Tras el anuncio de los 35 despidos, trabajadores y
trabajadoras de Fábrica Militar Fray Luis Beltrán encabezaron un acto que contó
con el apoyo de diversos gremios, agrupaciones sociales y partidos políticos de
toda la región.
El viernes pasado (22/12/2018) los trabajadores y las
trabajadoras de Fray Luis Beltrán se concentraron frente al establecimiento
para llevar adelante un acto en repudio a los 35 despidos anunciados ayer. Allí
sumaron su apoyo diversas agrupaciones sociales, partidos políticos y gremios,
entre ellos integrantes de la Comisión Administrativa de ATE Rosario y el
Consejo Directivo Nacional de ATE.
“Cada puesto de trabajo para nosotros no es un número. Cada
puesto de trabajo para nosotros es un compañero/a, es una familia que ahora
pierde el sustento económico para poder vivir”, expresó el Secretario General Adjunto de ATE Nacional, Julio Fuentes, durante
la apertura de la actividad.
Fuentes enmarcó los despidos como parte “del mismo proceso
de ajuste que le ha sacado dinero a los jubilados” y denunció la metodología
adoptada por este gobierno “que empieza por vaciar nuestros trabajos para luego
desprestigiarnos” y así “estigmatizar a los trabajadores”.
También presente, el integrante del CDN de ATE, Orestes
Galeano, sostuvo que “la actual gestión sólo se movió para hacer oscuros
negocios con empresas extranjeras (Beretta)” y que por lo demás “se dedicaron
exclusivamente a desarmar y destruir Fabricaciones Militares”.
“Hay que plantar el taco acá nomás para que este atropello
no continúe”, exclamó Galeano, quien luego recordó las históricas luchas de los
referentes Jorge Acedo y Miguel Peyrano. “Ellos están acá con nosotros y van a
pelear a nuestro lado”, concluyó.
El cierre estuvo a cargo del Secretario General de ATE Rosario, Raúl Daz, y del Secretario General de la Junta Interna de
ATE FMFLB, Fernando Peyrano, quienes alentaron a los compañeros/as a
mantenerse firmes en la defensa de cada una de las fábricas militares del país.
“Están usurpando y militarizando nuestra casa, nuestra
fábrica. Única fábrica del Estado en todo el Cordón. La vamos a defender y con
propuestas. Como ya lo venimos haciendo”, manifestó Daz.
“Ayer fue un golpe durísimo pero la solidaridad de todos
ustedes nos da fuerza, nos da energía para seguir pensado estrategias para
resistir. Resistir y defender esta fábrica, como nuestra historia indica y como
nuestros históricos líderes lo han hecho en los ’90”, consideró emocionado
Peyrano.
Con prefectura
adentro y los trabajadores afuera
Finalizado el acto, los trabajadores y las trabajadoras
permanecieron fuera de la fábrica y llevaron adelante una nueva asamblea para
seguir discutiendo y trabajando un plan de lucha contra este vaciamiento.
Compañeros de Villa María -donde esta misma semana fueron censanteados 30 trabajadores-
participaron de esta instancia para hacer llegar también su solidaridad.