ATE

Categorías
Noticias

Oscar de Isasi: “Si Vidal vuelve a ofrecer 15% en cuotas, lo vamos a rechazar”

Luego de que el gobierno provincial convocara a discutir
paritarias a los trabajadores y trabajadoras de la Ley 10.430 para el próximo 3
de abril, el secretario general de ATE y
la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi, se refirió al llamado: “Que nos hayan
convocado es un triunfo de los paros con movilización de los días 5 y 6 de
marzo
. Vamos por la reapertura de todas las paritarias y por la
recuperación del poder adquisitivo”.

Asimismo, el dirigente gremial del sindicato con mayor
cantidad de afiliados en el sector, dijo que “si Vidal nos vuele a ofrecer como
en la paritaria docente un 15% en cuotas, lo vamos a rechazar categóricamente. Hasta sus propios economistas señalan que
la inflación no será menor que el 20%, por esto la propuesta salarial nos debe
servir para recuperar el poder adquisitivo perdido. Además queremos plantear en
esta paritaria el fin y la reincorporación de los despidos en el Estado
provincial,
el pase a planta permanente de los que realizan tareas
precarias que son cerca de 15 mil en la provincia, la designación de personal
en las áreas críticas, la reactivación del Astillero Río Santiago y la defensa
irrestricta del IPS y el IOMA”.

Por otra parte, De Isasi se alertó sobre la repentina
convocatoria por parte del gobierno provincial: “El gobierno no quería abrir
otra paritaria, quería desgastar a los
docentes e imponer salarios a la baja. Pero la lucha de todos los estatales en
unidad le torció el brazo a Vidal
que tuvo que llamarnos a las paritarias”.

Categorías
Noticias

SIGTUR en Buenos Aires: ¿otro trabajo es posible?

Poco antes de la reunión del G20, la Iniciativa Sindical del
Sur reunirá en Argentina a referentes del sur global. El objetivo: debatir
sobre el trabajo en tiempos de concentración de la riqueza y construir teoría
política para dar la batalla por el sentido. Entrevista con Adolfo Aguirre
(CTA-Autónoma), uno de los organizadores.

Este 3, 4 y 5 de abril se
realizará en Buenos Aires el IX Congreso de la Iniciativa Sindical del Sur
(SIGTUR por sus siglas en inglés). Se trata de una alianza estratégica de
centrales sindicales democráticas y progresistas del sur del mundo que comenzó
allá por los años 90 como respuesta solidaria, organizada e internacional a la
globalización desde afuera de los centros históricos de poder.

Veinte años después, el SIGTUR reúne centrales de Corea del
Sur, India, Australia, Filipinas, Sudáfrica, Brasil, y Argentina, entre otros
países, y enfrenta nuevos desafíos que le dan razón de ser a este encuentro.
“Estamos en una etapa de una alta concentración de la riqueza en pocas manos a
nivel planetario, y uno de los puntos que vamos a exponer en este Congreso es
si otro trabajo es posible en este marco”, explica Adolfo Aguirre, secretario
de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina
(CTA-A) y organizador del SIGTUR, en diálogo con Canal Abierto.

“El SIGTUR es una voz muy interesante en esta coyuntura y en
esta región de Sudamérica, porque estar haciendo el Congreso en Argentina nos
ordena la agenda para todo el año –afirma Aguirre-. En noviembre van a estar
reunidos acá veinte jefes de Estado (en el marco del G20) que orientan la
financiarización de la economía, el meterle miedo a los trabajadores sobre que
se van a venir los robots y van a dejar a todo el mundo sin trabajo, y el
achicar la presencia sindical y la presencia estatal para que sea tierra de nadie”.

Por sobre todas las cosas, para Aguirre este Congreso apunta
a cubrir una necesidad que se vuelve imperiosa para la organización de los
trabajadores en estos tiempos: construir teoría política. “No alcanza con decir
las reivindicaciones, lo que necesitamos es mostrar a la clase trabajadora
mundial que hay un camino”, resume.

Link a la nota: https://bit.ly/2IdkpMB

Categorías
Noticias

Contundente marcha de trabajadores y gremios estatales

Más de 3.000
trabajadores estatales se manifestaron ayer frente a Casa de Gobierno. Las
consignas fueron las mismas: pago de salarios en tiempo y forma, apertura de
paritarias y fuerte rechazo al decreto de achicamiento. Ratificaron las medidas
para el 4 y 5 de abril con paro, movilización y cortes de ruta.

Después del encuentro que se mantuvo con el Gobierno y sin
respuestas concretas por parte del Poder Ejecutivo, la semana pasada se lanzó
una nueva convocatoria a paro y movilización en cada una de las localidades de
la provincia y una concentración de trabajadores del Valle en la capital.

Ayer, la Mesa de Unidad Sindical de Chubut realizó un paro
con movilización frente a la Casa de Gobierno, con un alto nivel de
acatamiento, en lo que fue la segunda jornada de protesta en la gestión del
gobernador Mariano Arcioni, quien anunció un paquete de medidas de ajuste
resistido por los estatales.

Este 27 de marzo, la respuesta y el acompañamiento de los
trabajadores volvieron a ser contundentes. El Secretario General de ATE en
Chubut, Guillermo Quiroga, resaltó que la unidad que están teniendo los
dirigentes, sumado a la fraternidad de los trabajadores genera que las calles
de Rawson se vieran colmadas.

La Mesa de Unidad
Sindical de Chubut ratificó que incrementará las medidas de fuerza la semana
próxima con un paro de 48 horas a realizarse el 4 y 5 de abril si no hay
respuestas objetivas.

La movilización comenzó en la CARPA DE LA UNIDAD que lleva
más de una semana frente a la Casa de Gobierno, y se dirigió hasta el Edificio
de SEROS, que es la obra social de los trabajadores del Estado que hoy
atraviesa una crisis incomparable al tener la mayoría de los servicios
cortados, pese a que los empleados pagan todos los meses su cuota.

La manifestación se realizó de manera pacífica por distintas
reparticiones públicas de Rawson hasta la esquina de Bernardo Vachina y Gobernador
Luis Jorge Fontana de la capital, cerca del principal despacho de Casa de
Gobierno, que amaneció vallada y fuertemente custodiada por policías

La concentración se inició en el lugar donde se realiza un
"acampe" que comenzó el martes pasado, en ocasión de realizarse la
primera marcha de protesta.

Quiroga hizo un repaso de las movilizaciones que hoy se
hicieron en todo Chubut y expresó que “Los compañeros en todos lados se están
movilizando, en Esquel, en Comodoro, en Sarmiento y otros puntos de la
provincia. Esto recién se inicia y el año va a ser largo si el Gobierno no sabe
responder dando soluciones, entonces va a vernos seguido acá, con muchos
compañeros y cada vez con más bronca”.

Sobre este punto el titular del Consejo Directivo Provincial
de la Asociación Trabajadores del Estado adelantó que “hacemos totalmente
responsable al gobierno si alguna vez no los podemos contener a los compañeros,
porque están realmente enfurecidos, entonces quienes están en el Gobierno
tienen que hacer todo lo posible para que las cosas se solucionen en lo
inmediato”.

PRESENCIA DE FUERZAS
DE SEGURIDAD PROVINCIAL Y NACIONAL EN LAS MANIFESTACIONES

“Sobre el despliegue de las fuerzas de seguridad, sabemos
que es mucho y que es peligroso, porque al Secretario de Seguridad, Federico
Massoni le gusta mostrarse y jugar a ser un súper héroe detrás de los
trabajadores de las fuerzas. Él y muchos otros están muy lejos de ser un súper
héroe, todo lo contrario, decimos con firmeza que hoy, este Gobierno tiene
mucha gente que se tiene que ir, que son los villanos en esta situación y
repudiamos que todavía haya funcionarios denunciados por corrupción que no sólo
no se han ido, sino que hasta tienen respaldo político para continuar”.

CONFLICTO

En el segundo semestre del año pasado el entonces gobernador
Das Neves no convocó a paritaria salarial para discutir el aumento que
correspondía aplicarse, ya que la inflación del 25%  había superado el 16 % de incremento salarial
del primer semestre. A fin de año Mariano Arcioni, el reemplazante del
fallecido gobernador, firmó el Decreto 1338/17 que junto a la Ley de Emergencia
económica, implican reducción de personal y gastos públicos. Este año comenzó
con el pago escalonado de salarios

Categorías
Noticias

ATE Nacional repudia la agresión al delegado del Mercado Central

En un comunicado de prensa, el  Consejo Directivo Nacional repudió la agresión
que sufrió un delegado del Mercado Central de Posadas, Misiones, así como la
represión del Gobierno de Chaco contra trabajadores/as del Ministerio de
Educación, que reclamaban por sueldos adeudados y contra la precarización laboral.

El comunicado
completo:

El Consejo Directivo Nacional de ATE, reunido el día 27 de
marzo del corriente año se manifiesta a favor de profundizar la libertad y la
democracia sindical así como el debate fraterno para resolver los conflictos
entre militantes populares del campo popular.

Rechazamos la violencia como método para dirimir diferencias
entre trabajadores y trabajadoras, método utilizado por el poder político y
económico, a través de las fuerzas de seguridad, para intentar avasallar los
derechos de la clase trabajadora.

Es en este marco que repudiamos la agresión sufrida por el
compañero Gustavo Ortiz, delegado de ATE del Mercado Central de Posadas,
Misiones, en su lugar de trabajo.

Asimismo, nos manifestamos contra la creciente militarización
de los lugares de trabajo y organismos del Estado, que intenta amedrentar la
libre organización y protesta en defensa de los derechos laborales.

Repudiamos el violento accionar de las fuerzas policiales en
el día de ayer, en el sector de Educación, en la ciudad de Resistencia, Chaco,
y nos solidarizamos con las compañeras y compañeros agredidos.

Categorías
Noticias

Se realizó con éxito la asamblea anual ordinaria de Paraná

En la mañana de hoy se llevó a cabo la Asamblea anual
ordinaria de afiliados de la ciudad de Paraná de la Asociación Trabajadores del
Estado —ATE—, una instancia institucional significativa y central en la vida
del sindicato. La misma estaba convocada para elegir los delegados al Congreso
Ordinario que se llevará adelantes el próximo 24 de abril.

El cónclave sesionó en la sede de la ATE, Colon 59, y
concitó una importante participación de compañeras y compañeros de Paraná y
Paraná Campaña. En primer lugar, se constató y detalló la totalidad de
afiliados y acreditados a la asamblea, cumpliendo con la participación
establecida por el Estatuto de nuestra entidad sindical.

Para la presidencia del acto fueron electos los compañeros
Francisco Garcilazo, Victor Sartori y Stella Castillo quienes informaron el
temario y destacaron la importancia de la instancia ya que ésta conducción
garantiza que todas las actividades del gremio se desarrollan de forma abierta,
plural y participativa para el conjunto de los trabajadores.

Dando paso a la elección propiamente dicha, pidió la palabra
María de los Ángeles Berón, quien realizó una propuesta que contempló a los
diferentes estamentos de injerencia de nuestro gremio que fue aprobada por
mayoría.

A modo de síntesis este acto formal puso en evidencia el
crecimiento de la ATE en Paraná, con un ostensible número mayor de afiliaciones
y desarrollo territorial.

Paro Nacional

Acto seguido, se realizó un informe de las últimas
resoluciones del Consejo Directivo Nacional entre las que se encuentra el paro
nacional del próximo 11 de abril; además se dio detalles de la actual situación
de la paritaria provincial, a la que se invitó al conjunto a ser parte de la
reunión del próximo 3/4 a las 17 en la Secretaría de Trabajo, y de la municipalidad
de Paraná.

Para finalizar, se puso al tanto al conjunto de que ATE
Entre Ríos se sumará al paro nacional del 11/4, dándole forma a dicha acción y
otras posibles en la reunión de Consejo Directivo Provincial del 4/4 por lo que
se realizará reunión de delegados posterior a esa fecha,  instando además a que se realicen asambleas
en los lugares de trabajo luego del fin de semana largo.

Categorías
Noticias

“Su fuerza nos ilumina para pelear contra las políticas de este Gobierno”

A 42 años de la intervención militar del Hospital Posadas, ATE
participó en un acto realizado por la Comisión de Derechos Humanos en el que se
homenajeó a los trabajadores y trabajadoras desaparecidos por la Dictadura
cívico-militar. También se exigió el cese de los despidos, la reincorporación
de los despedidos y despedidas, y se repudió la creciente militarización del
centro de salud, entendiendo que la lucha por los derechos humanos es integral,
por los de ayer y de hoy.

El 28 de marzo de 1976, el dictador Reynaldo Bignone fue
designado interventor militar del Hospital Posadas. Llegó para apagar una
historia de lucha que venían construyendo los trabajadores y trabajadoras,
convencidos de que el Hospital debía ser público y estar al servicio del pueblo.
Sin embargo, y a pesar del nefasto accionar de Bignone y otros genocidas –como Luis
Muiño- , que instalaron el centro clandestino de detención conocido como “El
Chalet” dentro del mismo Hospital, esa pelea sigue vigente.

“Los compañeros  tenían la convicción de sentirse trabajadores
de la Salud y de luchar por un sistema público, gratuito y de calidad. Desde
esa fuerza vigente que nos ilumina vamos a poder enfrentar las políticas de
este Gobierno y ponerle freno a los despidos, reincorporar a todos los
despedidos y despedidas,  y continuar
peleando por un Hospital público al servicio de la gente”
, expresó Silvia
León, Secretaria de Organización de ATE Nacional y trabajadora del Posadas,
quien estuvo presente en el acto en representación del sindicato.

“Desde esta historia de lucha nacida de nuestros compañeros desaparecidos,
no tengo ninguna duda de que los trabajadores vamos a poder”, resaltó.

León señaló que el acto fue “muy emotivo” y contó con la presencia
de familiares, hijos/as y nietos/as de los compañeros desaparecidos/as. También
estuvo Nora Cortiñas, Madre de Plaza de
Mayo Línea Fundadora
. “Como siempre, presente y transmitiendo su constancia
de lucha y su esperanza”. León destacó el rol de Liliana Saligari y Zulema
Chester, de la Comisión de DDHH, en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia que
sostienen desde la recuperación de la democracia.

El acto estuvo atravesado por el reciente descubrimiento de
los restos del médico del Hospital, desaparecido en dictadura, Jorge Roitman.
Su cuerpo había sido enterrado en el predio del mismo Hospital. “Jorge Roitman
nunca se fue del Hospital”, manifestó Saligari en el marco del homenaje.

Asimismo, estuvo marcado por el reclamo por el cese de los
despidos y la reincorporación de todos los despedidos/as. Cabe recordar que en
2016 hubo 600 despidos, mientras que a principios de 2018 hubo 122 y, días
atrás, otros 33. Además, hay un alerta porque el 31 de marzo vencen los
contratos y su renovación corre peligro.

León informó que hoy el
Consejo Directivo Nacional de ATE envió hoy una carta documento al Director de
Hospital, Pablo Bertoldi Hepburn, exigiendo la reincorporación de los
despedidos/as, el cese de los despidos y una urgente reunión con las
autoridades.

A su vez, en el acto, ATE repudió la militarización del
Hospital y la existencia, desde hace años, un puesto de Gendarmería en el
Hospital. “Fue muy impactante para participar de este homenaje para mantener
viva la Memoria, y encontrar la autopista llena de camiones de Gendarmería”,
indicó Silvia León.

“Valoramos la voluntad política y la conciencia viva y
permanente de los trabajadores, así como la lucha de los  familiares de los compañeros y compañeras
desparecidas por Memoria, Verdad y Justicia, que todos estos años han
testimoniado en las causas y que lo volverán a hacer en el juicio, que inicia
el 18 de mayo, contra el genocida Muiña, en el que como ATE vamos a participar”,
concluyó la dirigente.

Categorías
Noticias

ATE se movilizó por las calles de Rosario

Una multitudinaria marcha de trabajadoras y trabajadores del
Estado provinciales y municipales recorrió en la mañana del martes las calles
de Rosario. Fue en el marco del paro de la seccional local de ATE y de medidas
de fuerza de otros sindicatos que se movilizaron en unidad, para rechazar la
propuesta salarial del gobierno santafesino. Anunciaron un paro de 48 horas
para los días 4 y 5 de abril contra la imposición del 18% de aumento por
decreto.

Lo hicieron junto a la docencia de AMSAFE, profesionales de
la salud del SIPRUS, docentes privados de SADOP, Aceiteros, telefónicos, el
Sindicato de Municipales, una importante columna de estudiantes y otras
organizaciones políticas.

 El motivo de la
unidad fue el rechazo a la propuesta salarial del gobierno santafesino, que
pretende imponer un aumento del 18% (que en realidad es del 16,9% porque
contiene al ya recibido 1,1% de la cláusula gatillo del acuerdo anterior) en
dos cuotas, la última a cobrarse en septiembre.

La movilización partió de la Plaza 25 de Mayo, pasó por el
Nodo Rosario del Ministerio de Salud y culminó con un gran acto en Plaza San
Martín, frente a la sede local de la Gobernación. Allí, cuando ya terminaban
las intervenciones de la dirigencia sindical, se conoció la confirmación de que
el ejecutivo santafesino cerrará la paritaria
dando el aumento por decreto y amenazó con descontar los días de huelga
. El
rechazo y el repudio de las y los presentes fue unánime.

Las más de siete cuadras de marcha terminaron con una plaza
desbordante de estatales. “Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se
jode”, fue el cantito más coreado por quienes plasmaron en las calles un acto
de dignidad en defensa de sus salarios y de sus condiciones laborales.

“Si no hay respuesta hay lucha”

Tomaron la palabra en el acto los referentes de todas las
organizaciones presentes, quienes, más allá de las particularidades de cada
sector, remarcaron la importancia de la lucha unitaria y denunciaron el pacto
fiscal entre el gobernador Miguel Lifschitz y el gobierno nacional. Se
manifestaron en defensa del salario y del derecho al trabajo, así como también
coincidieron en definir a la jornada como muestra de una verdadera rebelión de
los estatales.

A su turno, el Secretario General de ATE Rosario, Raúl Daz
aseguró que “los trabajadores tenemos que tener la canasta básica asegurada y el
gobierno va a tener que recapacitar cambiando de propuesta”. Sobre los anuncios
del ejecutivo santafesino, sostuvo que “si siguen con la idea de sacar el
aumento por decreto, la semana que viene habrá más paro y más lucha”.

“Esta propuesta surge de las bases, de la unidad de todos
los sectores. Y cuando los trabajadores hablan tienen que ser escuchados”,
sentenció el dirigente. De no aparecer un nuevo ofrecimiento del gobierno, el
paro de 48 horas se plasmaría los días 4 y 5 de abril. “Hoy esta marcha nos da
la razón”, afirmó.

Daz apuntó, además, contra el intento de reforma
constitucional de Lifschitz: “Nada de eso es legítimo si los trabajadores y las
trabajadoras siguen precarizados”.

También coincidió con el resto de la dirigencia en que “la
unidad es en la lucha y en la calle y hay que seguir movilizando”. En ese
sentido, anunció que mañana también se realizarán asambleas en los lugares de
trabajo. “Si no hay respuesta hay lucha y si la lucha sigue vamos a triunfar y
a tener los salarios que nos merecemos porque somos el principal recurso que
tiene el Estado. El final del camino es nuestro”, concluyó, citando una frase
del dirigente estatal Germán Abdala.

Categorías
Noticias

Se suman apoyos a los trabajadores de ATE del Mercado Central de Posadas

La Coordinadora Provincial 
de Trabajadoras/es en Lucha, comunicó su absoluto respaldo al trabajador
y delegado de ATE en el Mercado Central, Gustavo Ortiz, quien fue salvajemente
atacado el pasado 23 de marzo en su espacio de trabajo del Mercado. La agresión
a Ortiz tuvo como finalidad amedrentar una acción de lucha de la Coordinadora
en el Mercado Central. La semana que viene realizarán acciones.

Durante una reunión entre representantes de las
organizaciones que componen la Coordinadora, de la cual participó el delegado
atacado junto a sus compañeras y compañeros del sector, el espacio de unidad
abordó la temática en detalle, conociéndose en profundidad los aspectos del
hecho y los actores involucrados.

“Vamos a realizar próximamente una acción frente a Casa de
Gobierno para denunciar con toda fuerza lo que los compañeros del Mercado
Central están atravesando. Exigimos el inmediato esclarecimiento del hecho y
hacemos directamente responsable del mismo al presidente del Mercado Central
Jorge Brignole, al ministro de Gobierno de la Provincia y al Gobernador de la
Provincia, ante cualquier otro tipo de ataque que puedan sufrir los
trabajadores y su familias”, detallaron desde la Coordinadora.