ATE

Categorías
Noticias

La Falda: ATE se movilizó para repudiar violencia laboral en el IOSFA

En el marco de la jornada de protesta “Un violento anda
suelto en La Falda” que desarrollaron 
compañeras y compañeros de ATE Córdoba y contando con la presencia de
Marta Galante, Directora del Departamento de Género de la Conducción Nacional,
los compañeros de la conducción provincial: Secretario General Adjunto Luis
Bárcena, y los secretarios Walter Secondino, Víctor Lecuona, Mirian Martino, y
la compañera Karina Lucero del Centro de Protección de la Familia ( ONG
CEPROFA),   se repudió en las calles de La
Falda,  al administrador del Hotel del
IOSFA, coronel Jorge Cisterna, por ejercer en reiteradas oportunidades
violencia laboral hacia nuestra compañera delegada de ATE María José Peñaloza. 

Este personaje violento que desde hace dos años ejerce abuso
de poder sobre los trabajadores del sector y la delegada de ATE, María José
Peñaloza, en particular,  denunciando
también a las autoridades de la obra social de las FF.AA que apañan a este
administrador, poniendo en conocimiento 
a la comunidad de esta ciudad.

ATE  ha llevado  adelante una larga pelea por medios
administrativos (quejas a la dirección de la obra social), paritarios (denuncia
a la CIOT con fallo no vinculante a favor de las compañeras) y judiciales (con
sumario del Ejercito) y denuncias penales de varias compañeras de la residencia
hotelera), todo sin resultado positivo hasta el momento.

Víctor Lecuona, secretario de organización del CDP Córdoba y
paritario del pesonal civil de las FF.AA, explica “Estamos protestando para
visibilizar un problema de larga data, un caso muy concreto de violencia de un
jefe en la residencia, donde se suscitó una apriete y acoso sobre varios
trabajadores pero sobretodo sufrió los hostigamientos la delegada de ATE María
José Peñaloza”.

Asi mismo agregó: “Lo venimos denunciando hace dos años,
debido a las amenazas, los aprietes constantes. Para la delegada las
consecuencias han sido graves, debiendo recibir tratamiento psicológico y
atención médica”.

Por su parte, la delegada Peñaloza señala: “si este
personaje cree que tengo miedo le respondo que aunque me persiga y me hostigue,
no callaré las injusticias que aquí en el trabajo se producen, además exijo le
den validez a la ley que nos protege, el problema mayor es el maltrato hacia
las mujeres. A los compañeros los castigan por ser afines al gremio”.

A su turno Luis Barcena expresó “ hacemos responsable a
Barrios,  presidente del IOSFA, al Estado
Mayor Conjunto en la figura de 
Pascualini, que según unos audios que circulan estarían sosteniendo a
este violento administrador del complejo, Cisterna. Los denunciamos ya que
todos han tenido conocimiento del expediente y las denuncias realizadas por la
compañera delegada y no han resuelto esta situación apartando a este sujeto de
la administración incumpliendo todos en sus 
deberes de funcionarios del Estado.

Expresa también: agradecer 
la solidaridad de los compañeros de otras regionales del país, Rosario,
Capital, Chaco, entre otras,  que han
realizado asambleas, diciendo NO MAS VIOLENCIA LABORAL EN LOS AMBITOS DE
TRABAJO.

A su turno Marta Galante expresó: “Venimos a esta ciudad
turística, a decir a la sociedad que no están seguros, que hay un violento que
circula por la ciudad. Denunciamos el Abuso de Poder ejercido por este sujeto
hacia nuestra compañera delegada, haciéndolo responsable del incumplimiento que
como funcionario público debe realizar, que es 
efectivizar y aplicar la ley 26.485 de “ Protección Integral para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos
en que desarrollen sus relaciones interpersonales”.

No puede estar al frente de un organismo desempeñando tareas
de conducción quien ejerce violencia siendo el primero que incumple la ley,
hostigando continuamente a trabajadoras y trabajadores, con amenazas, y con
actitudes misóginas hacia las mujeres. Hacemos responsables de lo que a las
trabajadoras/es, especialmente a nuestra delegada Maria José pudiera sucederle
y a todos los que sostienen esta situación en el IOSE. Cómo organización
sindical avanzaremos con quienes corresponda, exigiendo la eliminación de la
violencia en los lugares de trabajo, y 
en esta ocasión, exigir el alejamiento definitivo del administrador de
la residencia serrana IOSFA de La Falda, por incumplimiento de deberes de
funcionario público”.  

Categorías
Noticias

Acampe en el Congreso: Panel de debate sobre la Salud Pública

En la tarde de hoy, y tras la multitudinaria movilización en
defensa de la Salud Pública, se llevó adelante en el Acampe de la CTA-A frente
al Congreso de la Nación, un panel de debate sobre Salud Pública y cómo el
presupuesto de ajuste de Macri y el FMI afectará al sistema sanitario argentino.

El panel estuvo coordinado por Rodolfo Arrechea, referente
del Hospital Rivadavia, que dijo: “En cada rincón de la Patria donde existe un
centro de salud o un hospital está flameando esa consigna de la defensa de la
Salud Pública que hoy juntó a más de 20 mil almas de diversas organizaciones en
la Plaza de Mayo. Somos los herederos de las políticas sanitarias de Carrillo y
de Oñativia, y le decimos a este Gobierno antipatriótico y entreguista que no
van a poder con nosotros. Vamos a defender nuestro sistema público, solidario,
universal y gratuito de Salud, que los países más avanzados del mundo quisieran
tener. Tenemos que estar orgullosos de la jornada histórica de hoy”.

Por su parte, Karina Almirón, referente del Hospital Posadas,
manifestó: “El Presupuesto del FMI que quiere meter el Gobierno de Macri no
sólo afecta a los trabajadores y trabajadoras de la Salud Pública, sino a toda
la población que hace uso de la Salud, no sólo pública. En el Posadas, como
ejemplo, están preparándose para quitar todas las especialidades de alta
complejidad, como por ejemplo los especialistas pediátricos como neurocirugía infantil
o cardiovascular infantil, especialistas en celiaquía, en diabetes, en Mielomelingocele,
en atención al paciente con Síndrome de Down. A veces es incluso difícil conseguir
especialistas de estas áreas en el sector privado. Todos esos especialistas
fueron despedidos junto a más de 1300 trabajadores que fuimos echados desde que
asumió Macri”.

Vanina Rodríguez, Prosecretaria Gremial de ATE Provincia de
Buenos Aires, señaló: “Estamos acá producto de las políticas que está llevando
adelante el Gobierno Nacional, y en la provincia de Buenos Aires tenemos a su
mejor alumna: María Eugenia Vidal. Con los mismos criterios que tiene Macri a
nivel nacional, plantea devastar a la Salud Pública en la Provincia. Es cierto
que hoy más de la mitad de los hospitales bonaerenses están en obra, pero ellos
entienden que pintar un poco las guardias, poner algunos televisores de último
modelo y agregar algunas sillas alcanza para mejorar la Salud Pública. Nosotros
respondemos claramente que no es así”.

Habló también Jorge Yabkowski, Presidente de la FESPROSA y
Secretario de Salud Laboral de la CTA-A, que relató: “Antes de que nadie
hablara contra la política de Macri de la CUS, nosotros salimos en conjunto a
protestar contra la misma. Protagonizamos un congreso de más de mil compañeros
a fines del año pasado y una movilización con dos mil compañeros al Ministerio
de Salud. Todo lo que hoy es el Sistema de Salud Pública tiene su origen en lo
que fue durante los 12 años de gobierno kirchnerista. No hay ninguna
diferencia, sino de grado. Estos son unos salvajes, pero los que no quisieron
pasar a planta permanente a los compañeros del Hospital Posadas fueron ellos,
que lo administraron por largo tiempo. Se negaron a los decretos de
desprecarización laboral y pase a planta, dejando las condiciones dadas para
los despidos masivos. Sin embargo, ahora nos sentamos con ellos para discutir y
llegar a un documento de consenso, cuyo resultado fue lo de hoy: 20 mil
compañeros en la calle con Norita Cortiñas leyendo un documento de consenso que
realmente es un orgullo para todos los trabajadores. Tenemos que encontrar
puntos de movilización como el de hoy, como el que se encontró con la marea
verde, o con la marea universitaria”.

Finalmente, Luis Migueles, del IDEP Salud de ATE Nacional,
realizó un análisis pormenorizado sobre el proyecto de Presupuesto Nacional del
Gobierno de Macri y del FMI, e invitó a todos los presentes a visitar el sitio
de IDEP Salud donde se puede encontrar un documento detallado del ajuste que
significaría la aprobación de dicho proyecto presupuestario.

Categorías
Noticias

Contundente paro y movilización de los Auxiliares de la Educación

Ante la falta
de respuestas por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), los
trabajadores Auxiliares de la Educación, se movilizaron en todas las
localidades de la provincia, reclamando estabilidad laboral, pase a Planta
Permanente de los trabajadores y por problemas edilicios.

El Secretario
Gremial de ATE- Santa Cruz, José Navarro hizo foco en la incertidumbre reinante
en todo el territorio nacional “con el mega ajuste macrista que baja a las
provincias y a los municipios” y anunció que los trabajadores profundizarán las
medidas la semana que viene.

Durante la
movilización, e titular de la Junta Interna de los Auxiliares de la Educación,
Pablo Fariña, dio una ronda de prensa con los medios locales comentando los
motivos del reclamo: “el paro se siente en todas las localidades, está siendo
contundente, y queremos hacer oír el descontento que tenemos y está claro que a
las autoridades de educación no les importa por eso hoy cerraron el edificio”.

En este orden
enfatizó que “hacen oído sordo a los reclamos de los auxiliares de la
educación, pero nosotros decimos que esta pelea no va a terminar  y si no responden el petitorio y no dan
soluciones a cada uno de los puntos que hemos expuesto la semana que viene
vamos por un paro por 48 horas”.

En tanto Navarro
indico que “estas medidas están enmarcadas en el contexto nacional difícil que
atraviesa el país, con compañeros despedidos y un ajuste brutal que se descarga
desde el FMI, con complicidad con el Gobierno Nacional, los Gobiernos
Provinciales y Municipales”.

Categorías
Noticias

Moreno se movilizó a dos meses de las muertes de Sandra y Rubén

Trabajadores
del Estado, docentes y la comunidad de Moreno se movilizaron por las calles de
la ciudad para reclamar justicia a dos meses de las muertes de Sandra Calamano
y Rubén Rodríguez. Exigieron el cumplimiento del plan de obras, cuestionaron la
responsabilidad política y judicial por lo ocurrido, y denunciaron una campaña
de desprestigio impulsada a través de empresas periodísticas.

Walter Cravero, secretario general de ATE. Moreno,
señaló que “esta mañana nos concentramos frente al monumento a Fuentealba y
desde ahí fuimos a la municipalidad y entregamos un petitorio al intendente.
Fuimos a fiscalía a reclamar por el asesinato de Sandra y Rubén. Denunciamos a
la fiscal por la demora de la causa, al gobierno provincial y cuestionamos,
junto con familiares, la operación que los medios están realizando poniendo en
duda las torturas y amedrentamientos”.

Por otro lado,
cuestionó que “el consejo escolar no ha realizado el plan de obras que había
previsto. Además respaldamos la olla popular contra las amenazas a familiares,
auxiliares y docentes, quienes venimos dando respuesta al hambre que padecen
nuestros pibes”.

“Con el comité
de acampe nos reunimos para delinear las estrategias para ver cómo continuar y
para no caer en el desgaste que la provincia nos propone. El gobierno nos trae
planes de obras que vienen siendo incumplidos. Hay 140 escuelas en obra y sin
terminar a cargo de la provincia; y 100 a cargo del municipio por obras en el
sistema de gas”, agregó.

De la
movilización participaron ATE, FUD (docentes), CGT Regional, CTA Autónoma, CTA
Trabajadores, organizaciones sociales, partidarias y asamblea de familiares.
Todos ellos se movilizaron en memoria y pidiendo justicia por las muertes
ocurridas tras la explosión por la pérdida de gas en la escuela 49.

Categorías
Noticias

El Ministerio de Salud ya expidió los listados de pases a planta permanente

El Consejo
Directivo de la ATE- Entre Ríos, recibió el proyecto de decreto y los listados
definitivos de pases a planta permanente y estabilidad de toda la provincia.

Si bien el Decreto se encuentra en la Secretaría General de la
Gobernación,  para la firma del gobernador, los listados finales de pases
a planta permanente y de estabilidad laboral, ya están a disposición de las
delegadas y delegados, así como  del conjunto de los trabajadores del
sector en la sede de nuestro sindicato.   

Desde el CDP enfatizaron que “una vez más las diferentes instancias de
lucha colectiva que hemos llevado adelante en los hospitales y centros de salud
de la ciudad de Paraná y otras localidades, junto a las importantes
movilizaciones provinciales van dando sus frutos logrando hacer concretos y
efectivos los acuerdos paritarios atrasados”.

Categorías
Noticias

Astilleros: Otra vez Vidal rompe acuerdos mientras negocia la Pastoral Social

La Comisión Administrativa de ATE
Seccional Ensenada y los trabajadores del Astillero Río Santiago, fueron víctimas
una vez más del incumplimiento del "Acta Acuerdo" por parte del
Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que encabeza María Eugenia
Vidal. 

Esta vez, el ministro de Economía de
la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, violo el pacto al que se
comprometió ante la mediación de la Pastoral Social de la Iglesia, representada
por el cura Rubén Marchioni, radicando una denuncia penal en contra de los
secretarios generales de ATE-Ensenada, Francisco Banegas y de ATE Provincia de
Buenos Aires, Oscar de Isasi, en el marco de la presencia pacifica que se
realizo en el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, el día 18
de septiembre. 

Banegas relató cómo se dieron los hechos en el marco
de la lucha que llevan adelante los trabajadores del Artillero Río Santiago.
“En las primeras horas del 19 de septiembre, 
el ejecutivo provincial dispuso iniciar una negociación, frente a la crítica
situación de desguace que el gobierno viene 
llevando adelante en el Astillero Río Santiago, desde el  7 de mayo de 2018, con la intervención de
Daniel Capdevila”.

Desde Mayo, a la fecha “los trabajadores hemos sido víctimas
de la paralización total de las 6 obras navales en curso. han parado el
alistamiento del buque Eva Perón, al cual le queda un 3% de alistamiento, y que
la cartera de Lacunza se niega a invertir unos 100 millones de pesos para
concretar su entrega definitiva a la empresa PDVSA de la República Bolivariana
de Venezuela.  Además, se detuvieron las
obras en las 3 gradas de construcción, en la grada 1 con más del 85% de avance
físico, el buque productero "Juana Azurduy" y en las dos gradas
restantes las lanchas de instrucción para la Armada Argentina (LICA)”.

Banegas agregó que “en el sector de platos, también se
detuvo la obra de  transformación del
Remolcador "RUA Soledad", propiedad de un armador nacional y la
remodelación a nuevo del buque patrullero de la flota fluvial ARA King,
actualmente detenido en sus últimos trabajos en Dique Flotante, incumpliendo
también la fecha de entrega, puesta por el propio Capdevila anunciada para el
día 30 de septiembre pasado”.

La forma para alcanzar este objetivo, fue la de
estigmatizar a los trabajadores mediante informes periodísticos, tratando de
"vagos" a los trabajadores y de" corruptos" a los
dirigentes gremiales, buscando consenso en la opinión pública. Lo hicieron a la
par de una marcha masiva de antorchas, 
que se realizo el 28 de julio, donde los 3300 trabajadores y familiares
marcharon por las calles de Ensenada, visibilizando la problemática. El
periodista Lanata hizo un informe y Capdevila en paralelo una denuncia penal
contra secretarios de la organización gremial y algunos coordinadores de la
empresa naval.

El plan siguió su curso, y en el marco de las
celebración por San Cayetano, el 7 de Agosto el flamante Arzobispo de La Plata,
Víctor Fernández, no solo acepto ser padrino del Astillero Rio Santiago, sino
que alerto a los gobernantes por la licuación que están sufriendo los salarios
de los trabajadores en nuestro país, producto de la alta inflación y la
devaluación constante de la moneda.

El 21 de agosto, quedara en la memoria de todos los
trabajadores del Astillero. Era un día triste, 
el pueblo despedía a Chicha Mariani, referente luchadora de los DDHH.
Cerca del mediodía, la columna de trabajadores del Astillero a su  paso por el rectorado de UNLP, brindo su
homenaje y los aplausos se multiplicaron por miles, al grito de "madres de
la plaza el pueblo las abraza". Emoción, sabíamos que estábamos viviendo
un acontecimiento histórico en nuestra lucha. Pero nuestros derechos
constitucionales  de movilización y
huelga fueron reprimidos brutalmente por la policía de la gobernadora Vidal, de
manera antidemocrática. Un dejavú de las peores épocas de la dictadura militar.
esa tarde arrestaron a cinco compañeros quienes fueron brutalmente torturados a
golpes en la comisaría primera de La Plata. 
El día después, el 22A, llego con una masiva movilización de distintos
sectores sociales, gremiales y universitarios en repudio a la represión. Fueron
45 mil almas que ganaron la calle, exigiendo el Estado de Derecho y poniendo en
valor la Democracia. El miércoles 29A, Berisso tuvo su marcha en apoyo al
Astillero Río Santiago, y más de 3.500 personas entre trabajadores y vecinos marcharon
desde la Plaza 17 de Octubre hasta el palacio municipal, donde una comitiva
gremial fue recibida por el intendente de Cambiemos, Jorge Nedela.

El 18S, a tres días del inicio de la primavera, el
gobierno provincial había suspendió una vez más una reunión pactada con los
representantes gremiales de ATE Ensenada, forzando una nueva movilización  que fue votada por mayoría en asamblea de los
trabajadores. Se marcho hacia el Ministerio de Economía para conseguir la
reunión suspendida, buscando una respuesta, a la falta de insumos básicos como
gas y oxigeno y reclamando la devolución de los items salariales que se venían
cobrando de manera habitual desde hacia mas de 20 años en todos los casos y que
la actual intervención del Astillero tomo la decisión de quitarlos de manera
arbitraria e ilegal, violando el Convenio Colectivo de Trabajo y generando un
grave perjuicio entre los trabajadores y sobre todo en las familias de los 3300
compañeros.

Banegas aseguró que “faltan a la verdad porque no hubo
violencia ni al ingreso ni durante la presencia pacifica dentro del  Ministerio de Economía de la Provincia de
Buenos Aires, y no fueron "dos sujetos masculinos", como fundamenta
la nueva denuncia penal realizada por el titular de la cartera de hacienda,
violando de esta forma "la tregua" a la que su gobierno se
comprometió. Porque fuimos muchos los compañeros y compañeras, que ingresamos
buscando una respuesta que vienen negando”. Y agregó que “porque previo al 18
de septiembre, hubo una presencia pacifica en nuestra la planta naval, fue el
13 de septiembre, el único día del mes que la intervención fue a trabajar a la
fabrica y los compañeros decidieron también por asamblea que den respuesta a la
falta de insumos. También exigieron una mediación y se convoco a la Justicia.  La fiscal de turno de La Plata, medio en el
conflicto. la mayoría festejo la confección de un acta compromiso de 4 puntos,
que garantizaba la continuidad de los trabajos. Fue una mentira más. Usaron el
acta para descomprimir el conflicto, sin importar la solución que lleve
tranquilidad a los trabajadores.  En la
denuncia del 3 de octubre,  reconocen que
la situación genera angustia e incertidumbre, pero pese a eso,  los trabajadores sabemos dar pasos sin caer
en las provocaciones a las que nos someten de manera constante. Nosotros somos
los primeros en cuidar el patrimonio del Estado, porque somos empleados del
Estado y nunca atentaríamos en su contra. 
Luchamos y lucharemos contra quienes quieran desguazarlo. Nuestro
enemigo es el modelo económico que implementa el actual gobierno. Prueba de
ello son los videos que circulan donde claramente se ve la forma en la que se
ingresa al organismo, y en donde se puede apreciar la solidaridad de los
compañeros trabajadores del Ministerio de Economía, quienes a pesar del asueto
que otorgaron las autoridades de esa cartera, permanecieron junto a los
trabajadores del Astillero en un acto solidario y de unidad manifiesta”.  

Por último el secretario general de ATE Ensenada,
aseguró que “podrán desconocer una y muchas actas, podrán estirar la angustia y
la incertidumbre que nos generan a los 3.300 compañeros la falta de una
política de Estado, que apunte al desarrollo del Astillero Río Santiago, como
una unidad industrial estratégica para la Provincia y el País. Consideren que
somos trabajadores con conciencia de clase, y que sabemos bien que si se
reactiva el Astillero más de 200 empresas pymes de la región capital, resurgen
a la par nuestra. Nosotros no evaluamos déficit.  Nosotros pensamos en Soberanía, en un Estado
benefactor, que controle mercados y distribuya con equidad. Nosotros estamos
convencidos que nuestra lucha es la lucha de una mayoría que silenciosamente
adhiere, porque al igual que a nosotros,  les  han
mentido sistemáticamente".

Categorías
Noticias

Nuevo recurso judicial por los despedidos de la Fábrica Militar

El
director del Departamento Jurídico Nacional de ATE, Matías Cremonte, anunció
que  presentará un recurso en la Justicia
por los despedidos de todas las fábricas militares, ya que entiende que como
cualquier empresa, “si están en crisis, debe presentar un procedimiento
preventivo antes de echar masivamente”.

Cremonte estuvo el pasado viernes Villa María, donde
participó como  panelista de las 17º
Jornadas del Centro de la República sobre Derecho Laboral. En el lugar, fue
entrevistado por El Diario, donde vertió diversas consideraciones sobre las
alternativas que existen para revertir los despidos en la Dirección General de
Fabricaciones Militares.

Entre otras cosas Cremonte sostuvo que “los despidos
masivos, que empezaron con el cierre la Fábrica Militar de Azul y siguieron con
despidos en Villa María, Río Tercero y Fray Luis Beltrán, tienen que ver con
una política de ajuste que plantea dejar de realizar las actividades
productivas que el Estado hace. Uno puede estar en contra políticamente de eso.
Y ATE de hecho lo está, porque cree que el Estado debe hacerse cargo de
producir para la defensa. El problema legal que planteamos es que los despidos
adolecen de una serie de requisitos formales que los tornan nulos”, dijo.

Asimismo señaló que “si el Estado quiere, como
cualquier empresa, despedir cientos de trabajadores o cerrar una planta, tiene
que recurrir a un procedimiento preventivo de crisis. El mismo Estado lo hizo,
por ejemplo, cuando despidió más de un centenar de trabajadores en la Mina de
Río Turbio. Entonces, el Estado no puede en un caso presentar el recurso y en
otro no. Estamos en una situación en la que el Estado actúa de hecho, al margen
de la ley y sin hacerse cargo de las consecuencias sociales de lo que genera”.

En la entrevista Cremonte recordó que en Villa María
se hizo una presentación judicial por los despedidos del Polvorín y que tuvo un
fallo adverso en dos instancias. “Pero ahora, al proceso lo abrimos en la
Justicia Nacional del Trabajo, en Capital Federal. En una primera etapa, fue
contra el cierre de Azul. Ahora, en estos días estamos planteando en el mismo
proceso, por la ausencia del mismo requisito, es decir, del procedimiento
preventivo de crisis, para los casos de Villa María, Río Tercero y Fray Luis
Beltrán”, informó.

También explicó que “no lo planteamos antes porque el
Ministerio de Trabajo había convocado a unas audiencias de conciliación, y el
juez dijo que mientras haya conversaciones no iba a dar sentencia. Ese ámbito
no dio resultados porque no hubo verdadera voluntad ni buena fe del Ministerio
para negociar en el caso de Azul, por eso pedimos nuevamente una medida
cautelar para Azul, ampliándolo ahora para el resto de las fábricas militares”.

Categorías
Noticias

DPJPJ: Olla popular contra el vaciamiento y la precarización

Trabajadore/as, organizados en ATE
Rosario, que integran diversos dispositivos e instituciones de la Dirección
Provincial de Justicia Penal Juvenil (DPJPJ) se concentraron esta mañana frente
a la sede de Gobernación en donde realizaron una olla popular exigiendo una
respuesta ante los reclamos por presupuesto, personal y apoyo a la políticas
alternativas al encierro.

“Las instituciones están vacías de
presupuesto y políticas para los jóvenes
. Nos falta personal en
todas las áreas: cocina, enfermería, equipos profesionales y operadores
juveniles. En algunos dispositivos hay compañeros cubriendo doble turno, con el
desgaste que eso genera”, explicó la trabajadora de la Dirección y Secretaria
de Género de la CTA-A Rosario, Cecilia Ferreyra.

Durante el transcurso de la jornada,
en la que además hubo un taller serigrafía a fin de visibilizar las actividades
que realizan los jóvenes en los dispositivos, se realizó una asamblea en donde
los/as compañeros/as brindaron un panorama de lo que está ocurriendo en sus
lugares de trabajo.

“Hay un vaciamiento claro de los
programas en libertad y puertas abiertas, mientras que el presupuesto se enfoca
en el encierro. Algo que nos preocupa mucho ya que se quita el foco de la
garantía de derechos”, amplió Ferreyra haciendo referencia a la situación que
atraviesan los trabajadores de Alvear, uno de
los poco puertas abiertas que queda a disposición y que hoy aqueja una falta
severa de personal.