ATE

Categorías
Noticias

Bonpland: Logro de ATE para los trabajadores municipales

En una reunión llevada a cabo entre representantes del
Consejo Directivo Provincial de la ATE y el intendente de la Municipalidad de
Bonpland, José Schiro, se acordó la incorporación al sueldo básico de los trabajadores
y trabajadoras municipales, de cuatro adicionales no remunerativos, y el pago
del rubro Riesgo de Trabajo para trabajadores de planta permanente, y
temporarios.

Esta conquista se dio a partir de las gestiones sindicales
que desde hace un tiempo se venían llevando a cabo con el fin de subsanar
algunos aspectos salariales y laborales en el sector.

Ismael Benítez, secretario de Organización de ATE, remarcó
que “se logró llevar al sueldo básico cuatro adicionales que provenían de ordenanzas
que venían desde 2012 a 2014. En total se incorpora al básico de los
trabajadores un monto actual de 950 pesos”.

En tanto, Luis Vargas, secretario gremial de ATE, añadió: “El
Ejecutivo municipal se comprometió además al pago del riesgo por trabajo, en
virtud del trabajo que realicen los empleados. Para los maquinistas y quienes
trabajan en la recolección de residuos será de un 30%. Mientras que para el
resto de los empleados del sector Obras Públicas se dará un 25%. Para el
personal administrativo y maestranzas, un 20%. En todos los casos para
determinar el monto a pagar se tendrá en cuenta como base el cálculo del sueldo
básico”.

Desde el municipio confirmaron que el acuerdo alcanzado
comenzó a regir ya desde el mes de agosto.

 

Categorías
Noticias

ATE Las Heras reclama reincorporación de una trabajadora y una paritaria real

Así lo indicó, Héctor Ampuero, Secretario general de ATE Las
Heras. El sindicalista advirtió que la mesa de diálogo que impulsa el municipio
es mentirosa. Que el aumento otorgado no alcanza para sacar de la pobreza a los
trabajadores y que lleva adelante medidas para lograr la reincorporación de una
trabajadora que fue despedida solo por enfermarse.

Héctor Ampuero secretario general de ATE Las Heras manifestó
al referirse a la situación que atraviesa la trabajadora despedida que: “En la
última mesa de diálogo con el intendente, ATE participó activamente y además de
dejar asentado que le aumento salarial no ha servido para sacar a los
compañeros de la pobreza y alcanzar la canasta familiar. Hemos expuesto una vez
más el caso de la compañera Inés Piñero”.

“Ella”-agregó- “es una compañera echada del plan de
emergencia laboral, esa compañera hasta hace un tiempo atrás era trabajadora de
la planta de reciclaje, esa planta es por la cual el sindicato trabajó para que
haya una salida  laboral para los  desocupados”.

“La compañera cuando estaba trabajando contrae una alergia
que afecta su salud, habiendo hecho uso de la carpeta médica la administración
municipal la desafecta, por lo cual ATE Las Heras relama la incorporación
inmediata de esta trabajadora”, dijo Ampuero.

“Ella es jefa de familia, es precarizada y en lugar  de brindarle respaldo y el reconocimiento a
los años de labor la administración municipal la desafecta por los días de
falta en los que estuvo recibiendo atención de su salud”.

“En síntesis  nosotros
reclamamos la reincorporación de la trabajadora 
vemos como un contrasentido que la administración  municipal ponga los recursos en desafectar a
una trabajadora, sostén de familia cuando debería haber  brindado contención y facilitado
recursos  para la atención de su
salud  y por sobre todos  las cosas reconocer los años de servicio y
otorgarle la planta municipal”, aseveró el sindicalista.

“En este sentido –aclaró- nosotros hemos hecho las
presentaciones ante la administración municipal y la hemos llevado a la mesa de
diálogo que el municipio está llevando con los sindicatos. Una mesa de diálogo
tramposa  porque esta no es una paritaria
abierta, ni con todas las de la ley, sino que ellos abren una mesa  de diálogo que pueden trampear y
suspender  o levantarla cuando les parece,  y esto es parte del paso de comedia del
municipio  que ante los medios establece
que ha hecho un aumento histórico pero lo concreto es que este aumento no sirve
para que el salario del municipal de Las Heras deje de ser el más bajo de toda
la provincia”, afirmó.

ATE presentó la denuncia en la mesa de diálogo y levantaron
el reclamo en el día del paro. “Estamos cumpliendo  con los plazos administrativos y
gremiales  con plan de lucha  hasta que la trabajadora sea reincorporada y
reconocido el tiempo que ella estuvo trabajando para el municipio en condición
de trabajadora precarizada”, finalizó Ampuero.

Categorías
Noticias

Choele Choel: El miércoles habrá una nueva paritaria para municipales

En reunión con el Intendente de Choele Choel, Daniel Belloso
la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmó la realización de las
paritarias salariales para este miércoles. En tal sentido, el Jefe Comunal
aseguró la convocatoria a la reunión para dar inicio a la discusión sobre cuál
será el incremento de haberes para el segundo semestre del año.

“Hemos sido bien recibidos y la reunión con Belloso se
desarrolló en muy buenos términos. Valoramos que se haya confirmado la
convocatoria a paritarias, porque la necesidad de recuperar salarios es
primordial para los trabajadores municipales de la región. También hemos
alertado al Intendente sobre nuestra preocupación por el crecimiento de la
precarización laboral. Hay que avanzar en la regularización de todos los
vínculos laborales de la comuna”, detalló Rodolfo Aguiar, Secretario General de
ATE y CTA Río Negro.

El Sindicato demandará un aumento salarial para el segundo
semestre, que contemple la proyección inflacionaria a diciembre.

La conducción provincial -encabezada por Aguiar y el
Secretario de Organización, Alejandro Montecino- acompañó a los Delegados
locales quienes, además de la preocupación por la actualización salarial, manifestaron
al Ejecutivo la necesidad de avanzar en las modificaciones estatutarias y
legales necesarias para dotar de estabilidad a la totalidad de los trabajadores
de la Municipalidad y alertó sobre el crecimiento de la precarización laboral a
partir de la aparición de algunos vínculos laborales no registrados en los
últimos meses.

El Gremio indicó que demandará un incremento que permita a
los empleados recuperar el poder adquisitivo perdido a partir del impacto de la
inflación en la región y los aumentos de productos, bienes y servicios que
integran la Canasta Básica Total. 

Por último, desde ATE se confía en arribar a un acuerdo sin
la necesidad de realizar medidas de fuerza próximamente.

Categorías
Noticias

Profundo pesar por la muerte del compañero Vuenaventura David

Con profundo pesar este
CDN informa el fallecimiento del compañero Vuenaventura David, titular de la
CTA- Salta y ex titular de ATE en la provincia. David estaba internado en una clínica
de la capital provincial y en los últimos días su condición había desmejorado.    

Infatigable luchador de
las causas populares, David fue partícipe de los reclamos sociales originados
en su provincia. Fue uno de los principales dirigentes que durante el gobierno menemista,
que en la provincia encabezaba el ex gobernador Juan Carlos Romero, resistió el
ajuste y el despido de trabajadores de la administración pública. En el área
estatal también lucho incansablemente contra el vaciamiento de la Salud pública.

El compañero Víctor De Gennaro,
que junto al titular del CDN, Hugo Godoy, estarán viajando a la provincia para
participar de su velatorio, expresó que “se nos ha ido un compañero muy querido,
un gran conocedor de su provincia y un compañero que no le escapaba a la lucha”.

En este semblante De
Gennaro recordó su paso por nuestro gremio, desde la vez que lo vio por primera
vez durante una huelga de hambre de los trabajadores estatales, hasta su paso
en lo que fue la reconstrucción del CDP, para llegar a conducirlo durante un
par de períodos. “Ese grupo de delegados que él encabezaba en la protesta, fue
el que se subió a la pelea, primero para reconstruir el gremio y más tarde para
fundar la CTA, de la que él también fue su secretario general”.     

Se te va a extrañar
compañero. 

Categorías
Noticias

ATE llevó a cabo una nueva Asamblea en el Hospital San Luis

En la asamblea se están
debatiendo temas que apuntan a mejorar las condiciones laborales del sector y a
la situación de crisis que viene atravesando la salud pública de la provincia. Sin
embargo el número de trabajadoras y trabajadores que hoy pudo hacerse presente
fue significativamente menor que en las asambleas anteriores debido a que los y
las compañeras del sector han recibido amenazas de despido si se hacían
presentes en la asamblea.

Los temas que preocupan a los y
las trabajadoras y al sindicato son los pases a planta permanente, el pase a
Convenio Colectivo de Trabajo, la recategorización, la asignación de tareas
explícitas para evitar la sobrecarga laboral, la entrega de ropa de trabajo y
de los insumos correspondientes para llevar a cabo la labor de la actividad
cotidiana. Además se le exige al Ministerio de Salud que explique cuáles son
los criterios a partir de los cuales realizan los pases a convenio colectivo de
trabajo, que se realiza de forma esporádica y poco clara.

Desde el CDP se hizo comunicó que
no se logrará destruir el trabajo que se ha venido llevando a cabo por medio de
amenazas y que a partir del lunes se movilizaran en los lugares de trabajo para
hablar con los y las trabajadoras para seguir reuniendo fuerzas para conquistar
los derechos que están siendo lesionados tanto a los y las trabajadoras como
así también a la parte de la ciudadanía que accede al Sistema de Salud Pública.

Hoy en la mañana se llevó a cabo
una nueva Asamblea en el Policlínico Regional San Luis en la misma estuvieron
presentes Fernando Gatica y Daniel Peñaloza ambos integrantes del Consejo
Directivo Provincia ATE- San Luis.

Categorías
Noticias

ATE inicia otro paro de 72 horas

Entre este martes y
hasta el próximo jueves, la ATE- Santa cruz realizará un paro de 72 horas en el
ámbito de la administración pública provincial, en reclamo de la reapertura
de  las negociaciones paritarias.

El comunicado emitido
por el CDP señala que "ante la falta de respuesta a los requerimientos que
esta organización sindical que viene demandando al poder ejecutivo provincial
la apertura de paritarias salariales para la administración central se ha
resuelto llevar adelante un paro de 72 horas los días 15, 16 y 17 de agosto”.

El gremio acusa al gobierno
provincial de negarse a convocar a una negociación que “desde el colectivo de
trabajadores consideramos necesaria debido a la grave situación económica y
social por la cual están atravesando la gran mayoría de los trabajadores en la
provincia."

Categorías
Opinión

(NULL)

Entre agosto y octubre elegiremos a quienes nos
representarán en el Congreso de la Nación, en las legislaturas provinciales y
en los concejos deliberantes locales. Asistiremos a las urnas sumergidos en una
política económica y social que nos come el salario y le pone un techo a
nuestros reclamos, mientras el gobierno afila sus uñas para implementar nuevas
y regresivas reformas en el Estado, en las jubilaciones y en las relaciones
laborales, como informamos en este número de nuestro periódico.

Por esa razón, teniendo en cuenta que todos estamos de
acuerdo en que no vamos a votar a nuestros verdugos, más allá de cuál sea la
opción que cada uno elija entre la amplia gama de expresiones del fragmentado
campo popular, el tema es
cómo organizarnos para construir un proyecto propio con identidad de clase
trabajadora, una propuesta nueva, una alternativa diferente a lo ya conocido.

Que no debe ser una alternativa válida únicamente para el día de la elección,
sino a una construcción política que nos permita dar batalla todos los días, intentando
modificar favorablemente las relaciones de fuerzas en nuestra sociedad. Un
instrumento de los trabajadores y trabajadoras, del pueblo argentino, para
construir un proyecto de liberación, para construir una sociedad distinta.

 

Cambio
de etapa

Más allá de la coyuntura electoral, en Argentina estamos
viviendo un cambio de etapa que nos obliga a redefinir nuestra estrategia política como clase
trabajadora y afirmarnos en dos valores fundamentales: la autonomía y el
proyecto propio.

Desde 1976 hasta hoy, el salario y el mercado interno
dejaron de ser los indicadores principales para analizar la economía, siendo
reemplazados por la especulación financiera, la deuda y el mercado externo. Por
eso no alcanza dar la pelea por salarios dignos o por pases a planta permanente,
sino que también debemos discutir las políticas públicas de la producción, la
salud, la educación; la organización del Estado y, fundamentalmente, las
articulaciones con la comunidad y sus diversas organizaciones populares.

Esa es la unidad que hay que construir, la unidad en lo
cotidiano, la unidad de aquellos sectores del campo popular que estén dispuestos
a discutir una perspectiva diferente para esta sociedad en esta etapa política.
Una unidad que se construye en la calle, codo a codo, como lo hicimos este 7 de
agosto marchando con la CCC, Barrios de Pie y la CTEP desde San Cayetano hasta
la Plaza de Mayo en una masiva e integradora movilización por Techo, Tierra,
Pan y Trabajo.

 

Tercera
Reforma del Estado

Atravesamos una etapa en la que un hijo directo de la
oligarquía y de los grupos empresariales llegó a presidente por el voto de la gente,
algo que no pasaba desde la época de Sáenz Peña. Históricamente, los grupos de
poder oligarcas y trasnacionales gobernaban únicamente a través de golpes de
estado, o traicionando el mandato de los movimientos populares.

Este nuevo escenario es el que permite aplicar esta Tercera
Reforma del Estado en curso, que intentan imponer, fundamentalmente, a través
de la asociación de empresas privadas con el Estado para hacer negocios en
áreas específicas. Un escenario en el que se impondrán nuevos tratados de libre
comercio en el marco de la OMC y las exigencias del FMI, que implicarán pérdida
de soberanía, nuevas privatizaciones y diversas concesiones a las
multinacionales.

Lo que se viene es un cambio de etapa, más que de coyuntura, lo que nos obliga no sólo
a resistir, sino a reinventarnos como organización y a reinventar las
articulaciones con otras organizaciones del movimiento popular
. Y
debemos ser protagonistas de esas nuevas invenciones que surjan del campo
popular, para enfrentar a esa concentración económica del poder que impulsará el
desmantelamiento del Estado democrático y una mayor fragmentación social.

 

Un
crecimiento necesario

En ese contexto resulta impostergable el crecimiento de
la organización de la clase trabajadora en general y de nuestras organizaciones
en particular; porque ATE y la CTA son actores claves en la perspectiva de la
construcción de una nueva alternativa de transformación política en nuestro
país.

En las elecciones
de nuestro gremio en el 2015 éramos 250 mil afiliados, hoy orillamos los 300
mil, pero tenemos que ser más.
Si crecemos en afiliados vamos a crecer
en delegados electos, en seccionales, en expansión territorial y en cada sector
de trabajo. Es nuestra la posibilidad de volver a ser mayoría entre los
estatales nacionales y de aumentar la organización de los trabajadores provinciales
y municipales para terminar con una de las mayores perversidades de esta
democracia renga y tuerta: que los compañeros de los municipios no tengan
Convenio Colectivo de Trabajo ni derecho al salario mínimo, vital y móvil.

 

Reforma
del estatuto

En ese desafío por reinventarnos, debemos tener un gremio
en estado de asamblea hasta el Congreso Nacional Extraordinario, para poder debatir los cambios
necesarios en nuestro Estatuto que garanticen un sindicato más democrático, más participativo, más
federal, más abierto a la participación de los jóvenes y de las mujeres.

En ese camino todos los afiliados y las afiliadas debemos
estar en condiciones de proponer y discutir las reformas necesarias en
asambleas, en plenarios de delegados y en todos los ámbitos orgánicos de
nuestro gremio.  

Congreso
de la CTA Autónoma

En esa misma dirección debemos alentar y promover la
realización de un Congreso Nacional Extraordinario de nuestra CTA Autónoma,
para discutir qué proyecto tenemos para la clase trabajadora y qué entendemos
por unidad de los trabajadores. Es la oportunidad de discutir si unidad es
amontonamiento o un proyecto propio para construir un nuevo modelo sindical en
la Argentina. Discutir y
decidir si queremos un corte y pegue de siglas para que nos conduzcan
dirigentes que fueron adalides de la división y la pérdida de autonomía de la
CTA, o queremos transformar la realidad hacia adelante construyendo la unidad
de los trabajadores y trabajadoras en la lucha y en el debate fraterno en pos
de recrear un movimiento político, social y cultural de liberación.

En esa discusión, desde ATE tenemos una gran responsabilidad
por su capacidad organizativa, por su inserción en todo el territorio y por la
gran cantidad de dirigentes en la conducción de la CTA. Responsabilidad que
conlleva una enorme tarea y un inmenso esfuerzo que no podemos esquivar, porque
una ATE sólida y una CTA fortalecida por el debate interno, son herramientas
políticas poderosas para la construcción de poder popular.

 

Alentar
un sueño

La política es un instrumento de transformación y la
participación electoral es importante, no tenemos dudas. ATE aportó grandes
hombres y mujeres al Congreso Nacional y a las legislaturas provinciales y,
entre otras leyes, la de Germán Abdala sobre Convenios Colectivos para
trabajadores nacionales.

Hoy también hay compañeros y compañeras participando en
distintas experiencias electorales a lo largo y a lo ancho del país. Pero ATE
no es de los partidos políticos ni de los gobiernos que ellos integran, sino de
sus afiliados. Porque la autonomía de nuestro sindicato y de todas las
organizaciones libres del pueblo tiene un valor estratégico para la
construcción de una democracia más participativa.

A los trabajadores nos costó sangre recuperar la
democracia y, a pesar de ello, hoy tenemos un gobierno elegido democráticamente
que gobierna para los ricos. Fuimos derrotados; y la única posibilidad que
tenemos de salir de este fracaso es forjando una democracia que gobierne para
las mayorías.

A nuestro pueblo no le falta capacidad de resistencia ni
espíritu de lucha; lo vemos todos los días en las calles. Lo que nos falta es
un proyecto propio que le dé sentido a nuestras vidas, una alternativa verdadera,
la esperanza de un futuro mejor.

Ese sueño de tener
un país donde los trabajadores estatales no tengamos sueldos miserables,
precariedad laboral o inestabilidad es posible; y desde ATE tenemos la
posibilidad y la responsabilidad de alentarlo. 

Categorías
Noticias

Contundente rechazo a la causa armada contra un delegado de ATE-Trabajo

Juntas internas de distintos sectores de trabajo y
militantes de organizaciones sociales acompañaron a Julián Mazzeo, Delegado de
ATE en el Ministerio de Trabajo, que tuvo que presentarse a declarar en el Juzgado
Nº 60 (Av. de los Inmigrantes 1950, Retiro), en el marco de una causa armada por
“lesiones leves”. Según denuncian los estatales, solo sirve para
judicializar la protesta que la junta interna de ATE viene desarrollando en la cartera laboral por la reincorporación de 30
trabajadores precarizados de una empresa tercerizada de limpieza.

Los trabajadores aseguran que la criminalización “tiene como
claro objetivo desviar el eje del conflicto y ocultar las numerosas
irregularidades producto de la tercerización del servicio de limpieza,
actualmente a cargo de la empresa Clearing Office SRL”.

Hernán Izurieta, Secretario General de la Junta Interna,
explicó que la multitudinaria convocatoria es para rechazar la “causa trucha que
funcionarios del ministerio promovieron como represalia al conflicto por los despedidos
de limpieza. Las autoridades, en lugar de atender nuestro reclamo, responden judicializando
un reclamo e inventando una causa absolutamente trucha para desviar el eje del
conflicto; nosotros no vamos a permitir eso, vamos a rechazar la criminalización
apelando a la más amplia solidaridad”. 

Además, el referente aclaró: "La
denuncia es “absolutamente falaz, por lesiones leves, en el marco de una
protesta que realizamos ni bien producidos los despidos, de ninguna manera hubo
ningún tipo de violencia, buscan ocultar lo que sigue pasando puertas adentro
del ministerio que es un conjunto de irregularidades gravísimas, producto de la
tercerización del servicio, una empresa que no paga en tiempo y forma los
salarios, que no hace los aportes previsionales, que no garantiza siquiera la
ropa de trabajo, y que sigue pagando con atraso que es el motivo que
originalmente desató el conflicto”.

Actualmente, la causa por los 34 despidos de los empleados
tercerizados de la empresa de maestranza (entre los cuales hay 6 delegados
gremiales) se encuentra esperando un fallo de 2da instancia.

Los referentes del grupo de despedidos de la empresa
INMANTEC, organizados en el sindicato SITMA, en la CTA-Autónoma, estuvieron
presentes en el acto en las escalinatas del juzgado, acompañando al delegado de
ATE judicializado. Eduardo Díaz, explicó que los más de 15 empleados de
limpieza presentes están “solidarizándonos con Julián por esta maniobra del gobierno,
en contra de los trabajadores. Estamos luchando día a día, por eso el apoyo se
lo estamos brindando ahora y siempre, esta lucha la ganamos entre todos”. Por
su parte Leonardo Benítez expresó: “Esta es una causa trucha que armó el ministro
de trabajo Jorge Triaca. Si tocan a Julián hay miles de trabajadores apoyando
la causa y seguimos peleando por las reincorporaciones, ya van más de 3 meses
que fuimos despedidos, y vamos a seguir dando la pelea”.

El dirigente Pablo Spataro se hizo presente en representación
del Consejo Directivo Nacional de ATE.

Participaron del acto José Peralta, de CTA-Capital, y Pablo Guevara,
Secretario Gremial de ATE-Capital, que expresó: “Nosotros como sindicato
tenemos que defender los derechos de los trabajadores y donde nos metan una
denuncia trucha como esta, que impulsa el ministro Triaca contra Julián, vamos
a estar defendiendo y bancando a nuestros compañeros”.

Para finalizar, el propio Julián Mazzeo habló al bajar del
juzgado: “Es un honor que haya tantos compañeros y compañeras, cuando hablamos
en la asamblea resaltábamos la tranquilidad que tenemos que tener porque esta
causa no puede ser más trucha. En el ministerio de trabajo hay un historial de
resistencia, hay una organización que puede respaldar, y viendo esta
solidaridad,  la tranquilidad tiene que
estar de nuestro lado. Si creen que van a amedrentarnos están más que
equivocados, acá  hay un conflicto
gremial, hay compañeros y compañeras que están en la calle y que hoy están acá
dando la pelea y la única solución al conflicto es reincorporando a los
trabajadores de limpieza”.

Entre las irregularidades que persisten en el sector de maestranza
en el Ministerio de Trabajo, se destacan:

– La nueva empresa continuó con los despidos desde que
inició su prestación de servicios el 2 de mayo pasado (estimándose a la fecha
unos 15 compañeros y compañeras echados) y ejerce una política de terror sobre
el colectivo de trabajadores y trabajadoras tercerizados.

– Días atrás la firma forzó al conjunto de trabajadores y
trabajadoras a renunciar a la empresa para ser recontratados a partir del 1º de
agosto, bajo un nuevo CUIT y razón social.

– Al igual que la predecesora empresa INMANTEC SRL, la
compañía Clearing Office SRL viene pagando con retraso los salarios y, hasta el
mes pasado, ni siquiera tenía bancarizado el vínculo laboral con los
trabajadores. 

Categorías
Noticias

Salió El Trabajador del Estado de Agosto

El número de agosto trae como nota de tapa el rechazo a la
Reforma Laboral que planifica el gobierno con entrevistas a Horacio Meguira,
director del Departamento Jurídico de la CTA y a Joao Domingos de la CLATE.

Otras notas:

. El homenaje a Germán Abdala de ATE Nacional a 24 años de
su fallecimiento.

. Crisis en los elencos artísticos: los trabajadores de los
elencos estables del Ministerio de Cultura de la Nación denuncian el
vaciamiento que sufren debido a irregularidades, precarización, deudas y
conflictos que ponen en riesgo constante su tarea. Similares situaciones se
viven en el Teatro Argentino de La Plata y en la Sinfónica de la Universidad de
Córdoba.

. Historia de Estatales: José Tesorieri, de frutero a
protagonista de la Historia de ATE.

. Debate: Hacia la equidad de Género.

. Suplemento Nacionales: Fabricaciones Militares: Una nueva
era de vaciamiento/El SENASA contra el ajuste/ANSES: Rechazo a la oferta salarial/Olla
popular frente al Ministerio de Salud/Río Negro: Protesta de los
Nacionales/Columna de Beto Galeano: El presentismo como enfermedad y sus
consecuencias.

Descargalo ACÁ