ATE

Categorías
Noticias

Paro de municipales en Villa Constitución

Los trabajadores y las trabajadoras
municipales de Villa Constitución realizarán mañana un paro de 24 horas y otro
de 48 la semana próxima, los días 29 y 30. Es a causa de la falta de acuerdo
con el municipio por la aplicación de la cláusula gatillo sobre los salarios.

Según informó la Junta Interna de ATE
Municipales de la vecina localidad, la huelga se lanza “al no haber acuerdo en
el reajuste por la cláusula gatillo del 2,80% de mayo; 6,90% de junio y el
3,45% de diferencia en el 1º SAC, haciendo un total adeudado del 13,15%”. La
medida de fuerza se tomará sin concurrencia a los lugares de trabajo.

La negativa del municipio a aplicar
estos porcentajes de aumento se suma a los anuncios realizados en conferencia
de prensa por el Secretario de Finanzas, Nicolás Ribichini. El funcionario
aseguró que la recaudación ha bajado casi el 20% y que la municipalidad,
gracias a la medida del gobierno nacional de eliminar el Fondo Federal
Solidario que coparticipaba a provincias y municipios, recibirá casi 3 millones
de pesos menos, entre agosto y diciembre del 2018. Por ello les pidió
“paciencia” a los proveedores y cooperativas por no poder cumplir con los
compromisos de pagos acordados.

“La realidad demuestra que nuestro
futuro no se diferencia del resto de los trabajadores del país, pero estamos
convencidos que sólo los trabajadores salvarán a los trabajadores”, afirmaron
desde ATE.

Categorías
Noticias

1º Asamblea Pública para modificar el Estatuto de trabajadores/as municipal

Este miércoles comenzaron a realizarse, en la capital
puntana, las asambleas públicas para la construcción de un nuevo Estatuto para
los trabajadores y las trabajadoras municipales. 

Este proceso tuvo como promotor a ATE- San Luis, en una reunión realizada hace
dos meses con los y las integrantes del Concejo Deliberante de la Provincia. En
esa oportunidad el sindicato expuso las razones por las cuales era necesario
trabajar en conjunto en la modificación del Estatuto.

Desde ATE, se ha expresado de manera muy clara que, el
horizonte del gremio es la construcción de un Convenio Colectivo de Trabajo
para los y las Trabajadoras Municipales. Sin embargo, se percibe como muy
oportuno comenzar el camino para la construcción de un nuevo Estatuto.

Algunas de los puntos importantes a trabajar serán el
mobbing, acoso laboral, la violencia de género dentro del espacio laboral, las
nuevas formas de organización de los y las trabajadoras, la mejora en las
condiciones laborales de los y las trabajadoras; todas cuestiones que se
encuentra poco desarrolladas en el Estatuto actual, y algunas de ellas
inexistentes.

En esta primera asamblea la ATE llevó adelante su
intervención a través del delegado Pablo Patiño, del que debajo se reproduce
parte de su intervención:

Tras la aprobación del Estatuto en el año ’61, hace casi 60
años, el cual consta de º102 artículos, se aprobaron no menos de 68 nuevas
ordenanzas que rectifican, agregan, modifican o vetan a las anteriores; no
existe un compendio o un índice de las ordenanzas modificatorias del estatuto
original, ya sea que se encuentren estas vigentes o vetadas. Esto imposibilita
a los trabajadores de tener conocimiento sobre cuáles son sus derechos
vigentes, y al no poder contar, por el momento, con un convenio colectivo de
trabajo celebrado equitativamente entre ambas partes y con régimen de
actualización periódicas basadas en el contexto, el momento histórico y las
necesidades de las partes; hace que nuestra única referencia legal para hacer
respetar nuestros derechos sea este manual extenso, desordenado, desactualizado
y por las razones antes mencionadas también unilateral ilegitimo y arbitrario.

El estatuto municipal debe ser un instrumento de fácil
acceso para los trabajadores, de fácil comprensión, disponible en cada sector
de trabajo, actualizado en el contexto social político y económico de la época
que transitamos y sobre todo debe estar encuadrado dentro de las normativas
vigentes que intervienen en asuntos laborales ya sean estas del orden
provincial, nacional o de los organismos internacionales del trabajo
organizado; el actual estatuto no cumple con ninguno de estos requisitos.

Saber cada cuantos años un trabajador debe acceder a una
categoría superior, que tareas con consideradas peligrosas, riesgosas,
insalubres y/o penosas, que tareas contienen el beneficio de la jubilación
anticipada, como se establece en el trabajo administrativo el llamado a
concurso y la carrera administrativa, cuánto tiempo tiene que transcurrir para
que un empleado reciba un uniforme de trabajo, que artículo es el que indica
que algunas sanciones pueden ser castigadas económicamente, tras cuantos años
de dependencia un trabajador debe ser beneficiado con el pase a planta
permanente, quien integra las comisiones que deben regular las condiciones de
seguridad e higiene del personal municipal, cuántos son los días de licencia
permitidos para cuidados de un familiar, cada cuantos meses se realizan los
estudios médicos los trabajadores que se desempeñan en tareas insalubres, cual
es la tabla de medición utilizada para pagar el suplemento por hijo, porque no
hay un artículo que defienda la el sueldo básico para que nunca se encuentre
por debajo del mínimo vital y móvil o de la línea de pobreza; estas son
preguntas cotidianas en las diferentes áreas y sectores, preguntas que se
realizan los trabajadores, preguntas que deberían ser respondidas por el
Estatuto Municipal, pero que no pueden por que las mismas no se encuentran no
especifican o no están claras. O peor aún si existen, no se aplican, por
ejemplo hay trabajadores que llevan 10 años permaneciendo en la categoría 7, la
mayoría de los trabajadores que son nombrados planta permanente son nombrados
tras 10 años de servicio, en las tareas insalubres no se toman en cuenta a los
500 trabajadores de espacios verdes, el personal que trabaja manipulando
materiales tóxicos hace años que no recibe la leche o se hace los estudios
médicos que determinen su estado de salud, no existe sistema de puntuación para
el ascenso ni cursos de formación para el personal administrativo, los
empleados del corralón municipal que piden sus uniformes reciben la respuesta
de que no hay presupuesto, los guantes recolección son entregados cada 45 días,
no se respeta la figura del trabajo penoso para los trabajadores de recolección
y con ello no se respeta el doble aporte patronal ni la jubilación anticipada,
los y las trabajadoras de estacionamiento medido son multados económicamente si
faltan 1 día, justificada o injustificadamente, descontándoseles el 100% del
suplemento del riesgo además del presentismo y el día de trabajo, no se respeta
el funcionamiento de comisiones con representación sindical como lo estipula el
estatuto en temas como riesgo higiene medio ambiente sanciones y otras, un
trabajador categoría 7 cobra 250 pesos de suplemento por hijo cuando la escala
nacional que debe respetar dice que debe pagarse 980 pesos, un trabajador
categoría 20 o 23 para acceder a la planta es vuelto  a la categoría 7, un
empleado que por sus aprendizaje responsabilidad y sacrificio llega a jefe no
puede acceder a la planta permanente a menos que renuncie a sus cargo directivo
y vuelva a su condición de empleado, en mi vida vi un desfibrilador automático
para casos de infartos, en una oficina de atención al público.

Es por eso que nuestra propuesta, la propuesta de uno de
los gremios con representación real no solo en número de afiliados y cantidad
de delegados si no en iniciativa de defensa cotidiana de los trabajadores y los
puestos de trabajo, es que con la voluntad del Poder Legislativo y del Poder
Ejecutivo Municipal y con participación paritarias de los distintos gremios con
representación legítima, puedan encontrar en la actualización de este Estatuto
la respuesta a todos estos interrogantes que se convierten en obstáculos que
impiden el ejercicio pleno de los derechos laborales conquistados; y que además
busquen el reconocimiento de nuevos derechos, acordes a la situación
socio-ambiental, de salubridad, económica, política, educativa en la que se
encuentra el/la Trabajador/a Municipal.

Como iniciativa general para tratar esto desde lo más
general a lo más puntual, la propuesta concreta es generar espacios de
discusión que contenga representación paritaria de las partes involucradas con
el objetivo de actualizar los artículos del Estatuto Municipal que hayan
quedado obsoletas para las circunstancias actuales. Adecuarse a las Normativas
vigentes nacionales y provinciales que regulan los derechos laborales.

Generar una compilación que indique cual es la normativa
municipal vigente y ponerla a disposición de los trabajadores en las distintas
áreas y sectores de trabajo. Aplicar toda normativa vigente en el actual
Estatuto Municipal que no se esté implementando.”

Categorías
Noticias

El Gobernador avanza sobre los derechos de los trabajadore/as y la democracia

La ATE- Mendoza rechazó el reciente proyecto de ley
presentado por el Ejecutivo provincial que busca modificar el decreto-ley
560/73 y pretende imponer de manera unilateral y autoritaria un sistema de
sanciones y castigos, incluyendo despidos y condicionando a los trabajadores a
obedecer a funcionarios del gobierno de turno sin críticas ni cuestionamientos.

El CDP sostiene que además, se pretende desconocer y borrar
el derecho a la negociación colectiva que tienen los trabajadores del Estado.
Cabe mencionar, que internacionalmente este derecho se reconoce en los
convenios 151 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que
fueron ratificados en el año 92 por el Congreso Nacional con la ley 24.185, la
denominada Ley (Germán) Abdala. En la provincia de Mendoza, las negociaciones
se hacen con paritarias enmarcadas por el decreto 955/04.

Contra ello desde ATE enfatizaron que “impulsamos que las
paritarias sean libres y democráticas, dentro de un espacio imparcial de
discusión de las condiciones laborales y necesidades de los trabajadores y es
allí también donde ponemos en discusión el Estado que queremos”. 

Para el gremio “el derecho a paritar es un derecho al que
no vamos a renunciar ni entregar: con paritarias conquistamos la Ley de
Concursos; el Convenio Colectivo de Trabajo y el blanqueo de salarios en Salud;
y la estabilidad laboral de miles de compañeros”.

En este marco ha señalado que la necesidad de modificar la
legislación que rige la vida laboral de los estatales “debe hacerse de manera
consulta, con métodos democráticos y respetuosos de las organizaciones de
trabajadores y de los ámbitos de negociación”.

Categorías
Noticias

Trabajadores del Hospital Regional de Ushuaia en alerta

El cuerpo de delegados de la ATE fueguina, del Hospital
Regional Ushuaia (HRU), se manifestó en reclamo a mejoras edilicias de los
sectores de cocina y lindantes al área de mantenimiento, por el pase a planta
de trabajadores del servicio de limpieza y manifestaron el malestar por el
traslado arbitrario de personal de un área a otra.

Cabe destacar que desde esta semana ATE- Tierra del Fuego declaró,
en el ámbito del HRU, el quite de colaboración y
alerta y movilización hasta tanto se dé solución definitiva a los problemas
planteados. Si bien Jonathan Chocobar, Prosecretario de Acción Política, junto
al Delegado Diego Alvillos fueron recibidos por dos de los directores del
hospital, hasta el momento se dio solución al malestar en el traslado del
personal.

En relación a las refacciones
del sector cocina, los directores informaron el número de expediente por el
cual se tramita y se comprometieron a finalizar los trabajos en un plazo
aproximado de quince días.

Asimismo, el gremio solicitó
con carácter de urgente una reunión con el Ministro de Salud, para darle una
solución inmediata y definitiva en relación al pase a planta de los compañeros
contratados en el sector limpieza y a las condiciones de infraestructura y agua
servidas existentes en el terreno lindante al área de mantenimiento.

Categorías
Noticias

ATE se solidarizó con los trabajadores del sector portuario

Trabajadores despedidos de Tandanor fueron reprimidos ayer
por Prefectura Naval cuando realizaban una asamblea en la que definirían los
pasos a seguir ante los despidos anunciados por la empresa. Ante el anuncio de
23 despidos que no fueron oficializados, los trabajadores del astillero
definieron cese de actividades y asamblea. La respuesta fue una feroz represión
por parte de Prefectura.

Como manera de visibilizar el conflicto, se movilizaron en
la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata, previa a la concurrencia al
Ministerio de Trabajo para pedir la conciliación obligatoria. En ese momento
hubo un primer avance de prefectura que los sacó de ahí con gases lacrimógenos.

Mauricio Melián, Secretario Adjunto del Sindicato de
Trabajadores e Talleres y Astilleros Navales (SITTAN) fue uno de los
trabajadores reprimidos. "No estábamos provocando a las fuerzas de
Prefectura, pero fuimos reprimidos salvajemente por las motos con balas de
gomas y gases lacrimógenos" señaló el trabajador portuario. Al encontrarse
con esa situación los trabajadores definieron volver a la planta, pero fueron
seguidos por Prefectura y allí recibieron un nuevo ataque represivo.

Por otra parte, la Federación Marítima Portuaria y de La
Industria Naval de La República Argentina (Fempinra) mantiene desde hace 45
días "La Carpa de la Dignidad Portuaria" montada frente a la Terminal
4 en defensa de los 160 puestos de trabajo que están en peligro. La Fempinra se
encuentra encabezada por el portuario Juan Carlos Schmid, triunviro de la CGT.

Javier López, secretario adjunto de Sindicato Encargados
Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (S.E.A.M.A.R.A.)
explicó el motivo principal del conflicto: "Una de las empresas
concesionarias de las terminales portuarias de Buenos Aires presenta un
preventivo de crisis donde incluye a 159 trabajadores en una lista, claramente
para poder despedirlos. Esa acción la lleva al Ministerio de Trabajo.
Sindicalmente, la respuesta inmediata fue presentarnos en el Ministerio,
rechazar el preventivo de crisis, y lo que se consensuó es armar esta carpa
para darle visibilidad al conflicto."

La carpa hoy cumple 45 días y este jueves 23 de agosto a las
16 hs habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo que será definitoria para
destrabar el conflicto.

El puerto de Buenos Aires está concesionado en tres
terminales: Terminales Río de la Plata (TRP), que es la que presenta el preventivo
de crisis, Terminal 4, y Terminal 5 BACCTSA. Parte de la carga que operaba en
TRP pasó a operar en Terminal 4. Esa ecuación, según los directivos de TRP, los
hace entrar en una situación donde no pueden sostener los trabajadores que
tienen, y por eso el preventivo de crisis.

Por su parte, Esteban Alarcón, delegado en Terminales Río de
la Plata señaló: "Los trabajadores vivimos este proceso con mucha
incertidumbre porque no tenemos respuesta del Estado ni de Terminales Río de la
Plata sobre el procedimiento de crisis. El Estado, la Administración General de
Puertos (AGP) tiene mucho que ver en este conflicto porque es quien organizaba
hace un tiempo las cargas en el Puerto de Buenos Aires. El problema es que
ahora se monopolizó la carga en una sola terminal y no se reparte en las otras
terminales".

800 trabajadores son los que cumplen funciones en TRP. A 159
les llegó el telegrama que está dentro del procedimiento de crisis y esos
compañeros quedarían desafectados de la terminal.

Desde el Consejo Directivo Nacional de ATE, Beto Galeano,
Ernesto Contreras y Fabián Pereira se solidarizaron con los compañeros de ambos
conflictos y señalaron la importancia de la unidad de los trabajadores en la
lucha contra un modelo de gobierno neoliberal, como encabeza el Presidente
Macri, para poder defender los puestos de trabajo y los derechos laborales de
todos los portuarios.

Categorías
Noticias

Masiva movilización a la gobernación bonaerense contra la represión

Un día después
de la feroz represión desatada en la calles de La Plata contra los y las
trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS), y en el marco del paro
provincial convocado por ATE bonaerense, más de 25 mil trabajadores de distintos
sectores marcharon pacíficamente hacia la Gobernación de la provincia de Buenos
Aires, repudiando la represión del Gobierno de María Eugenia Vidal, exigiendo
el juicio y castigo a los policías involucrados en el accionar, y en defensa de
la soberanía de la industria naval y la reactivación del ARS.

Acompañados
por legisladores nacionales y provinciales de Unidad Ciudadana, FIT y Partido
Justicialista y el intendente de Ensenada, la movilización contó con la
presencia de seccionales de ATE de toda la provincia de Buenos Aires,
municipales Ensenada, CTA Autónoma, CGT regional, CTA de los Trabajadores,
Adulp, fulp, atulp, Corriente Nuestra Patria, Izquierda Socialista, SUTEBA
Ensenada, Patria Grande, SUTEBA Multicolor, Octubre, MTE, Justicia y Libertad,
FPDSCN, entre otros.

Entre las
consignas se destacan la del Astillero reactivado, 100 % estatal y con todos
sus trabajadores desempeñando tareas, con mayor inversión y tecnológica y por
la soberanía naval.

Durante la
jornada, se resolvió, además la realización de un plenario regional de la
militancia el día 25 de agosto, donde se construirá un plan de acción en unidad
con los distintos sectores, relacionados con los sectores productivos.

Desde el
escenario montado frente a las puertas de la Casa de Gobierno, el secretario
general de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar de
Isasi, indicó que: “Quieren convencer a la comunidad que el ARS no sirve para
nada. La represión de ayer fue pensada semanas atrás, la suspensión de la
reunión paritaria fue la última provocación de una represión que ya estaba
orquestada. A los diez minutos de haber llegado a la plaza había más de mil
policías dispuestos a reprimir a los trabajadores que luchan. Hacemos cargo al
presidente Macri como el principal responsable de la tensión en el ARS y a
Vidal por la represión del día de ayer. El operativo de desprestigio que han
montado no pudo parar esta respuesta masiva que dimos el día de hoy”.

De cara a la
multitud que colmó la plaza San Martín, de Isasi señaló que: “Hay razones
sociales para defender la fuente laboral ya que se elevaría al doble la
desocupación en la región, casi hasta llegar a los niveles de los años noventas
si deciden cerrar el ARS, pero también la defensa del astillero es la defensa
de la soberanía nacional porque el FMI le impuso al servil de Macri que
claudicara en cada uno de los cachitos de soberanía que nos queda en nuestra
patria, como en ATUCHA III donde las multinacionales le dijeron que no a la
construcción de la cuarta central nuclear para seguir controlando la energía.
En el centro de la provincia este gobierno también desechó la posibilidad de
tener una fábrica de explosivos y decidió cerrar Fanazul, hoy esta marcha
también es por los compañeros que sostienen la carpa en las puertas de la
fábrica”.

Para
finalizar, dijo que, “unidad y pasividad es la clave, por eso del plenario
regional del viernes 25 de agosto tiene que salir un plan de acción que supere
los debates de las organizaciones. Prioricemos la unidad y construyamos una
movilización masiva”.

Hugo Godoy: “El 12 de
septiembre vamos a parar en todo el país”

El secretario
general de ATE nacional y adjunto de la CTA Autónoma nacional, remarcó que
“llevamos años defendiendo este emblema. Por eso hoy le estamos diciendo al
presidente Macri que usted encendió una mecha cuando dijo que quieren dinamitar
el Astillero. Pero los trabajadores le decimos que esa mecha que encendió hará
que la situación le explote en las manos”.

“La unidad la
expresamos en las calles, por eso así como arrancamos con esa memoria de
mística yo quiero contarles que hace 26 años, frente a lo que hoy es el pasaje,
celebrábamos un 12 de septiembre el día de la industria naval. Y ese día nos
enteramos del intento de la privatización y decidimos acampar y poner el cuero
para defender el Astillero”, indicó.

Y anunció:
“que este 12 de septiembre como ofrenda a esa memoria y a la lucha que están
llevando adelante hoy, vamos a parar en todo el país. Y ese paro en las áreas
productivas del Estado estará acompañado por un centenar de organizaciones y
será nuestro aporte para construir el paro nacional que frene la política de
Macri”.

El Astillero se defiende

A su turno,
Francisco Banegas, secretario general de ATE Ensenada, evaluó que “si su
trabajo es privatizado, o el gobierno nacional dice que van a dinamitar al
Astillero. Si los medios amigos vienen desprestigiando nuestro trabajo. Y
encima ayer teníamos una paritaria que fue levantada, cómo no vamos a
movilizarnos y resistir”.

Y agregó: “si
quieren dinamitar Astillero lo tendrán que hacer con los 3.300 trabajadores
adentro. Hoy vamos a instalar una carpa y este viernes vamos a tener un
plenario regional en Punta Lara con los compañeros de CONEA, ATUCHA,
Fabricaciones Militares, SENASA, INTI todos estarán participando para debatir
que el día 12, el día de la industria nacional, haya una medida y paro
nacional”.

Jorge Schmidt,
dirigente histórico de ARS, señaló que “esta nueva generación de Astillero
lleva adelante la bandera de los viejos de los 90. Las levantemos como cuando
dijimos que estábamos dispuestos a dejar el cuero en los portones si era
necesario”.

Otro histórico
del Astillero, José Montes, estuvo en el acto que se organizó frente a la
gobernación de declaró “que estamos logrando medidas regionales y nacionales,
que es lo que necesitamos para derrotar el ajuste”.

El trabajador
de Astillero, Daniel Bilardo Denis, detenido ayer durante la manifestación,
destacó que “si pretendían sacarnos de la calle lo que consiguieron fue
multiplicarnos por miles. Y somos miles los que estamos dando la pelea que
tenemos que dar. En los 90 los compañeros resistieron asilados, pero hoy somos
miles”.

El intendente
de Ensenada, Mario Secco, también estuvo presente y cuando tomó la palabra advirtió
que “más vale que piensen una política para reactivar el Astillero porque lo
que se está generando es otro 17 de octubre”.

Categorías
Noticias

Trabajadores del CONICET reclaman más presupuesto para Ciencia y Tecnología

Ante la intensa demanda
de todos lxs trabajadorxs del Conicet, que se expresara contundentemente el
pasado jueves 16 de agosto en todo el país, es que el gobierno se ha visto
obligado a devolver lo que, usando el eufemismo de reasignación de partidas, le
había recortado al presupuesto (ya de por si insuficiente) al organismo.

Desde ATE-Conicet “entendemos
que éste es el camino, manifestarse públicamente, discutir la política y la
realidad para transformarla. También entendemos que ésta medida es solo un
paliativo tendiente a disminuir tensiones, en particular recuperar a aquellos
que aún siendo adherentes a esta gestión se vieron compelidos a reclamar ante
lo inevitable”.

Pero este presupuesto,
así como lo que se prevé para el 2019, es parte del ajuste y achicamiento del
Estado. Los salarios siguen perdiendo frente a la inflación, la precarización
laboral aumenta y las condiciones laborales empeoran. Cientos de compañerxs han
renunciado a sus cargos, y ya muchos están pensando en irse del país o lo han
hecho.

Desde ATE Conicet insistimos en
la necesidad de “organización de lxs trabajadores, por más democracia y
transparencia, porque investigar es trabajar, por mayor presupuesto para Ciencia
y Tecnología”.

Categorías
Noticias

La Unicameral respaldó el reclamo de ATE por los despidos en FFMM

La Unicameral instruyó a los senadores y
diputados nacionales por Córdoba a interceder ante el Ministerio de Defensa
para reincorporar a los trabajadores despedidos las fábricas militares de Villa
María y Río Tercero.

La resolución se llevó a cabo
ayer a partir de la presentación que realizó nuestro gremio, con el
acompañamiento de una delegación de la seccional Río Tercero encabezada por su
secretario Gremial, Damián Albornoz. Por el CDP estuvieron los compañeros
secretario Gremial, Diego Guerra, y Hugo Duran.

Además, los legisladores
solicitaron al gobierno nacional que implemente las medidas necesarias “para
dar claridad y certidumbre a los trabajadores de Fabricaciones Militares” sobre
la preservación y continuidad laboral.  

Por último, la Unicameral solicitó
al Ministerio de Defensa que dé a conocer “el plan productivo e industrial” de
la Dirección  General de Fabricaciones Militares, a los fines de
“lograr el progreso de las economías regionales que se ven seriamente dañadas
ante el progresivo vaciamiento” de las plantas productivas de Villa María y Río
Tercero.

Cabe señalar que los oradores
destacaron el rol de ATE en defensa de los puestos de trabajo y en la
importancia que tienen las fábricas militares en la identidad de ambas ciudades
cordobesas.

Nuestro gremio viene
desarrollando un fuerte plan de lucha desde comienzos de la gestión macrista en
defensa del sector, coordinando también con sectores productivos, gremiales y
sociales, así como con la representación institucional en Villa María y Río Tercero.

En ambas ciudad se realizaron
importantes movilizaciones que contaron con el apoyo del conjunto de la
ciudadanía.

En la jornada de hoy nuestro
gremio se movilizó a la sede central del organismo en la ciudad de Buenos
Aires, junto a trabajadores de la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán, cita en
Rosario, la planta productiva de Jachal, en San Juan, y la conducción nacional
de nuestro gremio en demanda de la inmediata reincorporación de todos los
despedidos, la reapertura de la fábrica militar de Azul y la implementación de
un plan productivo para el conjunto del sector.

Categorías
Noticias

ATE SAF marchó a Agroindustria: Por una agricultura con agricultores

En el segundo día del Paro activo de 72 horas, lxs
trabajadores de ATE de la Secretaría de Agricultura Familiar se movilizaron hacia
el Ministerio de Agroindustria, junto al resto de los organismos del sector, la
CTA Autónoma y organizaciones de pequeños y medianos productores rurales. La
medida es en repudio a la amenaza de 600 despidos en las delegaciones de la SAF
de todo el país y el desmantelamiento que esto significaría.

Luego de marchar por Paseo Colón, desde Av Belgrano hasta
Carlos Calvo, la columna se concentró frente a la cartera que preside el
representante de la Sociedad Rural, Miguel Etchevehere, a quien los
trabajadores denuncian por aplicar políticas que atentan contra el sector que
produce el 65% de los alimentos que consumimos, al tiempo que favorece a los
grandes grupos agro-exportadores.

Allí se realizó un acto en el que Melina Zocchi, de la mesa
de coordinación nacional de la SAF, expresó: “Es ineludible detener el
atropelló que el Gobierno está haciendo hacia los pequeños y medianos
productores, y a los trabajadores que los acompañamos, porque implica el desmantelamiento
de las economías regionales y de la soberanía territorial”.

Además, ATE Nacional anunció el plan de lucha que se va a
realizar en septiembre, con un Paro Nacional activo de los sectores productivos,
de la economía popular y del campo, con acampes y cortes de ruta. El objetivo
es discutir el presupuesto nacional en que el Gobierno buscará imprimir el
ajuste acordado con el FMI y hacia el G-20, y que implicará “ponerle el moño a
la destrucción del Estado”.

Así lo afirmó Silvia León, Secretaria de Organización de ATE
y de Género de la CTA-A. Sobre la medida en Agroindustria manifestó: “Entendemos
que hay una política que quiere destruir la soberanía nacional. Nosotros producimos
alimentos para el pueblo, no para la exportación y eso es lo que están atacando”.

La dirigente también habló de las distintas luchas que ATE
está llevando adelante, en defensa de Fabricaciones Militares, del Astillero
Río Santiago, entre tantas otras. “Esas peleas hablan de la voluntad de
construir una fuerza organizadas, unidos y en las calles. Si bien es cierto que
estamos sufriendo porque el Gobierno cada día despide trabajadores, ese dolor
lo convertimos en lucha. Por eso somos de ATE”, exclamó.

En esa línea también se expresó Pablo Spataro, miembro del
CDN de ATE y Secretario General de la CTA-A Capital. “Estamos presentes acá así
como estamos bancando en cada lugar donde se resiste, porque entendemos que es
importante construir las condiciones para un nuevo paro nacional que haga
retroceder las políticas anti populares del Gobierno”, subrayó.

Por la Conducción Nacional de ATE también estuvieron Darío
Orellano, Flavio Vergara y Natalia Castesana. Por SENASA estuvo Carina
Maloberti y el representante bonaerense, Gustavo Montiveros. También participó
la junta interna del Ministerio de Agroindustria y de INTA.

El delegado general de esta última, José Luis Perea, indicó:
“Aquí se encuentra lo mejor de los trabajadores y, del otro lado, está toda la
basura representada en un gran patrón de estancia como Etchevehere, parte de un
Gobierno que quiere profundizar el plan de guerra contra los trabajadores
porque sigue fracasando  y ni siquiera
pueden resolver los problemas de los propios capitalistas”.

Las organizaciones del campo también dijeron presente en
solidaridad con lxs estatales. Nahuel Levaggi de la Unión de Trabajadores de la
Tierra (UTT) denunció que el sector atraviesa una situación crítica que es
estructural pero que se ha agudizado con el aumento del dólar, el aumento de
insumos de producción y la quita del Monotributo Social. “El despido de más
trabajadores  es un paso más de ese vaciamiento”,
afirmó. A su vez, Lautaro Leveratto, del MTE rural de la CTEP, explicó: “Los
técnicos de SAF, SENASA, INTA son los que llevan proyectos y capacitaciones
para mejorar nuestras producciones, generar arraigo, llevar el Agua”. Por ello,
reafirmó: “Las políticas de ajuste efectuadas por Etchevehere nos afectan
directamente”.

Movilización junto a Fabricaciones Militares

A las 15 horas, la protesta se trasladó al Congreso de la Nación, en donde se unificó a la actividad contra los despidos y el ajuste llevada adelante por los compañeros y compañeras de Fabricaciones Militares. Frente al Congreso se realizó un acto que contó con la presencia de diputados de distintos bloques, y en el que se reclamó por el fin del ajuste y el desguace del Estado.

En el video participan:

Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario General de ATE
Nacional

Silvia León, Secretaria de Organización de ATE Nacional

Damián Albornoz, Secretario Gremial de ATE Río Tercero

Leonardo Janjetic, Delegado de ATE Agricultura Familiar

Gabriela Estévez, Diputada Nacional

Romina Del Pla, Diputada Nacional

Roberto Salvarezza, Diputado Nacional