ATE

Categorías
Noticias

Salió El Trabajador del Estado de noviembre

Ya está en circulación la edición de noviembre del periódico
de ATE con la cobertura del Paro Nacional del 10 de noviembre en todo el país
por la reapertura de las paritarias, la reincorporación de los trabajadores
injustamente despedidos, el pase a planta permanente, el fin de la precariedad
laboral y Fondos para las provincias y municipios.

Otras notas:

Por un Estado democrático y popular: pese a los violentos se
realizó el Confederal 2016 en el CDN: resoluciones y repudio a la violencia
(Pag 6 a 8)

. Mujeres que luchan: la cobertura del 31º Encuentro
Nacional de Mujeres en Rosario y el Paro Nacional de Mujeres del 19 de octubre
contra los femiciodios. (Página 12 y 13).

. Los municipales van al Paro: Tras la realización de
plenario regionales de delegados municipales se anunció la realización de un
paro para el próximo 1º de diciembre (Páginas 18 y 19).

. Formación: se suceden las actividades formativas:
Encuentro de Formadores (Página 9), Capacitación en Salud y Seguridad (Pag 10)
y Encuentro de Comunicación y Prensa (Página 11).

. Historia de estatales: Graciela Iturraspe, militante
todoterreno (Página 15).

. Reparación histórica: El cuadro del gobernador de ATE,
Carlos Xamena, fue repuesto en el Cabildo de Salta (Página 14).

. A 11 años del ALCA: Jornada Continental por la Democracia
y contra el Neoliberalismo (Página 23).

Podés descargar el pdf

http://www.eltrabajadordelestado.org/administrator/my_documents/my_files/243_11-2016.pdf

Categorías
Noticias

Quiroga le trasladó al ministro de Salud el malestar de los trabajadores

El
Secretario General de ATE Guillermo Quiroga mantuvo hoy una reunión con el
Ministro de Salud, Ignacio Hernández, a quien le planteó el malestar de los
trabajadores del sector. Asistieron también representantes de los sindicatos
UPCN y ATSA.

Desde
hace tres meses cuando asumió el ministro, fueron suspendidas las reuniones de la
comisión permanente de interpretación y carrera (COPIC), a las que acuden los
trabajadores y la patronal. Tampoco se vienen pagando las recategorizaciones
acordadas en la paritaria de marzo.

El
ministro Hernández adujo desconocer el acta firmada sin ruborizarse. Los
trabajadores le manifestaron que los subsecretarios y directores que integran
su cartera son los mismos que durante la anterior gestión.   

De
todos modos, el funcionario se comprometió a cumplir con lo establecido por el
convenio colectivo, las actas paritarias homologadas y a tener una entrevista
con la Secretaria de Trabajo con el fin de efectivizar las reuniones de la
COPIC.  

Categorías
Noticias

Estatales acompañan el acampe frente a la Legislatura

Desde
hace días el frente de la legislatura provincial de La Rioja no es el mismo.
Ahora hay una carpa y sillas alrededor con trabajadores de la Educación que
realizan servicios generales y tareas administrativas en escuelas. Reclaman el
pase a planta permanente.

Muchos
cuentan con diez años de antigüedad bajo diversos planes, programas, becas,
tutorías y algún otro eufemismo que el Estado emplea para encubrir su
precariedad laboral. Todos cobran por debajo de la línea de pobreza.

“Por
estas situaciones, denunciamos al Estado provincial por no reconocer los
derechos laborales de sus empleados y sostener condiciones de trabajo ajenas a
todas las normativas del derecho laboral vigente”, expresaron los trabajadores
de ATE organizados en la agrupación Felipe Varela.

“El
Ministerio de Educación, el gobierno provincial en su conjunto y los
legisladores provinciales oficialistas se negaron a incluirlos en el
presupuesto 2017”, denuncian además los estatales.

Categorías
Noticias

Los mineros de Río Turbio reclamaron inversiones en Buenos Aires

Mineros nucleados en ATE Rio Turbio y en la inter-sindical
de la empresa estatal YCRT llegaron a la ciudad de Buenos Aires luego de dos días
de viaje en micro, para reclamar al Gobierno Nacional y al poder legislativo
que se revise el presupuesto para la actividad carbonífera para el año 2017, ya
que no contempla inversiones que permitan el normar desarrollo y crecimiento
del sector. 

Para eso se concentraron desde las 10 en Plaza de Mayo y cerca del mediodía se movilizaron hasta el Congreso
Nacional, donde recibieron la solidaridad y acompañamiento de los dirigentes
del Consejo Directivo Nacional de ATE.

Yacimientos Carboníferos de Río
Turbio (YCRT) es la única mina subterránea operada por el Estado que cumple
un rol social, reviste importancia en materia de ocupación geopolítica y es
fundamental en el aporte a la matriz energética nacional.

Cerca de 40 mil personas viven
del trabajo directo e indirecto generado por YCRT. Tres localidades del
sudoeste de la provincia de Santa Cruz dependen de esta actividad en un clima
hostil donde es muy difícil desarrollar otro tipo de emprendimiento productivo.
Con la construcción de la central termoeléctrica de 240 MW, el carbón allí generado
se ha revalorizado. El desarrollo del proyecto implica un cambio de paradigma en el sistema productivo, donde el carbón ya no se extrae para la mera comercialización,
sino que pasa a ser materia prima para la generación de energía eléctrica.
 

Cristian Oliva, Secretario General de ATE Río Turbio, explicó a El Trabajador
del Estado
cuál es la situación que motiva el reclamo en Capital Federal: “…es
por la situación que estamos pasando en nuestra empresa, estamos viendo que
durante estos 10 meses no ha habido un movimiento en el sentido que nosotros
esperamos y venir a Capital para nacionalizar nuestra lucha es una manera de
defender nuestra empresa del Estado que es algo muy fuerte que tenemos en
nuestra comunidad. De nuestra empresa dependen casi 34 mil personas. El
objetivo es visibilizar a nivel nacional, porque si seguimos esperando que la
empresa nos dé respuesta, vamos a seguir como en estos 11 meses de desazón. En
la empresa no hay movimientos porque no hay inversión segura y clara…”

Los dirigentes nacionales de ATE que estuvieron
presente fueron Leonardo Vasquez, Ernesto Contreras y Rodolfo Kempf, que analizó
el conflicto con el gobierno de Cambiemos:
“…venimos peleando juntos por
la soberanía energética nacional, por nuestra autonomía tecnológica, y para que la
usina de carbón funcione aportando a una mega usina que tiene a pie de mina. Nosotros
peleamos para esa carbo-eléctrica estatal, para que empiece a funcionar porque
transforma su mineral de carbón en energía, que eso aporta al sistema interconectado,
y que, ni el gobierno anterior ni este gobierno, han permitido que esa usina
empiece a funcionar. Peleamos porque este gobierno pegó un hachazo
presupuestario de 2 mil millones de pesos que impide inversiones fundamentales.
Porque también ha tenido ideas el Ministro Aranguren de traer carbón de Chile o
traer gas y usar la usina gas,  pero
nosotros defendemos el proyecto que ha sido aprobado en el Congreso del Carbón hace
10 años y que estos mineros vienen reclamando por una cuenca carbonífera hace
30 años, por una empresa que integra las dos fases productivas, de producir carbón
y que luego ese carbón sirva para producir energía…”

Los
trabajadores Río Turbio repartieron en el centro porteño volantes explicando la
situación por la que pasa la minería en Santa Cruz y denunciando el peligro de privatización
de la actividad que advierten: 
Contamos
con las reservas cuantificadas para extraer carbón de excelente calidad para la
generación de energía, suficientes para más de 400 años de producción. Al día de la fecha contamos con la
infraestructura suficiente para, de tomarse la decisión política, comenzar a
generar energía y que la actividad minera en Río Turbio forme parte del
proyecto de soberanía energética nacional. Hace un año que el proyecto fue
paralizado, cuando restaba solo un 20% para poner en marcha el proyecto de la
mega-usina carboeléctrica, que generaría 240 MW y que serviría para abastecer
las necesidades de energía de 4 provincias
. Sumado a esto, en la votación del
Presupuesto Nacional, se aprobó una asignación que representa el 50 % menos de
lo que la planificación y la expansión minera requieren. Los trabajadores de
YCRT vemos con preocupación que detrás de este parate del proyecto y la falta
de inversión se esconde el objetivo de separar la unidad económica carbo-eléctrica,
privatizar la generación de energía eléctrica y cerrar la explotación minera en
Rio Turbio.

Antes de comenzar la movilización,
Oliva explico que han agotado las instancias de acercamiento con los directivos
de la empresa estatal: “…
no tenemos respuesta directa de nuestra
empresa, por eso llegamos representados por 50 compañeros mineros de todos los
sectores de trabajo. El presupuesto del año 2017 únicamente estaría alcanzado
para los sueldos y mínimas inversiones, o sea que estamos viendo un futuro
incierto…”

Además, el dirigente de ATE en YCRT hablo de los vínculos de los
trabajadores mineros de Santa Cruz con el gobierno provincial y con el nacional:
“…antes de venir para Buenos Aires estuvimos
con el Vice Gobernador Paolo González, que nos está dando una mano para
incentivar el dialogo con varios senadores y explicar cuál es la situación que
estamos reclamando para que la empresa continúe siendo estatal. Este Gobierno
Nacional ha dejado muy claro que viene por el trabajador estatal, por el
trabajador de base, y eso hay que defenderlo, mostrando que el trabajador está
en la calle, ahí es donde se lucha contra el gobierno neoliberal que viene con
un achique contra los trabajadores…”
 

Por su parte Kempf, de ATE Nacional, además advirtió sobre
el riesgo de pérdidas de trabajo que puede significar el recorte presupuestario
“…Son 3 mil trabajadores que, si esta empresa no tiene continuidad, con la
experiencia que tenemos con este gobierno que dejo más de 10 mil despedidos en
el área estatal a principio de año y 150 mil puestos de trabajo perdidos en el
conjunto de la clase trabajadora, alertamos que pueden buscar un achique…”

Al finalizar la movilización y el acto se propuso hacer un Congreso
Nacional de Trabajadores de Energía, en la cuenca de Rio Turbio.

Categorías
Noticias

ATE insiste en reabrir paritarias

A través de una nota la ATE focaliza el pedido en
“la difícil situación que atraviesa el conjunto de los estatales provinciales
por la pérdida del salario que se manifestó en todo el año”.

El último año, con el ascenso de Manzur al poder, el
llamado a paritarias se atrasó hasta el mes de abril. Para la nueva requiere
que la convocatoria se haga antes de marzo, como sucedió en los últimos años.

Desde la organización se remite el pedido de mejora
salarial y no de un bono como algunos presumen podría otorgar el gobierno para
morigerar el reclamo sectorial. “
Como paliativo puede servir, pero como es paliativo no nos termina por
resolver
la
pérdida del poder adquisitivo a raíz de la fuerte devaluación que impactó en
forma directa en los precios de la canasta básica o en el aumento de las
tarifas", subrayó el titular de ATE- Tucumán, Marcelo Sánchez.

En
la nota presentada al gobierno el CDP 
también pide por el pago del 82% móvil, la equiparación de las
asignaciones familiares, la normalización del Instituto de Previsión y
Seguridad Social, el fin de las persecuciones que se están produciendo en
diferentes organismos, y la eliminación de los contratos de precarización
laboral y de trabajo en negro, en todos los niveles del estado provincial y
municipios. 

Categorías
Noticias

Sigue la lucha gremial por la situación en el DINAF

Luego de
la fuerte pelea que se llevó adelante y de la presentación del proyecto de ley
que rechaza la privatización, municipalización y desguace de la Dirección de
Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), los compañeros se mantienen unidos y
movilizados contra al avasallamiento de derechos que practica la
patronal. 

“En la
DINAF se están viviendo recortes salariales, despidos de compañeros y
suspensión de prestaciones. Están atacando a los trabajadores más vulnerables,
quienes están con prestaciones y contratos de servicio. En realidad, son los
compañeros que sostienen el sistema de funcionamiento de la institución, pero
en vez de cuidarlos, los están acosando y hostigando permanentemente”, explicó
hoy Roberto Macho, secretario general de ATE- Mendoza, luego de concluir la
protesta del pasado viernes en la Dirección de OALES (Órgano Administrativo
Local) y en la DINAF.

En pocas
palabras, el conflicto persiste y frente a esta situación, los compañeros no
bajan los brazos. También hicieron un escrache a la directora de OALES,
Verónica Álvarez, en reclamo de los descuentos salariales que aplicó.

 “Junto con la CTA Autónoma Mendoza, vamos a
avanzar en un Congreso Provincial de Niñez y Adolescencia para poder evaluar
con todo el conjunto de trabajadores y la sociedad, el mejor bienestar para
nuestros niños, adolescentes y condiciones laborales de los trabajadores”,
concluyó el referente sindical. 

Categorías
Noticias

Paro en la ASIP contra el recorte

Con un alto acatamiento los trabajadores de la Agencia
Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), sindicalizados en ATE, realizaron
un paro general sectorial en las nueve delegaciones de
la provincia
. 

La medida es en rechazo al recorte salarial por la eliminación
de cargos y que genera quitas salariales de entre $3.000 y en algunos casos
$4.000 y contra el ajuste de la Cuenta Incentivo por el cambio de metodología
premio.

Asimismo la ATE provincial exige el pase a planta permanente de
los trabajadores en condiciones de hacerlo, y que se cumpla con el
Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).

Categorías
Noticias

ATE logró un aumento anual de 65% para trabajadores municipales de Ramos Mexía

Un gran avance tuvieron los trabajadores de la
Municipalidad de Ramos Mexía de la mano de la ATE. Es que, en la última reunión
paritaria con el Intendente Comunal Patricio Colil, celebrada recientemente, se
logró firmar un acuerdo salarial del 35 por ciento para la segunda parte del
año que, sumado al 30 por ciento otorgado en el primer semestre, computa un
aumento anual del 65 por ciento.

“Para nosotros es un gran logro poder recuperar de esta
forma parte del poder adquisitivo de los trabajadores municipales. Sabemos que
cuando llegó ATE al Municipio y los compañeros decidieron afiliarse, los
salarios estaban muy por debajo de la línea de la indigencia. Esta
recomposición salarial que concretamos hoy nos servirá de base para poder
discutir una suba salarial para el 2017 que permita conquistar derechos para
los trabajadores”, señaló Aldo Capretti, Secretario Adjunto de ATE Río Negro.

“Debemos reconocer el esfuerzo que está haciendo la
comuna para recuperar salarios, porque falta menos para llegar a igualar el
Salario Mínimo, Vital y Móvil”, agregó Capretti y completó: “Debemos seguir
luchando para consolidar el modelo sindical transparente, democrático y
participativo que promueve ATE, para seguir recuperando derechos”.

Además del aspecto salarial, la entidad sindical
sostiene otras demandas que serán tratadas en futuras discusiones paritarias.
La elaboración de un Convenio Colectivo de Trabajo, el pago en tiempo y forma
de la Indumentaria, la regularización de una carrera municipal, condiciones y
medio ambiente de trabajo, son sólo algunos de los puntos más importantes que
reclama el sindicato.

Ramos Mexía es una pequeña localidad del
departamento de 9 de Julio, ubicada sobre la Ruta Nacional 23. Cuenta con una
población de casi 1000 habitantes, de los cuales unos 50 son trabajadores
municipales, afiliados mayoritariamente a la entidad sindical.

 

ATE
demandó la regularización inmediata de becados

En el marco de la reunión de Mesa Técnica con el
Ministro de Desarrollo Social de la provincia, la ATE reclamó por la situación
de los trabajadores becados que dependen de dicha cartera.

"Hemos solicitado al Ministerio que, por lo
menos, la mitad de los casi 500 becados sean regularizados inmediatamente. Para
ello avanzamos en los listados para coincidir en los números finales",
señaló Capretti.