ATE

Categorías
Noticias

Guardaparques provinciales: etapa final en la elaboración del estatuto para el

La ATE llevó adelante un nuevo taller integrador,
en el que guardaparques provinciales dieron continuidad al trabajo de debate y
redacción del tan necesario estatuto para el sector.

Estos talleres son promovidos por el CDP misionero,
con el objetivo de que los y las guardaparques avancen hacia un consenso en
cuanto a los términos y alcances de su estatuto, para que dicho documento de
base pueda ser presentado a la brevedad, tanto ante legisladores como ante el
resto de la sociedad.

De la actividad desarrollada en la Seccional San
Pedro participaron trabajadores del sector,   que
prestan servicio en Parques Provinciales, y el asesor jurídico del sindicato,
Jorge Zabulanes.

Javier Báez, delegado de ATE en el sector, explicó
que “transcurrimos un taller más, tenemos avances importantes, y estimamos que
con un taller más, que se estaría realizando el próximo 30 de septiembre, ya
estaríamos en condiciones de tener definido nuestro estatuto. Resulta muy
satisfactorio poder reunirnos con colegas de toda la provincia a discutir sobre
nuestra actividad y construir un estatuto acorde a nuestra realidad”.

Asímismo, el delegado destacó “el apoyo fundamental
de ATE para que podamos llevar adelante estos talleres” y anunció que el
próximo 11 de octubre, el documento se estaría presentando en la sede del
sindicato en Posadas.

Por su parte, el Secretario General de ATE-Misiones,
César Fariña, afirmó que “el estatuto es sumamente importante porque va a dar
contención  a los guardaparques que están en actividad, a aquellos que
están en condiciones de jubilarse, y las generaciones futuras de guardaparques”.

“Entendemos que es un aporte esencial para que se
respete le especificidad de las tareas que cumplen nuestros guardaparques, y se
garantice que el trabajo que realizan sea realizado en óptimas condiciones
laborales y salariales. Este es el sector que tiene a su cargo el cuidado de
los bienes comunes de todos los misioneros y merecen realizar esta custodia en
las mejores condiciones y con los recursos necesarios”, indicó finalmente el
dirigente. 

Categorías
Noticias

El Ministro Sergio Bergman se niega a formalizar a los Brigadistas de Incendios

El conflicto

Si bien las últimas acciones públicas del Ministro de
Ambiente Sergio Bergman solo sirvieron para seguir ridiculizando su ya
desdibujada imagen como funcionario del gabinete nacional, existe una situación
que no ha cobrado visibilidad masiva pero que implica un conflicto latente que
el ex rabino se niega a resolver.

Se trata de los Brigadistas
de Incendios, Guardas de Apoyo, y otros trabajadores de tareas administrativas
y territoriales de Parques Nacionales precarizados
, que desde hace años
reclaman el pase a planta permanente del Estado que el Gobierno de Cambiemos ni
siquiera aceptó discutir.     

Bergman, el Ministro
que dijo que los incendios forestales son “una especie de profecía apocalíptica”
,
cuando analizó la catástrofe que devoró un millón y medio de hectáreas en La
Pampa, Río Negro y el sur de Buenos Aires, en enero de este año mientras él
estaba de vacaciones, tiene en sus manos el reclamo por 280 brigadistas precarizados
de todo el país, 570 trabajadores de Parques con contratos temporales, y la regularización
de la carrera de 300 guardas de apoyo, entre otras irregularidades.

Los Trabajadores

Es por eso que los trabajadores
nucleados en la Coordinación Nacional de Parques Nacionales de ATE anuncian una
jornada nacional de protesta, que se realizará el próximo 27 de septiembre en
Bariloche
, con una gran Asamblea en el Nahuel Huapi, y una actividad principal
en el Centro Cívico de la ciudad.

A la misma asistirán también delegados y afiliados de los
Parques los Alerces, Lago Puelo, Lanín, y Los Glaciares; de la Regional NOA, de
Salta, de la Regional Centro, desde Córdoba, de la  Regional Patagonia Sur, y del NEA. El
encuentro contara con el apoyo de los Consejos Directivos Provinciales de ATE
participantes, de las seccionales gremiales locales, y de ATE Nacional.

La convocatoria persigue el objetivo de dar apoyo a los
delegados de los distintos parques, articular estrategias para lograr el
objetivo del pase a planta de los brigadistas antes de fin de año, recalcar que
el mal llamado Premio Estímulo no es “productividad” sino una paliativo salarial
conquistado por ATE en justos reclamos, y expresar masivamente  el desacuerdo con el Directorio de la
institución.

El Informe

-Son 280 los
Brigadistas de Incendios
que reclaman Pase a Planta Permanente; no más
contratos temporarios, ya que no son trabajadores de Temporada y están
capacitados para desarrollar tareas de comunicación, atención a emergencias,
incendios, prevención, etc. Además exigen Jubilación Anticipada y Profesionalización. 

– 570 trabajadores de
Parques con contratos anuales del Sistema Nacional de Empleo Público
. Muchas
tareas son realizadas por personal precarizado: Atención a centros de
visitantes, que incluye asesoramiento al turista sobre senderos, recorridos,
pernocte, prevención y educación ambiental. En algunas áreas, estos
trabajadores son voluntarios!

Con esta modalidad están empleados los Profesionales, que realizan
tareas sustanciales para el organismo como estudios de impacto ambiental,
investigaciones, etc. Y los Administrativos y contables, que trabajan en lugares
alejados y remotos. Y tienen la responsabilidad del manejo de Patrimonio,
fondos y presupuesto, sin estabilidad laboral.

-298 Guardas de Apoyo,
que reemplazan en muchos casos tareas que deben ser realizadas por
Guardaparques, por ejemplo en áreas protegidas de grandes extensiones con poco
personal, trabajan en condiciones de inseguridad, por enfrentarse a cazadores
furtivos, lugares fronterizos, narcos, etc. Si bien cuentan con muchísima
experiencia territorial y amplios conocimientos ambientales, no poseen una
carrera administrativa que les permita ascender o promover de nivel.

Además se analizaran temas como la interacción con la
comunidad Mapuche, (participaran brigadistas originarios), el gran despliegue
de la Gendarmería y su alcance de control en áreas protegidas, el aumento de
presupuesto a la fuerza, etc.

Sobre conflictos de intereses y denuncias de corrupción los
trabajadores debatirán que: En Casa Central se gastarán 4 millones de dólares
en el alquiler de un edificio único en el centro porteño, teniendo dos sedes
propias que podrían utilizarse; funcionarios cada vez más ricos (unidades
retributivas, viáticos, funciones ejecutivas) y trabajadores cada vez más
pobres (presentismo, productividad, etc).

Contacto para notas:

-Darío Orellano, dirigente del Consejo Directivo Nacional de
ATE y de la Coordinación Nacional de Parques 
116 918 7740

-Leonardo Barrios Caro, Coordinación de Parques Nacionales 0351
33 65225 

Categorías
Noticias

ATE llegó a un primer acuerdo con las autoridades del PAMI

Luego
de más de dos meses de protestas en el PAMI, que incluyeron paros durante
varios días, radios abiertas y movilizaciones,
la ATE-
Río Negro  llegó a un acuerdo con las autoridades
nacionales
y
locales de la Obra Social y resolvió dejar sin efecto las medidas de fuerza
previstas para los próximos días. 

"El
Gobierno parece haber entendido que en Río Negro los jubilados no están solos y
que no pueden achicar sus prestaciones médicas y sociales. Los trabajadores
defendemos, además de nuestros salarios y condiciones, los derechos de los
jubilados porque ellos son la razón de ser de nuestra fuente laboral",
destacó
Rodolfo Aguiar,
Secretario General de ATE y CTA Río Negro
y trabajador del organismo nacional.

Finalmente
el largo conflicto logró una primera solución en una
reunión mantenida por los
dirigentes del Frente Previsional del Sindicato
-encabezado por Rodrigo Vicente
y acompañado también por los representantes de los jubilados- con el Director
Ejecutivo en Río Negro, Leandro Zacarías. 

"Estamos
muy contentos por los avances logrados en Cipolletti luego de llevar adelante
las acciones gremiales necesarias, pero la verdad es lamentable que hayamos
tenido que esperar más de un año y medio para obtener respuestas. Vamos a
realizar un seguimiento de los compromisos asumidos y vamos a seguir realizando
el relevamiento en cada sede de Pami en la provincia, reclamando por las
falencias generadas por las políticas de ajuste", agregó
Rodrigo Vicente, Coordinador de
los Trabajadores Nacionales de ATE Río Negro
y trabajador de PAMI.

En
el mencionado encuentro, los funcionarios del organismo a
nunciaron al Gremio la
contratación de cinco médicos de cabecera
que cumplirán servicios a partir del 1
de octubre en Cipolletti, garantizando de esta manera que los más de 11.000
jubilados que estaban excluidos del sistema en esa ciudad tengan cobertura
médica de primer nivel. 

La
otra fuerte demanda de los trabajadores que tuvo respuesta favorable tiene que
ver con la necesidad de
refaccionar
varios Centros de Atención Personalizada (CAP)
, habiendo comenzado ya los
arreglos y reparaciones en la Delegación cipoleña, siendo ésta una de las sedes
más afectadas. 

Las
partes también acordaron la
conformación de una Mesa de Trabajo conjunta para monitorear los avances
del entendimiento y las concreciones de los compromisos asumidos desde la
Institución. 

Desde
ATE se expresó que igualmente algunos reclamos se mantendrán vigentes y que los
delegados de la organización
se encuentran elaborando un mapeo de necesidades y problemáticas en la Sede Central
de General Roca y en el resto de las oficinas de la provincia. 

Por
último, el Gremio expresó su
preocupación por el corte de servicios de hematología y el impacto
negativo que éste está teniendo en los casi 90.000 beneficiarios que tiene la
obra social en la provincia, ya que actualmente tienen que abonar desde sus
bolsillos prácticas de hasta $700 sin tener en claro si esos pagos
les serán reconocidos.

Categorías
Noticias

Definen quite de colaboración en la DASI

En un encuentro llevado adelante
por el cuerpo de delegados de la DASI, Dirección de Agua y Saneamiento del
Interior (DASI), junto a los secretarios generales de las seccionales de ATE y
el Consejo Directivo Provincial, definieron realizar un quite de colaboración
por la falta de respuestas de la patronal a los reclamos de los trabajadores.

En la DASI se han generado reclamos
las horas extras, falta de indumentaria de trabajo y elementos de seguridad y
de hecho el CDP ya reclamó al gobierno provincial inmediatas respuestas a las
problemáticas salariales y laborales que atraviesan los trabajadores.

El primer enfoque del reclamo es
hacia determinadas condiciones de insalubridad con que el personal cumple sus
tareas, por la falta de elementos básicos de seguridad, como guantes, o que no
haya un debido programa de vacunación.

El gremio señaló que están
afectados por esta situación trabajadores de las ciudades de Santa María,
Icaño, Recreo y Belén, por quiénes también hay un reclamo concreto con el
aumento del valor de las horas extras que hoy está clavado en 12 pesos. “Las
excusas que se pone siempre recae en el bolsillo de los trabajadores”, dijo días
atrás el titular de la ATE- Catamarca, Ricardo Arévalo, antes de agregar que en
“una supuesta falta de presupuesto, cosa que le viene repitiendo en los últimos
años”.     

Categorías
Noticias

Se realizó el plenario de delegados provinciales de salud

En reunión plenaria
realizada
por
representantes de los
hospitales provinciales, junto a otros delegados de la administración pública,
se abordaron diversas
problemáticas que atraviesa la administración pública cordobesa y especialmente
el área salud.

Estuvieron representados el Hospital de
Niños, Maternidad Provincial,  Hospital Pediátrico, Neonatal,
Misericordia, Neuropsiquiátrico, Casa del Joven, Hospital Córdoba, Senaf,
Hospital Rawson y Ministerio de Salud. En la oportunidad estuvieron presentes
el secretario Gremial del CDP, Diego Guerra, el se Prensa, Daniel Pawluchuzk, y
el vocal, Hugo Duran.

Los compañeros acordaron llevara a cabo
asambleas en los distintos sectores para debatir y lograr mandato de los
trabajadores sobre la situación salarial, las condiciones laborales y
contractuales vigentes, la falta de recursos humanos, panorama de las
orgánicas de los hospitales y el análisis de las leyes 7233 y 7625 dentro de
los hospitales.

El compromiso asumido es realizar las
asambleas para definir los pasos a seguir.

Categorías
Noticias

Trabajadores de la Subsecretaría de Adicciones exigen el blanqueo laboral

Los trabajadores de la
Subsecretaría de Adicciones de la provincia, nucleados en ATE,  exigieron las autoridades ministeriales la
incorporación a la planta permanente de los compañeros contratados en el
sector.

Los delegados del
gremio señalaron que en esta condición laboral hay casi un centenar de
trabajadores, por los que hace largo tiempo se hizo el reclamo administrativo y
no hay respuesta. Esta situación los pone en un ámbito salarial lejos de
quiénes si pertenecen a la planta permanente. Estimativamente los contratados tienen
un salario inferior de un 50% con sus pares de planta, dicho en números esto es
9.500 pesos contra unos 17.000 pesos.

En esta irregularidad
laboral los trabajadores que no forman parte de la planta no perciben el
porcentaje de Salud que viene atado a los adicionales que se cobran por la
atención de pacientes de obras sociales.

El delegado de ATE-
Federico Ignaewski, explicó que  “existe
una promesa de blanquear a los compañeros que no se cumple” y además, agregó
“quedan rezagados a la hora de cobrar este complemento aun que cumplan
idénticas funciones”. 

Ignaewski especificó
que “estaba acordado que ellos también iban a cobrar este adicional, pero
llegado el pago de salarios no se había registrado y estamos hablando de una
suma cercana a 4.000 pesos que en este nivel de salarios es un porcentaje
importante”.

Los trabajadores del
área se encuentran con medidas de fuerza y anuncian una continuidad de este
plan de lucha hasta tanto se reconozcan los acuerdos establecidos con los funcionarios
del área.   

Categorías
Noticias

Tras un año de espera se reinició la paritaria sectorial de Salud

Luego de estar por más de un año congeladas sin explicación
alguna y después de  reiterados pedidos
de la Asociación Trabajadores del Estado —ATE— de Entre Ríos para que se
retomen las audiencias, el viernes próximo pasado se reanudó la paritaria
sectorial de salud.

 De la audiencia
participaron en nombre del Consejo Directivo Provincial de la ATE, el
secretario Gremial Pedro Zuchuat, la secretaria de Actas Stella Castillo, el
secretario de Comunicación Esteban Olarán y la pro secretaria Administrativa
Mariana Lujan.

 En esta primera
reunión tras el cambio en la conducción del ministerio de salud, se abordó como
único tema la reglamentación para el funcionamiento de las comisiones de
suplentes en hospitales y centros de salud de todo el territorio provincial.

 Desde ATE, se
insistió en la necesidad de avanzar de forma urgente con la reglamentación, ya
que desde hace tiempo los trabajadores que cubren suplencias en los diferentes
centros asistenciales, sufren las falencias y falta de cumplimiento de las
normativas vigentes.

 Además, se le recordó
al resto de los paritarios, que en las reuniones que se realizaron en este
ámbito en tiempos del ministro De La Rosa, se venía avanzado en un reglamento
por consenso hasta que nuestro gremio planteó entre otros puntos, la necesidad
de incluir de alguna manera en la normativa, a las suplencias extraordinarias,
hecho que generó que no volviesen a convocarse las reuniones paritarias.

 Por lo expuesto,
reivindicamos la continuidad de esta mesa paritaria y esperamos se generen los
ámbitos necesarios para resolver de la mejor manera para las compañeras y
compañeros suplentes la reglamentación de las comisiones para luego avanzar con
el resto de los temas pendientes, hechos que permitirían mejorar tanto la
situación de los trabajadores como la del sistema de salud.

Categorías
Noticias

“El Che”: Letra e imagen de un revolucionario

Entre una muestra de fotografías inéditas e importantes
disertaciones, compañeros y compañeras de distintos espacios llevaron adelante
una especial jornada por los 50 años de la muerte del Che Guevara. La misma
tuvo lugar el pasado martes 19 de septiembre en el Salón Héctor Quagliaro de
ATE Rosario.

El pasado martes 19 de septiembre tuvo lugar en el Salón
Héctor Quagliaro de ATE Rosario, una especial jornada por los 50 años de la
muerte del Che Guevara. La misma consintió en una presentación de fotografías inéditas
del Che por parte de los Corresponsales de Prensa Latina, introducidas por el
compañero de Vías Navegables e integrante del espacio Espacio Guevarista
"Navegando con el Che", Rubén Verón. En conjunto hubo disertaciones a
cargo del representante de la Embajada de Cuba, Dr. Leogel Delgado Rodríguez, y
el integrante del Museo del Che “La Pastera” de San Martín de los Andes, Darío
Fuentes.

La actividad fue coordinada por la integrante de la Comisión
Administrativa de ATE Rosario, Sandra Silvetti, y contó con la participación
del Secretario General de ATE Rosario, Raúl Daz, y la Secretaria General
Adjunta de ATE Rosario, Lorena Almirón. Adhirieron también a la misma, el
coordinador de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba (Rosario), Norberto
“el Champa” Galiotti, la CTA-A Provincia de Santa Fe, y el CAPAC (Club
Argentino de Periodistas Amigos de Cuba MASCUBA Regional Buenos Aires).

“Estar en ATE, mi casa, y poder traer aquí el compromiso que
asumimos desde el espacio ‘Navegando con el Che’ difundiendo los ideales del
Che y lo que significó la revolución de ese pueblo maravilloso que es el
cubano, es realmente un orgullo”, manifestó emocionado Verón durante la
apertura de la jornada.

“Y este compromiso es fuerte porque, como siempre digo, a
nuestra generación nos han robado la historia, tratando de instalarnos mentiras
sobre el Che ¿Por qué? Porque que no querían que fuéramos como él. Pero se han
equivocado, y hoy estamos aquí compartiendo su historia”, expresó el compañero
de Vías Navegables para luego presentar la muestra de fotografías inéditas de
Corresponsales de Prensa Latina.

“¿Qué significa ‘ser como el Che’?”, consideró por su parte
el miembro de la embajada cubana, el Dr. Leogel Delgado Rodríguez, al explicar
la enseñanza que les dejó el comandante en jefe, Fidel Castro: “Si teníamos que
tener un ejemplo de como ser como persona, como militantes, como seres
revolucionarios, ese ejemplo debía ser el Che”.

“Recuerdo de pequeño pensar ‘seré médico’, en esa búsqueda,
pero pensando al Che no como un médico curando la enfermedad particular de un
sólo paciente, sino como ese médico que se dio a la tarea curar a
Latinoamérica, de librarla de esa enfermedad que es el imperialismo”, explicó
Rodríguez.

En el cierre de las disertaciones, el representante de “La
pastera”, Dario Fuentes, recordó la importancia de conservar el patrimonio
directo de Ernesto Guevara: “Siempre decimos que ‘no tenemos objetos, sólo
tenemos letra del Che’. Poder leerlo directamente, en su letra, y en estos
tiempos tan adversos, es de suma y gran importancia”.

Categorías
Noticias

Paro y movilización de ATE Cafayate

En el marco del paro decretado para el pasado miércoles 20
de septiembre, se realizó una movilización en Cafayate, Salta. Los trabajadores
y trabajadoras de la municipalidad de Animana, San Carlos, Tolombón y Cafayate
protagonizaron la medida en rechazo al acuerdo de  6,5% de aumento, que se hizo sentir en la provincia.

El paro y movilización fue un contundente repudio al 6,5%
último de aumento acordado entre el gobierno de Juan Manuel Urtubey  y gremios amigos.

Desde ATE, expresaron: “Solicitamos el urgente tratamiento
de la Ley 6.068 de municipales y que se trabaje sobre la igualdad e unificación
salarial (igual tarea, igual remuneración)”.

Además, exigieron por la re estructuración del hospital de
Cafayate para nuevos cargos,  pues el
hospital es cabecera de la zona y los trabajadores no dan a basto en las tareas
como consecuencia del crecimiento poblacional y de que también asiste a
pacientes de provincias limítrofes, como Santa María de Catamarca y Amaicha del
Valle de Tucumán, entre otras.

Desde Cafayate también comunicaron la denuncia pública
efectuada al intendente de esa localidad, Fernando Alemeda, por incorporar al
plantel permanente del municipio a 3 funcionarios políticos, asignándoles altas
categorías, 18 y 20, mientras que a un trabajador le cuesta llegar a esas categorías
20 años de servicio.

Por último, “estamos trabajando desde la Seccional de
Cafayate una marcha Provincial que se denominará “La marcha de la bronca”, por
las bajos salarios y la precarización laboral, teniendo en cuenta que Salta es
la provincia con más altos índices de trabajo en negro según el propio INDEC”.

Categorías
Noticias

Reconocen a ATE en Gobernador Gregores

A
través de una resolución (1874/17) la  Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad
Social señaló que la ATE se encuentra facultada a la retención sindical y
representación de los trabajadores de la Municipalidad de Gobernador Gregores, conforme
art 2º  de la Resolución Nº M.T y S.S Nº 51/87.

Por
ello el Intendente municipal de Gobernador Gregores decidió instruir a la
Secretaría de Hacienda para proceder a la creación de un código de descuento
para retener la cuota sindical a los trabajadores que hayan expresado su
consentimiento.

José
Vilán, responsable de ATE en la delegación Gobernador Gregores, explicó que “desde
hace cuatro años venimos luchando en pos de tener representación en los
trabajadores municipales. Enmarcados en  ese objetivo es que
 desarrollamos una intensa actividad sindical que hoy, podemos decir se ve
coronado ese esfuerzo por este reconocimiento a nuestra organización”

Vilán
subrayó que “este histórico avance nos fortalece, nos sitúa en una mejor
posición ante la defensa y reclamo de nuestros derechos y viene a dejar en
claro que. ATE”, y agregó que ATE “no va a cejar ni cederá derechos, conquistas
laborales que, históricamente venimos sosteniendo y salvaguardando en nombre y
representación de los trabajadores”.