ATE

Categorías
Noticias

Trabajadores de la Dirección de Comunicación en estado de Alerta y Movilización

Ante la arbitraria medida de descuentos de haberes y la
aplicación de apercibimientos a trabajadores y trabajadoras que prestan
funciones en La Dirección de Comunicaciones Provincial del Gobierno de Santa
Cruz, por parte del Subsecretario de Información Pública dependiente del
Ministerio de Gobierno, el Consejo Directivo Provincial de la Asociación de
Trabajadores del Estado, representado en este caso por la Pro Secretaria
Administrativa Sandra Sutherland, la Pro Secretaria de Finanzas  Sara Oses, la Delegada de SyMAT Verónica Roca,
y el Delegado del sector Andrés Markic, mantuvieron una asamblea sectorial con
los trabajadores y trabajadoras resolviendo declararse  en Estado de Asamblea y Movilización Permanente
hasta tanto se resuelva la situación irregular.

La conducción sindical fue recibida por la Directora
Provincial de Prensa María Belén Torres, quién se comprometió a arbitrar los
medios necesarios y administrativos a su alcance para dirimir y solucionar el
conflicto que se avecina.

Categorías
Noticias

SENAF: ATE logra la regularización de todos los becados antes de fin de año

Con un
resultado ampliamente positivo para los trabajadores culminó el encuentro entre la ATE- Río Negro y la Secretaria de Niñez,
Adolescencia y Familia (SENAF) Roxana Méndez. Es que la conducción
sindical firmó el inicio del proceso de regularización de la totalidad de los
trabajadores precarizados bajo el sistema de becas en esa cartera de gobierno.

De este modo ATE logró un acuerdo para que todos los
becados sean regularizados antes del 31 de diciembre.
 Para iniciar ese proceso se
conformó una mes de trabajo que se reúne el próximo 6 de noviembre. También
se conforma una mesa técnica para discutir la reglamentación de la nueva
Ley. 

"Sin
dudas que este acuerdo nos coloca tal vez frente a uno de los principales
logros de este 2017 para los estatales. Luego de tanta lucha, estamos logrando
terminar con la inmoralidad de las becas destinadas a pagar salarios en el
Estado", señaló el Secretario
General de la ATE y la CTA de Río Negro, odolfo Aguiar. 

"También
debemos valorar de manera positiva la conformación de una mesa técnica que ya
desde mañana le permitirá al Sindicato poner en debate los aportes de los
trabajadores para lograr una Ley que garantice los derechos de los rionegrinos
más vulnerables y comenzar a debatir la definitiva jerarquización de todo el
recurso humano de esta cartera de Gobierno", agregó el dirigente.

El Sindicato
de los estatales destacó las respuestas obtenidas y calificó el acuerdo alcanzado como uno de los mayores logros del 2017
para los empleados públicos, ya que se dio después de un largo
proceso de lucha que incluyó asambleas, protestas, paros, movilizaciones y
hasta ocupaciones de la sede central de la Secretaría en Viedma y de varias
Delegaciones en la provincia. 

Para ATE también resulta muy importante y se debe
valorar la decisión de conformar una mesa técnica
que permitirá comenzar rápidamente a contar con
los aportes de los propios trabajadores del organismo en la reglamentación de
la nueva Ley, discutir la reformulación de programas y debatir la definitiva
jerarquización de todo el recurso humano que presta servicios en la cartera
(operadores, profesionales, técnicos, administrativos y otros).

La
comitiva de la entidad sindical, que se reunió con la funcionaria Roxana
Méndez, estuvo encabezada por el Secretario General Rodolfo Aguiar, el Secretario de Organización Alejandro Montecino, la Pro Secretaria
de finanzas Silvina Elgueta, la
Secretaría Adjunta de la Seccional Bariloche Úrsula Caracotche y delegados de Desarrollo Social de todas las
seccionales de la provincia. 

Categorías
Noticias

ATE reconocido en la municipalidad de Puerto Deseado

Luego de una sesión
especial realizada en el Concejo Deliberante de la localidad de Puerto Deseado,
finalmente ATE, fue reconocido dentro del municipio como gremio con
representatividad de los trabajadores y trabajadoras de la comuna.

En este marco
y tras conocerse  la decisión de los ediles deseadenses, el Secretario
General de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón, dirigió unas palabras a los
trabajadores que estaban esperando la noticia.

“Quiero
agradecerles a los trabajadores municipales que se afiliaron aún sin estar
reconocidos, quiero agradecerles por tanto aguante, por tanto tiempo de espera,
por soportar tanta incertidumbre, por soportar  cosas que pasan con los
trabajadores municipales. Quiero dejar claro que esto no es una pelea
 entre sindicatos, estamos en el siglo XXI  los trabajadores del
estado tanto municipal, Provincial y Nacional tienen derecho a elegir el gremio
que ellos quieren que los represente”, manifestó el secretario General de ATE
Santa Cruz, Alejandro Garzón.

“Por eso
nosotros-continuó- hoy no solamente hemos venido con un grupo de trabajadores
municipales sino con trabajadores del hospital, con auxiliares de la educación
y como organización sindical  a darles  la bienvenida a nuestro
sindicato. En este contexto queremos agradecer a los compañeros concejales que
hoy les dieron una herramienta  a los trabajadores para que opten entre
sindicatos. Como le dijimos al intendente no somos  ni mejores ni peores
somos diferentes hoy los trabajadores municipales tienen una herramienta que se
llama Asociación de Trabajadores del Estado ustedes
compañeros tiene una herramienta bienvenidos a ATE, a seguir construyendo, a
elegir delegados y obviamente a organizarnos para que seamos más fuertes de lo
que somos hoy, bienvenidos a ATE”, dijo Alejandro Garzón.

Por su parte
el secretario de la seccional Puerto Deseado, de ATE, Andrés Haro, manifestó
que después de 175 días de lucha que se fue llevando adelante con todos los
compañeros, que están muy activos.

“Nosotros el
trabajo lo hacemos con los compañeros. Ahora  teniendo el reconocimiento
vamos a hacer la invitación formal a los demás sindicatos con actuación dentro
de la municipalidad para trabajar en conjunto, para aunar criterios  para
que no haya diferencias, para trabajar por nuestros compañeros”, dijo Haro
antes de agregar que “nuestro trabajo siempre fue estar acompañando, siempre
poniendo la cara, el compromiso es  ir a todos los sectores, sabemos que
el primer pedido que nos van a hacer es el salarial, siempre entendemos la
necesidad del compañero pero también hay que ver que en lo laboral tenemos un
montón de cuestiones que discutir”

 “Esto que pasa hoy en la localidad dentro de
50 años va a tener un valor histórico, ATE llegó a la localidad para quedarse”,
afirmó Haro.

Categorías
Noticias

ATE Justicia denuncia el vaciamiento del área de Violencia Familiar

Los trabajadores y trabajadoras del Cuerpo
Interdisciplinario de Protección contra la Violencia Familiar, que pertenecen
al Programa las Víctimas contra las Violencias, denunciaron el  vaciamiento sistemático del sector y un ataque
constante a las condiciones de trabajo. La junta interna de ATE Justicia
presentó la denuncia ante las autoridades del organismo. Ante la falta de
respuesta favorable, las y los profesionales, de coordinación y de la administración
del Organismo definieron tomar como medida de fuerza suspender la recepción de
expedientes hasta lograr las condiciones indispensables que  permitan garantizar el correcto desarrollo de
su nuestra tarea.

Su trabajo, añadieron en el comunicado de prensa en el que
difundieron su situación,  “resulta
crítico en el contexto social actual”. Los puntos principales de la denuncia
son:

-Falta de profesionales frente a la cantidad significativa
de expedientes entrantes de casos de violencia, teniendo en cuenta que las
denuncias por violencia familiar se incrementaron en un 55 %, según datos
oficiales, mientras que nuestro equipo profesional se redujo en un 50 %.

-Falta de profesional psicólogo/a en el área de coordinación
del Equipo.

-Dificultades en el acceso a la Sede Costanera Sur del
Ministerio de Justicia para las víctimas de violencia, complejizando un proceso
de por sí difícil de sostener.

– Incremento de nuestra jornada laboral de 30 horas
semanales a 35 horas, jornada reducida que ya había sido oportunamente evaluada
y autorizada por la Directora del Programa, Dra. Eva Giberti, para prevenir el
burn out de lxs trabajadorxs.

En el comunicado explican: “Es importante destacar que las y
los profesionales del Cuerpo Interdisciplinario trabajamos una temática
compleja que conlleva una sobrecarga psicológica producto de ver y escuchar día
a día numerosas historias de violencia. Los efectos traumatizantes de ser
testigos de violencias y/o el burn out, se presentan a través de
manifestaciones psicológicas y físicas”.

“Hemos notificado fehacientemente a las autoridades
correspondientes acerca de las 
condiciones en las que nos encontramos desempeñando nuestra tarea”,
agregan.

“Ante la falta de respuesta favorable”, informaron,” lxs
profesionales, coordinación y administrativxs de este Organismo nos vemos
obligados a tomar como medida de fuerza suspender la recepción de expedientes
hasta nuevo aviso a fin de lograr las condiciones indispensables que  permitan garantizar el correcto desarrollo de
nuestra tarea, la cual resulta crítica en el contexto social actual”.

Categorías
Noticias

CUCAIBA: ATE logró el compromiso para normalizar sueldos y pases a planta

Dirigentes de ATE
provincia de Buenos Aires mantuvieron un encuentro con la nueva conducción del
organismo para avanzar en la regularización de los precarizados y el cobro de
haberes adeudados hace meses

Los integrantes del CDP
de ATE Vanina Rodríguez y Emiliano Hueravilo, junto a los delegados del gremio
en el lugar, se reunieron con el nuevo presidente del CUCAIBA, Hugo Petrone,
para trasladar los reclamos laborales y exigir el pago a los contratados que
llevan hasta 5 meses sin cobrar. Actualmente 40 trabajadores se encuentran en
esa situación, por quienes se reclamó, a su vez, el pase planta permanente.

Al respecto, Rodríguez
resaltó “el compromiso para que los haberes adeudados se hagan efectivos en un
pago a partir del mes de noviembre. Mientras que de alrededor de los 40
contratados hasta el momento, 25 pasarán a planta en noviembre”.

Además, Rodríguez
consideró que “planteamos la necesidad de contar con un espacio físico para que
ATE pueda desarrollar su actividad gremial dentro del organismo”. Al tiempo que
consideró: “Entendemos que por ser la primera reunión de esta nueva gestión la
misma fue altamente positiva y valoramos la apertura de un canal de diálogo con
ATE. Esto nos permitirá seguir discutiendo la mejora de las condiciones
laborales de los trabajadores del CUCAIBA, no sólo de la sede central sino de
toda la provincia”.

Categorías
Noticias

El Soberbio: la Municipalidad y Trabajo accionan juntos contra los trabajadores

Luego de la finalización sin resultados de la conciliación
obligatoria entre la Municipalidad de El Soberbio y la ATE, desde la Seccional
San Vicente del gremio. manifestaron que “el Ministerio de Trabajo de la
Provincia de Misiones,  con el Ministro Valenzuela a la cabeza, salió a
favor de la patronal, al no imponer ningún tipo de sanción al municipio por los
descuentos realizados a los trabajadores en plena conciliación obligatoria,
sino que avalando dichos descuentos ilegales”.

En este sentido, desde el sindicato soslayan que la Ley
14.786 de Conciliación Obligatoria, establece en su artículo 8 que mientras
dure la instancia de conciliación las partes no pueden realizar medidas de
acción directa. “Los descuentos aplicados a los trabajadores son una medida de
acción directa por parte del municipio, sin embargo el Ministerio de Trabajo de
la Provincia hizo la vista gorda y no sancionó a la comuna. La ley es clara en
cuanto a que se consideran medidas de acción directa todas aquellas que
impliquen innovar la situación anterior al conflicto. Aquí los trabajadores de
El Soberbio tuvieron cuatro audiencias conciliatorias, sin ninguna solución y
un tendal de ilegalidades por parte del municipio, avaladas por el Ministerio
de Trabajo” remarcaron.

“Vamos a actuar en todas las líneas. Es evidente que este gobierno
municipal ya responde a las políticas de ajuste del gobierno nacional”
indicaron desde la Seccional San Vicente.

Categorías
Noticias

YCRT: No hubo acuerdo tras el fin de la Conciliación Obligatoria

Los delegados de ATE de Yacimientos Carboníferos de Río
Turbio participaron de una nueva audiencia tras el cierre de la Conciliación
Obligatoria. La reunión se realizó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social en la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz y,
por el gremio, participaron miembros de la Conducción Nacional del gremio, del
CDP de Santa Cruz y de la seccional de Río Turbio. Miguel Páez, titular de la
seccional, informó que no hubo acuerdo y agregó que la parte empresaria realizó
una propuesta “extorsiva”, al ofrecer levantar la denuncia al Convenio
Colectivo de Trabajo si el gremio acepta suspender algunos puntos del mismo.

La Conciliación 
Obligatoria surgió en el marco del conflicto existente en el Yacimiento
Carbonífero de Río Turbio (YCRT) , donde los trabajadores del sector viene
reclamando por las medidas implementadas por la conducción empresaria que ponen
en serio riesgo derechos adquiridos de los trabajadores, especialmente, la
denuncia al Convenio Colectivo de Trabajo.

El martes 24 se realizará una reunión de delegados de YCRT y
al medio día se concretará una asamblea general, en la que se informara a los
trabajadores el desarrollo de la negociación y se resolverá cómo continúa el
conflicto.

Sin solución

 Luego de la audiencia
realizada tras el vencimiento del plazo de la Conciliación, Ernesto Contreras,
miembro de la Conducción Nacional, señaló: “Los representantes del Gobierno en
la empresa no han traído ninguna solución a los problemas planteados por los
trabajadores así que las partes hemos quedado liberadas”. Respecto a la
posición del Ministerio, señaló que “el Gobierno insiste en bajar costo
laborales quitándole derechos a los trabajadores del CCT”.

Páez, por su parte, informó: “La empresa tuvo una actitud
desleal y arbitraria, y no acató bajo ningún termino lo que dispone la Conciliación
Obligatoria que es retrotraer las medidas que iniciaron el conflicto”. Y agregó:
“Proponen extorsivamente suspender la denuncia de nuestro CCT siempre y cuando
estemos dispuestos a suspender algunos puntos convencionales”. Ante esto,
indicó: “Bajo ningún punto de vista vamos a claudicar en la defensa del CCT, ni
vamos entregar ningún punto convencional aunque sea una suspensión por unos
años”.

La propuesta, explicó Páez, responde al Presupuesto de
ajuste que ha aplicado el Gobierno Nacional el año pasado y que continúa este
año. El dirigente también se refirió a la visita del ministro de Energía, Juan
José Aranguren, a YCRT la semana pasada: “Con la visita de Aranguren quedo
clara la posición del gobierno. El ministro manifestó públicamente que es un proyecto
que está en las antípodas del Gobierno. Básicamente, quieren un CCT ligado a la
producción y están tratando de modificar nuestra figura jurídica. La figura que
pretenden trabajadores que es una carboeléctrica estatal incluyendo en una
unidad económica la Usina de 240 MW para poder tener la exploración, explotación
y suministro de carbón a la usina y transformarla en energía. Esto fue
totalmente tirado por el piso por los dichos de Aranguren, que pretende tener
una figura para la empresa y otra para la Usina, y va en contraposición de los
trabajadores que viene de décadas de lucha peleando por una carboeléctrica
estatal”.

Categorías
Noticias

ATE denuncia al Gobierno frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La Asociación Trabajadores del Estado, junto a la CTAA, al
CELS, a la Asociación de Abogados Laboralistas y a otros sindicatos como SiPreBA
y Aceiteros, denunciará mañana en Montevideo, Uruguay, los ataques a los
derechos laborales ocurridos en la Argentina durante el Gobierno de Mauricio
Macri en una Audiencia Pública organizada por la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) en la que el órgano de la OEA analizará violaciones a esos
derechos.

En la Audiencia, realizada en el marco del 165º período de
sesiones de la CIDH, se expondrán las denuncias por el ataque sistemático por
parte del Gobierno y del propio Macri a la justicia del trabajo y a los
sindicatos, destinado a estigmatizar, desacreditar y criminalizar la labor de
los defensores de Derechos Humanos y a quebrantar la independencia del Poder
Judicial.

El Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’
Godoy, que participará mañana de la Audiencia y que hoy hizo lo propio para la
Audiencia llevada a cabo para los casos del mismo orden pero en Brasil,
detalló: “En la Argentina, los trabajadores estamos atravesando una fuerte
ofensiva patronal, gubernamental y jurídica que ataca a nuestros intereses y a
nuestras organizaciones. La judicialización de la protesta social ha
significado que se haya detenido a diversos dirigentes. En el caso de ATE
tenemos la detención indebida de Rodolfo Aguiar en Río Negro, por dar un
ejemplo, pero también podemos mencionar como caso significativo la detención de
Milagro Sala en Jujuy, o los nuevos procesamientos de cientos de dirigentes de
organizaciones sociales y sindicales. Además es importante referirse a la
ofensiva del Ministerio de Trabajo para cuestionar la legalidad de las
representaciones sindicales, fundamentalmente en aquellos casos donde sus
conducciones son claramente referentes de los reclamos al Gobierno Nacional y a
los Gobiernos provinciales que afectan a los derechos de los trabajadores y
trabajadoras”.

El dirigente nacional de ATE además dijo: “Con un cúmulo de
estas situaciones, desde ATE, desde la CTAA y desde otras centrales sindicales
y sindicatos hermanos, como es el caso de la Federación de Aceiteros, o el de
SiPreBA, hicimos las denuncias pertinentes a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y es por eso que se ha habilitado esta Audiencia Pública para
el caso argentino. Aquí se presentarán todas las denuncias y reclamos que,
desde los trabajadores, hacemos al Estado Nacional para ponerle un límite a
esta ofensiva reaccionaria sobre la clase trabajadora que se instrumenta desde
el Gobierno y desde la justicia adepta”.

“Es muy importante la presencia de la delegación argentina
que, solidariamente, ha estado presente en una Audiencia Pública para los casos
de Brasil, donde los trabajadores y los abogados y jueces laboralistas han
denunciado la ilegítima reforma laboral que se desarrolla en aquel país. En
igual medida en la Argentina nos estamos uniendo los trabajadores organizados
con las organizaciones sociales, con los abogados y jueces laboralistas y con
los organismos de Derechos Humanos, en defensa de los derechos de los
trabajadores para que no nos suceda, como está sucediendo el Brasil, que esta
reforma signifique un retroceso de cien años para la historia del pueblo”,
cerró Godoy.