ATE

Categorías
Noticias

Despidos en la Fábrica Militar: “Están usurpando y militarizando nuestra casa”

Tras el anuncio de los 35 despidos, trabajadores y
trabajadoras de Fábrica Militar Fray Luis Beltrán encabezaron un acto que contó
con el apoyo de diversos gremios, agrupaciones sociales y partidos políticos de
toda la región.

El viernes pasado (22/12/2018) los trabajadores y las
trabajadoras de Fray Luis Beltrán se concentraron frente al establecimiento
para llevar adelante un acto en repudio a los 35 despidos anunciados ayer. Allí
sumaron su apoyo diversas agrupaciones sociales, partidos políticos y gremios,
entre ellos integrantes de la Comisión Administrativa de ATE Rosario y el
Consejo Directivo Nacional de ATE.

“Cada puesto de trabajo para nosotros no es un número. Cada
puesto de trabajo para nosotros es un compañero/a, es una familia que ahora
pierde el sustento económico para poder vivir”, expresó el Secretario General Adjunto de ATE Nacional, Julio Fuentes, durante
la apertura de la actividad.

Fuentes enmarcó los despidos como parte “del mismo proceso
de ajuste que le ha sacado dinero a los jubilados” y denunció la metodología
adoptada por este gobierno “que empieza por vaciar nuestros trabajos para luego
desprestigiarnos” y así “estigmatizar a los trabajadores”.

También presente, el integrante del CDN de ATE, Orestes
Galeano, sostuvo que “la actual gestión sólo se movió para hacer oscuros
negocios con empresas extranjeras (Beretta)” y que por lo demás “se dedicaron
exclusivamente a desarmar y destruir Fabricaciones Militares”.

“Hay que plantar el taco acá nomás para que este atropello
no continúe”, exclamó Galeano, quien luego recordó las históricas luchas de los
referentes Jorge Acedo y Miguel Peyrano. “Ellos están acá con nosotros y van a
pelear a nuestro lado”, concluyó.

El cierre estuvo a cargo del Secretario General de ATE Rosario, Raúl Daz, y del Secretario General de la Junta Interna de
ATE FMFLB, Fernando Peyrano
, quienes alentaron a los compañeros/as a
mantenerse firmes en la defensa de cada una de las fábricas militares del país.

“Están usurpando y militarizando nuestra casa, nuestra
fábrica. Única fábrica del Estado en todo el Cordón. La vamos a defender y con
propuestas. Como ya lo venimos haciendo”, manifestó Daz.

“Ayer fue un golpe durísimo pero la solidaridad de todos
ustedes nos da fuerza, nos da energía para seguir pensado estrategias para
resistir. Resistir y defender esta fábrica, como nuestra historia indica y como
nuestros históricos líderes lo han hecho en los ’90”, consideró emocionado
Peyrano.

Con prefectura
adentro y los trabajadores afuera

Finalizado el acto, los trabajadores y las trabajadoras
permanecieron fuera de la fábrica y llevaron adelante una nueva asamblea para
seguir discutiendo y trabajando un plan de lucha contra este vaciamiento.
Compañeros de Villa María -donde esta misma semana fueron censanteados 30 trabajadores-
participaron de esta instancia para hacer llegar también su solidaridad.

Categorías
Noticias

La lucha gremial logró el pago de aguinaldo en Luján

Después de las negociaciones que se llevaron a cabo durante
la semana entre integrantes del Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE y
representantes del municipio de Lujan, se logró que se realice el pago del
aguinaldo a los y las trabajadoras municipales.

La semana pasada se llevaron a cabo diálogos con el
ejecutivo municipal y se pudo llegar al acuerdo de que en esta semana se pagaría
el aguinaldo. Sin embargo, desde el día martes los y las trabajadoras se
encontraban en Estado de Asamblea Permanente esperando que se cumpla con el
acuerdo, además dejaron en claro al municipio que de no realizarse el pago se
llevaría a cabo medidas gremiales como paro y corte de rutas.

El municipio de Lujan, luego del cambio en la intendencia ha
quedado en una situación económica compleja, ya que, la anterior intendencia
dejó las cuentas congeladas debido a su mala administración. Esto provoca que
existan problemáticas muy complejas para los y las trabajadoras, una de ellas,
es que existen trabajadores y trabajadoras que no fueron registrados por la
anterior gestión y hoy encuentran sin saber cuál será su destino.

En el día de ayer se logró que se haga efectivo el pago del
aguinaldo, mientras se realizaba el Estado de Asamblea Permanente, esperando el
cumplimiento del compromiso asumido por la intendenta de abonar los aguinaldos
en esta semana.

Desde el CDP se hace hincapié en que se seguirá luchando por
los y las trabajadoras de Luján y que el tema siguiente para resolver es el
reconocimiento de los y las trabajadoras que se encontraban “no registrados”
por el intendente anterior. Esta situación no puede dilatarse más por parte del
municipio, ya que, hay trabajadores y trabajadoras que no están pudiendo llevar
a cabo su trabajo, y por esto están desocupados.

Categorías
Noticias

ATE reclama mejores condiciones de seguridad e higiene en el Hospital San Luis

En el Hospital San Luis se ha llevado a cabo el traslado del
sector Estadísticas al subsuelo del edificio; ATE San Luis, antes de que se
realice este traslado, advirtió que el espacio donde sería ubicada la oficina
no se encontraba en las condiciones que prevén las normas de seguridad e
higiene.

Por este motivo, el Consejo Directivo Provincial, presentó
hoy una nota en la cual se vuelve a solicitar una audiencia con el Director del
Hospital San Luis, para abrir un canal de diálogo y dar solución tanto a este
problema, como a tantos otros que generan que las condiciones de los y las
trabajadoras no sean las correspondientes.

Estos temas a partir de los cuales el CDP quiere establecer
el diálogo con el Director del Hospital, han surgido a partir de las asambleas
que se llevan a cabo con los y las trabajadoras del sector, es decir, surgen de
las necesidades reales que los y las trabajadoras expresan en las asambleas.
Entre estos problemas se destacan la necesidad de generar mejores condiciones
laborales para los trabajadores, estabilidad en sus trabajos, pase a planta
permanente, entre otras.

La oficina de Estadísticas, ubicada ahora en el subsuelo del
edificio, es un espacio hostil para realizar las tareas diarias de los trabajadores
del sector, además de no poseer un mínimo cumplimiento de las normas de
seguridad e higiene, se puede observar un gran hacinamiento y suciedad en el
espacio donde se llevan a cabo las actividades cotidianas.

Por este motivo, el CDP, advierte en la nota presentada, que
en la semana que viene llevará a cabo una asamblea para planificar las medidas
gremiales que se llevaran a cabo, debido a la total falta de respuestas a las
notas ya presentadas con anterioridad.

Esta falta de respuestas, provoca que no se puedan
solucionar los problemas que atraviesan los y las trabajadoras en el hospital
por lo que, de no recibir respuesta en los próximos días, se comenzarán a
llevar a cabo las medidas de fuerza que sean necesarias para encontrar una
solución definitiva.

Categorías
Noticias

Violenta represión contra estatales que protestaban la firma del Pacto Fiscal

En
la última sesión de la Legislatura provincial, que tiene como tema principal
tratar el pacto Fiscal que la gobernador Alicia Kircher acordó con el gobierno nacional,
fuera del reciento se produjo una brutal represión contra los trabajadores
estatales que marcharon hasta el edificio para reclamar que no se voten las
medidas de ajuste.  

Desde
la ATE- Santa Cruz, que se movilizó en el conjunto de trabajadores de la Mesa
de Unidad Sindical (MUS), el titular del CDP, Alejandro Garzón,  cuestionó el grado de militarización que hubo
en los alrededores de la Legislatura y el posterior grado de violencia ejercido
contra los trabajadores, que finalizó con muchísimos trabajadores heridos y  una compañera del gremio docente de ADOSAC,
que está siendo operada por haber recibido una bala de goma en una de sus
piernas.

Garzón
repudió la represión que “se manifestó con tanta alevosía con los trabajadores
que hemos participado de la protesta”, que agregó, el dirigente “lo que
hicieron fue reclamar contra el ajuste y porque se les pagara en tiempo y forma
los salarios (muchos aún impagos) y el aguinaldo”.

Además
del Pacto Fiscal la Legislatura también está tratando el presupuesto provincial
y diversas medidas de ajuste.          

Categorías
Noticias

ATE reclamó bono de fin de año para los trabajadores estatales

La ATE-Formosa presentó
un petitorio en Cada de Gobierno reclamando se entregue a los trabajadores un
bono de fin de año de 3.000 pesos para recomponer en alguna medida la pérdida
del poder adquisitivo del salario de los estatales provinciales y municipales.

Al igual que el año pasado,
ATE es el único gremio que vuelve a solicitar el beneficio extraordinario de un
bono en virtud de que la inflación y los cambios en la legislación provincial
en materia jubilatoria y de asignaciones familiares por estudio contrajeron el salario achicando el poder de compra
de los trabajadores del Estado de Formosa.

En
este sentido el titular del CDP, Néstor Vázquez, señaló que espera que haya una
respuesta favorable de las autoridades provinciales. El dirigente apuntó que “el
gobierno sabe que los salarios del sector están decaído y que la pérdida del
poder adquisitivo ha sido muy alta”. 

Categorías
Noticias

Medidas de fuerza en el SENASA formoseño

En
el marco de los despidos que se llevaron adelante en la delegación Formosa del
SENASA, la ATE recortó la atención del servicio en el organismo, adelantando
que de no tener respuestas al reclamo de reincorporación de estos 3 agentes
desde el próximo martes profundizarán las medidas de fuerza.

La
delegada local de ATE en el SENASA, Norma Cañete, señaló que el organismo no
sólo se ve afectado por el recorte de personal sino también se apresuró el
cierre de oficinas y sobre vuela sobre los trabajadores que podrá pasar con la
propia delegación.   

De
los 4 trabajadores despedidos 2 son de la ciudad de Clorinda, uno de la capital
y el cuarto de la provincia del Chaco.  Uno
de ellos es un trabajador del área de veterinaria que tiene a su cargo el control
sanitario de lo que se consume en alimentos de origen vegetal y animal.

Según
denunciaron los trabajadores estos despidos “aumento la vulnerabilidad de la
sociedad formoseña sobre los alimentos que ingiere”. Y en este punto instan a
la población a que tomen conciencia sobre los peligros que con llevan el
recorte de funciones que se quiere imponer sobre el SENASA.    

Categorías
Noticias

Promotoras de Salud cobrarán un bono de 2500 pesos

En una audiencia que tuvo lugar
esta mañana entre representantes del Consejo Directivo Provincial de ATE
Misiones y el Ministro de Salud Pública de la Provincia, Walter Villalba, se
confirmó  el pago de un bono de fin de año de 2500 pesos a las promotoras
y promotores de Salud, que se efectivizará este sábado 30 de diciembre. Serán
1500 pesos y en enero otros 1000.

La confirmación llegó luego del
reclamo efectuado por el sindicato estatal, que además volvió a insistir en la
necesidad de avanzar en el pase a planta permanente de todas las promotoras,
quienes desde que se creó la figura del promotor de salud en el seno del
sistema sanitario provincial, se desempeñan bajo una de las formas de
precarización laboral: la “beca”.

En la reunión, ATE planteó además
la profunda preocupación ante el desmantelamiento paulatino del programa de
médicos comunitarios. “Es una irresponsabilidad absoluta del gobierno nacional,
que busca hacer desaparecer este programa. El ministro nos informó que el
recorte este año ya alcanza el 20% y que la meta del gobierno nacional es que
el programa deje de existir en pocos años. Acerca de los profesionales, pedimos
la garantía de que cada fuente laboral que por este brutal ajuste no pueda
seguir en el programa, sea preservada,  pero nos resulta sumamente
preocupante que las poblaciones que eran contenidas por este programa se vean
ahora abandonadas” precisó el secretario general de ATE, César Fariña al salir
de la reunión.

Asimismo el CDP expresó en la
audiencia su repudio al despido y traslados de delegadas gremiales de la
CTA-Autónoma en el Laboratorio de Alta Complejidad (LACMI) del Hospital
Madariaga, espacio que viene siendo desmantelado a partir de la impronta
privatizadora que le imprime a todo el sistema sanitario el llamado Parque de
la Salud.

“Todo esto tiene que ver con un
sistema sanitario que se va achicando, desmantelando, precarizando. Es una
situación que venimos advirtiendo y denunciando hace muchos años. Sin ir más
lejos, días atrás en Apóstoles hubo un intento de cerrar el área de Maternidad
del hospital más importante de la zona sur. Con lucha y unidad de acción ATE
junto al Frente de Organizaciones en Lucha, cortamos la ruta y nos manifestamos
hasta lograr revertir esa situación y que se reabra el espacio” remarcó el
titular del gremio estatal. 

Categorías
Noticias

Afiliación masiva a ATE en la Región Sur

La masiva afiliación de los trabajadores estatales a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) no
cesa. En esta oportunidad, a partir de la visita de la conducción de la Seccional Alto Valle Este (AVE) a
las localidades de Los Menucos y Maquinchao, se realizaron distintas gestiones
y asambleas de trabajadores. En ellos, sectores
completos de trabajadores decidieron integrarse a las filas del Sindicato que
mejor representa los intereses de la clase obrera.

Uno de ellos donde
se concretó una afiliación total fue el Hogar
de Ancianos de Los Menucos. Allí absolutamente todos los trabajadores
ingresaron a ATE.

Cabe destacar que
las residencias de adultos mayores son uno de los ámbitos estatales donde se
padece mayor injusticia y discriminación laboral con respecto a otros sectores.
En este caso, la situación se potencia al pertenecer a una de las regiones más
postergadas de la provincia.

"La masiva afiliación de los trabajadores del Hogar de Ancianos de Los
Menucos muestra con claridad la confianza de los trabajadores en la
representatividad de nuestro Gremio en la Región Sur, que consolidó su
presencia territorial a partir de la creación de una Nueva Delegación
dependiente de la Seccional Alto Valle Este", señaló Federico Gabarra, Secretario General de la
Seccional.

Del mismo modo, el Sindicato sumó las voluntades, en
pos de ser el Sindicato mayoritario en la provincia, de los trabajadores de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, del
Ministerio de Educación y de la Municipalidad de Maquinchao.

Sin embargo, el
crecimiento territorial del Sindicato no concluye allí. Desde la Seccional ya se avanza en la convocatoria a elección de
Delegados Sindicales, para lograr empoderar a los trabajadores para que,
en cada rincón de la provincia, sepan y puedan defender sus derechos. Así lo
expresó Gabarra al señalar: “En las próximas semanas avanzaremos en la
convocatoria a elección de Delegados en el Hogar y en otros sectores de la
región, estableciendo cuerpos de delegados en cada localidad para seguir
desarrollando el trabajo gremial con mayores niveles de organización".

La comitiva
sindical estuvo integrada por Federico
Gabarra (Secretario General), Omar
Orellana (Secretario Gremial), Claudia
Lara (Secretaria de Acción Social) y Hugo Kleva (Delegado Sindical Hogar de Ancianos Rosa Padín, de
Roca); quienes estuvieron acompañados por los Delegados y Referentes Sindicales
locales.

Categorías
Noticias

Cordón Industrial: Masiva movilización contra los despidos y la precarización

Trabajadores y trabajadoras del cordón industrial y la
región protagonizaron un masiva movilización hacia la localidad santafesina de San
Lorenzo reclamando por la reincorporación de todos los trabajadores y
trabajadoras despedidos de la Fábrica Militar y mostrando solidaridad con los
compañeros de Cofco.

ATE Rosario se movilizó esta mañana junto a diversos gremios
del cordón industrial y la región desde la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán
hacia la tradicional ‘esquina de los bancos’, en San Lorenzo, exigiendo por la
reincorporación de los 35 trabajadores despedidos de FMFLB y en solidaridad a
las víctimas de la explosión en Cofco.

Participaron de la misma los Trabajadores Municipales de San
Lorenzo, el Sindicato de Aceiteros de Rosario, la Unión Obrera de la
Construcción de la República Argentina (UOCRA), del Sindicato Único de
Trabajadores de Concesionarios Viales y Afines (Sutracovi), Amsafé Rosario,
COAD, CCC, Sindicato de Empleados de Comercio, junto a distintas agrupaciones
sociales y políticas, entre otros.

El Secretario General de ATE Rosario, Raúl Daz, fue uno de
los oradores del acto que concentró a una multitud de trabajadores y trabajadoras
en la esquina de San Martín y Bv. Urquiza, y allí repudió los despidos masivos
que se están gestando en Fabricaciones Militares y que en esos momentos se
extendía a más de 200 cesanteados en la fábrica FANAZUL: “El Ministro de
Defensa de la Nación, Oscar Aguad, personaje de la dictadura y que antes de
ocupar este cargo ya había desguazado el Ente Nacional de Comunicaciones con
una lista de 180 despidos, es el que hoy está cerrando todas las Fabricaciones
del país y dejando sin la posibilidad concreta de trabajo a más de 1.500
trabajadores”.

El referente gremial determinó además la responsabilidad de
las autoridades nacionales y provinciales de no permitir que vuelvan a ocurrir
episodios como la explosión de Cofco que provocó la muerte de dos trabajadores
y varios heridos graves: “Hay que recordarles todo el tiempo que la salud es un
derecho, no un negocio, y que sin trabajo digno no hay paz social”.

De cara al Paro Nacional del próximo 4 de enero, Daz dejó en
claro cuál será la postura del conjunto de trabajadores hacia un nuevo año de
lucha: “Vamos a pelear contra esa reforma laboral retrograda que no tiene
asidero, en una Argentina en que las luchas populares nos han llevado a una
cultura paritaria y de negociación colectiva. Basta de negocios turbios, basta
de desguaces. La lucha vale y vamos a pelear por nuestros derechos. Como bien
lo indica la Constitución en su artículo 14 bis, ‘Salario mínimo vital y móvil’
para todos los trabajadores”, concluyó.

Durante el acto se manifestaron también la Secretaria
General Adjunta de ATE Rosario, Lorena Almirón, El Secretario General de AMSAFE
Rosario, Gustavo Teres, Sergio Díaz de Aceiteros, Eduardo Dalmonte de CCC
Rosario, Laura Ferrer de COAD, y Edgardo Quiroga de la CGT San Lorenzo.

Categorías
Noticias

¡ATE termina el año luchando con más fuerza que nunca!

El
Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, en nombre del
Consejo Directivo Nacional dedicó unas palabras de aliento para todos los
compañeros y compañeras del sindicato, y del campo popular en su conjunto, en
este fin de año de lucha contra los despidos y el ajuste neoliberal.