ATE

Categorías
Noticias

Chaco le dijo No al presupuesto de ajuste

Organizaciones
sociales, políticas y sindicales, ATE- Chaco una de ellas, movilizaron por las
calles de Resistencia para manifestar su total oposición al proyecto de ajuste presentado
en el Congreso por el gobierno nacional.

El
titular del CDP, Mario Bustamante sostuvo que el presupuesto 2019 “e
s el tiro de gracia contra lxs
trabajadores públicos, el Estado y los servicios públicos, por eso resistimos a
todo intento de avance hacia nuestros derechos y exigimos el cese de los
despidos y la persecución hacia lxs trabajadores del Estado y la inmediata
reincorporación de lxs más de 35 mil compañerxs despedidxs de entes nacionales
en todo el país”.  

Desde la ATE provincial se afirmó que “como trabajadores del Estado sabemos
y decimos qué Estado queremos, y no queremos un Estado alineado al FMI y el G20,
exigimos un Estado autónomo que implemente políticas para favorecer a lxs de
adentro y no a lxs de los afuera”.

En ese sentido las organizaciones que participaron de la marcha reclamaron
políticas para recuperar la soberanía alimentaria y la industria nacional, y
con ella, los cientos de empleos del sector que fueron destruidos con el cierre
de las fábricas, producto de las políticas neoliberales del gobierno de
Mauricio Macri. 

Categorías
Noticias

“No al modelo de hambre y desocupación”

La ATE y CTAA Salta, en conjunto con
la CCC, Adiunsa y otras organizaciones marcharon desde la ATE de ASTE hasta la
Legislatura de la provincia para manifestar el malestar general de los
trabajadores contra el presupuesto de ajuste del gobierno de Macri.

La ATE provincial expresó que la
marcha “muestra el rechazo del proyecto de ley de reforma laboral presentado
por el gobierno nacional para desarticular la actividad sindical, debilitar a
los trabajadores y favorecer a la precarización laboral. Como así también, se
propone rechazar el proyecto del presupuesto nacional presentado en connivencia
con los gobernadores provinciales, a medida de las exigencias del Fondo
Monetario Internacional”.

El titular del gremio, Juan Arroyo
manifestó además que “se ha avanzado sobre los derechos del pueblo trabajador,
han perseguido y despedido a los compañeros, exigimos la reincorporación inmediata
de ellos y rechazamos los acuerdos con el FMI, que sólo traen hambre y
desocupación al pueblo".

Asimismo desde la CTA `pidieron que la
provincia no sea indiferente al reclamo porque este presupuesto también la
afecta la distribución de las partidas que debe recibir”.

Categorías
Noticias

“Lo único que distribuyen es miseria”

Trabajadores estatales pampeanos se
movilizaron por Santa Rosa para rechazar el presupuesto del gobierno nacional y
denunciaron que “lo único que se espera de ello es que haya más miseria,
desocupación y ajuste”.

Para el titular de ATE- La Pampa,
Ricardo Araujo “las medidas del macrismo siguen destruyendo las economías
regionales y la pequeña y mediana empresa” y agregó que  “esto nos traerá más desocupación y hará a
las provincias inviables”.

Además cuestionó los ajustes que impactan
sobre servicios esenciales como es la Educación y la Salud: “Cambiemos distribuye
la miseria, pero la riqueza la concentran ellos, así la situación social y económica
no se sostiene más”.  

En el reclamo conjunto, las
organizaciones pampeanas también acusaron que “este presupuesto trae las peores
recetas del achique, pero también aumenta el pago de la deuda, lo cual apunta
solamente a sostener los privilegios del poder financiero y empresarial”. 

Categorías
Noticias

CTA Autónoma movilizó y presentó petitorio al gobernador

Las organizaciones que integran la CTA
Autónoma de La Rioja llevaron a cabo, en la jornada de hoy, un nuevo paro
nacional. La conducción local de la CTA Autónoma integrada por la Agrupación
Felipe Varela de ATE, FERCOA, CTD Aníbal Verón y ARDU, movilizaron a Plaza 25
de Mayo, junto al resto de organizaciones sindicales y sociales. Al finalizar
presentaron un petitorio al gobernador.

En el
petitorio al gobernador Sergio Casas, se exigió el cumplimiento del anuncio de
pase a planta transitoria de los trabajadores y trabajadoras PIL de Educación,
el pase a planta de los trabajadores y trabajadoras precarizados bajo la
modalidad tutorías y contratos que se desempeñan como agentes de la Dirección
de Comercio Interior, que llevan semanas reclamando sin tener respuestas.
Asimismo se requirió el pago de la deuda con los trabajadores/as de la
Coordinación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación a los que no sólo
los despidieron, argumentando la rescisión de su contrato, sino que además les
adeudan un año de salarios (Protocolo 2017).

En el plano social, CTA Autónoma solicitó
la reglamentación de Ley Fomento Cooperativo, que desde hace ocho años reclama
la Federación Riojana de Cooperativas (FERCOA), la sanción de la Ley de
Emergencia Alimentaria y alimentos para los comedores y merenderos de CTD,
donde cada vez más niños y niñas asisten ante la creciente pobreza.

Finalmente, y en el marco de la
jornada nacional contra el Presupuesto Nacional 2019, se requirió al primer
mandatario que no apoye el mismo, por no representar los intereses de la
inmensa mayoría del pueblo.

Categorías
Noticias

Estatales marcharon a la Legislatura y pidieron que no se vote el presupuesto

Diversas organizaciones sociales y
gremios provinciales, ATE- San Juan entre ellos, marcharon hasta la Legislatura
provincial para pedir que los diputados de la provincia rechacen el presupuesto
ajuste del gobierno nacional.

La recorrida se inicio por calles de la
capital provincial donde con carteles los trabajadores se manifestaron contra
el acuerdo con el FMI, por el No al recorte y pidiendo un presupuesto que
incluya las necesidades de la gente.

Desde el CDP indicaron que en este
reclamo “se hizo un pedido por salarios acordes con los valores de la canasta
básica”.   Asimismo, agregaron desde el gremio “todos
deben entender que este es un presupuesto que contiene fuertes recortes a la
Salud, educación y demás beneficios sociales”. 

Categorías
Noticias

ATE marchó a la Casa de Gobierno para decir No al presupuesto 2019

La ATE- Catamarca llevó adelante una movilización hasta la Casa de Gobierno
en repudio a los ajustes que impulsa el gobierno nacional, también en rechazo
al proyecto de presupuesto presentado por el poder ejecutivo nacional.

Frente
al edificio del gobierno el titular del CDP, Ricardo Arévalo, señaló que “llevan
adelante una baja del presupuesto que es de hambre y miseria” y agregó que “el gobierno
nacional nos continúa mintiendo, ahora nos quieren hacer creer que la inflación
bajará en el 2019 al 23% y que las provincias arribarán al superávit fiscal,
cuando sólo buscan ajustar al trabajador”.

Asimismo
cuestionó a los gobiernos provinciales y dijo que van a tener que hacerse cargo
de la situación “porque ellos avalando el presupuesto también avalan el ajuste”.
  

Durante
la marcha ATE exigió la reincorporación inmediata de todos los trabajadores
despedidos, y paritarias libres y sin techo.

Categorías
Noticias

Denuncian que el ajuste del presupuesto pegará fuerte en las provincias

En el marco de una asamblea llevada
adelante en la sede de ATE- Formosa, organizaciones sociales y gremiales
denunciaron que el recorte que propone el presupuesto nacional  pegará con fuerza en las arcas provinciales.

El dirigente de la ATE provincial, Fabián
Sinsig, explicó que “el presupuesto
establece una reducción de 110 mil millones de pesos
para las arcas provinciales, además de asignarles la responsabilidad de
financiar la Tarifa Social y los subsidios al transporte público”.

Además en la explicación dada a medios
provinciales, Sinsig señaló que “el Presupuesto establece que para 2020 hay que
despedir a 140 mil trabajadores del Estado. Si no se echa a ningún trabajador,
se aplicará una reducción salarial del 18,8% sobre los estatales. Una de esas
dos cosas ocurrirá con los empleados públicos; y habrá 92 mil millones de pesos
menos para obras públicas. Esto significará mayor desocupación y pobreza”.

En tanto que Beatriz Galeano,
Secretaria Adjunta de CTA- Formosa
, sostuvo que “hay que rechazar
de plano un modelo económico que perjudicará a todos” y reclamó a los Diputados  que “cumplan
con el compromiso con sus comprovincianos y no voten este presupuesto de hambre
y miseria”. 

Categorías
Noticias

ATE se movilizó en Córdoba contra la aprobación del presupuesto nacional

En el marco del paro nacional resuelto
por nuestra organización en todo el país, el Consejo Directivo Provincial se
movilizó junto a gremios y organizaciones sociales, frente al Patio Olmos.

En concordancia con la medida de
fuerza convocada por ATE y la CTA-A, ATE Córdoba se movilizó para repudiar el
Presupuesto Nacional que el gobierno de Mauricio Macri acordó con la FMI, a los
fines de profundizar un amplio programa de ajuste en el Estado nacional. 

Desde 
ATE repudiamos este presupuesto que condena al hambre y la miseria al
conjunto de nuestro pueblo y, en función de ello, damos continuidad al plan de
lucha contra este modelo económico.

Nuestra columna partió desde la sede
de ATE, encabezada por la secretaria General Liliana Salerno, junto al resto
del secretariado y compañeros de diversos organismos nacionales y provinciales.

ATE confluyó junto a distintas
organizaciones en la plaza Agustin Tosco, en pleno centro de Córdoba Capital,
donde se congregó una gran multitud, con consignas que hicieron sentir el
rechazo al plan del gobierno nacional, y haciendo extensivo su rechazo al
gobierno provincial, cuyos legisladores se comprometieron a apoyar el proyecto
de ley macrista.

 “Los que quieran aprobar este presupuesto que
se hagan cargo, porque lo van a pagar bien caro. No se lo vamos a dejar pasar
esta vez”, declaró Salerno a la prensa.

Y agregó, respecto a versiones sobre
un posible paro general para el mes de noviembre: “nosotros vamos a acompañar,
sobre todo porque necesitamos protestar contra este modelo, en un marco de
unidad en la calle. Veremos si los compañeros de la CGT toman la decisión de
apoyar esta medida”.

Categorías
Noticias

La CTA A protagonizó masivas marchas contra el Presupuesto

La Central
de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma encabezó en Río Negro las
protestas contra el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2019 en la Cámara
de Diputados de la Nación en un contexto de intensa represión
policial y de detenidos, para quienes la central exige la inmediata liberación.

Al paro de
24 horas resuelto por la Asociación Trabajadores del Estado se sumó la
participación de la CTA Autónoma en las movilizaciones convocadas desde las
17.30 en Roca, Viedma y Bariloche, junto a la CTA de los Trabajadores, la CGT,
Odel, MAP, CCC, CTEP y Barrios de Pie. 

“Los trabajadores
estamos cayendo por debajo de la línea de pobreza. El aumento de los alimentos
se lleva cada vez más gran parte del salario y el aumento del pasaje para
quienes tenemos que tomar dos colectivos nos impide seguir así”, expresó Sonia
Kopprio, titular del sindicato de Ayudantas de Casas Particulares y secretaria
adjunta de la CTA Autónoma de Rio Negro.

Desde los
distintos palcos montados para repudiar el proyecto de ajuste se escuchó el
hartazgo de los trabajadores a la política económica del Gobierno nacional en
la que sólo crece el volumen de la deuda pública producto de la bicicleta
financiera y el acuerdo con el FMI. 

Esperemos
que los representantes del pueblo rechacen el presupuesto del FMI que va a
imponer más ajuste y hambre. De lo contrario serán repudiados por el pueblo”,
advirtió el también secretario adjunto de la CTA Autónoma de Rio Negro, Manuel
Hermida.
De cada $100 pesos, Cambiemos pretende asignar $30 al pago de deuda y tan sólo
$16 a la Seguridad Social, $9 a Educación y Cultura, $6 a Salud, $2 a Ciencia y
Técnica y poco más de $1 a Vivienda. Los subsidios al transporte caen 18,1%,
los salarios para el Argentina Trabaja un 14,6% y las políticas alimentarias
del Ministerio de Desarrollo Social un 3,5%

La Patagonia
es uno de las regiones más perjudicadas por el Presupuesto 2019 por la
eliminación de los reintegros a las exportaciones y el Fondo Sojero, y la
reducción de las transferencias a las provincias y los subsidios de servicios y
transporte que pasarán a estar en las discrecionales manos del ministro
Dietrich.