Mineros nucleados en ATE Rio Turbio y en la inter-sindical
de la empresa estatal YCRT llegaron a la ciudad de Buenos Aires luego de dos días
de viaje en micro, para reclamar al Gobierno Nacional y al poder legislativo
que se revise el presupuesto para la actividad carbonífera para el año 2017, ya
que no contempla inversiones que permitan el normar desarrollo y crecimiento
del sector.
Para eso se concentraron desde las 10 en Plaza de Mayo y cerca del mediodía se movilizaron hasta el Congreso
Nacional, donde recibieron la solidaridad y acompañamiento de los dirigentes
del Consejo Directivo Nacional de ATE.
Yacimientos Carboníferos de Río
Turbio (YCRT) es la única mina subterránea operada por el Estado que cumple
un rol social, reviste importancia en materia de ocupación geopolítica y es
fundamental en el aporte a la matriz energética nacional.
Cerca de 40 mil personas viven
del trabajo directo e indirecto generado por YCRT. Tres localidades del
sudoeste de la provincia de Santa Cruz dependen de esta actividad en un clima
hostil donde es muy difícil desarrollar otro tipo de emprendimiento productivo.
Con la construcción de la central termoeléctrica de 240 MW, el carbón allí generado
se ha revalorizado. El desarrollo del proyecto implica un cambio de paradigma en el sistema productivo, donde el carbón ya no se extrae para la mera comercialización,
sino que pasa a ser materia prima para la generación de energía eléctrica.
Cristian Oliva, Secretario General de ATE Río Turbio, explicó a El Trabajador
del Estado cuál es la situación que motiva el reclamo en Capital Federal: “…es
por la situación que estamos pasando en nuestra empresa, estamos viendo que
durante estos 10 meses no ha habido un movimiento en el sentido que nosotros
esperamos y venir a Capital para nacionalizar nuestra lucha es una manera de
defender nuestra empresa del Estado que es algo muy fuerte que tenemos en
nuestra comunidad. De nuestra empresa dependen casi 34 mil personas. El
objetivo es visibilizar a nivel nacional, porque si seguimos esperando que la
empresa nos dé respuesta, vamos a seguir como en estos 11 meses de desazón. En
la empresa no hay movimientos porque no hay inversión segura y clara…”
Los dirigentes nacionales de ATE que estuvieron
presente fueron Leonardo Vasquez, Ernesto Contreras y Rodolfo Kempf, que analizó
el conflicto con el gobierno de Cambiemos: “…venimos peleando juntos por
la soberanía energética nacional, por nuestra autonomía tecnológica, y para que la
usina de carbón funcione aportando a una mega usina que tiene a pie de mina. Nosotros
peleamos para esa carbo-eléctrica estatal, para que empiece a funcionar porque
transforma su mineral de carbón en energía, que eso aporta al sistema interconectado,
y que, ni el gobierno anterior ni este gobierno, han permitido que esa usina
empiece a funcionar. Peleamos porque este gobierno pegó un hachazo
presupuestario de 2 mil millones de pesos que impide inversiones fundamentales.
Porque también ha tenido ideas el Ministro Aranguren de traer carbón de Chile o
traer gas y usar la usina gas, pero
nosotros defendemos el proyecto que ha sido aprobado en el Congreso del Carbón hace
10 años y que estos mineros vienen reclamando por una cuenca carbonífera hace
30 años, por una empresa que integra las dos fases productivas, de producir carbón
y que luego ese carbón sirva para producir energía…”
Los
trabajadores Río Turbio repartieron en el centro porteño volantes explicando la
situación por la que pasa la minería en Santa Cruz y denunciando el peligro de privatización
de la actividad que advierten: “Contamos
con las reservas cuantificadas para extraer carbón de excelente calidad para la
generación de energía, suficientes para más de 400 años de producción. Al día de la fecha contamos con la
infraestructura suficiente para, de tomarse la decisión política, comenzar a
generar energía y que la actividad minera en Río Turbio forme parte del
proyecto de soberanía energética nacional. Hace un año que el proyecto fue
paralizado, cuando restaba solo un 20% para poner en marcha el proyecto de la
mega-usina carboeléctrica, que generaría 240 MW y que serviría para abastecer
las necesidades de energía de 4 provincias. Sumado a esto, en la votación del
Presupuesto Nacional, se aprobó una asignación que representa el 50 % menos de
lo que la planificación y la expansión minera requieren. Los trabajadores de
YCRT vemos con preocupación que detrás de este parate del proyecto y la falta
de inversión se esconde el objetivo de separar la unidad económica carbo-eléctrica,
privatizar la generación de energía eléctrica y cerrar la explotación minera en
Rio Turbio.
Antes de comenzar la movilización,
Oliva explico que han agotado las instancias de acercamiento con los directivos
de la empresa estatal: “…no tenemos respuesta directa de nuestra
empresa, por eso llegamos representados por 50 compañeros mineros de todos los
sectores de trabajo. El presupuesto del año 2017 únicamente estaría alcanzado
para los sueldos y mínimas inversiones, o sea que estamos viendo un futuro
incierto…”
Además, el dirigente de ATE en YCRT hablo de los vínculos de los
trabajadores mineros de Santa Cruz con el gobierno provincial y con el nacional:
“…antes de venir para Buenos Aires estuvimos
con el Vice Gobernador Paolo González, que nos está dando una mano para
incentivar el dialogo con varios senadores y explicar cuál es la situación que
estamos reclamando para que la empresa continúe siendo estatal. Este Gobierno
Nacional ha dejado muy claro que viene por el trabajador estatal, por el
trabajador de base, y eso hay que defenderlo, mostrando que el trabajador está
en la calle, ahí es donde se lucha contra el gobierno neoliberal que viene con
un achique contra los trabajadores…”
Por su parte Kempf, de ATE Nacional, además advirtió sobre
el riesgo de pérdidas de trabajo que puede significar el recorte presupuestario
“…Son 3 mil trabajadores que, si esta empresa no tiene continuidad, con la
experiencia que tenemos con este gobierno que dejo más de 10 mil despedidos en
el área estatal a principio de año y 150 mil puestos de trabajo perdidos en el
conjunto de la clase trabajadora, alertamos que pueden buscar un achique…”
Al finalizar la movilización y el acto se propuso hacer un Congreso
Nacional de Trabajadores de Energía, en la cuenca de Rio Turbio.