marco
de una persecución sindical a las delegadas del sector, práctica que rechazamos
por estar fuera de derecho y ser anticonstitucional”, aseveró el sindicalista.
También los aeronavegantes destacaron en un comunicado el
pedido de intervención de la Secretaría de Trabajo con respecto al conflicto en
la aerolínea Andes. “Hay que garantizar
las fuentes de trabajo de las tripulantes de la empresa, luego del feroz ajuste
que anunció la gerencia”, informaron.
Por su parte, Marcelo Belleli, dirigente gremial de ATE- ANAC manifestó:
“Rechazamos las modificaciones en la normativa vigente ya que van a traer
aparejada la privatización de los servicios auxiliares y el vaciamiento de las
regionales, con la quita de funciones a los jefes de aeropuerto de la autoridad
aeronáutica. Sin dudas esto es una alarma y pone en riesgo cientos de puestos
de trabajo y la seguridad de todos”
En el caso de Aerolíneas Argentinas – Austral, los
aeronavegantes reclaman el “cumplimiento de la cláusula gatillo para los
salarios a trabajadores, piso necesario para poder encaminar las negociaciones
salariales que deberían haber comenzado en septiembre de este año” y en lo
referido a LATAM- Argentina exigen una recomposición salarial “dado que la
pauta salarial está por llegar al vencimiento, en una empresa con ingresos
dolarizados, salarios devaluados y ausencia de cláusula gatillo en el marco de
una inflación de más del 40% y una política de tarifazos”, explicaron.
“Solicitamos con tiempo se arbitren los medios necesarios a
fin de que los usuarios estén al tanto de las complicaciones operativas que se
puedan presentar al tiempo que exigimos
que las autoridades tomen cartas en los asuntos que remarcamos y no dan
solución”, finalizaron.
