ATE

Categorías
Noticias

Dirigentes de ATE Río Turbio se presentaron a la citación judicial

El titular de la Seccional ATE-Río Turbio, Miguel
Páez, se hizo presente en la ciudad de Río Gallegos, para prestar declaración
judicial sobre la situación que se está dando en el Yacimiento Carbonífero de
Río Turbio (YCRT), donde  vienen
exigiendo al gobierno nacional que se cumpla con las inversiones. Los
trabajadores acusan que hay política de vaciamiento.  

Fuera del ámbito judicial Páez realizó una reseña
sobre la situación que atraviesa el YCRT, donde entre otras cosas señaló que “a
nte la judicialización del reclamo que estamos llevando
adelante en Río Turbio hemos denunciado que la intervención viene apelando a
ciertos artilugios para despedir sin justa causa a los trabajadores”.

Páez explicó
que “este gobierno con sus políticas neoliberales y su metodología viene
aplicando medidas en contra de los trabajadores del estado, han despedido a
miles de trabajadores a nivel nacional y han atacado Convenios Colectivos de
Trabajo”, para agregar que en el caso del yacimiento  “siguen con la vieja receta de los retiros
voluntarios, jubilaciones anticipadas, despidos indiscriminados, persecución
ideológica, desinversión en los distintos sectores de trabajo y
 paralización de las obras”.

Páez subrayó
que el caso testigo es la Mega-Usina, a la que le falta un 30% para finalizarla
y ponerla a producir energía. “Y hoy no sabemos si se va a terminar de
concretar. La Mega-Usina es producto de históricas  luchas,  no solo
de los Mineros de Río Turbio sino también del conjunto de los pueblos que
conforman la cuenca carbonífera. Esa obra no solo contribuirá a ampliar la
capacidad energética de la provincia, sino que le dará también  valor
agregado al carbón de Río Turbio”.

Igual situación
crítica es la que atraviesa el Ramal Ferro-Portuario de Punta Loyola por el
ajuste que viene aplicando la intervención. “Hoy nuestro yacimiento está
paralizado. Vemos que la situación y continuidad a futuro se va agravando
más ante los despidos con ésta modalidad  de contratos
a Referéndum”.

Respecto
de la citación judicial Páez informó que “el fiscal que entiende en la causa
sostuvo que el reclamo es legítimo y que las diferentes posturas debían ser
debatidas y consensuadas en El Ministerio de Trabajo, o en los ámbitos que
correspondan, no por la vía legal. Pero aun así, se radicó una denuncia
sosteniendo que se está poniendo en riesgo el patrimonio del estado y la
integridad física de los compañeros lo cual es una falacia”. Dijo Páez que “si
existe riesgo para la vida, la integridad física  de los trabajadores es
por falta de recursos de inversión y falencias en el tratamiento de las normas
de seguridad e higiene laboral. Queremos un presupuesto que contemple las
inversiones necesarias para seguir produciendo y se dé real cumplimiento a los
derechos y beneficios de los trabajadores. Por ello es que hoy queremos que la
intervención deje sin efecto las  resoluciones (despidos) dándole garantía
de continuidad y estabilidad  laboral para todos los trabajadores”.

Categorías
Noticias

Nuevo reclamo en la Dirección General de Catastro y Cartografía

En continuidad con las medidas de fuerza
iniciadas días pasados, la ATE- Corrientes volvió a concentrarse frente a la
sede central del organismo exigiendo una inmediata recomposición salarial, pase
a planta de los contratados y regularización de los trabajadores que desde hace
años están desempeñando sus tareas como monotributistas. 

La entidad depende del Ministerio de
Hacienda el cual posee un presupuesto capaz de recomponer el salario de los
compañeros,  sin embargo, señalaron desde
el CDP “en cambio cobran salarios bajos o en negro, sin ART, asignación
familiar, plus y no poseen vacaciones anuales”.

La ATE también
denunció que este grupo de trabajadores de la DGCC  llevan más de 10 años en irregular situación
laboral. “Sufren el desprecio del Gobierno provincial  y la precariedad en que se encuentran les ha
provocado más empobrecimiento”, acotó un  comunicado gremial.  

 

CCT

En
declaraciones a medios periodísticos de Goya el titular del CDP, Feliciano
Romero, volvió a cuestionar la negativa del gobierno provincial de abrir una
mesa de negociación que permita implementar definitivamente el CCT de los
trabajadores de la administración pública.

Ante el
medio, Romero, explicó que “cuando pedimos el CCT no sólo hablamos de salario,
también lo hacemos de Explicó allí el dirigente que de la capacitación, el derecho a licencias y por mejores condiciones
de salubridad”. 

Categorías
Opinión

(NULL)

Dedicamos la tapa de nuestro periódico al reclamo de Aparición con vida de
Santiago Maldonado porque es de extrema gravedad que nuevamente en
democracia tengamos un desaparecido. Y más aún que, como sucedió en el
caso de Jorge Julio López, sean las instituciones de seguridad del Estado
Nacional las que están en el foco de la mira como responsables de esas
desapariciones.
Los gobiernos neoliberales, como el que tenemos, encubren la supervivencia
del Estado Terrorista dentro de las estructuras del Estado democrático. Y lo
hacen porque esa supervivencia es utilizada para el control social. Por eso no
podemos despegar la desaparición de Maldonado de la lógica gubernamental
de que los planes de ajuste no cierran sin represión.
Pero frente a estas políticas antipopulares siempre surge la extraordinaria
capacidad de respuesta de nuestro pueblo. La movilización del viernes 1º de
septiembre por la aparición del compañero Maldonado, tanto en Plaza de Mayo
como en todo el país, demostró -al igual que con el fallo de la Corte Suprema
de “Injusticia” con el 2 x 1- que ante cualquier intento de impunidad, nuestro
pueblo sale a la calle a enfrentarlo.
De todas esas convocatorias participamos como ATE y CTA porque estamos
convencidos de que la unidad se construye en las calles luchando. Así lo
hicimos cuando las organizaciones sociales nos convocaron a participar de la
movilización del pasado 7 de agosto, bajo la consigna “tierra, techo y trabajo”,
para exigir que se cumpla con la Ley de Emergencia Social y se apruebe una
Ley de emergencia alimentaria.
O como acompañamos a la CGT en la marcha a Plaza de Mayo el pasado 22
de agosto para enfrentar las políticas de ajuste, más allá de las idas y venidas
del triunvirato cegetista, y resistir la Tercer Reforma del Estado.
Pero esa vitalidad democrática que tiene nuestro pueblo de salir a las calles a
resistir debe enfocarse también en la elaboración de propuestas alternativas
para construir una democracia de nuevo tipo que cuestione las estructuras del
Terrorismo de Estado funcionando a su interior y a las políticas de los que
gobiernan para las minorías.
De esa vitalidad debemos inspirarnos también para construir un nuevo modelo
sindical en la Argentina. Porque hoy no alcanza con ser honestos y combativos.
Debemos ser capaces de construir nuevos espacios de organización y
protagonismo de la clase trabajadora para desafiar este sistema capitalista y
las políticas de un gobierno que nos sojuzga y nos explota.
Debemos ser capaces de pensar cómo el pueblo puede gobernar este país,
cómo dejar de delegar e imaginar una mejor organización de la vida
democrática. Debemos modelar las nuevas organizaciones del pueblo para
poder modelar también nuevas instituciones del Estado, nuevas modalidades
de gobierno.
Y para ello debemos reinventar nuestra organización, debemos adaptar nuestro
Estatuto a la etapa histórica que nos toca vivir. Un estatuto que fue reformado
hace 27 años y que permitió convertir a ATE en una insignia del nuevo modelo
sindical.
Necesitamos una reforma que nos permita tener mayor protagonismo y mayor
capacidad de decisión, donde haya verdadera equidad de género, donde los
jóvenes no sean solamente el futuro sino que protagonicen el presente, donde
las grandes decisiones se consulten por plebiscitos. Un estatuto que profundice
la democracia sindical, de nuevo tipo pero que no sea fruto de algunos
iluminados sino del debate, de la discusión en asambleas, de la opinión de
todos.
Claro que hablar de mayor democracia y de nuevas ideas es algo que nos
mueve el piso, nos altera las estructuras tradicionales. Nos obliga a abrir la
cabeza hacia nuevos horizontes, a nuevos límites. Y para eso es necesaria la
formación y autoformación de los dirigentes. No podemos aspirar a crecer en
organización, en seccionales en cada municipio del país y en afiliados si no
somos capaces de crecer como militantes para asumir ese desafío, para estar
a la altura de nuestras sueños. Si no somos capaces, en síntesis, de
transgredir los límites que nos impone el sistema establecido.
Estoy convencido que no hay reinvención de ATE y la CTA, no hay cambios en
el estatuto, no hay mayor democracia si no tenemos la garantía de que haya
delegados en todos los sectores de trabajo porque el cambio está en el
colectivo. Y nuestra obligación es que ese colectivo crezca en la capacidad de
intervenir en decisiones que nos favorezcan a todos, más allá de las
diferencias, más allá del internismo.
En estos días hicimos una experiencia nueva en ATE donde juntamos a los
trabajadores de las distintos sectores de Energía (hidrocarburos, mineras,
eólicas, nucleares, etc) y de Medio Ambiente con organizaciones que pelean
por los bienes comunes y contra el extractivismo. Y sin duda que hay
diferencias y distintas posturas pero esas diferencias no se resuelven con la
negación del otro sino por la capacidad de construir espacios de debate y de
nuevas síntesis como se vio en ese encuentro.
Así vamos a encontrar la fuerza para transitar esta etapa complicada y, por
sobre todo, para hacer nacer una nueva etapa, una nueva rebelión del pueblo
argentino. Eso llevará mucha dedicación, tiempo y esfuerzo para la gestación
de nuevas organizaciones, de nuevas conciencias, de nuevos desafíos.
Porque para reinventarnos en ATE y la CTA, para tener un nuevo modelo
sindical, para aspirar a una democracia de nuevo tipo hay que crear, no
alcanza con administrar lo que tenemos. Hay que crecer, multiplicarse y para
eso se necesitan nuevas formas de organización, de participación y de vida
democrática al interior de nuestras organizaciones.
Hay que repensar una estrategia desde los trabajadores para liberar nuestra
nación e integrarnos con el conjunto de los pueblos de Latinoamérica en ese
sueño inacabado de construir la Patria Grande.
De esos sueños y de esas luchas tuvimos la oportunidad de hablarle al Papa
Francisco en una reciente visita que realizamos al Vaticano junto a Carlos
Custer y Oscar de Isasi.
Allí le hicimos entrega de nuestra mayor distinción, la medalla al Mérito
Militante Germán Abdala, en contribución a su lucha constante contra las
injusticias del capitalismo, la pobreza y la carrera armamentística.
Francisco envió una bendición, más allá de las distintas creencias, para todos
los trabajadores del Estado y nos alentó a seguir con fuerza nuestras luchas
cotidianas. Así será.
Categorías
Noticias

Brillante Noche de Box organizada por ATE en Berisso

En una noche cargada de emoción y de boxeo se realizó en el Gimnasio Municipal de Berisso la
copa “Pascualito Perez” organizada por ATE. Con la presencia de
Oscar de Isasi, secretario general de ATE y CTA Autónoma Bonaerense, Carlos
Diaz, secretario adjunto bonaerense, Juan Murgia, secretario general de ATE
Berisso, y Favio Demario de ATE Ranchos.

De Isasi subió al ring y destacó la figura del primer
campeón mundial argentino Pascualito Pérez, que “fue trabajador estatal.
También para nosotros es un orgullo ser trabajadores estatales y levantarnos
todos los días para ir a las escuelas, los hospitales, los municipios, a
trabajar para el pueblo destinatario”

De Isasi destacó a los compañeros “Favio Demario y Juan
Murgia, quienes comenzaron con esta idea del homenaje a Pascualito Pérez.
Entonces vimos que había cientos de compañeros que tenían un gimnasio o les
gusta el boxeo. Por eso es también un reconocimiento a los cientos de
trabajadores que van al trabajo y después al gimnasio y sienten a un deporte
del pueblo y lo brindan al pueblo y a los jóvenes para sacarlos de la calle”

Y mencionó que el gremio además organiza un campeonato de
fútbol “porque también hay estatales que juegan a la pelota y el deporte es una
de las actividades actividades centrales para pensar el futuro”

Volviendo a las peleas de la velada, “Nico” De Mario, el
jóven púgil de Ránchos, empató por puntos en una muy buena pelea internacional con el uruguayo Andres Chaparro de Montevideo. 

En la categoría
cadetes del boxeo femenino, la boxeadora berissense Wendy Gordillo le ganó ampliamente por puntos a
Aylén Arias de Laprida.

En categoría amateurs Jonatan Godoy venció a Brian Cara por
RSC (Referi suspende el combate)

También en amateurs Ezequiel García venció por puntos a
Edgar Pedrozo y Walter Correa le ganó a Juan Mendoza por RSC.

En el comienzo hubo combate de juveniles, donde Lenadro López venció a Enzo
Mena y Marilú Barros a Carla Chávez.

Pesaje y homenaje

El viernes 15, en las instalaciones del Consejo Directivo Provincial, se realizó la conferencia de prensa y el pesaje de los boxeadores que compitieron en el 1er. Festival de Boxeo “Pascualito Pérez”. 

En el acto el gremio entregó además un reconocimiento a Juan Martín “Látigo” Coggi, quien fue tres veces campeón mundial de boxeo, y a su hijo Martín Coggi, a ambos se les reconoció la trayectoria pero sobre todo la labor social encarada a través del deporte

 

Categorías
Noticias

Apertura de diálogo entre ATE y el Ministerio de Salud

En los últimos días fueron convocados representantes del
Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE San Luis a una reunión con
funcionarios el Ministerio de Salud de la Provincia. Esta reunión es valorada
como importante, dado que se necesitaba retomar el dialogo con este Ministerio,
luego que se produjeran los cambios de Ministros en diferentes carteras. Se
pudo exponer cual era la postura de nuestra ATE ante la problemática que hoy
tienen los y las trabajadoras de la Salud en San Luis, problemáticas que se han
debatido y puestas en evidencia en las asambleas que se han llevado adelante en
el Hospital San Luis.

Esta convocatoria del Ministerio de Salud, tiene como raíz
el trabajo sindical que se está llevando adelante en el Hospital Central de la
Provincia, trabajo marcado por asambleas en las cuales los trabajadores y las
trabajadoras del sector están generando junto a representantes de nuestro
gremio una interesante articulación y reclamo ante las autoridades pertinentes,
buscando también hacer nuestros aportes para contribuir a mejorar el sistema de
salud provincial.

Los puntos más destacados que se expusieron son, el PASE A PLANTA PERMANENTE, PASE A CONVENIO
COLECTIVO DE TRABAJO SALUD, RECATEGORICACION DEL PERSONAL Y MEJORAS EN LAS
CONDICIONES LABORALES.
Otra preocupación manifestada es que se desconocen cuáles
son los mecanismos que hoy existen en la promoción de personal desde la
condición de escalafón general a Convenio Colectivo, ofreciendo desde ATE
colaborar en elaboración de un mecanismo que dé transparencia a estos
procedimientos.

Además, se pudo establecer una nueva reunión para esta semana
con funcionarios del Ministerio de Salud, el nuevo director del Hospital
Provincial, trabajadores y trabajadoras del sector y representantes de ATE,
para darle continuidad al trabajo iniciado con el Ministerio, a fin de
encaminar nuestros reclamos para su posterior solución.

 

Categorías
Noticias

ATE-Comarca Andina repudia el allanamiento a la comunidad Mapuche

ATE y CTA-Autónoma de la Comarca Andina expresamos nuestro
absoluto repudio al accionar de las fuerzas de seguridad quienes recibiendo órdenes
del juez Guido Otranto y en el marco de un nuevo allanamiento, mantuvieron precintados durante varias
horas a integrantes de las comunidades del Pu Lof en Resistencia Cushamen y de
Vuelta del Río, incluyendo a un testigo clave de la causa por desaparición
forzosa de Santiago Maldonado
y deteniendo a una integrante de la Pu Lof,
Elizabeth Loncopan, violando derechos elementales humanos y constitucionales.

Adherimos a las palabras de Sergio Maldonado quien definió
este procedimiento como "circo mediático".

El Estado a través de la Justicia y el Poder Ejecutivo son
quienes deberían decir adónde se llevaron a Santiago y de devolverlo con vida,
pero todo lo que hacen es seguir encubriendo a los responsables y re-victimizando
al pueblo Nación Mapuche.

APARICIÓN CON VIDA DE
SANTIAGO MALDONADO!

JUICIO Y CASTIGO A
LOS RESPONSABLES!

LIBERTAD AL LONKO
JONES HUALA!

 

Categorías
Noticias

ATE y la CTA-A marcharon en La Plata por Julio López

Junto a una numerosa cantidad de organizaciones de derechos
humanos, gremiales, sociales, políticas, culturales y estudiantiles, la central
obrera bonaerense protagonizó una nueva movilización multitudinaria reclamando
aparición con vida de Jorge Julio López.

Oscar De Isasi,
Secretario General de la CTA-A y ATE Provincia de Buenos Aires
expresó:
“Más allá del deseo popular de las grandes movilizaciones en el proceso de
lucha, el aparato represivo tiene un anclaje muy importante dentro del Estado.
La segunda desaparición de Julio López es una prueba contundente de esto y un
mensaje muy claro en este sentido. La desaparición de Santiago Maldonado,
consolida esta perspectiva de lo que venimos diciendo desde ATE y la CTA A y lo
que dicen los organismos de DDHH desde que se recuperó la democracia. En este
tiempo donde es claro que la representación política que surgió paradójicamente
del voto popular, hoy está representando a los grupos económicos concentrados.
Y cuando sucede eso y se decide avanzar en la vertiginosa apropiación de la
riqueza del conjunto de los argentinos y cuando se decide profundizar el ajuste
sobre los sectores populares…eso va acompañado de una estrategia que tiene dos
instancias; por un lado fragmentar la lucha popular y por el otro una
estrategia de judicialización de la protesta. Por lo tanto hoy el aparato
represivo pasa a ser más necesario para quienes detentan el gobierno y quienes
representan al poder económico. La represión cotidiana, la judicialización de
los dirigentes que luchan, son casos claros en este sentido: militantes
populares en defensa de la fuente laboral y de la vida…y lo ocurrido con Santiago
muestra los niveles de perversidad y de gravedad que puede alcanzar ese aparato
represivo que puede instalar de nuevo desaparición forzada de personas. Pero el
pueblo argentino dio nuevamente una respuesta formidable: millones de
compatriotas salieron inmediatamente cuando desapareció Maldonado, como cuando
con el 2×1 quisieron garantizar la impunidad de los genocidas”.

Respecto al rol diferente de las instituciones del Estado en
disputa por un lado de los grupos económicos concentrados que lo utilizan como
herramienta para la represión y el control social, y por otro el sentido que le
asignan los trabajadores organizados como herramienta garante de derechos, De
Isasi consideró que el gran desafío de la clase trabajadora pasa por definir un
programa que la represente: “cuando hay ajuste el pueblo argentino pelea, no
tenemos grandes problemas para unirnos para lo que no queremos. Pero el gran
desafío es volver a generar un proyecto político de la clase trabajadora que
nos permita ir por lo que queremos. Es transformar el proceso creciente de
resistencia en un proceso de ofensiva donde podamos definir un programa de la calase
y poder ir a moldear un Estado que sea capaz de tomar las dediciones en función
de ese programa, un estado redistribuidor que sea capaz de garantizar los
derechos de las mayorías. Por eso lo primero que hay que hacer es disputar el
consenso. No hay que olvidarse que a diferencia de otros gobiernos de derecha,
este surgió por el voto popular. A diferencia de la dictadura militar que
responde a los mismos intereses, surgió con el consenso de la ciudadanía. Un
consenso que no es definitivo, que no es amplio, pero que es un consenso al
fin. Debemos establecer un programa de cara a los trabajadores que todavía no
están organizados, que están sobreviviendo, y en todo caso están buscando por
donde…tenemos que ofrecerles un programa que valga la pena transitar,
transformar ese programa en consensos, ese consenso en organización,
transformar esa organización en la disputa por un Estado al servicio de las mayorías
populares”

En el día en que el juez Guido Otranto impidió el ingreso de
Sergio Maldonado (hermano de Santiago) y de la abogada de la familia al
allanamiento realizado sobre la comunidad Mapuche en Cushamen, donde se detuvo
a Elizabeth Loncopan (recientemente liberada), Marta Vedio, abogada de la APDH reflexionó: “con relación a temas
tan graves como la desaparición y no aparición de Julio López en los últimos 11
años, y la desaparición de Santiago Maldonado, para nosotros la única herramienta
es salir a la calle. Acá ya no hay instancias judiciales, seguir una causa o
reclamar. Es en la calle donde debemos exigirle respuestas al Estado porque es
responsable”

En el mismo sentido, Hugo
“Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE Nacional
dijo que: “pasaron 11
años sin que los gobiernos que administran el Estado hayan dado ninguna
respuesta sobre la desaparición de Julio López. Y esta impunidad, es la que
habilita a que se sigan generando nuevas desapariciones como ahora la de
Santiago Maldonado. Esto es el huevo de la serpiente del Estado terrorista en
plena democracia. Si el pueblo con su movilización, si los distintos
representantes de las instituciones sociales, políticas, y religiosas no
garantizamos la inmediata aparición con vida de Santiago Maldonado y el
esclarecimiento y aparición de López, este huevo de la serpiente va a seguir
creciendo e inundando a todas las intuiciones de nuestra sociedad. Por eso que
estas marchas se estén realizando en todo país a 11 años, es un hecho positivo,
y necesitamos profundizar este camino”

El 9 de junio de 1976 Germán
Mogilner, Secretario de Finanzas de ATE Provincia de Buenos Aires
, fue
testigo con su hermana Eleonora siendo niños, del secuestro de su madre Norma
Beatriz Regalía de Mogilner. Un grupo de represores se la llevó en la
madrugada, y hasta el día de hoy no han podido encontrarla. 41 años después,
Germán sigue comprometido con los derechos humanos y volvió a marchar por la
aparición de López, Maldonado, y contra la impunidad. “Año tras año seguimos reclamando
la aparición con vida de Julio López. Los organismos de Derechos Humanos ya
planteábamos que era imposible que hubiera un desaparecido en democracia, y lo
que creíamos imposible vuelve a pasar, con la gravedad de que hay instituciones
del Estado que están siendo responsabilizadas por la desaparición forzada de
Santiago Maldonado, y un Estado que prefiere cuidar a la gendarmería, porque es
la fuerza que necesita para reprimir la creciente conflictividad social
producida por el feroz ajuste sobre los sectores populares. La ministra
Bullrich lo ha dicho con toda claridad. El pueblo se está poniendo de pie
frente a un ajuste del capital que no solo sucede en nuestro país, sino en toda
Latinoamérica. No puede existir una democracia plena con desaparecidos forzados
por razones políticas”

Finalmente, Leticia
Tori de Unión por los Derechos Humanos
remarcó que “lo de Santiago nos
retrotrae a lo que pasó con López, estamos igual que hace un montón de años en
ese sentido. No hay ningún parámetro, esta gente no tiene ningún límite. Sólo
nos queda reclamar, protestar y no abandonar la calle que es el único lugar
donde se puede pelear”.

Categorías
Noticias

Municipales de Moreno lograron la reincorporación de 10 despedidos

En el marco de movilizaciones y acampes frente al palacio
comunal, los estatales consiguieron que el intendente rectifique las cesantías.

Hasta el momento la intendencia había depositado un anticipo
pero luego no completó los ingresos, y frente a la organización de los
trabajadores resolvió el despido de 10 agentes. Ante esa situación se organizó
una carpa frente al edificio de la comuna, medida que contó con la adhesión de
organizaciones sociales y sindicales de la CTA-A  y de la CGT.

Tras días de lucha lograron el compromiso de pago de los
salarios y la efectiva reincorporación de los cesanteados. Al respecto, Germán
Mogilner, integrante del CDP de ATE provincia, que estuvo participando de las acciones
junto al dirigente provincial del gremio Ronaldo Cisneros, señaló que “en el
medio del reclamo se despidieron 8 trabajadores de Salud y 2 de Desarrollo Social.
Pero en solidaridad con otros sindicatos se logró que quiten el decreto de los
despidos”.

Además, destacó que “resaltamos la definición de los
compañeros municipales de Moreno, el logro de la reincorporación y la
importancia de organizarnos en unidad de clase”. Finalmente resaltó que “la
carpa va a continuar hasta que se abonen los salarios adeudados”.

Hasta el momento alrededor de 5.100 trabajadores que tiene
el Estado no percibieron la totalidad de sus sueldos, motivo por el cual se vienen
realizando protestas frente al palacio municipal. La semana pasada Walter
Cravero, secretario general de ATE Moreno, había indicado que “realizamos un
quite de colaboraciones por falta de pago. El intendente argumenta que está en
rojo y que no le alcanza el dinero y no recibe fondos suficientes de la
Provincia y la Nación”.

Categorías
Noticias

Parques nacionales pide al gobierno apertura de la paritaria sectorial

En sendas notas enviadas al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y al
Ministerio de Modernización ATE reclamó la reapertura de la paritaria
sectorial, el pase a planta permanente de los trabajadores artículo 9 y el cese
de la persecución sindical. 

Con la firma de la secretaria de Organización, Silvia
León, y del secretario Gremial, Mario Muñoz, el Consejo Directivo Nacional
solicitó una audiencia para abordar la problemática del sector Parques
Nacionales ya que se encuentran agotadas las instancias administrativas dentro
del organismo.

ATE reclamó la reapertura de paritaria
sectorial para crear la carrera administrativa “para guardaparques y guardaparques
de apoyo”, al mismo tiempo que pide una solución para los trabajadores de
‘incendios, comunicaciones y emergencias’ (brigadistas).

Al mismo tiempo, pidió el pase a planta
permanente de los trabajadores contratados mediante el artículo 9 de la 25164 y
la regularización de los trabajadores ‘voluntarios y rentados’ que cumplen
funciones en áreas protegidas. 

Por último, nuestra organización exigió
el fin de la persecución de trabajadores del organismo, que la patronal realiza
por medio de sumarios selectivos.

Categorías
Noticias

ATE Comarca Andina en alerta por las jubilaciones de la Provincia

¿Motivo de preocupación?

No es novedad que nuestra Caja Provincial está en problemas.
El descalce financiero que padece no es de ahora y, sin embargo, los
trabajadores quienes aportamos mensualmente quedamos prisioneros de un gobierno
ávido de recursos que se sirve discrecionalmente de fondos frescos para tapar
agujeros contables de otras áreas del presupuesto provincial.

Vemos con preocupación los intentos de “armonización”.
Entendemos que no hay nada que armonizar; simplemente como gremio debemos
seguir peleando por mejores condiciones para acceder a los beneficios
previsionales a todos nuestros compañeros/as. Es así que desde ATE Comarca
Andina venimos luchando no sólo por el fin de la precarización laboral, sino
para que cada sector de la Administración Pública Provincial tenga un régimen
previsional acorde con las tareas que realiza: allí donde hay un reclamo, una
demanda de los/as compañeros/as hay un derecho en expectativa por el cual como
gremio debemos trabajar.

La llamada armonización es para nosotros una alarma. La
vemos como el paso previo a un traspaso de nuestro sistema previsional
provincial a la Nación, como una solución para la Provincia de quitarse un peso
financiero de encima. Pero esto no es más que una parte de un gran engaño: el
ISSyS es deficitario porque la Provincia se sirve de él a voluntad y lo hace de
una manera tan manifiesta que hoy ya no tiene forma de disimular el pasivo al
que lo ha llevado.

Desde esta Seccional queremos llevar nuestra voz de alerta
ante estos movimientos por parte del Gobierno Provincial. Estaremos atentos a
cada declaración de los funcionarios, prestos a hacer la defensa de los
derechos de nuestros/as compañeros/as a acceder a una jubilación justa en el
marco de nuestro propio sistema previsional provincial.