ATE

Categorías
Noticias

ATE pide al gobierno que resuelva la problemática salarial

Pasado la reunión llevada adelante por el
CDP y las seccionales fueguinas, el gremio envió una nota a la gobernadora
provincial, Rosana Bertone, pidiendo tratar la problemática salarial de los
estatales provinciales, entendiendo la necesidad de una recomposición urgente.

Durante el plenario de la última semana el
gremio trató la situación salarial de la provincia envuelta en medidas de
emergencia que se arrastrar desde el 2016.

En el escrito la ATE- Tierra del Fuego
toma las propias palabras del jefe de Gabinete de la provincia, en la que
señala que “para reactivar la economía el camino no es el ajuste sino impulsar
el consumo interno”,   para que en el
caso de los trabajadores se hace necesario implementar un aumento genuino
inmediato.

La ATE subraya que con una mejora de casi
45% en el ingreso del fisco provincial, “por lo que existen los recursos
necesarios para establecer una mejora y se recupere el ingreso del trabajador
estatal” y, agrega “se deje así de dejarlos de utilizar como variable de
ajuste”.      

Categorías
Noticias

Fábrica Militar: ATE se reunirá con ministro/as de Trabajo y Producción

Una delegación de compañeros/as de FMFLB
organizados en ATE serán recibidos por la Ministra de Producción de la provincia
de Santa Fe, Alicia Ciciliani, y el Ministro de Trabajo y Seguridad Social,
Julio Genesini.

La audicencia prevista para el próximo
viernes 7, forma parte del plan de lucha integral, que arrancó el día 4 con el paro regional del
cordón industrial
 y la audiencia en cámara
de senadores
 del pasado martes, y que en el caso de los/as
trabajadore/as de Fábrica Militar Fray Luis Beltrán (FMFLB) abarca un reclamo
general por la situación sectorial de los emprendimientos productivos que el
gobierno nacional pretende eliminar, como es el caso de las FMM, Astilleros y
áreas de Energía.   

“Si bien Fabricaciones Militares
corresponde en lo formal al Estado Nacional, hay una realidad concreta y que es
la fábrica se encuentra en Santa Fe y emplea a trabajadores de toda la región,
por lo que es muy importante que las autoridades de la provincia estén al tanto
de lo que está sucediendo en nuestro lugar de trabajo”, expresaron los
integrantes de la junta interna de ATE FMFLB.

Categorías
Noticias

ATE marchó en el reclamo de los trabajadores Auxiliares de Educación

La ATE- Chaco, junto a la CTA Autónoma
Regional Metropolitana, el movimiento social Cuba MTR y delegados y delegadas
del Instituto de Cultura, Ministerio de Salud y Subsecretaría de Energía se
sumaron al reclamo de los trabajadores Auxiliares de la Educación, que son están
totalmente precarizados por el estado provincial, con salarios, a través de
becas, de 2.900 pesos mensuales.

Tras la marcha los mismos movilizaron
hasta el Ministerio de Educación provincial donde presentaron un documento a la
titular de la cartera, la Marcela Mosqueda el que señala que “los trabajadores
y trabajadoras Auxiliares de la Educación del Chaco somos quienes mantenemos
los establecimientos educativos en óptimas condiciones para la continuidad del
dictado de clases. Trabajamos 3 horas diarias, muchas de las veces cumpliendo
funciones de trabajadores de planta que se encuentran en Tareas Pasivas”.

El ingreso salarial a nuestros bolsillos
es una beca que era de $2600, y en la actualidad se obtuvo un aumento y
ascendió a $2900: una miseria. Como ya dijimos, somos quienes nos encargamos de
mantener las escuelas a las que asisten la mayoría de los hijos e hijas de los
chaqueños! Por lo tanto, estamos reclamando: 

– Estabilidad Laboral: pase a planta de
las y los becados.

– Hasta que eso suceda, aumento del
ingreso a $8000.

– Cobrar en tiempo y forma, como los
salarios de los trabajadores de planta permanente.-

Indumentaria necesaria para las tareas
designadas (botas, guantes, etc.), aparte del uniforme muy necesario.

– Capacitación en Servicio sobre la misión
y función del Auxiliar de Educación.

– Convenio con Aseguradoras por el Seguro
de Vida y Obra Social.

– Censo de trabajadoras y trabajadores en
tareas de Auxiliar se Educación, tanto de planta permanente como con becas.

– Numero de cálculo previsto por el
Ministerio de trabajadores y trabajadoras necesarias para mantenimiento e
higiene de las instituciones educativas.

–  En
el caso del personal de Planta, solicitamos que los Auxiliares de la Educación
tengamos diagramada una Planificación con diferencias en las actividades y
responsabilidades de cada auxiliar y que eso se plasme en una diferencia de
categoría.

Categorías
Noticias

Trabajadores de Agricultura Familiar despedidos protestaron frente al Municipio

Como parte de las acciones de
visibilizaciòn de la protesta en rechazo a los despidos de 19 trabajadores de
la Subsecretaria de Agricultura Familiar se decidió instalar una carpa frente
al Municipio de Esquel para dar a conocer el trabajo que realizan los técnicos
con los pequeños productores de la región. Los trabajadores son acompañados por dirigentes de la Seccional ATE- Esquel. 

Javier Manquilef, delegado de
ATE Esquel en la Subsecretaría, manifestó que “esto es parte del plan de lucha
por el despido de muchos compañeros de Agricultura Familiar” y ante la
posibilidad del cierre definitivo de la institución.

 “La idea de estar en la municipalidad es
porque creemos que es un lugar desde donde debemos tener respuestas del
intendente (Sergio Ongarato)”, indicó. Y agregó que se cuenta con la presencia
de los productores “porque también se verán perjudicados. Los pequeños
productores- en todo el país- son los que abastecen de alimentos sanos y
saludables a casi el 60 por ciento de la población. Las economías regionales
serán claramente perjudicadas”.

Manquilef también mencionó que
este proceso de falta de políticas que asistan a los productores será
perjudicial no solo para los técnicos que quedan sin empleo, sino también para
los productores que deberán buscar sustento en las ciudades.

Para finalizar aseguró que la permanencia
pacífica en el quincho de INTA – donde funciona la Subsecretaria de Agricultura
Familiar – se mantendrá en los próximos días en reclamo de la reincorporación
de los trabajadores despedidos.

Categorías
Noticias

Movilización y corte de ruta frente a la Sociedad Rural de Río Cuarto

Ante
la presunta visita del ministro de Agroindustria Luis Etchevehere a la sociedad
rural del sur provincial, ATE se movilizó para repudiar los despidos de
Agricultura Familiar y Senasa y exigir la reincorporación de todos los
compañeros.

El sábado pasado compañeros de ATE de Córdoba, Entre
Ríos, San Luis y Santa Fe se movilizaron frente a la Sociedad Rural de Río
Cuarto para repudiar la presencia del ministro de Agroindustria (ahora
Secretario del área) Luis Etchevehere, causante de cientos de despidos en la Subsecretaría
de Agricultura Familiar y en el Senasa, hasta casi desarticular los organismos,
fundamentales para el apoyo a los pequeños productores y el control sanitario
de la producción agrícola-ganadera en el país.

Frente al escrache de los trabajadores, Etchevehere no
concurrió al lugar, tampoco lo hizo el ministro de Interior Rogelio Frigerio
tal como estaba previsto.

En la oportunidad estuvieron presentes Liliana
Salerno, secretaria General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, secretario
General CTA-A Córdoba, Walter Avalos, secretario General de ATE Río Cuarto,
Adolfo Avallone, secretario Adjunto de ATE Santa Fe, Fernando Gatica secretario
Adjunto ATE San Luis y secretario General CTA-A San Luis, José Quiroga,
secretario General ATE Villa Mercedes, Diego Guerra secretario General de la
CTA-A Regional Córdoba, Silvia Alcoba, secretaria General CTA-A Regional Rio
Cuarto, así como compañeros del Movimiento de Acción Popular MAP y estudiantes
de la federación universitaria de la UNRC.

Los dirigentes repudiaron conjuntamente los despidos
en Agroindustria, el vaciamiento y desguace del SENASA y de Agricultura
Familiar en beneficio de los intereses de los sectores de poder del campo, la
oligarquía terrateniente, vacuna y agraria de la Argentina.

En esa línea denunciaron públicamente al ministro
Etchevehere  como explotador y esclavizador de trabajadores rurales,
estafador de su propia hermana y despedidor serial, exigiendo su inmediata
renuncia.

Por último, se responsabilizó a la dirigencia de
la Sociedad Rural por ser autores ideológicos de despidos
en el SENASA y otros organismos nacionales. “Son los mismo señores que se
benefician con el aumento del dólar”, concluyeron.

Categorías
Noticias

Trabajadores de Salud Mental analizaron las problemáticas del sector

La ATE- Entre Ríos se reunió en un plenario provincial
de trabajadores de salud mental, donde se discutió la problemática del sector y
se definieron los pasos a seguir,  sumándose además a las medidas generales
dispuestas por el sindicato.

A través de un comunicado los trabajadores expresaron
lo siguiente:

“Nosotrxs lxs trabajadorxs de la salud mental de Entre
Ríos, reunidos en asamblea en la Asociación Trabajadores del Estado, queremos
expresar la profunda preocupación que sentimos ante los despidos de lxs
trabajadorxs de programas territoriales dependientes de la DNSMyA (Dirección
Nacional de Salud Mental y Adicciones) y ante la situación que atraviesa
nuestro sistema de salud pública.

Agravado aun más por la reciente degradación del
Ministerio de Salud Nacional a Secretaria, lo que constituye un retroceso
enorme por parte del estado y un recorte presupuestario que pone en riesgo la
salud de la población.

El momento actual que vivimos lxs trabajadorxs, nos
obliga a tener que organizarnos y manifestarnos para conservar los 
puestos de trabajo de nuestrxs compañerxs, lo que atrasa aun mas las
posibilidades de discutir en cómo avanzar hacia una real implementación  y
aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental 26657 y nos sigue alejando de las
muchas situaciones que aún faltan resolver, como son, el Régimen Jurídico
Básico, las Orgánicas, el reconocimiento de las funciones, la capacitación al
personal, entre tantas otras. Cuestiones que ya se han vuelto un reclamo
histórico por parte de lxs trabajadorxs.

Como ya hemos dicho y volvemos a reiterar, no hay
políticas públicas de salud (m) que puedan ser efectivas si se pretenden llevar
adelante con trabajadorxs precarizadxs.

Creemos que la precarización de lxs trabajadorxs de la
salud (m) aleja toda posibilidad de implementación de la ley 26657, ya que la
misma plantea una modalidad de abordaje comunitario, integral,
interdisciplinario e intersectorial, centrado en la persona como sujeto de
derecho, con base en la atención primaria de salud, por lo que requiere,
necesariamente de recursos materiales y humanos, la articulación con efectores
del sistema de salud que deben trabajar en red, hospitales generales, centros
de día comunitarios, centros de salud, dispositivos integrados y articulados,
donde la persona asume un rol central como sujeto de derecho.

Hoy vivimos un contexto de ajuste, donde los servicios
de salud (m) deben  afrontar  la suba de las tarifas, los insumos y
los medicamentos, todo con el mismo presupuesto y donde lxs  trabajadorxs
seguimos poniendo el hombro en defensa del sistema público de salud, aun con una
pérdida  brutal del salario, elaborando nuevas formas de contención y
acompañamiento a lxs usuarixs, quienes también se ven afectados con esta
política, como lo demuestra el recorte de los programas de empleo laboral (PEL)
para lo cual solicitamos se haga efectivo el compromiso del ministerio de salud
de dar respuesta inmediata  y de generar un programa provincial de
inclusión laboral para personas con vulnerabilidad psicosociales.

Es por esto que consideramos que en el fortalecimiento
de lxs trabajadorxs, se juega en gran medida la implementación de la ley
Nacional de Salud Mental y el sostenimiento de la salud pública.

Queremos un estado presente que garantice el acceso a
un servicio de salud de calidad, con personal capacitado, con las herramientas
necesarias y en condiciones dignas, que posibilite    la
transformación de la salud hacia un modelo comunitario y de atención primaria.

En este contexto de ajuste permanente que plantea el
gobierno nacional, tomando a lxs trabajadores  como una variable de
ajuste, la vida se vuelve un calvario y resulta imperiosa la defensa de la
fuente laboral de cada familia entrerriana.

Por último manifestar nuestro irrestricta defensa de
la caja de jubilaciones y de nuestro régimen jubilatorio, el cual lejos de ser
un privilegio, es un derecho de quienes trabajamos en el campo de salud mental.
Para hablar de privilegios lxs trabajadorxs podemos hacer una larga lista en la
cual nunca nos encontramos y en la que no queremos estar, simplemente nos
negamos a ser quienes paguemos este brutal ajuste.

Es por esto que planteamos una intervención urgente
por parte de los organismos provinciales que deben actuar en defensa de las
fuentes de trabajo y del sistema de salud.

Si se cumple con nuestros derechos como trabajadorxs y
como ciudadanxs, seguramente seguiremos poniendo el hombro con el
acompañamiento del estado. Sino, seguramente nos encontraran en la calle
peleando para que no sigan desmantelando nuestro sistema de salud”.

Plan de acción:

– Participar de la olla popular el 6/9 en el hospital
San Roque.

– Participar de la asamblea intersectorial el sábado
8/9 a las 17hs en la facultad de ciencias de la educación.

– Realizar el día 11/9 asambleas simultáneas en todos
los servicios de salud mental de la provincia, exigiendo la reincorporación de
las trabajadoras despedidas. En Paraná movilizarnos a la dirección de salud
mental de la provincia para entregar un petitorio de regulación de la situación
de las compañeras despedidas.

– Convocar y participar del paro y movilización del
día 12/9.

Categorías
Noticias

ATE logró que ya funcione el nuevo Corralón Municipal de Cerro Azul

Durante el paro provincial de trabajadores municipales
protagonizado por ATE  el pasado 29 de
agosto, uno de los reclamos adyacentes  a
las consignas principales, fue efectuado por los municipales que se desempeñan
en el Corralón Municipal de Cerro Azul, que en esa ocasión denunciaron que pese
a que el municipio cuenta con un galpón nuevo y terminado – en reemplazo del
local que se incendió el año pasado-, se seguía trabajando en un espacio
improvisado y sumamente incómodo. Incluso, se viralizó en las redes un video
que exhibía las condiciones de ese corralón improvisado. Un par de días después,
con buen tino, el Ejecutivo Municipal ordenó el total traslado de las
maquinarias y las herramientas al nuevo corralón, donde el personal ya se
encuentra trabajando.

“Ahora sí por fin contamos con condiciones más dignas,
sanitarios en buen estado y un espacio laboral mucho más digno para los
empleados municipales, que veníamos padeciendo de condiciones lamentables en el
espacio que se nos había asignado luego del incendio del corralón. En ese lugar
cuando llovía o hacía frío era realmente muy difícil permanecer, los baños
estaban en pésimo estado” explicó Sebastián “Pomelo” Ayala, delegado de ATE en
la Municipalidad de Cerro Azul, donde los trabajadores además mantienen
abiertos reclamos salariales y laborales.

Por su parte, la Secretaria General de ATE Zona Sur,
María Alvez, dijo que “si bien el paro municipal fue en defensa de fuentes de
trabajo y salarios, aprovechamos para focalizar en algunas situaciones
puntuales, y aquí en Cerro Azul planteamos esta problemática que tenían los
trabajadores del corralón. No entendíamos cómo era posible que teniendo un
lugar terminado y nuevo para el corralón, ellos tenían que seguir soportando
condiciones nefastas. Esto es fruto de la lucha de ATE”. 

Categorías
Noticias

Río Colorado: ATE avanza en la contratación de más trabajadores municipales

Tras una negociación con funcionarios del gobierno de
Gustavo San Román, la ATE- Río Negro
logró una nueva tanda de contratos para trabajadores de la obra pública
municipal que se encontraban en negro. También garantizó la recategorización de
otros empleados pertenecientes a la administración pública.

Desde que el sindicato llegó al municipio, el proceso
de formalización laboral ha dado un contundente vuelco. Si antes de 2013
existían sólo 70 trabajadores en planta permanente, hoy hay más de 220
empleados en blanco, sobre una planta de 250.  

“Durante muchos años otros sindicatos le decían a los
trabajadores que no podían afiliarlos. En realidad lo que no podían era
realizar el descuento sindical, porque estaban en negro. Pero ATE los
representó, ganó la pelea y ahora está en blanco”, explicó el delegado en el municipio, Ricardo Campos. 

La pelea tuvo un pico de intensidad en septiembre del
año pasado, cuando ATE impulsó una huelga de quince días, tras la cual hubo una
aceleración en la formalización del empleo público con revisiones periódicas.
De esta manera, en marzo próximo el secretario de Gobierno Sergio Sainges
volverá a sentarse con el sindicato para actualizar el acuerdo. 

“Fueron varios los días de negociación con el
secretario de Gobierno Sainges, en los que ATE exigió que se cumpliera con los
pactos preexistentes. No adoptamos medidas de fuerza en esta oportunidad,
porque existía un espacio paritario. Pero nosotros persistiremos en el diálogo
o en la calle, hasta que todos los trabajadores de Río Colorado estén en
blanco”, aseguró Campos.

Categorías
Noticias

Se llevó a cabo un plenario provincial de PAMI

Delegados de varias seccionales de la Provincia de
Buenos Aires, se reunieron en el Consejo Directivo Nacional en plenario
provincial, para delinear estrategias de cara al tiempo que viene y analizar la
situación actual del sector. Del encuentro participaron delegaciones de San
Martín, Lanús, Mar del Plata, Monte, Avellaneda, Morón, Bahía Blanca, que
representan varias UGL de la provincia.

El encuentro además, estuvo coordinado por el
secretario gremial de ATE provincia de Buenos Aires, Cesar Baliña; por el
secretario general de ATE Magdalena – Verónica – Punta Indio, Dabel Rolbín; y el
secretario general de ATE San Martín, Pablo García, quienes se ocupan de la
organización de los trabajadores nacionales de la Provincia de Buenos Aires.

Durante la jornada, se debatió “la necesidad de
impulsar acciones que reabran la paritaria sectorial para recuperar el poder
adquisitivo perdido y debatir con los trabajadores el futuro del PAMI, e
impulsar una campaña de concientización sobre el vaciamiento, y el corte de
prestaciones”.

A su vez, desde el encuentro refirmaron las Asambleas
que se llevan a cabo en cada territorio y se acordó “la necesidad de seguir
coordinando acciones con los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires a fin de
confluir en un plenario Metropolitano, además de trabajar en la coordinación
con los compañeros del resto del país”.

Se instó a convocar a “un espacio de la seguridad
social, tanto de provincia de Buenos Aires, como Nacional, que pueda articular
con otros organismos que comparten la problemática”.

Categorías
Noticias

ATE presente en la manifestación contra el cierre de Vías Navegables

Representantes de distintos sindicatos se manifestaron hoy
frente a la sede del Distrito Paraná Superior de Vías Navegables, sobre avenida
Vera. Allí expresaron su rechazo al cierre de la delegación.

Acompañados por diversos sectores en lucha, como
Trabajadores de Agricultura Familiar, movimientos sociales y agrupaciones del
campo popular, los trabajadores y las trabajadoras instalaron una carpa,
carteles y pancartas, en protesta, entre otros reclamos, por el inminente cierre
del organismo y el consecuente riesgo que implica sobre las fuentes laborales.

Denuncian que se trata de un proyecto inmobiliario aprobado
por el Concejo Deliberante municipal, que implica el desmantelamiento de las
instalaciones portuarias.

El Secretario Gremial
del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado, Mario
Muñoz, presente durante la jornada, explicó que la lucha de la comunidad se da “para
que Vías Navegables siga funcionando y sirviéndole al Estado en la función que
ha brindado por más de 120 años”.

“El pueblo correntino está involucrado, cuando en este lugar
se construyan las grande torres y los edificios se les va a terminar el acceso
al río, nadie va a poder utilizar las playas, ni la vista al río, cuando se
concreten los negocios inmobiliarios”, lamentó el dirigente de ATE Nacional.

Muñoz cuestionó duramente el ajuste que el gobierno de
Cambiemos aplica sobre todas las áreas estatales: “Dicen que tienen que ajustar
en el Estado, pero le van a regalar estas tierras a los privados y el
INADI  va a tener que salir a alquilar
una oficina, se va a privatizar el dragado y balizamiento, y el trasporte,
entre otros negocios…”

Con la iniciativa desaparecerá el ex Ministerio y con él la
Delegación de Vías Navegables de Corrientes. Más de cincuenta familias sin
sustento. En diciembre cesarán en sus labores.

Son 23 empleados de planta permanente y 32 contratados, muchos
con casi 20 años de prestación, que quedarán en la calle luego de haber servido
por muchos años a la navegación fluvial, y de trabajar en un sitio histórico de
la ciudad.